fichajes barcelona real madrid baskonia

Los fichajes a seguir de Real Madrid, Barcelona y Baskonia

Los tres representantes españoles en la Euroliga se mostraron activos en el mercado de fichajes e incluso en los banquillos. Real Madrid, Barcelona y Baskonia efectuaron un total de diez incorporaciones oficiales. Con una Liga Endesa en la que el suelo sube cada temporada y la igualdad sigue incrementando, ponemos en el foco el debutante de cada equipo que más dará que hablar en la temporada 2024-25.

TRENT FORREST - BASKONIA

Fichajes Baskonia 2024-25: Kamar Baldwin, Tim Luwawu-Cabarrot, Donta Hall, Trent Forrest

El verano de Baskonia no ha podido estar mejor representado por el departamento de comunicación del propio club: una montaña rusa, tópico usado a modo de señal para sus anuncios y comunicados. El pico se alcanzó con la incorporación de Pablo Laso por total sorpresa.

Aunque hubiera tramos muy llanos, en los que la afición no recibía novedades sobre el mercado, Baskonia ha trazado una línea clara este verano de cara a la próxima temporada. La de incorporar jugadores polivalentes en los dos lados de la pista, en todas las posiciones y, sobre todo, con cualidades físicas notables para la Euroliga.

En ese sentido, se conoce de sobra lo que Tim Luwawu-Cabarrot y Donta Hall pueden aportar. Con el fin de rodear de complementos a Markus Howard para apuntalar su juego en el perímetro, se realizó otro fichaje con la firma de Trent Forrest, un base que evidencia esa hoja de ruta de mercado y a quien, además, se le dio confianza al vincularlo por dos años a pesar de no conocer el baloncesto europeo.

Con un artillero como Howard que exige volumen de tiro y otros anotadores exteriores como Sedekerskis y Rogkavopoulos Forrest podría tener una buena oportunidad con Laso, al ser la penetración y la visión de juego sus puntos fuertes, con el tiro exterior como asignatura pendiente (20% de acierto con los Atlanta Hawks la pasada campaña).

JUSTIN ANDERSON - BARCELONA

Fichajes Barcelona 2024-25: Juan Núñez, Kevin Punter, Justin Anderson

El Barça Basket arranca proyecto con Joan Peñarroya en los banquillos tras el fallido experimento de Roger Grimau como debutante. Con el grueso de la plantilla confeccionada el año pasado, el Barcelona ya ha anunciado tres fichajes oficiales. Juan Núñez es bien conocido por los seguidores españoles y Kevin Punter acumula años en Europa demostrando ser baluarte ofensivo. ¿Y Justin Anderson? ¿Cuál es la función de este fichaje?
Anderson es la incorporación a seguir en el Barcelona de Peñarroya por el encaje y protagonismo que el técnico le pueda dar al jugador, que llega para paliar la salida de Nikola Kalinic. Los culés tenían en cuenta la marcha del serbio desde tiempo atrás y en su radar Semi Ojeleye se postulaba como el favorito por contar con características muy similares. Ojeleye renovó con Valencia Basket y Anderson quedó como agente libre. En tan solo nueve meses, el egresado de Virginia pasó de debutar en el Río Breogán a ser azulgrana, pasando por Valencia.
 
Anderson incluso podría opositar a ser el alero titular del Barcelona esta temporada. Si bien es cierto que como taronja mostró un rendimiento con intermitencias, su implicación en ambos lados de la pista y capacidad de adaptación son dos valores asegurados por parte del ex NBA, que deberá ser ese 'pegamento' en la rotación culé.

XAVIER RATHAN-MAYES - REAL MADRID

Fichajes Real Madrid 2024-25: Andrés Feliz, Serge Ibaka, Xavier Rathan-Mayes

Este ha sido un mercado de fichajes que merca un punto de inflexión en el Real Madrid, más por la salidas y renovaciones que por las propias incorporaciones. La marcha de Sergio Rodríguez, Rudy Fernández, Fabien Causeur y Vincent Poirier no son cosa menor, además de la de Carlos Alocén.

Andrés Feliz se estableció como uno de los mejores directores de juego de la Liga Endesa y ahora tiene su gran oportunidad como recambio de Facundo Campazzo; Serge Ibaka llega para cubrir el hueco de Poirer y... ¿Xavier Rathan-Mayes? El del americano es un fichaje más que atípico por parte del Real Madrid, que cuenta con los recursos para agregar a su plantilla jugadores conocidos generalmente por el gran público.

Procedente de la liga rusa, Rathan-Mayes llega con una gran ilusión, como ha mostrado en sus redes sociales en repetidas ocasiones, pero es una total incógnita al nunca haber jugado baloncesto cercano a la Euroliga, con Merkezefendi y Bnei Herzeliya como únicas aventuras en Turquía e Israel.

Su temporada de explosión en la VTB League con Enisey marca su décimo año consecutivo promediando dobles dígitos en anotación. Siendo total protagonista de su equipo con 25.7 puntos, 4.3 rebotes y 4.4 asistencias, Xavier Rathan-Mayes será el jugador merengue llevado a examen en las primeras jornadas en sus labores de 'combo-guard'.

Sobre el autor

 
Imagen de Sergio Llebrés Sergio Llebrés Orellana@llebres11Sergio Llebrés es un periodista especializado en el mundo del deporte procedente de Valencia, España. Habiendo cursado un grado universitario en Comunicación Audiovisual y un Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales, Sergio se ha dedicado a ganar experiencia en distintos ámbitos de la comunicación para trasladarlos al ámbito de la actualidad y análisis deportivos. Entre algunas de sus etapas laborales destaca su estancia en Superdeporte, periódico referente español y varios proyectos televisivos y cinematográficos en À Punt Media y Telecinco. Su gran pasión desde la cuna es el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida y sobre el que realiza aportaciones actuales en los portales digitales Nostresport y Solobasket.
Antiguedad: 
4 años 4 meses
#contenidos: 
1,521
#Comentarios: 
158