Seguimos con los artículos recordando lo mejor del decenio que va desde 2010 a 2019 y ahora toca uno de los dos equipos que ha dominado este período de diez años. La Liga Endesa ha estado dominada por los dos clásicos triunfadores de esta competición con las ilustres excepciones de Baskonia en 2010 y Valencia Basket en 2017. No cabe duda que en este lapso de tiempo el club más destacado ha sido el Real Madrid de Pablo Laso, pero el decenio comenzó con un Barça dominador de la mano de Xavi Pascual en el banquillo, Chichi Creus en los despachos y Juan Carlos Navarro liderando en la pista a varias estrellas históricas.
FC BARCELONA: TRES TÍTULOS ACB DESDE 2010 A 2014
EL ASCENSO DE XAVI PASCUAL y la contratación de creus en 2008
Este equipo de leyenda se comenzó a fraguar antes del inicio del decenio. En febrero de 2008 Dusko Ivanovic dejaba el puesto de entrenador principal del equipo blaugrana siendo sustituido por su ayudante Xavi Pascual. El entonces denominado AXA FC Barcelona llegó a la final contra TAU Cerámica siendo derrotado por los baskonistas pero dejando una mejor imagen que en la etapa del entrenador montenegrino. En 2008 también Chichi Creus llegaba para hacerse cargo de la sección y conformar un dúo que fue el constructor de esta triunfal etapa.
La temporada siguiente recuperaron el cetro ACB tras cuatro años sin ganarlo con un equipo liderado por Juan Carlos Navarro y con un magnífico juego interior formado por Fran Vázquez en el mejor momento de su carrera, David Andersen y Ersan Ilyasova. También eran piezas importantes Gianluca Basile, Jaka Lakovic y Roger Grimau.

2010: SE PERDIÓ LA ACB EN EL MEJOR AÑO
El año 2010 era el año del Barça. Ya hemos sacado el artículo de como se construyo ese equipo fichando a base de talonario a lo mejor del momento con las contrataciones de Ricky Rubio, Pete Mickeal, Erazem Lorbek o Boniface Ndong, consiguiendo cumplir los objetivos al ganar la Copa del Rey y la Euroliga, pero también ya hemos sacado el artículo de como se falló en la ACB, quedándose a un paso de igualar el mítico equipo de 2003 que consiguió el triplete.
A pesar de ello, no cabe duda que fue una de las mejores temporadas de la historia blaugrana al conseguir la segunda Euroliga, pero en el apartado ACB queda como el curso de Baskonia.

DOMINIO ACB
En la temporada 2010/11 el Barça mantenía prácticamente toda la plantilla que fue campeona de la Euroliga con las contrataciones de Kosta Perovic y las llegadas a mitad de temporada de Joe Ingles y Alan Anderson fichados por lesiones de Navarro, Mickeal, que solo pudo disputar 8 partidos, y Basile, que solo jugó uno. El exterior americano tuvo su gran momento de gloria al ser el MVP de la Copa del Rey que el Barça ganó superando a DKV Joventut, Caja Laboral y Real Madrid.
Los de Xavi Pascual volvían a ser favoritos en la Euroliga, pero se encontraron con una de las lecciones magistrales del maestro de la mejor competición europea. Zelkjo Obradovic le ganó la partida al entrenador de Gavà con una defensa que dejaba el tiro a los bases barcelonistas, Rubio y Sada, ayudando sus defensores a parar a Juan Carlos Navarro. El Barça echó mucho de menos a Pete Mickeal en la eliminatoria y, tras ganar el primer partido, sucumbió ante un equipo con jugadores como Diamantidis, Calathes, Romain Sato, Mike Batiste, Drew Nicholas y Fotsis, que acabaría siendo el campeón de la Euroliga. Habría mucho que hablar de lo que supuso esta derrota tanto para un equipo hecho para reinar varias temporadas en Europa y para el propio Xavi Pascual, que dio un cambio en su estilo de juego y fichajes de ahí en adelante.
Entre estos vaivenes emocionales y las importantes lesiones, el equipo no dominó la liga regular con la misma autoridad y pasó de las tres derrotas de la temporada anterior a siete. Pero seguían siendo los mejores y se pusieron las pilas en playoff para acabar con un inmaculado 8 a 0, arrasando con Unicaja, Caja Laboral y el también mítico Bizkaia Bilbao Basket, que realizó una de las mayores gestas de su carrera al llegar a esta final.
youtube://v/i2vEkrJWCUM
En verano de 2011 Ricky Rubio se iba a la NBA y Marcelinho Huertas ocupaba su lugar. Otras salidas importantes eran las de Basile, Lakovic y Terrence Morris que se cubrían con C.J. Wallace y Chuck Eidson, que era uno de los mejores exteriores del continente tras ser MVP de Eurocup con Lietuvos Rytas en 2009 y subcampeón de la Euroliga con Maccabi, así como MVP de noviembre, la temporada anterior. El base brasileño encajó a la perfección, conformando una gran pareja con Navarro y uníendose a líderes como un recuperado Mickeal, Lorbek, Ndong y Fran Vázquez. Pero Wallace no tenía la entidad de Morris y Eidson nunca cuajó, teniendo un rendimiento muy por debajo de la plantilla.
