Con la entrada de la nueva normativa FIBA en la temporada 2010-11 se alejaba la línea de lanzamiento triple hasta los 6'75, aumentando la dificultad para aquellos no habituales de la larga distancia. Desde entonces y con el paso de los años la figura del tirador ha ido creciendo en su esencia, hasta el día de hoy dónde se encuentran pocos equipos que no tengan uno o más especialistas desde posiciones exteriores.

Para atraer las defensas, para abrir y romper las defensas zonales, para dar más espacio a los jugadores interiores, porque para qué sumar de 2 pudiendo hacerlo de 3… Motivos hay muchos. Casi tantos como a día de hoy tiradores, que se han convertido en un arma imprescindible en cualquier plantilla, no sólo en la Liga Endesa sino a nivel europeo.

Con esto no queremos decir que antes no hubiera, más bien que a los que hay se les valora y busca con mayor ahínco. Un buen día en el tiro exterior puede determinar muchos partidos, e incluso ser la filosofía ofensiva de algún que otro equipo.

Esta temporada han llegado a ACB 6 nuevos pistoleros dispuestos a mostrar sus dotes desde el 6'75. Hablamos de Marcus Eriksson, John Shurna, Anthony Winchester, Scott Wood, Ben Hansbrough y Scott Bamforth. A continuación analizamos su rol particular en el equipo y las sensaciones que han dejado en pretemporada.

Marcus Eriksson (La Bruixa d'Or / E-A / 1.96 / 19 años)

Estadísticas 2012-13 (Barcelona "B" / Adecco Oro): 13.2 puntos (50'3% en triples, 3.04 anotados por partido en 25.5 minutos)

Por Gerard Solé

Para hablar de la palabra tirador puro a uno le vienen muchos nombres en la cabeza. Pero si piensa en esta Liga Endesa, uno de los claros exponentes de este tipo de jugador es, sin duda, Marcus Eriksson. El joven sueco llegó ya hace cuatro temporadas a Manresa de la mano de Jordi Ardèvol, quién siguió apostando por su talento en el FC Barcelona. Tras un par de años en las filas del FC Barcelona “B”, La Bruixa d'Or ha recuperado la efectividad y tiro de un Eriksson que está siendo una de las sensaciones de la pretemporada de los del Bages. De una mecánica prácticamente perfecta, Comenge sabe de la importancia de tener un tirador puro como es el sueco y ya ha preparado, para muchas acciones del partido, movimientos para que Eriksson pueda acabar tirando liberado.

Aunque ha ido mejorando su capacidad de dribbling y tiro tras bote, Eriksson sigue siendo un tirador puro de espacios. Su tiro es, prácticamente, clínico, con la muñeca derecha bien arriba y la mano izquierda como simple soporte para hacer girar un balón que, cerca del 50% de las veces, acaba besando la red. Llegará a la temporada enchufadísimo, anotando como mínimo un triple en cada partido (con tope de 17 puntos en Sant Julià de Vilatorta) y creciendo poco a poco como referencia exterior del equipo. Puede ser, sin duda, una de las sensaciones de la temporada.

John Shurna (FIATC Joventut / AP / 2.05 / 23 años)

Estadísticas 2012-13 (Strasbourg / ProA): 7.7 puntos (50'5% en triples, 1.8 anotados por partido en 20.4 minutos)

Sin duda, uno de los nombres que dejan esta pretemporada. Con un rol mucho más protagonista que en su debut en Francia, John Shurna está asumiendo sin miedo el liderazgo anotador de los de Salva Maldonado, sobre todo gracias a su efectividad exterior. Ha dejado actuaciones de mérito como los 22 puntos ante Unicaja (12/14 en tiros libres), los 26 que anotó frente a Murcia (5/7 en triples) y su mejor partido, contra el CAI, en el que consiguió 27 puntos y un increíble 7/9 desde el 6'75. A lo largo de los encuentros de preparación se ha mostrado como una de las claves del equipo, anotando a ráfagas pero a un nivel extraordinario. Otro de los factores clave será su capacidad para abrir el campo como '4' y otorgar más espacios a los pívots, que pueden jugar mejor el 1×1 de esta forma. En el momento de su fichaje, nuestro experto NCAA Gonzalo Bedía nos ofrecía este análisis del juego ofensivo de Shurna:

"Ofensivamente es tremendo porque es un anotador puro: sabe jugar de espaldas, encarar y tirar o romper en bote. Tiene un buen body-balance que le permita aguantar el choque y sacar muchas faltas personales a los rivales e ir a la línea de tiros libres donde tiene buen porcentaje (75%). Pero lo que más le gusta es salirse al tiro lejano, sobre todo al triple desde donde es un gran anotador y eso que tiene una mecánica de tiro cuanto menos extraña, pero muy eficaz."

