Much@s amant@s del baloncesto del mundo del periodismo lo darían todo por estar en la situación en la que actualmente se encuentra Abelardo ‘Lalo’ Alzueta Jaro (Madrid, 1980): Ser la nueva voz más importante que conduzca el baloncesto ACB. Sin embargo, como entonaba Coldplay en aquella conmovedora canción, ‘The Scientist’: "nunca nadie dijo que fuera a ser fácil". Los que estamos locos por ésto de la canasta somos más que batalladores con todo aquel y aquella cadena que no represente nuestro deporte de la mejor de las maneras. Se puede decir que Alzuelta se encuentra en ambos terrenos. Ser de la misma generación que los Júniors de Oro y practicar desde chaval el baloncesto en el Club Baloncesto Aramilla de Almería, donde emigró con un año para luego volver a Madrid con 16 más para cursar los estudios de Periodismo en la Complutense, le permitió jugar contra el Unicaja de Germán Gabriel, Cabezas y Berni Rodríguez cuando éstos se enfundaban la camiseta del Unicaja Málaga. “En Almería metíamos palizas a los equipos y luego, en el campeonato de Andalucía, nos las daban a nosotros. Era duro pero fue un placer jugar contra ellos. Rectifico, ellos jugueteaban con nosotros”.
–Este verano, casualmente, charlé contigo y la situación no parecía muy halagüeña con el supuesto cierre el próximo mes de noviembre de Teledeporte, cadena a la que fundamentalmente te debías. Ahora serás el principal conductor del baloncesto ACB ¿cómo ocurrió todo?
Ocurrió a mi vuelta de vacaciones en Almería, me comunicaron la posibilidad de encargarme de los partidos de baloncesto y obviamente la decisión no era muy complicada de tomar. Me siento ilusionado y nervioso por la responsabilidad. Es una grata sorpresa para mi volver a encontrarme con el deporte que más me gusta.
-¿Crees que un hipotético cierre de Teledeporte daría paso a la pérdida de difusión de ligas como la femenina, Eurocup o partidos de selecciones españolas de cantera?
Obviamente sí, que una ventana al deporte como éste canal en abierto es una pérdida para todos aquellos deportes a los que da cobertura.
-Sustituirás a Arsenio Cañada, quién, en su momento, sustituyó a Pedro Barthe, ahora estará en los informativos de TVE en los fines de semana tocando los deportes ¿crees que de alguna forma puede ser que Cañada sea un buen catalizador para que haya más presencia de baloncesto en los Telediarios?
El mejor, aunque son los editores de los telediarios los que tienen la última palabra, resulta evidente que cuando cuentas con un presentador que conoce el asunto y además lo ama, todo resulta más fácil y luce más. Y estamos en este caso.
-Como analista tendrás a tu lado una cara nueva: el técnico Óscar Quintana tomará el lugar de Iturriaga ¿qué suscitó el cambio?
Sinceramente no te puedo responder a esa pregunta porque no fue mi decisión, dado que es la liga quien se encarga de los contratos de los comentaristas. Estoy encantado con la posibilidad de trabajar con Óscar.
-En Teleporte también te vimos muy bien acompañado por Joe Arlauckas, Pablo Martínez y algunos periodistas ¿Os acompañarán, de vez en cuando, más profesionales o no es la previsión?
Habrá alguna que otra sorpresa, no sólo con gente del basket, sino con todo aquel que pueda aportar una visión diferente o simplemente trasladar su visión personal del espectáculo que está presenciando.
-Ya salieron los equipos protagonistas de las 5 primeras retransmisiones: en 4 de ellas participa el Real Madrid, en 2 el Herbalife Gran Canaria y en 1 El Barcelona Regal. ¿Qué criterio se ha seguido y se va a seguir en un futuro para la elección de partidos?
Aunque no he participado en la elección de estas primeras 5 jornadas, se busca además del atractivo propio del duelo, la audiencia potencial, así como los condicionantes que tiene la propia elección. Por ejemplo, la idea inicial era dar un Barça vs Baskonia pero los compromisos de viaje del Barça y la imposibilidad de volar en lunes no hacían posible jugar el domingo. También hay que tener en cuenta que la elección de un partido de la primera vuelta imposibilita su emisión en la segunda. No es tan sencillo contentar a todo el mundo, puesto que al ofrecer sólo un partido de la jornada no siempre se puede cubrir a tantos equipos como se quisiera.
-Ninguno se podrá ver en La 2, 3 serán retransmitidos en Teledeporte y 2 en La 1. ¿Qué criterio se ha seguido y se va a seguir en un futuro para la elección del canal?
Tampoco ha estado en mis manos.
-Hace un par de años se emitían dos partidos, uno en Teledeporte y otro en la 2. El año se perdió ese formato ¿qué pasará esta temporada?
Se volverá a retransmitir sólo uno. Eso va a limitar de nuevo que no podamos ofrecer más variedad de partidos.
-Imagino la razón…
Sí, económica. Nos encantaría dar más partidos pero la producción propia requiere de un mayor presupuesto.
-Durante años los más acérrimos amantes del baloncesto han manifestado que para su espectacularidad y éxito internacional (España es el segundo país más dominante en el ranking FIBA) el deporte de la canasta es maltratado por las televisiones ¿se exagera?
En ocasiones, sí se exagera.
-Hay un dato irrefutable y es que no hay grandes audiencias del baloncesto si no es en competiciones en las que participa la selección española o, a nivel de clubes, momentos puntuales como enfrentamientos entre Real Madrid-F.C. Barcelona o viceversa. ¿El baloncesto de clubes por TV se ha quedado en una competición para frikis, un reducto para amantes?
Primero, me niego a pensar que esto es para frikis. Segundo, el consumo televisivo en España ha cambiado mucho, con la atomización del fútbol que ahora ocupa los 7 días de la semana. A esto hay que sumar que el baloncesto compite con otros deportes que apenas tenían audiencia hace unos años y que se han hecho hueco con fuerza. El basket debe saber ocupar su espacio, defenderlo y si es posible ampliarlo. El tema da para un libro, pero creo que reducir todo al maltrato de las teles es de necios.
Los periódicos y las radios han reducido drásticamente su espacio para el baloncesto de un tiempo a esta parte y ahí no tiene nad a que ver la tele. La respuesta como digo no es sencilla e implica a mucha gente
-¿Qué ideas se te ocurren para que el baloncesto incremente las audiencias?
Desde mi humilde opinión creo que hay que buscar más cercanía con la gente que lo ve
Cuidar más la imagen del deporte desde todos los aspectos (realización, marketing, redes sociales). Buscar horarios donde no se entre en competencia abierta con otros deportes
Sobre todo ponerle todo el cariño y la profesionalidad de que seamos capaces.
-El año pasado la liga fue una sorpresa ¿te atreves a hacer alguna previsión? ¿Y sobre un equipo y jugador revelación?
No me atrevo, no quiero gafar a nadie. Creo que el Fuenlabrada puede dar algún susto importante este año y tengo la sensación de que Willy Hernangómez (Baloncesto Sevilla) y Davis Bertans (Laboral Kutxa) nos pueden sorprender también.