JOSHUA TOMAIC (Las Palmas de Gran Canaria, 20/04/1998)
Posición | Altura | Peso | Universidad | Conferencia | Año Universitario |
Ala-Pívot | 2.06 m | 107 kg | Maryland Terrapins | Big Ten | Junior |
Estadísticas 2018-2019 (Maryland): 0.4 ppp y 0.8 rpp en 3.7 minutos
Habitual internacional con las categorías inferiores españolas, Tomaic llegó a los Terrapins en el verano de 2016 procedente de su tierra, de la prestigiosa Canarias Basketball Academy. Una vez llegado a College Park, Tomaic vivió en su primera temporada una campaña de adaptación ya que fue nombrado Redshirt y no disputó ningún partido pero adaptándose al college y entrenando con el equipo para incorporarse a la plantilla la siguiente temporada en la que disputaría 26 partidos pero con un rol marginal y menos de 10 minutos por choque. La temporada pasada se confiaba en que su aportación al equipo Terp fuera más importante pero la adición de Jalen Smith a la plantilla y la continuidad del angoleño Bruno Fernando, le restó minutos y solo pudo disfrutar de 4 minutos por choque siendo muy poco significativas sus actuaciones con la UM.
joshua_tomaic.jpg

¿QUÉ ASPIRACIONES TIENE SU EQUIPO?
La vuelta de dos de los jugadores que serán estrellas la próxima campaña como Jalen Smith y Anthony Cowan, convierte de facto a los de Mark Turgeon, no solo en uno de los grandes candidatos al título de la Big Ten, sino también en uno de los contenders de cara a lograr el trofeo de campeón universitario, al unirse este retorno al de otros dos titulares como Eric Ayala y Darryl Morsell ,y al de un sexto hombre de gran calidad exterior como Aaron Wiggins que aportarán la experiencia necesaria para luchar por todo. Junto a ellos una gran clase de reclutamiento entre los que destacan los refuerzos para el juego interior encabezados por dos bestias interiores como los gemelos Makhi y Makhel Mitchell y seguido por la incógnita del enorme sursudanés Chol Marial que con su 2.18 de altura y 2.45 de envergadura puede marcar diferencias en las inmediaciones de ambas canastas.
¿QUÉ SE DEBE ESPERAR DE ÉL?
Con Jalen Smith como una de las dos grandes estrellas de los Terps jugando en su posición y la llegada a College Park de freshmen como los gemelos Mitchell y Chol Marial que se repartirán gran cantidad de minutos de la rotación interior, el canario tiene muy complicado disfrutar de minutos y tendrá que ganarse su tiempo en el parqué con grandes actuaciones en los entrenamientos. Pese a todo, es el jugador español con mayores aspiraciones a prolongar el baile hasta el final.
ERIC VILA (Girona, 15/05/1998)
Posición | Altura | Peso | Universidad | Conferencia | Año Universitario |
Ala-Pívot | 2.11 m | 96 kg | UTEP Miners | Conference USA | Junior |
Mejor jugador español de su clase y figura de las selecciones inferiores con las que ha participado, Eric Vilà fue reclutado por una High-Major como Texas A&M desde la cantera del FC Barcelona para ser un jugador importante a medio plazo con los de College Station. Sin embargo, una temporada freshman con menos minutos de los que hubiese deseado significó la petición de transfer del ala-pívot gerundense para comprometerse con la universidad californiana de Fresno State tras ser reclutado por su entonces entrenador, Rodney Terry. Una vez comprometido con los californianos, el destino volvió a girar para el bueno de Eric ya que al finalizar la temporada su reclutador y el que iba a ser su entrenador, hizo las maletas rumbo a la frontera tejana, a El Paso, para convertirse en el entrenador de UTEP Miners provocando que en mitad de su año de inelegibilidad, Vilà volviera a solicitar el transfer para unirse a un Junior College como el de Northwest Florida State, evitando de este modo un segundo año sin jugar.
