LOS RIVALES DE LOS NUESTROS EN EUROCUP (I): CEDEVITA, PARIS LEVALLOIS Y MONS HAINAUT

LOS RIVALES DE LOS NUESTROS EN EUROCUP (II): DINAMO SASSARI, RATIOPHARM ULM Y ALBA BERLIN

Llega la tercera jornada de la Eurocupen cuya primera fase los 48 equipos que toman parte han sido divididos en dos Conferencias, en las que se encuadran  8 grupos compuestos por 6 clubes cada uno de ellos. En cada grupo, los distintos equipos se disputarán las 3 plazas para el Last32 en una liguilla a doble vuelta.

En el presente curso, nuestros representantes son tres: los veteranos Valencia Basket Bilbao Basket y el debutante CAI Zaragoza. Jornada a jornada iremos analizando los distintos rivales de los equipos españoles en esta competición. En esta tercera semana, centramos nuestra mirada en el Spirou Charleroi, rival de Bilbao basket; Union Olimpija, que se enfrentará al Valencia Basket; y en el Telekom Bonn, otro equipo germano que será el protagonista del segundo partido del CAI en esta competición.

Air Avellino

belgacom spirou

PLANTILLA belgacom spirou
JUGADOR   POSICIÓN ESTATURA año país
4 Jorn Steinbach   Base 1.81 1989 Bélgica
5 Benjami Monclar   Escolta 1.93 1988 Francia
6 Christophe Beghin   Pivot 2.07 1980 Bélgica
7 Justin Hamilton   Base/Escolta 1.90 1980 EE.UU.
8 Devin Green   Alero 2.01 1982 EE.UU.
9 Darryl Watkins   Pívot 2.11 1984 EE.UU.
10 Audry Kiraranganya   Alero 1.98 1993 Bélgica
11 Demond Mallet   Base 1.86 1978 EE.UU.
12 Sacha Massot   Ala-pívot 2.04 1983 Bélgica
13 Karol Gruszecki   Alero 1.96 1989 Polonia
14 Mohamed Abukar   Ala-pívot 2.08 1985 EE.UU.
15 Wen Boss Mukubu   Alero 1.98 1983 Bélgica
Entr. GIovanni Bozzi         Bélgica

Spirou Charleroi es todo un clásico de la Eurocup que se ha visto en varias ocasiones las caras con Bilbao Basket. La última, el pasado año, con infausto recuerdo de su choque con los belgas en Miribilla, donde se produjo una bochornosa tangana. Ahora, los belgas vuelven al lugar de los hechos con nuevas caras y sin Matt Walsh, el hombre que fue sujeto de discordia en aquella ocasión. Tampoco estará el eterno Andre Riddick, se le echará de menos.

El referente de este Charleroi es un trotamundos del basket europeo y una cara bien conocida en España tras su paso por el Joventut. Nos referimos al menudo y ya veterano Demond Mallet, un jugador tremendamente peligroso en ataque y que cumple su segunda etapa en el equipo valón, con el que llegó a disputar la Euroliga. Le acompaña en el backcourt Justin Hamilton, que cumple nada menos que su séptima temporada en el equipo belga. Una lapa en defensa, fuerte y atlético, se le recuerda como miembro de la plantilla del Real Madrid que ganó la ACB del "Herrerazo".

Curiosamente, Charleroi se ha hecho con los servicios de 3 extracomunitarios que el año pasado coincidieron en el Lukoil Academic búlgaro, rival de los belgas y de Bilbao Basket en la primera fase de la pasada edición de la Eurocup; Devin Green, alero que se mueve en las inmediaciones del aro; Mohamed Abukar, un 4 con buena mano; y Darryl Watkins, un 2.11 con experiencia NBA a sus espaldas. 

Entre los nacionales del equipo, encontramos hasta 3 internacionales que disputaron el pasado Eurobasket con minutos importantes; el veterano poste Christophe Beghin, rocoso y que es la primera pieza de banquillo del juego interior belga; Sacha Massot, actualmente lesionado; y un recién llegado como Wen Boss Mukubu, alero atlético procedente de Lieja y que completó un buen Eurobasket. 

Completan la habitual rotación del equipo el base Jorn Steinbach y el polaco Karol Gruszecki.  

