TODOS LOS PROYECTOS LIGA ENDESA 2014-15

El tiempo estival ha sido de todo menos tranquilo en Bilbao. La segunda mitad de la pasada campaña estuvo marcada, de nuevo, por los problemas económicos de Bilbao Basket, que llegaron al extremo de provocar una huelga de la plantilla del equipo, algo inaudito en Liga Endesa. La salida del antiguo máximo accionista del club, el controvertido Gorka Arrinda, y la entrada de un nuevo Consejo de Administración supusieron una bocanada de aire fresco. Los problemas parecían disiparse, aunque quedaba un gran trabajo por delante; superar un preconcurso de acreedores para refinanciar una deuda superior a los seis millones de euros y presentar un proyecto viable y de futuro

El optimismo reinaba en la afición del equipo vizcaíno hasta que un grave error de cálculo Bilbao Basket llevó a que fuera excluido de la Liga Endesa. Esta circunstancia sirvió para que la sociedad civil y las instituciones de Bizkaia se activaran para poner toda la carne en el asador y devolver a Bilbao Basket al lugar que le correspondía. También surgió el tan anhelado patrocinador, la empresa informática Wis@key.

Ante una Asociación de Clubes que se mostraba completamente intransigente, el club vasco acudió al Consejo Superior de Deportes para lograr una medida cautelar del TAD que obligaba a la ACB a readmitirlo en la competición. Esta decisión dio lugar a una respuesta completamente desaforada por parte de la ACB, que anunció llevar el caso ante los órganos jurisdiccionales. A la espera a una resolución definitiva del TAD y la reacción que pueda tener la Asociación de Clubes, el mayor reto de Bilbao Basket es salir airoso del preconcurso de acreedores en el que está inmerso. Reto logrado con éxito y que supone la primera gran victoria de la temporada, una prueba tangible de la viabilidad del club y un argumento irrebatible ante una ACB con un sorprendente exceso de celo en este caso y que supone un agravio comparativo con respecto a otros supuestos parecidos.

Centrémonos en lo deportivo. En este aspecto, Bilbao Basket presenta un proyecto con un nombre propio: Sito Alonso. El entrenador maño se comprometió con el equipo vasco antes del inicio de la tormenta y no se bajó del carro durante las semanas negras vividas entre finales de julio y comienzos de agosto. La nueva directiva ha dejado en sus manos el proyecto, dándole completa libertad de acción y plena confianza en su hacer. A su lado, Óscar Lata, un técnico con el que ha venido trabajando durante muchos años, y Mikel Torre, joven entrenador de la tierra que ha desarrollado su trabajo en el colegio La Salle de Bilbao.

Alonso, que también ha realizado la labor de Director Deportivo, ha apostado por mantener un reducido núcleo duro de la pasada campaña, los ya muy arraigados Raúl López, Axel Hervelle y el capitán Alex Mumbrú, además del emergente Dairis Bertans, rodeando a los supervivientes de mucha juventud y apuestas arriesgadas pero sugerentes. Formalizada definitivamente la salida de Roger Grimau, que se ha despedido con una emotiva carta de la afición de Miribilla, y a expensas de que se consuma también la rescisión del contrato de Germán Gabriel, que actualmente haciendo la pretemporada con el equipo), ambos con contrato en vigor pero que no cuentan en los planes de Sito Alonso, Bilbao Basket presenta una plantilla con un coste sensiblemente inferior a la de la pasada campaña (una reducción del presupuesto en esta parcela de más de un tercio,) pero que luce incluso más equilibrada que la que tuvo a sus órdenes Rafa Pueyo, entrenador que tuvo que lidiar con una situación de pesadilla en su debut como entrenador jefe en Liga Endesa. Una plantilla polivalente y con diferentes armas, pero también con incógnitas por la falta de experiencia de algunos de sus nuevos miembros y por las lesiones sufridas por otros. Había que adaptarse a la nueva realidad y se ha hecho tirando por la vía del riesgo en las nuevas adquisiciones. 

El objetivo principal del proyecto de este curso es que en el entorno de Bilbao Basket se hable exclusivamente del aspecto deportivo. La fiel afición de Miribilla quiere volver a disfrutar con los Hombres de Negro y todo pasa por la estabilidad en el aspecto económico. A partir de ahí, hay plantilla para divertir al personal. ¿Los resultados? Partido a partido…

Echemos un vistazo a la plantilla de Bilbao Basket 2014-15

BASES: RAÜL LÓPEZ / QUINO COLOM

El puesto de base fue el talón de Aquiles del Bilbao Basket la pasada campaña. Se experimentó situando al bravo Roger Grimau en esta posición, pero no funcionó. Con un solo director de juego puro en la plantilla, sobre Raül López (1.83/34 años) recayó toda la responsabilidad de mover a los Hombres de Negro en la cancha. Uno de los mejores bases de la historia del basket español, el de Vic tuvo que asumir un exceso de minutos para su motor de baja cilindrada. Pero es que cuando no estaba en cancha, el juego de los MIB se resentía. Una circunstancia que pudo ser solventada en las últimas semanas de competición con la llegada de Alberto Díaz, cedido por Unicaja. 