Una vez en el estado de Florida. el ala-pívot cuajó una buena temporada con promedios de 10.9 puntos y 7.3 rebotes por encuentro en la NJCAA, volviendo a ser deseado por las universidades de División I y aceptando la oferta de UTEP Miners para estar bajo las órdenes, con un año de retraso, de Rodney Terry, esta vez en la ciudad tejana.
eric_vila.jpg

¿QUÉ ASPIRACIONES TIENE SU EQUIPO?
Debido a la presencia en su conferencia de una de las Mid-Majors en las que mayores expectativas hay puestas como es Western Kentucky, no pueden ser considerados como los favoritos al título de la misma. Sin embargo, se presentan como una de las grandes alternativas a los de Rick Stansbury ya que con la llegada al banquillo de Coach Terry, también desembarcaron en El Paso hasta seis transfers de gran nivel como el ala-pívot Bryson Williams que promedió casi 14 puntos por partido en la temporada 17/18 en Fresno State a las órdenes del que volverá a ser su entrenador, una muralla como el interior Tydus Verhoeven que promedió más de 2 tapones por partido en menos de 20 minutos en Duquesne, Kaden Archie que no tuvo suerte en TCU pese a llegar como cuatro estrellas o Souley Boum, un escolta que promedió 11 puntos en la Universidad de San Francisco en su temporada freshman allí, además del propio Eric.
Si a estos le añadimos un jugador determinante como puede ser el center Efe Odigie que ha sido el primer Miner que en su temporada de debut promedia doble-doble, 12.7 puntos y 10.1 rebotes, desde 1982 y a dos de las estrellas del año pasado como Jordan Lathon y Nigel Hawkins, los Miners tienen un gran equipo para poder pelear a los Hilltoppers y dar una gran sorpresa.
¿QUÉ SE DEBE ESPERAR DE ÉL?
Viendo la plantilla indicada en el apartado anterior, Eric no parte como estrella ni como presunto titular ya que Bryson Williams es uno de los grandes candidatos a Mejor Recién Llegado (Newcomer of the Year) y a ser uno de los jugadores a seguir de la conferencia. A pesar de eso y sabiendo que con la competencia que hay deberá luchar por minutos, el gerundense debería ser el primer jugador saliendo desde el banquillo a tener en cuenta tanto para la posición de alero como de ala-pívot ya que con las cualidades que tiene puede hacer mucho daño tanto a jugadores más bajos que él debido a la diferencia de altura, como a jugadores más altos y lentos al tener la capacidad para jugar por fuera y ser capaz de desbordarlos gracias a su manejo.
GOLDEN DIKE (Málaga, 15/05/2001) & SANTI ALDAMA (Las Palmas de Gran Canaria, 10/01/2001)
Nombre | Posición | Altura | Peso | Universidad | Conferencia | Año Universitario |
Golden Dike | Pívot | 2.04m | 107 kg. | Loyola Maryland Greyhounds | Patriot League | Freshman |
Santi Aldama | Ala-Pívot | 2.11m | 90 kg. |
A pesar de que son dos jugadores muy diferentes y que serán muy importantes ambos, el hecho de que vayan a jugar en la misma universidad provoca que carezca de sentido el separar a ambos dado que las aspiraciones de la universidad son las mismas.
Por un lado, hablamos de Golden Dike, pívot malagueño de padres nigerianos y habitual en todas las selecciones de categorías inferiores de la selección española. Situado en el Top 200 de su clase por la prestigiosa 247sports, Dike comenzó su andadura en el baloncesto en la cantera del equipo de su tierra, Unicaja Málaga, con el que fue uno de los jugadores destacados, por no decir el más, en la Minicopa 2015, tras la cual fichó por la cantera madridista. En el equipo blanco ha ido quemando etapas estableciéndose como pívot titular y dejando muestras de sus capacidades y talento, tal y como se pudo comprobar en el pasado ANGT, a pesar de tener que pelear con otros dos pívots de nivel como Usman Garuba y Amar Sylla, pero el pasado febrero decidió “hacer las Américas” y comprometerse con Loyola Maryland para poder compatibilizar estudios y entrenamientos, al mismo tiempo que intentar mostrarse en el escaparate estadounidense.
