La Euroliga no solo es escaparate de estrellas consolidadas, sino también de jóvenes talentos que poco a poco se han ganado un nombre en Europa. Aunque ya comienzan a ser reconocidos, aún tienen mucho por demostrar y pueden convertirse en la gran revelación de la temporada. Su talento, energía y capacidad para aparecer en los momentos decisivos los convierten en figuras a seguir, capaces de sorprender tanto a rivales como a aficionados, y de marcar la diferencia en la máxima competición europea.

5. Tarik Biberobic (Fenerbahçe)

Tarik Biberović vuelve a la acción tras una temporada 2024-25 destacada con Fenerbahçe. A sus 24 años, el alero bosnio-turco fue pieza clave en la conquista del título europeo, promediando 10.4 puntos, 3.1 rebotes y 1.4 asistencias por partido en 37 encuentros. Su capacidad para anotar desde el perímetro, con un 46.4% en triples, y su versatilidad defensiva lo convierten en un jugador a seguir de cerca en la próxima temporada.

A pesar de recibir propuestas de la NBA, Biberović optó por renovar su contrato con Fenerbahçe hasta 2028, reafirmando su compromiso con el club turco. Con la salida de figuras como Nigel Hayes-Davis, Biberović tiene la oportunidad de asumir un rol más importante y de más responsabilidad en la nueva temporada de la Euroleague. Su crecimiento continuo y su potencial lo posicionan como una de las promesas más excitantes del baloncesto europeo.

4. Saliou Niang (Virtus Bologna)

Saliou Niang es uno de los talentos físicos más impresionantes de esta Euroliga. Tras debutar en la Serie A con Fortitudo Bologna en 2022, su verdadero despegue llegó en la temporada 2023‑25 con Aquila Trento. Allí, promedió 8.1 puntos, 5.0 rebotes y 1.4 asistencias por partido, destacando por su eficiencia y versatilidad. Su rendimiento le valió el galardón de Jugador Más Mejorado de la temporada en la Lega Basket Serie A y una destacada participación con la selección italiana en el EuroBasket 2025.

En junio de 2025, fue seleccionado por los Cleveland Cavaliers en la quincuagésima octava posición del Draft de la NBA. Sin embargo, decidió continuar su desarrollo en Europa y firmó con Virtus Bologna, donde debutó en la EuroLiga con una destacada actuación, sumando 12 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias en la victoria contra Real Madrid. Su adaptación al más alto nivel europeo ha sido inmediata, consolidándose como una pieza clave en el esquema del equipo italiano.

3. Jean Montero (Valencia Basket)

Jean Montero, base de 21 años del Valencia Basket, se perfila como una de las grandes promesas de la Euroliga. Tras una destacada temporada en la EuroCup 2024‑25, donde fue galardonado con el premio Rising Star y seleccionado para el primer equipo All-EuroCup, Montero renovó su contrato con el club hasta 2028, consolidándose como pieza clave en el proyecto taronja.

Aunque una lesión en el dedo meñique derecho lo ha mantenido alejado de las canchas en el inicio de la temporada 2025‑26, se espera que Montero regrese pronto a la acción. Su explosividad, visión de juego y capacidad anotadora lo convierten en un jugador a seguir en la élite europea, con el potencial de dejar una huella significativa en la Euroliga.

2. Theo Maldeon (Real Madrid)

Théo Maledon se une al Real Madrid para la Euroleague 2025-26. En su última campaña en ASVEL, promedió 17 puntos, 3,5 rebotes y 4,6 asistencias por partido, siendo incluido en el segundo mejor quinteto de la competición y elegido Jugador de la Semana en varias ocasiones.

Su habilidad para dirigir el juego y su capacidad anotadora lo convierten en una pieza clave para el conjunto blanco. Su fichaje por el Real Madrid, con contrato hasta 2027, refleja la confianza del club en su potencial para consolidarse como una de las grandes figuras de la Euroleague.

1. Miikka Muurinen (Partizan Belgrado)

Miikka Muurinen se ha convertido en uno de los jóvenes talentos más prometedores de la Euroliga, tras brillar en el EuroBasket 2025. Su versatilidad, físico imponente y madurez lo han convertido en una pieza vital y espectacular en la Finlandia que llegó hasta la semifinal del torneo continental, dejando para la posteridad la imagen del torneo.

Partizan firmó con él un contrato de varios años, con posibles cláusulas de salida a la NBA. Su llegada a Europa refuerza el proyecto del conjunto Serbio y sus aspiraciones de mantenerse entre los mejores de Europa.