juancho hernangomez entrevista nba euroliga

La lucha interna de Juancho Hernángomez: "Me creía indestructible"

Juancho Hernangómez es uno de los nombres principales del baloncesto español en Euroliga. En un momento de menor protagonismo que en otras épocas, es uno de los que acumula más minutos, y es vital en el devenir de su equipo, Panathinaikos, sobre todo por el hecho de lesiones importantes como las de Mathias Lessort, y que ha impactado en el ex NBA.

La lucha interna de Juancho Hernangómez: “Me creía indestructible”

La temporada pasada, Juancho Hernangómez llegaba a Panathinaikos como todo un fichaje estrella, proveniente de la misma NBA. Sin embargo, le costó tener continuidad por sus problemas físicos, y es en este segundo año en el que se está confirmando como un hombre fundamental en los de Ergin Ataman. En una entrevista con los canales de la propia liga griega, el español se ha sincerado y repasado los mejores momentos de su carrera.

Entre ellos, tras una parte en la que ha comentado su actualidad en Panathinaikos o cómo le impactó la lesión de Mathias Lessort, también ha dejado reflexiones sobre la salud mental y como ha lidiado con ello: “He tenido más luchas internas que externas. Desde muy pequeño he tenido muchas lesiones. Luego también me han echado de equipos. He lidiado la frustración y el fracaso. He tenido un poco de todo, porque pude cumplir mi sueño de jugar en la NBA”, comenzaba en el podcast oficial de la competición.

Un Juancho Hernangómez que navegaba con contratos de poca duración y el ser cortado tras una etapa más estable en Denver en la NBA, pero se queda “orgulloso de su carrera allí” por haber conseguido navegar por todo eso, a la vez que habla claro en que no hay nada malo en pedir ayuda:

“Siempre he creído que era indestructible y que podía con todo físicamente, mentalmente. Pero hay momentos que es normal tener bajones, y pedir ayuda. Parar un poco en la vida y ver qué has hecho, de dónde vienes, quién eres tú. Y te preguntas y tienes que realmente conocerte a ti mismo para responder estas preguntas que no son fáciles. Al principio era muy loco porque me decía que solo yo puedo con todo y al final acabas rompiéndote”, argumentaba al hablar de su experiencia personal.

Juancho cierra la puerta a la NBA: “Las cosas bonitas tienen un principio y un final”

Al ser preguntado por ello, Juancho Hernangómez considera el momento que hizo clic en su carrera el haber sido drafteado y cumplir su sueño de jugar en la NBA: “Al final yo era bueno y soy un fanático del baloncesto. Me gusta ver baloncesto 24 horas. Me levantaba por la noche a ver el NBA. Entonces el día que juegas y debutas es como un sueño. Lo has hecho. Has llegado, has trabajado tan duro, superado todo. Sí, ya puedes decirle a tu familia que has jugado en la NBA con los mejores jugadores del mundo”.

Un camino en la NBA que ha sido complicado para Juancho, sobre todo en su etapa final, con “un poco de todo”, en sus propias palabras. “Sufrí un poco, ir de equipo en equipo. No terminaba de jugar bien en ningún lado”, añadía, a la vez que enfatizaba su mejor momento: “Denver para mí ha sido la ciudad y el equipo donde más feliz he estado”.

En esta entrevista exclusiva, Juancho Hernangómez es contundente y cierra la puerta a volver a la NBA: “Yo creo que las cosas bonitas tienen un principio y un final. Que disfrutas más cuando lo miras después. Lo disfruté mucho. Soñé. Viví todo tipo de situaciones en la NBA. Me trataron muy bien. Fui un joven al que le devolvieron la energía”.

 

 

Concluye el español quedándose de su etapa en la NBA con la experiencia de haberlo vivido “con mucho amor, como un niño que sueña con jugar al NBA y al final siete años está allí, que son muchos”, a la vez que enfatiza en que prefiere su momento actual: “Estoy en un momento en el que quiero jugar al baloncesto. Quiero competir, disfrutar como estoy haciendo ahora y jugar cada partido”.

Sobre el autor

 
Imagen de andreablez Andrea Blez@andreablezPeriodista deportiva freelance. Andrea escribe contenido sobre baloncesto desde 2017. Estudió el Grado de Periodismo y un Máster en Redes sociales. Colabora además con diferentes medios y radios como el famoso programa de baloncesto Tirando a Fallar. ¿Lo que más le gusta? Las entrevistas y los reportajes largos cuando el tiempo lo permite. Es nuestra redactora más internacional, con conocimiento de hasta 5 idiomas.
Antiguedad: 
7 años 2 meses
#contenidos: 
1,997
#Comentarios: 
349