La Copa del rey de baloncesto 2025 se acerca, y con ella, un nuevo fin de semana lleno de emociones, posibles sorpresas y nombres clave a los que prestarles atención. Muchos de ellos son fichajes de esta temporada que debutarán en el torneo, siendo además actores protagonistas de sus equipos.

JEAN MONTERO – VALENCIA BASKET

Jean Montero es uno de los mayores reflejos del porqué del gran incio de Valencia Basket en la ACB y en la EuroCup. Si bien el dominicano ya tiene experiencia en la liga nacional, siendo nombrado en dos ocasiones como Mejor Jugador Joven, efectuará su estreno en la Copa del rey de baloncesto como taronja. Montero, afectado por un virus durante la última semana -precisamente la más floja del equipo en cuanto rendimiento- y fuera de ritmo, apura sus opciones para poder competir, pero si una cosa es segura es que Pedro Martínez necesitará sus 14.2 puntos y 4.4 asistencias que promedia. 

CALEB HOMESLEY – GRAN CANARIA

Es la nueva gran cara de Las Palmas. Caleb Homesley se prepara para su debut como anfitrión. El americano se ha erigido como uno de los anotadores más consistentes de la competición y ha sacado de apuros al Gran Canaria, en numerosas ocasiones, al final de los partidos apretados. Jaka Lakovic cuenta con varios jugadores que sobrepasan o rozan el 40% de acierto en triples esta temporada, y entre ellos está Homesley, con 13.9 puntos de media con un 41.3% de efectividad desde el arco, asumiendo un buen volumen de tiros (5.2).

SAM DEKKER – JOVENTUT DE BADALONA

La bandera del cambio de dinámica del Joventut no la porta otro jugador que Sam Dekker. La llegada desde el London Lions del ex NBA fue providencial para Dani Miret, quien necesitaba un referente anotador que aportara polivalencia desde las alas. Junto a un experimentado como Ante Tomic y un Kassius Robertson que fue de menos a más, Dekker apunta al jueves para ser, una vez más, la revolución del equipo. El americano, inmerso en una auténtica relación amorosa con la ciudad de Badalona, está presente en el top 5 de todas las categorías estadísitcas principales del Joventut (minutos, puntos, rebotes, tapones y robos), menos en asistencias.

DERRICK ALSTON JR. – BAXI MANRESA

Siendo hijo de un jugador mítico de la ACB, Derrick Alston Jr. no podía decepcionar en su primera temporada en España de la mano del BAXI Manresa. Incluso con las expectativas altas, este jugador se sitúa entre los más sobresalientes de la competición nacional, compitiendo sin tapujo alguno por el MVP. Diego Ocampo tiene un gran mérito por liderar una transición tan positiva tras la marcha de Pedro Martínez, y su mayor referente es el recién llegado Alston: tiene la mejor eficiencia ofensiva del equipo y es el segundo de la ACB en anotación con 16.1 puntos por partido.

CHIMEZIE METU Y KEVIN PUNTER – BARÇA BASKET

Sin novedades desde la dirección deportiva para resolver la rotación en el puesto de base y con la ausencia de Jan Vesely, todo en el Barça Basket pasará por este binomio anotador. Los culés llegan a la Copa del rey de baloncesto, probablemente, en el mejor estado de forma, y es gracias a la influencia de estos dos debutantes en el torneo. Ambos fueron los destacados en la última victoria liguera ante Valencia Basket y asumen el mayor volumen de puntos en el Barça Basket: Metu y Punter promedian 13.2 y 12.0 puntos por partido en Liga Endesa, respectivamente.

BRUNO FERNANDO – REAL MADRID

El Real Madrid llega al Gran Canaria Arena como líder de la ACB tres jornadas después de darse el corte para clasificarse a la Copa del rey de baloncesto. Tras un incio regular, parece que la situación blanca se ha estandarizado, por lo menos en la liga, y el siguiente paso es la adaptación de sus dos fichajes: Dennis Smith Jr. y Bruno Fernando. El pívot ya disputó su segundo partido de Liga Endesa y suma dos victorias, aumentando su presencia en pista, pasando de 13 minutos de juego a 21 y de 8 puntos a 11 tantos y 6 rebotes.