En definitiva, un equipo de segundo nivel que puede ser considerado la ceniciente del Grupo B. Por el momento ya ha sumado dos derrotas abultadas ante Chalon (59-83) y ante el Cedevita (88-75)

LAS ESTRELLAS: DEMOND MALLET. Un jugador bien conocido tanto en el basket europeo, como el de nuestro país tras su paso por el Joventut (equipo con el que se llevó la Eurocup en 2008). Ha prestado sus servicios en Alemania, España, Turquía … y en equipos del nivel del Maccabi. Esta es su segunda experiencia en el Spirou, cuyos colores defendió en la temporada 2010-11, siendo nombrado MVP de la liga belga. Pequeño, correoso y con un gran tiro exterior, promedia 15.4 puntos y 4.2 asistencias en la liga doméstica y 11 puntos y 5 asistencias en Eurocup.

JUGADOR A SEGUIR: MOHAMED ABUKAR. Un 4 al que le gusta abrirse para tirar por fuera, en estas primeras semanas de la temporada se está erigiendo en la principal arma ofensiva de los belgas, promediando 18.5 puntos en Eurocup.

Air Avellino

union olimpija

PLANTILLA KK union olimpija
JUGADOR POSICIÓN ESTATURA año país
4 Cedric Jackson Base 1.91 1986 Estados Unidos
5 Luka Rupnik Base 1.85 1993 Eslovenia
6 Paolo Marinelli Base 1.94 1995 Croacia
7 Nebojsa Joksimovic Escolta 1.93 1981 Eslovenia
8 Jaka Brodnik Alero 2.03 1992 Eslovenia
10 Sasu Salin Escolta 1.92 1991 Finlandia
11 Dino Murin Alero 2.00 1990 Eslovenia
12 Vasilije Vucetic Pívot 2.03 1996 Serbia
13 Deividas Gailius Alero 2.00 1988 Lituania
14 Drazen Bubnic Ala Pívot 1.84 1986 Eslovenia
23 Alen Omic Pívot 2.17 1992 Eslovenia
24 Kodi Augustus Ala Pívot 2.03 1987 Estados Unidos
25 Dragisa Drobnjak Ala Pívot 2.00 1977 Eslovenia
33 Alex Stephenson Pívot 2.08 1987 Estados Unidos
Entr. Ales Pipan       Eslovenia
 

El union Olimpija es otro nombre ilustre del basket europeo, en este caso venido a menos. Su participación en Eurocup en vez de la Euroliga, su espacio habitual durante muchos años, es una buena muestra de ello.

El equipo de Ljubliana ha sufrida una Renovación completa, aunque sin visos de mejora. A pesar de haber realizado una discreta campaña en la Liga Adriática, el movimiento de fichas de este verano no garantiza que los resultados vayan a mejorar ni en la ABA Liga ni en la Eurocup, posiblemente principal objetivo del club esloveno. Jugadores como Blazic que se ha ido a Estrella Roja o Prepelic que se ha ido al Banvit, han dejado al equipo huérfano de los referentes del pasado año.

El club ha querido encontrarlos en la contratación de una de las últimas sensaciones del baloncesto lituano como es Deividas Gailius, que brilló en el Naptunas lejos de los focos de las principales ligas europeas. Veremos hasta qué punto es capaz de llevar el rumbo del equipo. También han recuperado a un veterano como Drobnjak que ya estuvo dos temporadas en el club esloveno entre 2004 y 2006 y a un joven ala pívot formado en North Carolina como Alex Stephenson, que ya tuvo en Panionios una primera experiencia europea promediando 10 puntos y 7 rebotes y que será uno de los jugadores a tener en cuenta. Entre los que aguantan en Ljubliana el nombre a seguir es el especialista en el lanzamiento de tres Sasu Salin, internacional finlandés que quiere seguir ganando cuota de protagonismo y sobre todo un Alen Omic que con sus 2.17 es la gran esperanza de los eslovenos para reconstruir el equipo después de todos los problemas económicos de los últimos años.

Por el momento en Eurocup han logrado una victoria (ante Cimberio Varese por 67-59) y han sufrido una derrota (64-56 ante Asvel). En ambos casos con marcadores muy bajos. 

LA ESTRELLA: DEIVIDAS GAILIUS.  No tiene un gran cartel en Europa sobre todo tras no brillar en su paso por la LEGA en la Virtus de Bologna pero el club espera que vuelva a mostrar el nivel que ha tenido en Lituania en el Neptunas y que sea el máximo anotador del equipo. Buen lanzamiento de tres, ayuda en el rebote y puede generarse sus propios tiros. Está ante su oportunidad de dar un salto adelante en su carrera. De momento, está promediando 16 puntos y 8.5 rebotes en Eurocup, aunque con malos porcentajes de tiro (27% T3 y 38% T2)).

