Fichajes ACB: Joventut o como primar la calidad sobre la cantidad

El verano de fichajes se antojaba complicado para Joventut de Badalona cuando el Barça pagó la cláusula de salida de Joel Parra, una de las insignias del club en las últimas temporadas, pero lejos de ello, el club verdinegro ha sabido verlo como una oportunidad de darle más quilates a su plantilla, y tendrá una de las más competitivas de la Eurocup en la próxima temporada.

Con el fichaje de Chinanu Onuaku, el Joventut de Badalona da por cerrada su plantilla tras la llegada de otros jugadores de nivel como son Deshaun Thomas y la de Andrew Andrews, que aportan nivel internacional y experiencia para volver a aspirar a todo en Eurocup la próxima campaña. Analizamos los movimientos más destacados de la Penya en el mercado.

ANDREWS, EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE

Joventut dio muestras de sus aspiraciones en este mercado de fichajes con la llegada de Andrew Andrews, un jugador en el que se había fijado la temporada pasada, pero sin resultado. En esta, se dio una oferta mayor, y el jugador y el club llegaron a un acuerdo, siendo el primer fichaje de un verano que ha dado resultado para los verdinegros.

A sus 30 años, Andrew Andrews en Joventut es una apuesta por el refuerzo en el puesto exterior, sobre todo en materia de puntos y de experiencia. El físico y el tiro son las principales virtudes de un jugador que es un acierto en puntos, pero algo más limitado en defensa o asistencias.

 

 

THOMAS, EXPERIENCIA EUROLIGA

Tras la marcha de Joel Parra, la posición de alero ganaba importancia, y Joventut también se supo mover y conseguir el fichaje de Deshaun Thomas. Un jugador que aporta experiencia en Europa en equipos Euroliga como Anadolu Efes, Maccabi Tel Aviv, Bayern de Múnich y Barça, con el que conoció la ACB.

La experiencia Euroliga es indudable en Deshaun Thomas, pero lo mejor es su versatilidad en el juego interior. Es un ala-pívot con buen tiro de media distancia, con amplia visión de juego y mucho físico, lo que seguro que intimida a sus rivales. A eso se le suma una de las señas de identidad de Deshaun Thomas: el generar puntos de espalda a canasta.

ONUAKU, LO BUENO CONOCIDO MEJOR EN CASA

El Joventut de Badalona se topó con Chinanu Onuaku en cuartos de final de Eurocup de la temporada pasada en un duelo competido con Hapoel Tel Aviv, donde la expulsión por faltas del jugador fue clave para la victoria final de los catalanes. Su paso por Badalona gustó, aunque se diera como rival, y fue un buen apunte para la planificación de esta temporada.

Joventut tuvo a Onuaku como su primera opción para reforzar el juego interior, fue a por él y ganó la partida cuando entraban otros actores en competición como su rival en ACB y Eurocup, Gran Canaria, al que se adelantó. Chinanu Onuaku aporta físico y envergadura con sus 2,08 metros, además de moverse bastante atlético en la zona, donde es un tirador muy fiable y con buena defensa.

 

 

Sobre el autor

 
Imagen de andreablez Andrea Blez@andreablezPeriodista deportiva freelance. Andrea escribe contenido sobre baloncesto desde 2017. Estudió el Grado de Periodismo y un Máster en Redes sociales. Colabora además con diferentes medios y radios como el famoso programa de baloncesto Tirando a Fallar. ¿Lo que más le gusta? Las entrevistas y los reportajes largos cuando el tiempo lo permite. Es nuestra redactora más internacional, con conocimiento de hasta 5 idiomas.
Antiguedad: 
7 años 2 meses
#contenidos: 
2,004
#Comentarios: 
349