La temporada 2025-26 de Baskonia se presenta como un punto de inflexión para el equipo. Tras una campaña irregular, marcada por la falta de consistencia en Euroliga y una caída en cuartos de final en el playoff ACB, el club vitoriano afronta un verano decisivo. La dirección deportiva tiene un papel clave en el mercado para reforzar una plantilla que ha mostrado carencias en varios tramos del curso, pero también debe evitar la salida de jugadores estrella que tienen varios pretendientes de nivel.
Las prioridades de Baskonia en el mercado Euroliga
Baskonia tiene enfrente un verano crucial si quiere mejorar las prestaciones de las dos últimas campañas, y sobre todo en una 2024-25 en la que se llegaba con la ilusión del primer año del proyecto con Pablo Laso en el banquillo, un puesto también metido en la rumorología. La dirección deportiva encabezada por Félix Fernández y el nuevo secretario técnico Xevi Pujol tienen por delante una misión complicada, condicionada por el presupuesto limitado y las incertidumbres dentro de la plantilla con cinco contratos a punto de expirar.
En este sentido, en el Baskonia de la 2025-26 uno de los puntos de especial relevancia vuelve a ser la posición de base, en la que ha faltado la precisión y jerarquía, así como lectura de juego que sí que se acertaron con Darius Thompson o Codi Miller-McIntyre en temporadas pasadas pero que Kamar Baldwin, Trent Forrest ni Ognjen Jaramaz lograron conseguir.
Así, Baskonia tendría en su punto de mira el fichaje de Matteo Spagnolo, actualmente en ALBA Berlín y ex canterano del Real Madrid, con lo que cuenta con experiencia tanto en Euroliga como en el baloncesto español, con la ventaja de una cláusula de salida asequible de 300.000 euros y contar como cupo.
Con este puesto con un fichaje que encaja, lo siguiente es que Baskonia acierte en sus fichajes, sin precipitación, en un mercado en el que espera los movimientos de los pesos pesados de Euroliga, contra los que no puede competir, y por lo que con el actual presupuesto debe hacer una plantilla que pueda competir en una competición que suma más equipos la próxima temporada.
El cuadro de salidas: Markus Howard y Nikos Rogkavopoulos claves
Para que se den fichajes, primero se debe dejar salir, y tal como es el caso de la posición de Chima Moneke, en otras se podrían dar incorporaciones en caso de que se den algunas salidas, como si no. Aquí en este ámbito tres jugadores están en el punto de mira, cada uno de ellos siendo un caso distinto: Donta Hall, Markus Howard y Nikos Rogkavopoulos.
Donta Hall es uno de los jugadores de Baskonia con mayor mercado y al tener varios pretendientes podría en Euroliga, el club podría hacer caja con él, por el que estaría demandando 800.000 euros según algunas fuentes. Diferente es el caso de Nikos Rogkavopoulos, quien fue una apuesta de futuro y que con candidatos que preguntan por él de su baloncesto nacional como son Olympiacos y Panathinaikos, por segundo verano consecutivo, podría también dejar una cantidad de dinero con la que tenga relevancia en el mercado.
Otro movimiento del que dependen otros es Markus Howard. Con contrato y uno de los salarios más altos, su permanencia en plantilla mantiene el nivel de estrella que dio sobre todo en sus primeras dos campañas, pero su salida dejaría una importante suma que invitaría a poder realizar varios fichajes de nivel para Euroliga.