En la Copa del Rey ya se encontraron al Real Madrid de Pablo Laso, que con unos fantásticos Llull y Carroll recuperaron ese título tras 19 años sin ganarlo. Por allí andaban Ante Tomic, Felipe Reyes, Carlos Suárez, Mirza Begic, Sergio Rodríguez, Kyle Singler, Velickovic o Nikola Mirotic. Los blancos comenzaban a mostrar el juego alegre y ofensivo que los convertería en dominadores de Europa en las temporadas posteriores de la mano del entrenador vitoriano.
En Euroliga el camino de este Barça fue impecable. Una sola derrota en los diez partidos de liga regular, 6 a 0 en el top 16 y tampoco permitieron ninguna victoria a Unics Kazan en las eliminatorias. Pero otra vez se encontraron con un equipo griego entrenado por un maestro de la antigua Yugoslavia y con uno de sus exteriores históricos. Esta vez fue el Olympiacos de Spanoulis e Ivkovic el verdugo de los blaugranas de Xavi Pascual. Como la temporada anterior, el equipo que los eliminó acabó siendo el campeón de la mano de Printezis.
youtube://v/D2LTM1M_Vio
Pero a pesar de esos traspiés, del mal rendimiento de un fichaje clave como Eidson (-2 en la semifinal de la F4) y del ascenso del Real Madrid, el Barça aún era el equipo dominante en ACB. Solo cinco derrotas en liga regular y una sola derrota contra Valencia entre cuartos y semifinales. Se volvía a ver el clásico del baloncesto español tras cuatro años sin los blancos en la final. Fue una eliminatoria muy disputada y los de Laso la tuvieron en sus manos al ponerse 2 a 1, gracias a sus victorias en el segundo y tercer partido, pero que los blaugrana remontaron gracias a un espectacular Erazem Lorbek, que acabó siendo el MVP. Fue la final del “Marcelinhazo” en el primer partido, que de haber ganado el Real Madrid podría haber sido decisivo.
youtube://v/uXOQYiMUKYQ
CAMBIO DE CICLO Y CANTO DEL CISNE
Aquí ya no tocaría hablar de este Barça porque en la temporada 2012/2013 se confirmó el cambio de ciclo en la ACB con la victoria del Real Madrid. Los blaugrana ganaron la Copa del Rey tras eliminar en un loco primer partido (108-111) a los de Laso, llegaron a la final de la liga y plantaron cara con un 3 a 2, impregnados de esa competitividad de la que Pascual había dotado al equipo, pero la tendendicia ya era blanca y Lasista.
El motivo de incluir aún este período es que XP y los suyos aún consiguieron llevarse el título de 2014, el último conseguido por los catalanes hasta la fecha. Juan Carlos Navarro lideró una vez más a los suyos para conseguir el campeonato con un 3 a 1. La victoria en el primer partido en Madrid fue decisiva y los blaugrana cerraron la final en los dos partidos en su cancha.
youtube://v/Rk2wTyDebJA
JUAN CARLOS NAVARRO SE CONSOLIDA COMO EL MEJOR JUGADOR DE LA HISTORIA DEL BARÇA
Hubo muchos protagonistas individuales en esta etapa histórica de los blaugrana. Marcelinho Huertas, Ricky Rubio, Pete Mickeal y Erazem Lorbek forman parte de la historia del Barça gracias a sus títulos y actuaciones de este período y se sigue echando de menos un juego interior como el formado por Ndong, Fran Vázquez y Morris, así como a grandes complementos como Lakovic, Basile, Sada o Grimau.
Pero si hay alguien que pasó de ser uno de los mejores jugadores históricos a convertirse en la leyenda con mayúsculas de los blaugrana ese fue Juan Carlos Navarro. La Bomba ya acumulaba cinco títulos ACB y una Euroliga, además de otros trofeos, innumerable galardones individuales y los títulos con la selección, a los que sumó una nueva Euroliga, convirtiéndose en el único de los catalanes con dos, y tres títulos de ACB más. En la ahora llamada Liga Endesa, el mítico escolta español no es que fuera el jugador del decenio, sino que fue la estrella de los últimos veinte años.
