El Joventut de Badalona es uno de los equipos históricos de la liga, uno de esos con solera, pero sin poderío económico, que de forma cíclica ha ido reinventándose para conseguir grandes metas a lo largo de su historia.
Esos ciclos siempre han estado protagonizados por joven talento que le han dado a los proyectos personalidad y carácter. Es cierto que el baloncesto ha cambiado, el mercado manda y los proyectos donde uno se sabía el roster completo casi de carrerilla durante años son una utopía, pero la Penya sigue siendo, o al menos lo intenta, uno de esos clubes “románticos” del baloncesto.
¿Qué podemos esperar del Joventut de Badalona el próximo año? En este artículo, exploraremos los pilares sobre los que construirán Jordi Martí y Dani Miret el proyecto deportivo de la Penya, los posibles fichajes que podrían reforzar la plantilla y el emocionante rumor del posible regreso de una leyenda.
#BadalonaÉsFutur pic.twitter.com/SK8U3So1rL
— Club Joventut Badalona (@Penya1930) May 15, 2024
Los Jugadores Clave de la Penya
El Joventut de Badalona cuenta con un núcleo sólido de jugadores que tienen contrato en vigor y que se perfilan como las piezas angulares del equipo para la próxima temporada. Sobre todos ellos destaca Andrés Feliz, el base tiene contrato en vigor, pero su papel en la temporada recién finalizada lo ha revalorizado de cara a un mercado que es difícil no lo tenga agendado en varios equipos Euroliga. Si a pesar de las posibles ofertas el jugador apuesta en verdinegro será el faro que guíe al equipo hacia metas más altas.
#BadalonaÉsFutur pic.twitter.com/Ew6Ak61dS8
— Club Joventut Badalona (@Penya1930) May 16, 2024
Ante Tomic debe seguir dando lecciones conforme ofrece trabajo de todos los colores en la zona. Aunque es un veterano pivot que ha cumplido 37 años ya, puede dar aún un buen rendimiento si se le gestiona con cuidado sus minutos en pista. Físicamente está bien, pero sin el lógico brío de la juventud. No está para ser “el” referente en la pintura, sino para mejorar a sus compañeros en la zona en el trabajo semanal y sacar las castañas del fuego en los partidos con minutos de calidad.
“El Capità” Pau Ribas volverá a ser junto a Guillem Vives fundamental. Los dos jugadores han demostrado durante la pasada temporada, cuando vinieron mal dadas, que pueden ser gancho de arrastre que saque al equipo de las malas dinámicas. A Pau le pasa un poco lo mismo que a Tomic, no está para minutadas en pista, pero sí para aportar templanza, confianza y sensatez en la pista. Todavía cuando no está jugando, se nota demasiado.
LA CARA NUEVA DE LA PENYA
@k_vuurst per a @yannick_kraag #BadalonaÉsFutur pic.twitter.com/ISKPLCnZAN
— Club Joventut Badalona (@Penya1930) May 27, 2024
LOS QUE VIENEN…
La Penya negocia el fitxatge d’Artem Pustovyi per la propera temporada. El pivot ucraïnès ha fet 13,5p, 6,1r, 1,6t i 17,1 en el seu retorn a l’Obradoiro. #LigaEndesa pic.twitter.com/NiQQV8Wuob
— Óscar Herreros (@oscarherreros) May 30, 2024
Otro nombre en el radar del Joventut sería Adam Hanga. El alero húngaro, con una vasta experiencia en la ACB, ha demostrado en las últimas temporadas que sigue siendo importante en Europa. Es más que sobradamente conocido tras su paso por equipos como Manresa, Baskonia, FC Barcelona y Real Madrid, donde Hanga ha demostrado ser un jugador versátil y regular en su nivel de juego. Si se llegara a producir su fichaje, podría proporcionar al equipo una mezcla de experiencia y versatilidad en el perímetro, crucial para afrontar una temporada exigente y dar un paso de calidad para intentar alcanzar de nuevo viejas cotas perdidas, aunque parece más bien una utopía que una realidad cercana según ha podido contrastar solobasket durante la tarde de hoy.
NOTICIA: El Joventut avanza en la confección de la plantilla 24/25 y quiere cerrar el fichaje del alero húngaro Adam Hanga. Conversaciones avanzadas para que pueda venir una temporada, y otra opcional, según hemos podido saber @webEncestando y un servidor. pic.twitter.com/1QY4n9ooAX
— Jordi Valle Simó (@jordivs24) June 4, 2024
UN SUEÑO: RICKY Y LA PENYA
Uno de los rumores más ilusionantes que se escuchan por la Ciudad Condal estos días es la posible vuelta de Ricky Rubio. El base, que recientemente ha retomado su carrera con el FC Barcelona tras un período de descanso por motivos de salud mental, no ha terminado la temporada completamente satisfecho en el club blaugrana. Aunque el base del Masnou parece estar planteando su futuro en una pista de baloncesto. Se le ha podido ver pasear por las costas que mejor conoce, podría decirse que como si disfrutara de un retiro personal para intentar soltar el stress producido en un exigente final de temporada. Tiene muchas cosas que meditar y sopesar Ricky para evitar volver a vivir una situación como la del verano pasado.
