La herencia de "los años de vino y rosas" de Gorka Arrinda al frente del club está siendo una enorme losa para el nuevo Consejo de Administración de Bilbao Basket.
Con una deuda reconocida levemente superior a los seis millones de euros, los nuevos gestores del club bilbaíno presentaron un preconcurso de acreedores voluntario para poder renegociar las deudas con los distintos acreedores en los tres meses siguientes y evitar cualquier posible denuncia que llevara a un concurso de acreedores que condenase a la SAD a la liquidación. Por otra parte, a finales de junio presentaron un plan de viabilidad exhaustivo que llenó de optimismo al entorno del club. Sin embargo, estas buenas vibraciones se fueron disipando ante la incertidumbre sobre un crédito necesario para hacer frente a la deuda que no se acababa de lograr. Tampoco aparecía un sponsor que garantizase un suelo sobre el que posar el proyecto de futuro del club. El golpe definitivo llegó el pasado 17 de julio, fecha en la que la Asamble General de la ACB decidió excluir de la competición a Bilbao Basket por no cumplir a 15 de julio con la obligación de reponer en el Fondo de Garantía Salarial la cantidad reclamada por los jugadores del equipo en el mes de mayo y como por razón de que las deudas con la plantilla superaban el 15% de la masa salarial del club a 15 de julio. La ACB, inflexible, rechazaba cualquier ampliación de plazo que pudiera hacer posible que Bilbao Basket cumpliera con esos requisitos objetivos.
Tras una semana de silencio, Bilbao Basket se posicionaba, defendiendo sus derechos frente a la Asociación de Clubes de Baloncesto. En una nota de prensa afirmaba haber culminado con éxito las gestiones para poder reponer el Fondo de Garantía Salarial, además de considerar que la deuda reclamada al club por los jugadores no superaba el 15% establecido como máximo. Además, afirmaba haber informado sobre esta cuestión a la ACB, que había añadido un tercer requisito para hacer posible la readmisión: la aportación de datos que pudieran garantizar la viabilidad presente y futura del club. Por este motivo, Bilbao Basket, que también argumentaba haber llegado a un acuerdo con buena parte de los acreedores (jugadores de plantilla y empresas locales) para reducir la deuda del club a la mitad, solicitaba la readmisión y anunciaba el inicio de acciones por la vía administrativa y judicial para salvaguardar sus derechos.
Desde entonces, los movimientos en los despachos se han realizado de forma discreta. Tanto el Ayuntamiento de Bilbao como la Diputación Foral de Bizkaia han movido ficha para defender la necesidad de un equipo de elite en el baloncesto español en Bilbao. Por otra parte se ha conocido la aparición de un patrocinador principal (la empresa suiza WiseKey, dedicada a la seguridad de internet y que está explotando la vía de la creación de apps deportivas). Además, representantes de Bilbao Basket. acompañados por Alex Mumbrú, se desplazaron hasta el Consejo Superior de Deportes para dar a conocer los pasos y gestiones realizadas, ante las cuales Miguel Cardenal (Presidente del CSD) realizó una valoración muy positiva. Este plan y las acciones realizadas también han sido presentadas ante la ACB, que ha pedido silencio y discreción al club vasco.
Tras los movimientos realizados, la pregunta a realizar es, ¿está dispuesta la ACB a readmitir a un club que ha realizado sus deberes, aunque sea tarde y fuera de tiempo? De momento, parece que la Asociación ha exigido más garantías a Bilbao Basket para poder tratarse esta cuestión. Este dato puede ir en consonancia con las gestiones que está realizando el club vasco para negociar la deuda también con ex jugadores del club (varios de ellos ya han ido firmando los correspondientes acuerdos) y garantizar que el preconcurso de acreedores va a tener una resolución definitiva con una disminución del 50% de la deuda actual de los vascos. Para ello, es necesario un acuerdo suscrito con los acreedores que ostenten un, al menos, 60% de la deuda total del club. En este sentido, las gestiones van por el buen camino.
Sin embargo, queda una duda adicional. ¿Los clubes que componen la competición votarán en Asamblea la posible readmisión de Bilbao Basket? En esta auténtica penitencia de los nuevos gestores de Bilbao Basket por los pecados cometidos antaño, este parece el último escollo. La exclusión fue propuesta por el nuevo Presidente Ejecutivo de la ACB, Francisco Roca, y los clubes debatieron pero no votaron formalmente esta decisión. ¿Se dejará al arbitrio de los clubes ahora una decisión que debería ser basada también en hechos objetivos, como lo fue la exclusión del club bilbaino? Si es así, las cuitas e intereses diversos de los clubes que componen la competición pueden desequilibrar la balanza en contra de la readmisión de un club que moviliza partido tras partido 9000 aficionados hasta Miribilla. Con una liga herida por los problemas económicos, con impagos reiterados a jugadores y empleados de no pocos clubes ACB, una resolución por esta vía del affaire Bilbao Basket sería la guinda a un pastel dramático y que llevaría irremediablemente a echar por tierra todas las gestiones realizadas por un Bilbao Basket abocado entonces a la disolución y, lo que es peor, sus acreedores condenados a no cobrar un duro de las deudas contraída por los vascos.Esta sería una solución que, además, podría eternizarse, ya que no está prevista una nueva sesión de la Asamblea General de la ACB hasta la tercera semana de agosto.
En definitiva, un via crucis eterno que ni el club, ni sus aficionados y, menos, sus acreedores merecen. Esperemos que el bien general por la Liga Endesa impere finalmente en el caso de que Bilbao Basket garantice su viabilidad fehacientemente. Otra decisión, parecería completamente subjetiva, creando un daño irreparable no solo para el baloncesto en Bizkaia, sino para la propia Liga Endesa.
ACTUALIZAMOS CON LA NOTA EMITIDA POR BILBAO BASKET:
Después de numerosas reuniones y de una importantísima carga de trabajo en busca de un único fin, el Consejo de administración del Bilbao Basket quiere comunicar lo siguiente;
1.- El Bilbao Basket ha trasladado toda la documentación necesaria en la que se acredita fehacientemente la solvencia y el plan de viabilidad económica para las próximas temporadas.
2.- En el día de hoy se ha repuesto el dinero del FONDO ESPECIAL DE GARANTIA cómo ya se había adelantado en días previos que se realizaría.
Estas actuaciones están enmarcadas dentro de la hoja de ruta de este Consejo y este Club que no es otra que volver a ser inscritos en la Liga ACB y participar en sus competiciones.
Club y aficionados merecen seguir disfrutando del mejor ambiente en la mejor cancha.