No se dio tan bien como se esperaba su debut como seleccionador alemán en Suecia, al perder por un punto, pero en Alemania el estreno de Alex Mumbrú con el combinado nacional ha tenido éxito. El primer partido del entrenador español con los vigentes campeones del mundo, en el que estuvo presente Solobasket, se saldó con una sólida victoria que les coloca más cerca del Eurobasket 2025 y que deja buenas sensaciones para este nuevo ciclo que comienzan tras dejar el tiempo bajo Gordon Herbert.

Alex Mumbrú tras su primera victoria con Alemania: “Estoy emocionado”

El drama imperaba en la primera cita de la selección de Alemania con Alex Mumbrú en el banquillo con la necesidad de conseguir una victoria tras perder por la mínima en Estocolmo ante Suecia. Pero los germanos dieron con la tecla de la revancha y fueron protagonistas de una victoria sólida, 80-61, para empatar con los suecos con dos victorias y dos derrotas en el grupo D de clasificación para el Eurobasket 2025.

Una victoria que tiene significado especial en Alemania por ser la primera de Alex Mumbrú al mando de la selección, como él mismo enfatizó en la rueda de prensa posterior al encuentro: “Estoy feliz por todo el equipo. Estoy emocionado porque les dije a ellos, al equipo, que es mi primera victoria como seleccionador nacional. Esto no lo olvidas nunca, no olvidas los jugadores que están conmigo. El ambiente era genial aquí en Heidelberg y estoy contento”.

Alex Mumbrú se mostró satisfecho por la imagen mostrada por su selección de Alemania, y sobre todo quiso dar reconocimiento a los jugadores convocados en estas ventanas FIBA: “Hicimos un partido muy sólido tanto en ataque como en defensa. Estoy contento por la federación, por Alemania, pero sobre todo los jugadores. Ninguno ha dudado en venir cuando le he llamado”.

Unas ventanas FIBA que han sido un interesante reto para Alex Mumbrú como su primera cita oficial como seleccionador de Alemania, pero que a pesar de la dificultad ha conseguido llevarse la victoria y crear grupo:

“Es muy difícil para mí porque cuando vengo aquí, empiezo, por ejemplo, a hablar con Christian [Sengfelder]. Le llamo, y le digo “Hola Christian, soy Alex, el entrenador, ¿cómo estás? Empezamos a hablar”. Ahora es diferente. Tenemos más confianza. Llego al equipo, no sabes nada. Solo tienes tres días para preparar el partido en Estocolmo. No es fácil. Cuando llegas, es la primera vez que estás aquí y es duro. Pero finalmente, hemos competido en Estocolmo, y hemos conseguido la victoria con un partido sólido y estoy contento”.

Una Alemania más colectiva logra la primera victoria de Alex Mumbrú

El partido en Heidelberg de la selección alemana de Alex Mumbrú tuvo un guion algo diferente del que se vio en Suecia, con un juego más colectivo, en el que intervinieron más jugadores, sin depender ofensivamente de una pieza, como sucedió anteriormente con los 43 puntos que anotó el jugador ACB David Krämer.

En este encuentro, les costó a ambas selecciones arrancar a nivel ofensivo, pero mientras Suecia se mantuvo atascada y no consiguió encontrar el liderazgo de Hakanson o Pantzar. Alemania, por su parte, gracias al desparpajo y dinamismo del jugador de 18 años de Jack Kayil, al que Mumbrú no dudó en calificar de “jugar ya como un veterano”. Johannes Thiemann, tras un comienzo con poco acierto, consiguió ser al final el máximo anotador con 16 puntos y 9 rebotes, mientras el jugador de Unicaja, Dylan Osetkowski logró 13 puntos y 7 rebotes.