Cerrando heridas 14 años después
Ricky Rubio: “Agradecido al club. No me lo esperaba, la última vez no fue tan bonito, son cosas que ya han pasado. Con 18 años lo sufrí y volviendo de nuevo con 33 agradezco el apoyo. Contento de volver a jugar a baloncesto, era igual el lugar.” pic.twitter.com/LSXSf61Bf7— Mario Gómez (@gomezmario7) March 25, 2024
Este contexto ha desatado especulaciones sobre su posible regreso al club donde debutó profesionalmente. Para la Penya y el propio jugador, poder contar con Ricky Rubio sería cerrar un círculo. Aunque cubrir su ficha actual podría ser un desafío económico para el club, existiría la posibilidad de que Rubio aceptara una reducción significativa en su salario para volver a sentirse cómodo y reencontrarse con sus raíces. Por ahora es solo un sueño, ¿imposible?
LA MIRADA EXPERTA: ASÍ LO VE MARIO GÓMEZ
Con la no renovación de Shannon Evans y Tyler Cook, se está buscando reforzar además dos posiciones como el 2 (base-escolta) y el 3 (alero). En el caso de no encontrar perfiles que mejoren el nivel, tanto Andrew Andrews como Vladimir Brodziansky tendrían opciones de seguir en el equipo. Si llegara algún refuerzo, podría plantearse la opción de rescindir el contrato, según el caso.
Desde mi punto de vista, esta podría ser mi propuesta de equipo hasta el momento:
El referente
Andrés Feliz: Si hablamos de planificación del equipo, el plan A o B dependerá de la continuidad o no del “tigre de Guachupita”. Contrato hasta 2026, pero con cláusula de rescisión accesible para los grandes del continente. Hablamos de un jugador nivel Euroliga que si quiere, puede aceptar el reto de ser el líder que guíe a la Penya hacia cotas mucho más altas que la pasada temporada.
Cierre de temporada
La ambicion de @andresitof10 : “Como jugador, lógicamente quiero crecer y si es en la Penya, mejor. Por eso renové este año hasta dentro de dos en 2026”.Enric Fontcuberta@BallesterosXavi pic.twitter.com/NydaqLZ0G3
— Mario Gómez (@gomezmario7) May 15, 2024
La vieja guardia
Ante Tomic: Como dice el dicho: “Old but gold”, 37 años pero su valor sigue intacto. Termina contrato, pero tiene la opción de renovar por una temporada más. Cualquier amante del baloncesto quiere seguir disfrutando de su clase cerca del aro. Pero camino de los 38, debe tener menos minutos en pista y estar secundado por un 4-5 que le cubra y le dé relevo defensivo mientras este descanse. Así, se podrá aprovechar la mejor versión de un faro que sigue brillando con luz propia en Badalona.
En la derrota Obradoiro, @AnteTomic404
llegó hasta 2.565 créditos de valoración como jugador verdinegro en ACB. Superando a Tanoka Beard (2.564) y colocándose en la 7⃣º posición histórica del club. En el 6, Reggie Johnson con 2.603.@Dave__Raw pic.twitter.com/7VAqbHkbiD
— Mario Gómez (@gomezmario7) May 13, 2024
Pau Ribas: Contrato hasta 2025 más uno opcional. Recuperándose ya de sus problemas físicos, el capitán quiere seguir su carrera en el club que lo vio crecer desde las categorías inferiores. Puntería exterior al servicio de un equipo que necesitará en momentos determinados del partido, su experiencia y conocimiento del juego. Ya sea dentro o fuera de la pista uniendo al grupo hacia un mismo objetivo.
La gran oportunidad
La filosofía van der Vuurst
“Siempre confío en mis propias cualidades, tener minutos te hace mejor. Como jugador trato todos los partidos de la misma manera, quiero ganar. Con esfuerzo, tú decides cuanto tiempo tienes en la cancha y cuál es tu rol en el equipo.”@FIBA pic.twitter.com/34dfoOcIk1
— Mario Gómez (@gomezmario7) June 5, 2024
Keye van der Vuurst: El primer fichaje, tres temporadas para ver con detalle la progresión que se espera del internacional neerlandés. Uno de los directores de juego con más proyección de la Liga Endesa llega a Badalona para seguir subiendo peldaños en su carrera. Mentalidad ganadora y alto nivel de compromiso como generador de un equipo que aspira de nueva a luchar por estar en los puestos de Copa del Rey y PlayOff.
NOTICIA: La Penya se lanzó hace unos días a por el fichaje del base neerlandés Keye Van der Vuurst para que sea verdinegro a partir de la próxima temporada, según hemos podido saber @webEncestando y un servidor.