JUGADOR A SEGUIR: ALEX STEPHENSON. Tras una buena carrera en la NCAA primero en North Carolina y después en la universidad de Southern California., este pívot de 2.08 llegó a Europa el pasado curso con el objetivo de asentarse en el viejo continente. No tuvo una mala campaña en el Panionios donde fue de menos a más durante el curso pero lleva un tiempo inactivo y tendrá que reengancharse al exigente nivel de la competición Adriática. En Eurocup, hasta el momento, mejor en rebote (9) que en anotación (7).

Con la colaboración de Fernando Gordo

Air Avellino

telekom baskets bonn

PLANTILLA telekom baskets bonn
JUGADOR   POSICIÓN ESTATURA año país
4 David Mccray   Base 1.88 1986 Alemania
5 Kurt Looby   Pívot 2.08 1984 EE.UU.
6 Benas Veikalas   Escolta 1.92 1983 Lituania
7 Ryan Brooks   Escolta 1.93 1988 EE.UU.
8 Andrej Mangold   Base 1.90 1987 Alemania
9 Donatas Zavackas   Ala-pívot 2.03 1980 Lituania
10 Jared Jordan   Base 1.88 1984 EE.UU.
11 Enosch Wolf   Pívot 2.16 1990 Alemania
12 Florian Koch   Alero 1.97 1992 Alemania
14 Steve Wachalski   Ala-pívot 2.02 1983 Alemania
15 Jamel McLean   Ala-pívot 2.03 1988 EE.UU.
16 Thomas Michel   Alero 1.99 1995 Alemania
Entr. Mathias Fischer         Alemania

Telekom Baskets Bonn es uno de esos equipos de segundo nivel de la Bundesliga que son fijos en playoffs y que, de vez en cuando, asoman la cabeza en la elite del basket germano (fueron finalistas en 2008 y 2009). En la presente temporada, por ejemplo, se sitúan momentáneamente con 5 victorias y una derrota en los perseguidores de un intratable Bayern.

El equipo de Bonn gira entorno a la figura de su base americano Jared Jordan, un director de juego a la antigua usanza que alcanza unos números de pases de canasta inusuales en el basket europeo. Completa el backcourt la metralleta lituana Benas Veikalas. Suele salir de inicio ocupando la tercera posición exterior del equipo el norteamericano Ryan Brooks, un jugador que ya conoce la Bundesliga tras sus pasos por Giessen y Frankfurt. En ocasiones, sobre todo en Eurocup, Mathias Fischer suele optar por incluir en el quinteto de salida a Andrej Mangold, un auténtico perro de presa defensivo capaz de sercar a jugadores que ocupan cualquiera de las tres posiciones de perímetro.

Veikalas no es el único jugador lituano del equipo. En el puesto de 4 encontramos a un veterano Donatas Zavackas, un trotamundo que tiene en Bonn su duodécimo destino como profesional. Llega procedente del VEF Riga. Jugador con muy buena mano, conoce ya la Bundesliga, donde se proclamó campeón del concurso de triples en 2012. Completa el quinteto titular el pívot Jamel McLean, un interior puro procedente de la liga belga que está ofreciendo un buen rendimiento en este inicio de campaña.

Desde el banquillo suelen tener minutos en la rotación el taponador Kurt Looby, el exterior David McCray, un clásico del basket alemán, o el tirador Steve Wachalski.

Telekom Bonn comenzó la Eurocup sufriendo una dolorosa derrota en su pista ante el Alba Berlin (65-86), para volver a caer en el segundo choque disputado, esta vez, en la pista del Gravelines galo (74-66).

LA ESTRELLA: JARED JORDAN. Un entrenador vestido de corto. Máximo asistente de la Bundesliga las últimas dos temporadas con promedios que rondan los 8 pases de canasta por encuentro, es un jugador enormemente inteligente, que ve el baloncesto como pocos. Además, cuando debe de tirar lo hace en las mejores posiciones, de ahí su 10/10 en tiros de 2 en lo que llevamos de Eurocup, donde promedia 11.5 puntos y 6.5 asistencias

JUGADOR A SEGUIR: BENAS VEIKALAS. Si Jordan es el organizador y director de juego, Veikalas es el ejecutor del equipo. Este escolta lituano formado en la Universidad Metropolitana de Denver (NCAAII) a las órdenes de Mike Dunlap llegó a Bonn en 2011, convirtiéndose en el socio en el backcourt del equipo germano. De tiro letal, este año ha subido su aportación hasta los 18 puntos de media en Bundesliga y 16 en Eurocup.