En los últimos tiempos vamos presenciando el ocaso de estrellas europeas que durante muchos años han iluminado la NBA. Los Tony Parker, Dirk Nowitzki, Pau Gasol… siguen siendo parte fundamental de sus equipos, pero ya no llegan a las cotas de dominio que tuvieran antaño. Es un ciclo natural en la evolución de todo jugador, algo que, guste o no, siempre acaba sucediendo.

Pero mientras unos empiezan a apagarse, otros emergen para coger su relevo y comenzar una nueva saga de europeos de renombre. Una camada que ha encontrado a lo largo de este mes de marzo su mejor momento desde que aterrizó en EEUU. No son estrellas ni lideran a sus equipos todavía, pero ya han dado el primer paso para hacerse notar. La savía nueva europea ha llegado para quedarse. 

DENNIS SCHRÖDER (HAWKS): 13.9 puntos, 6 asistencias y 2.6 rebotes

PG – 21 años, 1'85, Sophomore – Alemania
9.8 puntos, 4.2 asistencias y 2.1 rebotes (Temporada)

Bajo la seguridad que da tener delante todo un All-Star como Jeff Teague, este joven base alemán se está mostrando cada vez más asentado en la rotación de los Atlanta Hawks. El desparpajo, saber estar y coherencia con la que Schröder mueve el equipo son partido a partido mejores, sin importarle cuántos minutos esté en pista. De hecho, recientemente ha sido titular ante la baja de Teague y lo ha hecho con dos dobles-dobles: 12 puntos y 11 asistencias ante los Heat, y 17 puntos y 11 asistencias ante los Hornets. 

GIANNIS ANTETOKOUNMPO (BUCKS): 16.3 puntos, 7.4 rebotes y 2.6 asistencias

F – 20 años, 2'11, Sophomore – Grecia
12.8 puntos, 6.8 rebotes y 2.5 asistencias (Temporada)

The Greek Freak lleva un año más que sólido como sophomore, dando muestras de su potencial y dejando destellos de su condición de futura estrella de la NBA si nada se tuerce. Ágil, rápido y con una plasticidad asombrosa para romper en 1c1 (oficialmente, hablamos de un alero de 2'11 metros), Antetokounmpo está logrando su mayor regularidad en este mes de marzo, con números de todoterreno. Sólo ha bajado de los 10 puntos en un sólo partido, además de alzarse como uno de los jugadores más utilizados por Jason Kidd con 37.7 minutos de media. 

ALEXEY SHVED (KNICKS): 16.6 puntos, 5 rebotes y 3.9 asistencias

G – 26 años, 1'98, Sophomore – Rusia
10.3 puntos, 2.5 asistencias y 2.4 rebotes (Temporada)

Sin duda su mejor mes desde que llegara a la NBA el año pasado. El gran rendimiento del ex del CSKA se debe poner entre comillas debido a la triste situación de los Knicks, que son el peor equipo de la liga y su competitividad está bajo duda. A lo largo de su estancia en la Gran Manzana, Shved se ha echado el equipo a las espaldas liderando en un gran número de partidos a los de Derek Fisher, aunque sea un liderazgo estéril. Lamentablemente, todo parece indicar que no se volverá a vestir de corto esta temporada tras romperse una costilla

ENES KANTER (THUNDER): 17.7 puntos, 11.2 rebotes y 1.2 asistencias

C – 22 años, 2'11, 3 años PRO – Turquía
14.8 puntos, 8.6 rebotes y 0.7 asistencias (Temporada)

Parece que al fin en su cuarta temporada en la NBA Enes Kanter ha encontrado su sitio. Traspasado en el loco Trade Deadline, desde su llegada a Oklahoma City Thunder es otro. Incisivo hacia el aro y más seguro en el rebote, está cogiendo rápido protagonismo con las lesiones de dos bastiones para Scott Brooks como Kevin Durant o Serge Ibaka. Topes de carrera en minutos, anotación y rebotes, aunque todavía peca de una intermitente y débil defensa interior. Habrá que ver si mantiene esta regularidad, que le está haciendo jugar al nivel que todos esperaban de un número 3 del Draft

NIKOLA MIROTIC (BULLS): 20.8 puntos, 7.6 rebotes y 1.7 asistencias

F – 24 años, 2'08, Rookie – España/Montenegro
10 puntos, 5 rebotes y 1.2 asistencias (Temporada)

Ha tardado en encontrar su momento, pero Nikola Mirotic ya empieza a demostrar que puede ser uno de los grandes nombres de la NBA en los próximos años. Empezó a recoger minutos por las lesiones de Taj Gibson o Joakim Noah, y ahora es un fijo en los esquemas de Thibodeau. Su habitual galería de recursos para anotar le ha convertido en el máximo anotador en últimos cuartos de toda la liga, todo ello sin haber encontrado aún el acierto desde el triple (26.3% en marzo tirando más de 6). ¿Valdrá su racha para robarle el ROY a Andrew Wiggins?

RUDY GOBERT (JAZZ): 10.9 puntos, 14.9 rebotes y 2.3 tapones 

C – 22 años, 2'16, Sophomore – Francia
7.9 puntos, 9.2 rebotes y 2.3 tapones (Temporada)

Del ostrascismo de su año rookie a emergente pívot de corte defensivo. El exhuberante físico de Rudy Gobert tiene talento en las venas y con él al mando de la zona, los Utah Jazz se han convertido en una de las mejores defensas de la NBA. Brazos eternos y una capacidad asombrosa para correr la pista sumada a una buena IQ le definen. En marzo nos ha dejado animaladas como llegar tres veces a 20+ rebotes. Ya asoma entre la élite defensiva, si además mejora en el apartado ofensivo, estaremos ante uno de los mejores proyectos interiores de los últimos años.