Por el otro tenemos a Santi Aldama, del que ya se ha dicho casi todo lo que se puede decir pero no nos cansamos de repetirlo al ser un auténtico jugadorazo. Hijo y sobrino de exjugadores de gran nivel como Santiago Aldama y Santi Toledo, el canario es un caso extraño dentro del baloncesto ya que nunca ha abandonado su colegio para enrolarse en la cantera de ningún gran club, jugando siempre para su colegio, la Canterbury Academy, salvo para la Minicopa que disputo con Herbalife Gran Canaria y algún torneo con el FC Barcelona como la Euroliga junior o el Ciutat de L’Hospitalet pero todos como invitado y sin abandonar su Las Palmas de Gran Canaria natal. Todo ello, hasta que en junio 2018 se comprometió con Loyola al considerar que lo ideal para su futuro era, no solo poder dedicarse al baloncesto, sino ser capaz de continuar sus estudios.
santi_aldama.jpg

¿QUÉ ASPIRACIONES TIENE SU EQUIPO?
Dicen que pasar de luchar por evitar quedar último de la conferencia a hacerlo por entrar en la March Madness por haber quedado campeón de conferencia es prácticamente imposible pero los Greyhounds de esta temporada están dispuestos a cambiar esta tendencia. Y es que los de Tavaras Hardy han conseguido retener al máximo anotador de la Patriot League como es Andrew Kostecka, 21.3 puntos por partido, que no solo es un jugador que aporta en el apartado ofensivo ya que también fue el líder en robos de balón y que ha sido incluido en las dos últimas temporadas en el equipo defensivo de la conferencia. También vuelven Brent Holcombe e Isaiah Hart, siendo el primero el hombre interior referencia pero que también aportaba puntos desde la media y larga distancia mientras que el segundo es el director de juego de los Hounds que además de las más de tres asistencias por partido que repartía, también era capaz de anotar más de 10 puntos por choque.
Además de los veteranos ya mencionados, lo que realmente puede dar el salto a los Greyhounds para luchar por el título de conferencia es su clase de freshmen, considerada como una de las mejores de una verdadera Mid-Major –Gonzaga o Nevada no se incluyen en este grupo- en los últimos años. Y es que, encabezada por los dos españoles, pero que también componen dos grandes anotadores como Cam Spencer y Garren Davis, dos anotadores exteriores que pueden dar ese plus que marque diferencias y logre que queden por encima del favoritísimo Colgate.
¿QUÉ SE DEBE ESPERAR DE ambos?
Ambos llegan sabiendo que tendrán grandes responsabilidades desde el primer minuto pero de manera completamente diferente.
Santi Aldama llega con todos los ojos puestos en él tras un verano tremendo en el que fue nombrado como MVP del europeo sub 18 y siendo considerado por casi toda la prensa estadounidense como el mejor freshman que no jugará en una High Major, de manera que, de forma unánime, ha sido seleccionado en los pronósticos de temporada como mejor novato de la conferencia y de manera mayoritaria como mejor recién llegado. De este modo, nadie duda que será titular indiscutible desde el primer minuto y que sobre él recaerán gran parte de las responsabilidades tanto ofensivas, como segundo espada tras Andrew Kostecka, como defensivas, al tener un físico destacado para el puesto de 4 en una conferencia tan pequeña como la Patriot, teniendo la oportunidad de demostrar su enorme calidad.
