El banquillo de Herbalife Gran Canaria se ha quedado huérfano tras la marcha de un Aíto García Reneses que ya se ha convertido en historia viva del conjunto claretiano a pesar de sólo haber dirigido a los amarillos durante dos temporadas. De esa manera, los grancanarios, con Berdi Pérez a la cabeza, tienen que ponerse manos a la obra para buscar un sustituto de garantías con el que seguir dando pasos hasta cumplir el objetivo marcado desde hace ya algunos años: asentarse entre los grandes. En ese sentido, ya se han filtrado algunos de los nombres como los de Fotis Katsikaris o Salva Maldonado, aunque desde el club han pedido paciencia para este proceso que debería empezar en breve. 

Por todo eso, en Solobasket hemos querido analizar, dejando a un lado la información, posibles candidatos para convertirse en el nuevo inquilino jefe de un apetitoso banquillo, el amarillo, que es conocido por su estabilidad, ya que sólo ha conocido cuatro entrenadores en las últimas veinte temporadas:

FOTIS KATSIKARIS (49 años/UCAM Murcia)

Según Canarias7 es el favorito para suplir a Aíto. El griego ha cuajado una temporada escandalosa con el UCAM Murcia, llevándoles a disputar los primeros Playoff de su historia en los que, además, llegaron a tutear al Real Madrid. Sus equipos se comportan estupendamente en la faceta defensiva y, esta temporada, también ha desplegado un baloncesto de ataque bastante correcto. Además, sus experiencias con la Selección de Grecia y con el Bilbao Basket refrendan su candidatura. Sin embargo, podría tener una oferta sobre la mesa de Baskonia y, a día de hoy, el vasco es un banquillo más llamativo que el grancanario, sobre todo, porque tiene plaza fija en Euroleague.

SALVA MALDONADO (57 años/FIATC Joventut)

El hombre milagro en Badalona podría cambiar de aires este verano. Con muy poco presupuesto, ha sido capaz de sacarle un rendimiento más que óptimo a las escuadras que ha dirigido como técnico del Joventut, destacando aquel equipo verdinegro de la 14/15 que disputó Semifinales de Copa y Cuartos de Final de los Playoff. Su baloncesto alegre sería idóneo para continuar con el estilo que Aíto implantó estos dos últimos años, algo que podría hacer más fácil la adaptación de una plantilla en la que ya muchos le conocen. Sería su segunda etapa en el club, y aunque en la primera fue poco valorado, su trabajo rayó el sobresaliente.

SITO ALONSO (41 años/Dominion Bilbao Basket)

¿Misión Imposible? Probablemente, pero la realidad es que el nombre de Sito Alonso estará ligado al de Aíto de por vida. El entrenador madrileño es el recambio ideal por su manera de entender y desarrollar el juego, el que la mayoría de los aficionados querrían y uno de los que más gustaba en el seno del club antes de la llegada del Maestro. No obstante, Sito ha encontrado en Bilbao estabilidad personal y un puesto en el que maneja la parcela deportiva con libertad. A todo eso, habría que sumarle los 250.000 euros que costaría su recisión. ¿Estaría dispuesto Sito a dejar Bilbao para seguir los pasos de Aíto? Seguramente, no.

IBÓN NAVARRO (40 años/Libre)

Su papel en el Laboral Kutxa Baskonia en el momento más delicado de sus últimos 15 años fue clave para salvar la temporada y, además, poner su granito de arena a lo que ha conseguido el conjunto vasco con Perasovic. Ibón Navarro es un entrenador joven, capacitado y que ha demostrado que es capaz de adaptarse a lo que tiene. En Vitoria, dio rienda suelta al potencial ofensivo de su plantilla y lo explotó al máximo, mientras que en Manresa, equipo al que dirigió esta temporada, fue capaz de convertir un proyecto con pocos recursos en uno de los mejores equipos defensivos de la competición. Gran Canaria no sería mal destino para un Ibón ambicioso y con el carácter suficiente como para triunfar en la isla. 

DIEGO OCAMPO (40 años/Libre)

Otro discípulo de Aíto y sin equipo para la próxima temporada. Ocampo se embarcó este año en un proyecto, el de Movistar Estudiantes, del que tuvo que salir por la puerta de atrás. La verdad es que pocos le señalaron como el culpable de la situación, pero fue el remedio más oportuno que el club encontró, aunque su etapa en Murcia fue muy positiva deportivamente hablando. Su visión de baloncesto a nivel ofensivo es esencial para entender su perfil, es en ese apartado donde más se parece a García Reneses. Si Gran Canaria se interesara realmente por él, sería su primer gran reto en cuanto a exigencia deportiva se refiere.

ALEJANDRO MARTÍNEZ (50 años/Libre)

Parece que Alejandro Martínez quiere volver a escena esta temporada y en Gran Canaria conocen bien su trabajo. El barcelonés es uno de los estandartes más importantes del baloncesto canario en los últimos años, consagrándose con un CB Canarias al que sacó de las catacumbas hasta convertirlo en un equipo de Copa del Rey siendo siempre fiel a un estilo y unas creencias en las que el baloncesto de ataque era alfa y omega de su diccionario. Si los claretianos le hicieran una llamada sería difícil decirles que no, ya que sería dar un paso importantísimo en su carrera al tomar las riendas de una escuadra consagrada.

SERGIO SCARIOLO (55 años/Selección Española)

Antes de la llegada de Aíto, Sergio Scariolo estuvo en la terna para comandar el proyecto de Herbalife Gran Canaria, pero en aquel entonces los directivos amarillos tuvieron otras prioridades. Ahora, su nombre podría volver a aparecer ya que, después de los JJOO, quedará libre para negociar con quien quiera. Su estilo de baloncesto inquebrantable le llevó a conquistar títulos en la década pasada y a convertirse en  de los éxitos de la selección española en los últimos cinco años. Quizás, tras la cita olímpica, a Sergio le pique otra vez el gusanillo de entrenar a durante el año completo y su experiencia puede ser un reclamo para los amarillos.

PEPU HERNÁNDEZ (58 años/Libre)

El Campeón del Mundo también sonó para venir a Gran Canaria antes del aterrizaje de García Reneses. Sin embargo, Pepu lleva alejado de las pistas demasiado tiempo y eso es un hándicap importante, porque cuando se sale de la rueda el teléfono a veces deja de sonar. A pesar de eso, su aureola sigue intacta en los corazones de muchos amantes del baloncesto. Con Hernández, el Estudiantes vivió otra de sus etapas doradas a principios de siglo y, posteriormente, fue el arquitecto de una España que jugaba como los ángeles. Volver a los banquillos de la mano del Granca sería un movimiento sonado y mediático en todos los sentidos.

ISRAEL GONZÁLEZ/VÍCTOR GARCÍA (41-36 años/Ayudantes Herbalife Gran Canaria)

Tanto Israel González como Víctor García han bebido de las enseñanzas de Pedro Martínez y Aíto García Reneses, algo bastante parecido a un Máster intensísimo de baloncesto. El de Torrelavega cuenta con una amplia experiencia en los banquillos, desde la LEB hasta la ACB. Dirigió al equipo durante varios partidos este año ante la ausencia de Aíto por una lesión y no desentonó. Por su parte, Víctor García es un técnico made in Granca al completo, conoce el club por dentro y por fuera, trabajando con la cantera amarilla durante más de 12 años de forma satisfactoria. Su elección sería una apuesta clara por un producto de la casa, aunque su experiencia en los banquillos sea un tanto más corta que la de Israel.