El Unicaja no podría haber comenzado mejor la temporada 24-25. Dos títulos conseguidos en dos finales jugadas, la Copa Intercontinental y la Supercopa Endesa, y son actualmente líderes de la ACB tras haber acabado también la pasada campaña como campeón de la fase regular. El único equipo invicto en las dos competiciones, tanto en Liga Endesa como en BCL, y precisamente en esta última afronta un partido que se presenta como una final por el liderato.

Wesley Van Beck, amenaza en el triple para Unicaja en BCL con Aliaga Petkimspor

Llega la jornada 3 de la BCL para Unicaja de Málaga como invicto de la competición, como lo es en ACB donde es líder, y disputa un importante encuentro en el Martín Carpena que se presenta como una final para el liderato en solitario del grupo B al enfrentarse al Aliaga Petkimspor turco, que todavía conoce la derrota en Europa.

Tanto el Unicaja como el Aliaga Petkimspor tienen un balance de 2 victorias frente a las 2 derrotas de Oostende y Szczecin, y se ven las caras este miércoles en busca de diferenciarse del resto. Entre la plantilla turca, uno de los nombres más destacados es un jugador con pasado en España y que viene de brillar y liderar al que fue el equipo revelación en Europa. Hablamos de Wesley Van Beck.

Este jugador, que formó parte del Palmer Alma Mediterránea Palma en la LEB Oro en la temporada 21-22, fue de los más destacados y líderes del Niners Chemnitz, que la pasada campaña sorprendió en Alemania y al resto de Europa al ser ganador de la FIBA Europe Cup, siendo una de sus principales armas ofensivas, sobre todo desde el triple y en el juego exterior.

Wesley Van Beck cambió Chemnitz por el Aliaga Petkimspor turco, donde también es una de sus referencias ofensivas, de hecho, en la victoria ante el Szczecin polaco fue el máximo anotador con 19 puntos y 3 rebotes. Y ante Oostende firmó 7 puntos y 6 rebotes. Unas cifras similares a las que marcó en Alemania y también en LEB Oro, donde dejó unas medias de 19,5 puntos, 4,6 rebotes y 2 asistencias en 28 encuentros.

La historia de Wesley Van Beck: se pagó sus propios entrenamientos para jugar

Pero como sucede con muchos jugadores, la historia de Wesley Van Beck no ha sido sencilla hasta llegar al momento que vive ahora. De hecho, tuvo un crecimiento de altura tardío, y en la Universidad de Houston incluso tuvo que pagarse el mismo los entrenamientos para poder jugar, lo que se llama un ‘walk-on’. Ese esfuerzo, y las horas extra que hacía en el pabellón le valieron al final una beca.

Ese logro le marcaría para buscarse la vida para jugar al baloncesto, en el que ha pasado por lugares como Colombia y Estonia antes de acabar en la LEB Oro en España, y finalmente en el Niners Chemnitz alemán, en el que parecía destinado por ser de donde procede su madre, con raíces en Karlsruhe, y donde fue uno de los líderes del que fue el equipo revelación en Europa y de los más queridos de la afición en esta ciudad industrial.