Va a ser una temporada de cambios para el Partizán de Belgrado. Con muchas salidas, pero también muchísimas llegadas. Los de Zeljko Obradovic, que sigue al frente del combinado serbio, cerraron la campaña sin títulos y necesitaban un cambio urgente de rumbo para cumplir con el plan establecido. El técnico de las nueve Copas de Europa llegó al Partizán en 2021 y prometió convertir al equipo serbio, que ese año disputó la Eurocup, en un club consolidado en la Euroliga. Y ese es el objetivo: recibir el próximo verano una licencia que asegure su presencia en la élite del baloncesto europeo las próximas tres temporadas.
El 21 de mayo de 2017 Obradovic alzó al cielo su novena Euroliga (la última, por el momento). Nada nuevo bajo el sol. Esa ha sido una de las imágenes más repetidas en el baloncesto continental en los últimos 15 años. Cambian los equipos, los escenarios y hasta la estética del trofeo, pero el entrenador serbio es el que sigue apareciendo con más asiduidad en esa foto del campeón. Una de sus grandes cualidades ha sido su capacidad de adaptación a todos los equipos a los que ha dirigido y a la cultura de sus países. No en vano, ha ganado sus nueve Euroligas en Belgrado, Badalona, Madrid, Atenas y Estambul.
Aquí está el nuevo proyecto de Zeljko Obradovic. Un equipo más físico, pero con mucho talento y sobre todo con Carlik Jones como líder.
Y por supuesto, jugando en la cancha más dura de toda la Euroliga. pic.twitter.com/1Qp3LMXmxK
— Sergio Vegas (@Sergio_Vegas) August 19, 2024
OBRADOVIC…¿SIN BANQUILLO EN LA NBA?
“Un entrenador tiene que saber adaptarse al entorno, a las costumbres y a las condiciones de trabajo. Sólo un tonto no cambia nunca”, asegura. Habla perfectamente, español, italiano, inglés, algo de griego y empezó a conocer el turco cuando estuvo a los mandos del Fenerbahçe en tierras otomanas, con el que consiguió cuatro títulos de Liga Turca i seis copas nacionales (además de la Euroliga de 2017). Pero, ¿tendría hueco Zeljko Obradovic en un banquillo NBA? Para Alperen Sengün, estrella de los Rockets de Houston, no.
Sengün, de 22 años y 2,11 de altura habló en el show estadounidense Sunday Chat, presentado por Faith Altayli, y en el programa comentó las diferencias entre el baloncesto europeo y la NBA. Hizo especial hincapié en los entrenadores y cómo se comportan en cada lugar: “Son dos estilos diferentes. En Europa los entrenadores están locos. Gritan y vociferan. En Estados Unidos no existe tal cosa. Como en Estados Unidos los jugadores tienen mucho talento, por ejemplo, el entrenador de LeBron o de Curry no puede gritarles. El jugador diría: ‘¿Quién eres tú?’. En la NBA los jugadores tienen más estatus”.
Coach Obradovic’s message in the Partizan Belgrade locker room pic.twitter.com/psB4aESMXB
— BasketNews (@BasketNews_com) August 19, 2024
Habló sobre Obradovic y su estilo como entrenador, ahora en Partizán, dejando claro que en su opinión su técnica no encajaría en una liga como lo es la norteamericana con los jugadores que hay en ella: “No funcionará. No puede hacerlo. El jugador no lo toleraría allí. No puede hacer lo que hace aquí. Es algo muy diferente”.
En cuanto a la dificultad de anotar en ambas ligas confesó estar equivocado al principio pensando que era más complicado anotar en Europa, pero que su percepción cambió al llegar a la NBA y ver que no era tan fácil como parecía cuando lo veía desde fuera: “Antes de ir a la NBA piensas: LeBron anota 50, un jugador desconocido anota 50. Crees que es más fácil anotar allí. Pero, cuando llegas, no es así. Yo solía decir lo mismo: ‘Europa es más difícil, América es más fácil’. Pero cuando vas, lo ves. Aquí hay más jugadas a balón parado. Allí hay más uno contra uno y jugadas rápidas”.