Nacho Rodríguez: “Me pregunté si había fichado por el Barça o un equipo de Liga EBA”
- Sergio Llebrés
Nacho Rodríguez, ex director deportivo del Barça Basketvivió una época clave en el club. Presente en la consecución del fichaje de Nikola Mirotic, el título de la liga y en todos los problemas que suspuso la pandemia, dejó la entidad culé en 2021 tras el regreso de Joan Laporta.
En una entrevista con Javier Ortiz para Jot Down, Rodríguez habla sin pelos en la lengua de una etapa en la que parece que hubo más oscuros que claros. En Can Barça se crearon varios momentos para el recuerdo, buenos y malos, como aquella ocasión en la que Thomas Heurtel fue ‘abandonado’ en Estambul o el fichaje de Nikola Mirotic, quien tenía intención de regresar a Madrid, “pero no lo quisieron”.
Rodríguez llegó en un contexto complicado a un club con muchas secciones deportivas, en el que no se había dedicado los recursos suficientes para tapar todos los huecos en el organigrama de cada una. “Las secciones tienen poco personal trabajando directamente, casi todo son departamentos transversales que puedes utilizar. Tuve la suerte de trabajar tres meses como observador y me eché las manos a la cabeza cuando vi el funcionamiento”, explicó el ex director deportivo.
LA SECCIÓN DE BASKET, “PARA ECHARSE LAS MANOS A LA CABEZA”
No es de extrañar que Rodríguez se sorprendiera al encontrarse esta situación tratándose de uno de los clubes más potentes de Europa en prácticamente todos los deportes de equipo. “Me preguntaba dónde estaba la cámara oculta, si había fichado por el Barça o por un equipo de Liga EBA sin estructura ni nada. Por ejemplo, había entrenadores del primer equipo que daban clase en la universidad y no venían a los entrenamientos”, dijo.
El Barcelona ha estado revelando en los últimos años algunas piezas jóvenes muy interesantes y que podrían aportar al primer equipo de madurar lo suficiente. Su contacto con el primer equipo, como el que tuvieron, por ejemplo, Juan Carlos Navarro y Pau Gasolcon Aíto García Reneses es fundamental. “No había ninguna relación entre la cantera y el primer equipo. El seguimiento de jugadores apenas existía. No había ni una base de datos. Había constantes filtraciones a los medios de comunicación. Y cuando empezamos a reunirnos con las agencias de representación, algunas se sorprendían de que fuésemos a trabajar conellas porque entonces solo se hablaba con dos o tres”, señaló.
Nacho Rodríguez no se esconde y saca pecho de la gestión en su periplo por el Barça, de la cual los actuales directivos han tomado el revelo en un camino mucho más allanado que el que se encontró el anterior director deportivo. “Para nosotros el primer objetivo era crear una estructura de sección para un equipo serio que pudiese aspirar a cosas y ser respetada por los medios, las agencias, las instituciones, las federaciones, la ACB, la Euroliga. Dimos la vuelta a la gestión de la sección como un calcetín y la actual estructura es completamente heredada de la nuestra”.
LA SALIDA DE RODRÍGUEZ: “COMO SI HUBIESE ROBADO ALGO”
La manera de abordar las cuestiones en el Barcelona le explotaría directamente a Rodríguez en la cara, quien explicó cómo fue su amarga salida del club: “Soy de los que piensan que igual que te nombran te pueden echar. Oye, pues agradecidísimo de que pensasen en mí”.
“Lo que no me sentó nada bien es que fui el único responsable de sección a quien un veintitantos de abril, sin terminar la temporada, echan de un día para otro. Ni al de fútbol, ni al de fútbol sala, ni al de balonmano Llego de Gran Canaria [con el equipo] y me convocan para echarme. Me sentí como si hubiese robado algo y me hubieran pillado”, indicó.
Sergio Llebrés, periodista deportivo valenciano, cuenta con formación en Comunicación Audiovisual y un máster en Contenidos Audiovisuales. Ha trabajado en medios como Superdeporte, À Punt Media y Telecinco, combinando su experiencia en comunicación con su pasión por el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida. Actualmente colabora en Nostresport y Solobasket.