golden_dike.jpg

Mientras tanto, desde el punto de vista de Golden Dike, las responsabilidades no serán las mismas al tener que competir con Brent Holcombe por el puesto de titular a su llegada. El malagueño parece el favorito dado su gran físico, sus capacidades intimidatorias y el ser el único center puro de la plantilla. Defensivamente, Dike ha demostrado ser un gran reboteador y taponador por lo que puede marcar diferencias a favor de los de Tavaras Hardy cambiando tiros y cerrando el aro. Ofensivamente, es un jugador que a buen seguro se aprovechará de los sobremarcajes que recibirán tanto Kostecka como Aldama ya que posee un buen juego en el poste y es gran continuador del Pick & Roll, lo que jugado con Isaiah Hart y Andrew Kostecka, significan puntos asegurados. Por todo ello, puede convertirse en el factor sorpresa de una Loyola Maryland que nunca ha logrado el título de conferencia.
ISMAEL MASSOUD (Madrid, 06/05/2000)
Posición | Altura | Peso | Universidad | Conferencia | Año Universitario |
Alero/Ala-Pívot | 2.03 m | 90 kg | Wake Forest Demon Deacons | Atlantic Coast Conference (ACC) | Freshman |
Nacido en Madrid pero desconocido para el gran público español, Massoud es un combo-forward de padre egipcio y madre española que emigró junto a sus padres a muy temprana edad hasta tierras estadounidenses y afincándose en el neoyorkino barrio del Bronx. En lo que su trayectoria baloncestística se refiere, Ismael despuntó en su último año de instituto, en la McDuffie School de Massachusetts con la que se convirtió en un All-NEPSAC Team, All-Massachussetts Team y el MVP del Empire Classic debido a su gran temporada. Estas actuaciones provocaron que fuese clasificado como un jugador cuatro estrellas, Top 10 del estado de Nueva Inglaterra y Top 150 del ranking de la ESPN, lo que provocó que recibiese numerosas ofertas de High Majors entre las que decidió aceptar la de Wake Forest para jugar en Winstom-Salem a las órdenes de un mito del baloncesto universitario como Danny Manning.
ismael_massoud.jpg

¿QUÉ ASPIRACIONES TIENE SU EQUIPO?
Programa histórico en el que han jugado grandísimos jugadores como Tim Duncan o Chris Paul, en el que también ha habido presencia española como la de Ricardo Peral o Rafa Vidaurreta, los Deacons no pasan por su mejor momento y se prevé que nuevamente tengan una temporada con más derrotas que victorias y en la que parece que tendrán que luchar por evitar de nuevo el último puesto de la ACC. Así las cosas, Danny Manning, tras la pérdida de un jugador que podría ser diferencial como Jaylen Hoard, tendrá que encomendarse al buen hacer de su base Brandon Childress para poder estar una temporada más en el banquillo de Winston-Salem, ya que Childress puede ser ese factor diferencial que necesita el equipo. A su lado, los otros jugadores que deben mejorar el nivel son Chaundee Brown, un escolta que tiene buen pero mejorable lanzamiento en suspensión y un gran ladrón de balones, Sharone Wright, un jugador que destaca a campo abierto y en defensa y el center francés Olivier Sarr. Si estos jugadores no mejoran su desempeño en la pista, será complicado que veamos a Wake Forest en el NCAA Tournament y a Danny Manning sentado en el banquillo Deacon la temporada que viene.
¿QUÉ SE DEBE ESPERAR DE ÉL?
Tras una etapa en High School tan imponente como para haber sido elegido en el primer equipo All Massachusetts, Massoud llega al estado de Carolina del Norte como un jugador que debe de disfrutar minutos como jugador importante de los Demon Deacons e incluso convertirse en titular dentro de la plantilla de Danny Manning. Hablamos de un combo forward con capacidad tanto de penetrar por velocidad superando a su par como de un jugador que es capaz de imponer su altura en el poste frente a rivales más bajos como de imponer su altura frente a jugadores más bajos que él. Todo esto puede ser considerado por su entrenador para otorgarle la titularidad o convertirlo en uno de los principales argumentos que tengan los de Winston-Salem saliendo desde el banquillo.