Un contrato NBA es el objetivo más codiciado por los jugadores de ligas menores en Norteamérica, así como los que disputan ligas alrededor del mundo. Una oportunidad para demostrar su valía y hacerse un nombre en el mayor escenario del baloncesto. En este sentido, hay una historia que despunta por el contexto de su protagonista y las necesidades que le llevan a perseguir ese contrato.
 
Tony Snell es bien conocido por gran parte de los aficionados NBA por sus nueve años de trayectoria, sobre todo en sus primeras etapas en Chicago Bulls y Milwaukee Bucks. Ahora, a sus 32 años, el alero se enorgullece de ser un mentor para los más jóvenes en los Maine Celtics de la G-League. Pero está en una lucha a contrarreloj para firmar con un equipo de la NBA antes del viernes.

UN CONTRATO NBA “POR SUS HIJOS”

Este no es el caso de un veterano que se acoge a la esperanza de una última oportunidad para tener calado y notoriedad en una rotación de algún equipo de la liga. La búsqueda de Snell de un contrato con la NBA tiene un propósito mucho más importante que el de él mismo. “Ya no se trata de mí. Se trata de mis hijos”, le dijo Tony Snell a Jake Fischer de Yahoo! Sports.

Snell, que fue escogido en la primera ronda del draft de 2013, pero ahora se encuentra en su segunda temporada en Maine. Y un contrato más le separa de su objetivo. Si firma con un equipo de la NBA por el resto de la temporada antes del viernes, le permitirá cumplir su décimo año de servicio y entraría en el programa de beneficios de la asociación de jugadores.
 
La verdadera preocupación de Snell es el poder optar a un seguro médico premium del que se beneficiarían tanto él como su familia. El jugador tiene dos hijos de 2 y 3 años a quienes les han diagnosticado un trastorno del espectro autista. “Es algo que realmente necesito”, dijo Snell.

SÍNDROME DEL ESPECTRO AUSTISTA EN LA FAMILIA SNELL

Tras el diagnóstico de Karter, su hijo mayor, a Snell se le recomendó someterse a la misma evaluación y descubrió, a los 31 años, que él también estaba en el espectro. Ahora espera utilizar su campamento anual de baloncesto a través de su fundación, la Fundación Tony Snell, para que los niños en el espectro y los que no lo están conviva, jueguen y compitan juntos para que “vean que podemos competir a un alto nivel juntos”.

La necesidades de Snell no es que le estén llevando a pedir limosna a los equipos de la NBA en estos momentos. El alero ha trabajado duro durante las dos últimas temporadas en la G-League con miras a tomar un rol de veterano al final del banquillo de algún equipo. No obstante, no destaca sobremanera en la competición afiliada, pues tiene un promedio de poco menos de 13 minutos por partido para los Maine Celtics.

¿CUÁNTO HA GANADO TONY SNELL EN LA NBA?

Al igual que Snell ha permanecido en la NBA durante nueve años y ese último contrato restante lleve a la empatía por las necesidades que él y su familia muestran, el jugador ha obtenido hasta cuatro contratos en su trayectoria.

Después del contrato de rookie de cuatro años y casi 7 millones de dólares en Chicago, Snell firmó como agente libre un acuerdo más que provechoso, de 46 millones por otros cuatro años con los Milwaukee Bucks. Su rendimiento bajaría entre 2017 y 2020 para pescar un par de contratos continuados en Portland. Un carrera que le ha dado al jugador más de 50 millones de dólares.

LOS CONTRATOS NBA DE TONY SNELL

Chicago Bulls y Milwaukee Bucks (2013-2016): $6,785,647

Milwaukee Bucks, Detroit Pistons y Atlanta Hawks (2017-2021): $46,000,000 + $200,000 en incentivos en 2019

New Orleans Pelicans y Portland Trail Blazers (2021): $837,748

Portland Trail Blazers (2021-2022): $1,551,893