El Real Madrid llegó al playoff ACB como el gran favorito para hacerse con el título de Liga Endesa. Ya no solo por su condición de ganador de la liga regular, sino también porque lo hizo sin haber perdido desde diciembre de 2024 cuando sucumbió ante Valencia Basket, que puede ser su rival en la final si los resultados siguen su curso en las semifinales.
La imbatibilidad del Real Madrid: la gran arma para ganar la ACB
Unicaja había sido la gran bestia negra del Real Madrid de baloncesto esta temporada 24-25, al haberse topado ante ellos en dos finales disputadas, la de Supercopa Endesa y Copa del rey y haberlas perdido y quedarse sin título. En el playoff ACB, sin embargo, todo parece ser diferente.
El Real Madrid de baloncesto se aferraba al hecho de que no fuera a partido único, sino al mejor de cinco, y con factor cancha, sale de Madrid con un 2-0 que les hace acariciar la final de Liga Endesa y el título ACB, con el que salvarían una temporada en blanco.
De hecho, debido al historial de este año entre Real Madrid y Unicaja, se esperaba que los de Ibon Navarro pudieran batallar más, pero el 2-0 da la sensación contraria, de que los de Chus Mateo son los grandes favoritos al paso a la final, sobre todo teniendo en cuenta que no han perdido en 2025 en la competición doméstica.
Además, como se demuestra apreciando los datos estadísticos, los de Chus Mateo se han comportado diferente a como lo hicieron en las finales, con un dominio en los aspectos más importantes del juego, como la eficiencia en el tiro, tanto de dos (62% primer partido y 51% en el segundo) como del triple (45% en el primero, 48% en el segundo).
¿Por qué parece que el Real Madrid gana fácil?
La sensación del 2-0 es que el Real Madrid lo ha conseguido más fácil de lo esperado ante un Unicaja que lo había apeado de dos títulos, y esto se debe al paso adelante que han dado sus jugadores importantes, que están respondiendo como un grupo en el último momento clave para vencer el título.
Si en el primer encuentro de semifinales fue Dzanan Musa con 23 puntos el mejor junto a Mario Hezonja, Andrés Feliz, en el segundo Facu Campazzo lideró la anotación y el juego también con el croata, Sergio Llull y Alberto Abalde. Los más veteranos, las estrellas cuestionadas y los secundarios que han adquirido un importante protagonismo se han unido para mostrar la mejor versión de los de Chus Mateo.
De nuevo, se demuestra lo fundamental que están siendo piezas como Andrés Feliz o Alberto Abalde para complementar la acción de los líderes del juego, así como de los anotadores, también para frenar a las estrellas rivales. De hecho, en Unicaja la máxima anotación ha sido Kendrick Perry con 16 puntos en el primer partido.
El juego colectivo, el liderazgo y dominio de anotación y juego están siendo claves para el Real Madrid y su situación de favorito, y un equipo que si continua este ritmo se antoja complicado superarlo y arrebatarle el título ACB.