El jugador acaba contrato este verano con Zunder Palencia. pic.twitter.com/0SinXgxdyE
— Jordi Valle Simó (@jordivs24) May 8, 2024
Yannick Kraag: El club sigue apostando por su talento, contrato hasta 2026. Tras la llegada de Dani Miret, se vio un esperado rendimiento que estuvo apagado en los momentos clave de la temporada. El actual estilo de juego le favorece por su velocidad y agilidad en transición, pero este verano debe seguir trabajando la defensa para dar otro paso adelante y afianzarse definitivamente en el equipo.
Michael Ruzic: Controlando las expectativas puestas en él. El flamante “Rising Star” del EuroCamp de Treviso, tiene contrato hasta 2029 con cláusula de rescisión incluida. Un menor de edad que buscará seguir creciendo en el Olímpic, siendo cada vez más sólido en su rendimiento como deportista de élite. Cabeza bien amueblada y un talento descomunal que puede ser muy provechoso como ala-pívot. Un ejemplo a seguir como apuesta y proyecto individual que representa perfectamente lo que es el “ADN Penya”.
Debutantes 1r equipo 14-17 años
Puntos en 1a temporada ACB
Michael Ruzic (23-24) > 4.9
Ricky Rubio (05-06) > 36 2.6
Rafa Jofresa (83-84) > 31 2.2
Tomàs Jofresa (87-88) > 32 2.9
Raül López (97-98) > 10 10.0 pic.twitter.com/wU4rmnNpv3— Mario Gómez (@gomezmario7) May 14, 2024
Super Glue
Guillem Vives: Contrato hasta 2026. Por su veteranía, un generador “pegamento” que siempre es necesario en cualquier equipo y pueda estar en cualquier lado de la cancha defendiendo. Que lo sucedido la pasada temporada, le sirva de motivación para sacar su mejor versión al estar ya recuperado de sus molestias en el dedo gordo de la mano derecha.
Artem Pustovyi: Acuerdo y contrato firmado. Camino de los 32 años y tras su relevante segunda etapa en el Obradoiro, el gigante interior tiene un gran reto: ser ese muro que los verdinegros tanto necesitan, punteando con sus largos brazos los tiros rivales cerca de canasta, modificando la trayectoria de lanzamientos exteriores o taponando por velocidad cualquier intento de penetración.
2.19 m de intimidación, talento y pura contundencia.
“Pick and roll”
Juego de espaldas 1×1
Recursos ofensivos en poste bajo
“Catch and shoot” T2
Carga en el rebote ofensivo@ACBCOM pic.twitter.com/7gjP9trMLm
— Mario Gómez (@gomezmario7) June 4, 2024
Pep Busquets: Objetivo, ser un soldado con el que te irías a cualquier guerra con él, contrato hasta 2025. Después de su final de temporada, tiene todo un verano para seguir trabajando duro en defensa y demostrar además que ofensivamente puede ser un jugador ACB de garantías en su posible último año como verdinegro, su rendimiento será el juez que decidirá.
Jóvenes en formación
Jordi Rodriguez y Miguel Allen: Ambos tienen contrato hasta 2027. Miret les conoce bien desde formativas y eso puede ser un aval para una posible continuidad en el primer equipo. Está claro que ambos necesitan más minutos y una cesión de uno de ellos a un equipo 1ª FEB, podría considerarse como una buena oportunidad para demostrar su calidad y estar preparado para tener un rol mucho más importante en el futuro.
Rúben Prey: Con mucha disciplina y compromiso, todo es posible, contrato hasta 2028. Terminada su etapa 23-24 en el vinculado CB Prat, tiene que ser su temporada de crecimiento en el 1r equipo. Un interior de rotación que ofensivamente puede aportar muchas cosas positivas, aunque estos meses previos al inicio, debe seguir desarrollando su musculatura para hacer frente a todo 4-5 que se le plante cerca del aro a partir de septiembre.
The last seconds of the game
Ruben Prey @Penya1930 pic.twitter.com/pS9vQ2NXoF
— BKT EuroCup (@EuroCup) November 29, 2023
Cedidos
De momento, toda una incognita saber qué pasará con Kasper Suurorg (2026) y Zsombor Maronka (2027). Buscando siempre la mejor opción para el club y cada jugador.
Vinculados
Si se llega a un acuerdo para renovar el acuerdo de vinculación un año más: que los jóvenes sigan en dinámica potablava y entrenando con el 1r equipo. Duele ver la marcha de jugadores como Karim López, que pondrá rumbo a la liga Australiana o Iker Garmendia poniendo rumbo a los Estados Unidos. Eso si, dejando en las arcas un monto económico que compensa la inversión formativa que se hizo por ambos en categorias inferiores.
Confiando en la llegada este verano de nuevos talentos, seguiremos bien de cerca la progresión de Ian Platteeuw. ¿Quién será el debutante del “Bressol” número 41 en el primer equipo después de 20 años?
El paso del tiempo dirá, pero se espera en las oficinas del Palau Olímpic, un verano bien largo para poder confeccionar a base de paciencia, una plantilla que sea competitiva en una de las mejores ligas europeas como es la Liga Endesa. Así como en la segunda mejor del continente, la EuroCup. Teniendo como objetivo llegar lo más lejos posible en cada competición. ¿Difícil? Si. Pero no imposible.