En el presente curso se parte con una configuración más clásica. Raül López volverá a poder sentar cátedra en la cancha, pero sus esfuerzos podrán ser dosificados gracias a la presencia de Quino Colom (1.88/25 años). El base andorra llega a Bilbao tras una única temporada en Tuenti Móvil Estudiantes, donde fue de más a menos, y con ganas de reivindicarse como jugador de primer nivel. Será un buen contrapunto al "mago de Vic", ofreciendo un mayor nivel físico en ambos lados de la cancha. 

VALORACIÓN SOLOBASKET: Se mejora con respecto al curso pasado, partiendo de la base de que Sito Alonso tendrá a su disposición dos bases puros desde la primera jornada. Raül López sigue en la brecha un año más. Una gran noticia para el basket español en general. Veremos como responde su físico, porque su talento seguirá intacto. Con una menor carga de minutos, tendrá más frescura en las piernas para destapar el tarro de las esencias baloncestísticas. Quino Colom acompañará al de Vic, garantizando estabilidad en una de las posiciones más importantes de nuestro deporte. Equilibrio y fiabilidad. 

ESCOLTAS: DAIRIS BERTANS / DANILO ANDJUSIC / TOBIAS BORG

Aunque un tanto irregular en su juego Dairis Bertans (1.93/25 años) dejó un buen sabor de boca en su primera temporada en Bilbao. Rápido, muy atlético, gran penetrador y tirador de rachas, el letón conectó con Miribilla y a pesar de las ofertas recibidas, no se ha bajado del carro. Con mayor estabilidad en los despachos y con un entrenador cuyas características de juego le van como anillo al dedo, esta debe ser la campaña para la explosión de Bertans. 

Danilo Andjusic (1.95/25 años) llega procedente de Valladolid para sustituir al croata Fran Pilepic. Una muñeca prodigiosa la suya que ya está dejando su sello en la pretemporada (9/11 en triples en sus dos primeros partidos como MIB). En CB Valladolid ya dejó destellos de calidad pero en la presente temporada puede confirmarse como una de las mejores metralletas de la liga. Ojo con él.

Completa la terna el joven Tobias Borg (1.83/20 años), una apuesta de futuro que llega desde la fría Suecia. Sito Alonso lo descubrió en el Eurobasket U20 de 2013 y ya intentó su contratación para el GBC: Ahora por fin tendrá a sus órdenes a este explosivo combo (puede echar una mano en la posición de base, algo que ya está haciendo durante la pretemporada) que puede ser definido como un "Nico Richotti escandinavo". Sorprendente agilidad y atleticismo (atención a sus mates) para un excelso penetrador que está mejorando su tiro en suspensión y su capacidad para leer los partidos y dirigir a sus compañeros. 

Tobias Borg, así juega (Video editado por Chema de Lucas):

youtube://v/7tup4ago0QU

VALORACIÓN SOLOBASKET: La posición mejor cubierta de toda la plantilla. Se mejora ostensiblemente con respecto al pasado curso. Se espera un paso adelante de Dairis Bertans; Danilo Andjusic mejora a un frío Pilepic y Borg aportará explosividad, energía y juventud. Un trío realmente atractivo

ALEROS: ALEX MUMBRÚ / DEJAN TODOROVIC

[[{“fid”:”66598″,”view_mode”:”default”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:480,”width”:360,”style”:”font-size: 12.7272720336914px; line-height: 1.538em;”,”class”:”media-element file-default”}}]]Alex Mumbrú (2.02/35 años) es un más que un jugador en Bilbao Basket. El capitán de los Hombres de Negro se ha convertido en un auténtico icono del club y en el presente verano su presencia activa en las negociaciones para la readmisión de Bilbao Basket en Liga Endesa ha evidenciado su compromiso con la franquicia de Miribilla. Volverá a ser el líder del equipo desde su puesto de point-forward, un 4×4 que coqueteó varias veces con el triple-doble. El curso pasado volvió a demotrar que, a pesar del paso de los años, sigue siendo uno de los mejores treses puros de la competición. Por la configuración de la plantilla, con muchos jugadores con buena muñeca, tendrá a su disposición la posibilidad de generar juego desde el poste. Será el líder de la manada de cachorros, que aprenderán a su lado.

