Más de 100 años de historia y más de 150 testimonios dan para varios cientos de emails, llamadas, reuniones y encuentros. No obstante, ya tenemos más de un 50% de los escritos que forman parte del libro Historia del Baloncesto en España. En un mes esperamos recibir un 20% más.
El último texto que hemos sumado ha sido el de Ricky Rubio. El base de los Wolves nos explica cómo fue la la temporada 2008-09 en la que fue el mejor en asistencias y en robos de balón. Participó en todas las competiciones de España y la Euroliga con el Joventut de Badalona a pesar de aquel curso habían perdido a Rudy Fernández y Aito. "Empecé y acabé la temporada con tan sólo 17 años. Muy joven. Sin embargo, mis sensaciones eran algo diferentes ya que había debutado en ACB con el Joventut varios años antes, con 14 años. Desde entonces me convertí en el jugador más joven en hacerlo. Se debió a estar en el sitio adecuado en el momento adecuado". Una auténtica perla de relato.

Otro curso curioso es el 1963-64 en el que el autor es Lolo Sainz. El ex seleccionador español y entrenador del Real Madrid y Joventut nos cuenta, desde el rol de jugador que aquel: "fue el año en el que Aito debutó como jugador con el Estudiantes. Recuerdo que por sus movimientos, era un jugador difícil de defender. Los dos éramos bases. Las malas lenguas dicen que los bases acaban siendo buenos entrenadores". Sin embargo, aquel año no fue recordado por ese curioso dato sino porque los blancos consiguieron su primera Copa de Europa: "Ganamos a los checos del Spartak que tenían a un gran equipo. Yo tenía que defender a Pistelak que me volvía loco". Luego, continua narrando que pudieron superarlos gracias a que tenían a "Emiliano (Rodríguez), que era un alero muy intenso y un superanotador" y a "Clifford Luyk. El mejor pívot de Europa. Era durísimo atrás. Tenía un gancho que sacaba con la derecha imparable".
Como último apunte, Jorge Garbajosa se atreve a recordar el Europeo de España del 2007 en el que la selección perdió a contrapronóstico contra Rusia en la final: "Estoy convencido que de diez finales contra Rusia habríamos ganado nueve". Fue duro porque 'Garbo' se recuperó en tiempo récord después de una terrorífica lesión para porder participar con la selección: "Cuatro meses antes del inicio del campeonato sufrí el revés más importante al que me he enfrentado como jugador de baloncesto: una lesión –cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo (luxación de tobillo tras intentar taponer al pívot Al Jefferson)- que a otros les ha finiquitado su carrera e incluso ha dejado secuelas para una vida ‘normal’. La carrera que emprendí contra el reloj, con el apoyo de muchos y el desacuerdo de unos pocos, fue frenética pero estudiada al milímetro por los profesionales en cuyas manos me puse desde el primer momento. Quería llegar al Eurobasket" asevera el exjugador.
Distribuición del libro:
Y llegó el momento de ver casi todo lo que se cuece en el libro. Hay que tener en cuenta que las participaciones se están realizando de tres modos diferentes:
NARRACIÓN de la temporada de clubes españoles (800-1.000 palabras, aproximadamente) tanto en competiciones domésticas como en Europa, un TESTIMONIO (100-300 palabras, aproximadamente), una NARRACIÓN del campeonato de la selección (400-500 palabras, aproximadamente) y un SABÍAS QUE (200-250 palabras, aproximadamente).Tenemos en mente a muchas personas para los espacios en blanco que se muestran en la tabla de más abajo pero también nos gustaría saber cuál es vuestra opinión ¿quién os gustaría que os relatara esas temporadas?
Se está buscando un elenco fiel por recoger a los mayores referentes para las diferentes temporadas pero, en ocasiones, también se ha alterado la selección por dar una más amplia variedad colectiva (contemplar representantes de los máximos equipos posibles) e individual (que no sólo narraran la historia jugadores, entrenadores sino también periodistas, historiadores, documentalistas o presidentes). Tras una completa introducción sobre la etapa en la que se descubre la llegada del baloncesto a España y su expansión por parte del historiador Lluís Puyalto, el resto del libro ha sido dividido en temporadas. Cada una de ellas está narrada por dos autores. Uno que habla de las competiciones en la que participaban los clubes y otra sobre la competición en la que participa la selección española. ¿Quién os gustaría que también estuviera? Somos todo oídos.
