El mercado de fichajes sigue avanzando en pleno mes de agosto, con un ritmo más ralentizado por el hecho de que el Eurobasket da un espacio para que los equipos puedan efectuar sus movimientos con más tiempo. Uno de los que está inmerso en ellos es Baskonia, que prepara una plantilla que pueda competir mejor de cara a la próxima temporada.
Kamar Baldwin: la salida de Baskonia que alivia la construcción de plantilla
Baskonia, todavía sin ser oficial la salida de Pablo Laso como entrenador ni la llegada de su relevo en el banquillo de Paolo Galbiati, avanza en la construcción de la plantilla con la que dar un paso más competitivo, sobre todo en Liga Endesa y volver a competiciones como la Copa del rey.
En este sentido, la salida de Kamar Baldwin era uno de los movimientos previstos a pesar de contar con contrato para un año más, y tanto el equipo como el jugador acordaron la rescisión para poder ganar espacio en el juego exterior.
Kamar Baldwin era uno de los jugadores por los que se esperaba oferta para una salida, todo ello a pesar de que ya había sido entrenado por Paolo Galbiati en Trento en la temporada 23-24 después de que no funcionara su etapa con unos promedios de 7,1 puntos, 3,7 asistencias y 6,4 de valoración.
Con la salida del jugador, los fichajes de Baskonia se podrían ampliar para su juego exterior, incluso dispuesto a escuchar ofertas por Trent Forrest, aunque con él se cuenta de momento en el puesto de base.
Kamar Baldwin llega en un Bayern en reconstrucción obligada
La salida no solo aporta beneficio para Baskonia, sino también para el Bayern Munich, equipo al que llega como fichaje para los próximos dos años, con el tercero opcional, y al que aporta material en un juego exterior de obligada reconstrucción con solo Andreas Obst y Justus Hollatz del año pasado.
La pérdida de estrellas como Carsen Edwards o Nick Weiler-Babb ha obligado a que necesiten una reconstrucción para el segundo año de Gordon Herbert, cuyo futuro estuvo hasta final de temporada pendiente de un hilo para conseguir un título que mejorara la campaña de Pablo Laso el año anterior.
La próxima temporada, sin embargo, no está exenta de dudas porque los fichajes llegan como descarte de otros Euroliga como es el caso no solo de Baldwin, sino también de Xavier Rathan-Mayes, sin confirmarse la llegada de incorporaciones de nivel como Rokas Jokubaitis.
Así está la plantilla de Baskonia 25-26
- Bases/escoltas: Trent Forrest, Matteo Spagnolo, Rafa Villar, Markus Howard, Hamidou Diallo, ¿?
- Alero/ala-pívots: Timothé Luwawu-Cabarrot, Clément Frisch, Rodions Kurucs, Tadas Sedekerskis, ¿?
- Pívots: Khalifa Diop, Luka Samanic, ¿?