Desde Málaga llega cedido por Unicaja Dejan Todorovic (1.96/20 años). El joven jugador serbio viene de salirse en Adecco Oro (14.9 puntos, 3.5 rebotes y 1.5 asistencias de media con Clínicas Rincón), demostrando talento y carácter. Completo en todos los aspectos de juego, tendrá la oportunidad de crecer en Bilbao de la mano de Sito Alonso y aleccionado por Alex Mumbrú. Tardará en entrar en acción debido a una operación de muñeca y habrá que tener paciencia con él, pero habrá que seguirle de cerca. 

youtube://v/1z7KW5pd55c

VALORACIÓN SOLOBASKET: Salvo bajón físico, Alex Mumbrú seguirá siendo el centro del juego de Bilbao Basket. Es posible que, como en el caso de Raül López, sus minutos sean dosificados para un rendimiento óptimo. A su sombra, Dejan Todorovic tratará de demostrar todo el basket que lleva dentro. Talento y desparpajo no le falta, pero será un debutante en la competición y tardará en entrar en acción. Veremos como responde.

ALA-PÍVOTS: AXEL HERVELLE / ETHAN WRAGGE

Axel Hervelle (2.05/31 años) es otro miembro del núcleo duro de la plantilla de otras temporadas que no se ha bajado del tren y que continúa en Bilbao Basket. Aunque sus números no sean espectaculares, con sus intangibles es el termómetro de la intensidad defensiva de su equipo. En una plantilla un tanto bisoña, su contagiosa actitud en la cancha será vital para que los de Sito Alonso puedan subir la temperatura en el aspecto defensivo. Su peso en el equipo dentro de la cancha y en el vestuario será notable. La buena salud de sus rodillas será esencial para que los Hombres de Negro muestren cierta solidez en la pintura. 

Por segunda campaña consecutiva, Bilbao Basket vuelve a apostar por un jugador recién salido de la NCAA. Tras el fiasco de Jackie Carmichael, este curso llega Ethan Wragge (2.01/23 años), un jugador con un perfil realmente llamativo y peculiar. Enrolado en la Universidad de Creighton, en su ciclo universitario ha cumplido con un rol muy determinado en un esquema de juego completamente mediatizado por la presencia de la estrella Doug McDermott (elegido por los Bulls en el pasado draft). Es un cuatro abierto que lanzó nada menos que 234 triples (47% de acierto) por solo 8 tiros de dos en su año senior. Unos datos que dejan bien a las claras el tipo de jugador que es Wragge. Además de abrir campo con su muñeca, que arma a la velocidad de un escolta, se  busca en él un buen defensor de cuatros contrarios. Veremos como se adapta y si aprende a hacer más cosas en la cancha. De momento, llegará muy justo al comienzo de temporada tras sufrir una operación de rodilla a comienzos de verano. 

youtube://v/jSjY0EPpX88

VALORACIÓN SOLOBASKET: Un valor seguro que aportará defensa, intensidad en la cancha y rebote y un novato con una muñeca sensacional y un perfil de especialista unidimensional. En el primero de los casos, sabemos lo que sumará Hervelle y la única incógnita residirá en la saluda de sus rodillas. En el segundo de los casos, la apuesta por Wragge es evidentemente arriesgada, pero también sugestiva. Nunca ha llegado a Liga Endesa un cuatro con tales condiciones. Veremos como se acopla a nuestra liga.  

PÍVOTS: LATAVIOUS WILLIAMS / MARKO TODOROVIC 

Bilbao Basket sorprendió a finales de agosto anunciando la llegada de Latavious Williams (2.02/25 años), un pívot undersized bien conocido en nuestra liga tras su paso por Joventut y Cajasol. Una bestia reboteadora, intimidadora, con gran capacidad de dar espectáculo… que no hubiera recalado en Bilbao si no llega a ser por la grave lesión de peroné que sufrió el pasado mes de diciembre. El norteamericano llega a Bilbao Basket a recuperar sensaciones y ritmo competitivo. Si muestra el nivel previo a la lesión será uno de los fichajes del año en la Liga Endesa y un enorme acierto de los Hombres de Negro. Aún no ha debutado con los Hombres de Negro y se le tiene entre algodones.

Cedido por el FC Barcelona llega a Bilbao Marko Todorovic (2.08/22 años). El montenegrino debe salir ya del cascarón y mostrar definitivamente su valía. Un interior talentoso, listo en la pista, con un instinto excepcional para el rebote, que adolece de sangra caliente y que debe mostrar más hambre en la pista. Un perfil muy adecuado para que Sito Alonso pueda exprimir toda su calidad. Está en sus manos. 

VALORACIÓN SOLOBASKET: El que no arriesga no gana. En otras condiciones y en la actual tesitura económica, Bilbao Basket no podría haber optado al fichaje de Latavious Williams, que se pasó más de media temporada 2013-14 en blanco por una grave lesión de peroné. Está por ver que versión del pívot estadounidense veremos en Miribilla. A poco que se acerque al nivel anterior a la lesión dará enorme consistencia a la pintura bilbaína y será de los favoritos de la afición. También es una incógnita Marko Todorovic. Con minutos y bajo la tutorización de Sito Alonso puede convertirse en una de las sorpresas de la campaña. Pero está por ver. Es su gran oportunidad.