Según fuentes de BasketNews, Kai Jones estaría cerca de cerrar un acuerdo con Anadolu Efes, con contrato que podría incluir una cláusula de salida en Enero, vinculada a la recuperación de Vincent Poirier. Al mismo tiempo, Virtus Bolonia lo tuvo en su lista como relevo de Tornike Shengelia, aunque el fichaje nunca llegó a materializarse.
¿Qué está frenando a Kai Jones?
El bahameño, ex NBA y número 19 del Draft 2021, se ha convertido en uno de esos nombres que aparecen constantemente en los rumores del mercado de Euroliga, pero que no acaban de firmar. Pese al interés, varios factores explican por qué su fichaje se repite en titulares pero no se concreta:
Timing del mercado — Los equipos que lo sondearon lo hicieron con sus plantillas casi cerradas, lo que complicó movimientos definitivos.
Cláusulas complejas — Efes llegó a plantear un contrato con salida en Enero, una condición poco habitual que muestra cautela en el acuerdo.
Plantillas saturadas — Virtus, por ejemplo, ya contaba con piezas interiores y cualquier movimiento debía cuadrar roles y presupuesto.
Rendimiento irregular — En la NBA dejó destellos (11,4 puntos y 6,6 rebotes en su último tramo con Dallas), pero también dudas de consistencia.
Cada vez quedan menos fichajes que cerrar en Euroliga y un jugador con vitola NBA como Kai Jones puede quedarse fuera de la máxima competición continental.
Una oportunidad que no termina de llegar
La Euroliga parece estar esperando a que Jones dé un paso firme: Efes lo necesita de forma temporal por la lesión de Poirier, mientras que Virtus buscaba músculo interior tras la salida de Shengelia. Sin embargo, ninguno ha terminado de apostar con rotundidad… a pesar de su innegable calidad.
Lo que queda claro es que Kai Jones sigue siendo un talento deseado, pero todavía sin hueco claro en la Euroliga, puede que por su carácter y su “alta autoestima”. El próximo movimiento dirá si su historia en Europa empieza a escribirse o si seguirá siendo el eterno fichaje frustrado del mercado.