Cuadro Autores y temporadas:
PRÓLOGO: Carlos Jiménez (Co-fundador y Director de Solobasket.com)
EPÍLOGO: pendiente de propuesta
|
Escrito recibido |
|
|
Escrito pendiente de entrega |
|
|
Escrito pendiente de propuesta |
|
CURSO O AÑO |
LIGAS DOMÉSTICAS Y EUROPEAS |
SELECCIÓN |
|
1911-32 |
Lluis Puyalto (historiador) |
|
|
1933 |
||
|
1934 |
NO HAY LIGA NACIONAL |
|
|
1935 |
||
|
1936 |
Marcel.lí Maneja (único jugador vivo conocido que jugara antes de la guerra) |
|
|
1937-39 |
NO HAY BALONCESTO POR LA GUERRA CIVIL |
|
|
1940 |
Marcel.lí Maneja |
|
|
1941 |
Marcel.lí Maneja |
|
|
1942 |
Eduardo Kucharsky (primera gran estrella del baloncesto) |
|
|
1943 |
Eduardo Kucharsky |
|
|
1944 |
Eduardo Kucharsky |
|
|
1945 |
Marcel.lí Maneja |
|
|
1946 |
Eduardo Kucharsky |
|
|
1947 |
Eduardo Kucharsky |
|
|
1948 |
||
|
1949 |
Pepe Garrido |
|
|
1950 |
Justo Conde |
Jaume Bassó |
|
1951 |
José Antonio Muñoz y Ángel González* |
|
|
1952 |
Rafa Tamames |
|
|
1953 |
Joan Canals |
|
|
1954 |
Luis Trujillano |
|
|
1955 |
Jaume Bassó |
|
|
1956 |
Joan Riera |
|
|
1957 |
Josep Lluis Cortés |
|
|
1958 |
Carlos Sevillano |
|
|
1958-59 |
Nino Buscató |
|
|
1959-60 |
Pepe Soro |
|
|
1960-61 |
Pepe Laso |
|
|
1961-62 |
Lorenzo Alocén |
|
|
1963 |
Juan Martínez Arroyo |
|
|
1963-64 |
Lolo Sainz |
|
|
1965 |
Clifford Luyk |
|
|
1965-66 |
Antonio Serra |
|
|
1966-67 |
Emiliano Rodríguez |
Carlos Jiménez Varela (periodista del diario AS de los 60 a los 90 y escritor de varios libros) |
|
1967-68 |
Moncho Monsalve |
|
|
1968-69 |
Vicente Ramos |
|
|
1969-70 |
Joan Fa |
|
|
1970-71 |
Rafa Rullán y Aito* |
|
|
1971-72 |
Aito García Reneses |
Gonzalo Sagi-Vela |
|
1972-73 |
Pep Margall |
Manolo Flores |
|
1973-74 |
Norman Carmichael |
Martín Tello (Diario AS) |
|
1974-75 |
Pedro Ferrándiz |
Carlos Jiménez Varela (periodista del diaro AS de los 60 a los 90 y escritor de varios libros) |
|
1975-76 |
Walter Szczerbiak |
|
|
1976-77 |
—— y Rubén Gazapo* (baskonistas.com) |
Juan Domingo de la Cruz |
|
1977-78 |
Santillana y Gabriel Nualart* |
|
|
1978-79 |
Juanma Iturriaga y Manolo Flores |
|
|
1979-80 |
Juan Antonio Corbalán |
Juan Antonio Corbalán |
|
1980-81 |
Vicente Gil y Gonzalo Sagi-Vela |
|
|
1981-82 |
Essie Hollis |
Manu Moreno (Sport) |
|
1982-83 |
Juan Antonio ‘Epi’ San Epifanio |
|
|
1983-84 |
Eduardo Portela |
Ramón Trecet (Terra) |
|
1984-85 |
Carmelo Cabrera e Iván Castelló (Eurosport) |
Franco Pinotti (Periodista de la histórica revista Nuevo Basket) |
|
1985-86 |
Anicet Lavodrama |
|
|
1986-87 |
Alfred Julbe |
Juan Antonio Casanovas (La Vanguardia y periodista más veterano en activo) |
|
1987-88 |
Nacho Solozabal |
|
|
1988-89 |
Johnny Rogers |
|
|
1989-90 |
Antonio Martín |
Jordi Villacampa |
|
1990-91 |
Jordi Villacampa y Iván Pardo* |
|
|
1991-92 |
Rafa Jofresa y Pablo Martínez* |
Miqui Forniés (Periodista. Jefe de Prensa en Baloncesto en los JJOO de Barcelona y primer fotógrafo español enviado a la NBA) |
|
1992-93 |
Audie Norris |
Xai Saisó (La SER) |
|
1993-94 |
Joe Arlauckas |
Ferran Martínez |
|
1994-95 |
Mike Hansen |
Paco Torres (ex co-fundador y director de la mítica revista Gigantes durante 26 años) |
|
1995-96 |
Xavi Fernández y Joan Peñarroya* |
|
|
1996-97 |
Antonio Rodríguez |
Nikola Loncar (ex jugador y ahora analista NBA en Canal+) |
|
1997-98 |
Joan Creus |
|
|
1998-99 |
José Ajero (Canal+) |
|
|
1999-00 |
Berni Rodríguez |
|
|
2000-01 |
||
|
2001-02 |
||
|
2002-03 |
Carlos Jiménez (ex jugador) |
|
|
2003-04 |
Rudy Fernández |
|
|
2004-05 |
Pilar Casado (COPE) |
|
|
2005-06 |
Pablo Prigioni |
Pepu Hernández: Mundial de Japón |
|
2006-07 |
Felipe Reyes |
Jorge Garbajosa |
|
2007-08 |
Darryl Middleton |
José Luis Sáez |
|
2008-09 |
Ricky Rubio |
José Luis Sáez |
|
2009-10 |
||
|
2010-11 |
Aaron Jackson e Igor Minteguia* (Hombre récord en visitas en Solobasket.com) |
Jesús Pérez Ramos (Mundo Deportivo) |
|
2011-12 |
Víctor Claver |
|
|
2012-13 |
||
|
2013-14 |
Xavi Pascual |
*Testimonios
Ya puedes unirte al Facebook del Libro Historia del Baloncesto en España. ¡Vamos a por los 800 'me gusta'!