Anthony Winchester (Gipuzkoa Basket / E / 1.93 / 30 años)

Estadísticas 2012-13 (Breogán / Adecco Oro): 15.9 puntos (37% en triples, 1.7 anotados por partido en 29.6 minutos)

Por Ramón Juan

Winchester llega a la Liga Endesa tras demostrar sus cualidades anotadores en Lugo, bajo los colores del Breogán. Anotador compulsivo, tanto desde el perímetro como desde media distancia.  El jugador formado en Western Kentucky maneja un gran repertorio de movimientos y al no ser un triplista puro al uso, ofrece dificultades a sus defensores. Además de sus evidentes dotes ofensivas, Anthony Winchester aporta también en otras facetas del juego. En Breogán promedió 3.2 rebotes, 1.8 asistencias, 1.3 recuperaciones y 3.4 faltas recibidas.

Falta por ver su adaptación a la nueva categoría, pero la pasada campaña demostró que su rendimiento crecía cuando la temporada avanzaba. Se convirtió en el mejor anotador de los Playoff de ascenso, con 19 puntos por partido y 43.5% en tiro de campo, mejorando sus prestaciones durante la fase regular. De momento ya en su debut de pretemporada anotó 26 puntos ante Pau Orthez, para luego intercalar buenas actuaciones ofensivas con partidos muy discretos.

Scott Wood (UCAM Murcia / E-A / 1.98 / 23 años)

Estadísticas 2012-13 (North Carolina State / NCAA): 12.6 puntos (44.1% en triples, 2.97 anotados por partido en 34 minutos)

Wood cogerá el relevo de Matt Gatens como referencia exterior de los de Óscar Quintana. Ya desde antes de empezar ha podido demostrar su puntería en el concurso de triples de la Supercopa, donde fue eliminado en primera ronda por la sensación college y a posteriori ganador Josh Ruggles. Su frialdad en los momentos clave ya le he dado alguna victoria de pretemporada a los pimentoneros, como ante Estudiantes dónde anotó 2 triples en el último minuto. Combinando titularidad y banquillo, está ofreciendo puntos con cierta regularidad y siendo uno de los puntales de su equipo, ofreciendo su mejor versión ante Partizán con 18 puntos y 6 triples. Gonzalo Bedía nos definía así al letal tirador universitario:

"De los mejores tiradores de la NCAA, ha jugado una de las conferencias más competitivas de la competición, la Atlantic Coast Conference. Un jugador típico para llevarse a los clinics y enseñar a los niños cómo moverse sin balón, cómo cortar por linea de fondo, cómo meter a tu defensor en los bloqueos indirectos y cómo lanzar a canasta ya que su mecánica es excelsa. Además con doble mérito ya que la rapidez y explosividad no es su fuerte pues no es un jugador muy atlético, pero sabe aprovechar muy bien los pocos espacios y ventajas que le concede su defensor."

Ben Hansbrough (Herbalife Gran Canaria / E / 1.91 / 25 años)

Estadísticas 2012-13 (Indiana Pacers / NBA): 1.7 puntos (23.1% en triples en 6.6 minutos)

Por Cristian Gil

A Ben Hansbrough le han sobrado unos cuantos partidos para demostrar que es un killer nacido para anotar. Su aterrizaje en Gran Canaria, no exento de polémica, suscitó más de una duda debido a sus problemas de adaptación en su anterior etapa europea, pero con el paso de los entrenamientos y de los partidos ha ido reencontrándose a sí mismo tras varios años en el ostracismo. En su paso por la Universidad no bajó en ningún momento del 43% de acierto desde la línea de tres puntos, mostrándose muy seguro siempre en esta faceta y ahora, a las órdenes de Pedro Martínez, se espera mucho del mediano de los Hansbrough.

Con un lanzamiento eléctrico, muy rápido, algo que lleva a todas sus facetas del juego, con una mecánica exquisita, dejando siempre su brazo derecho bien estirado, hasta que el balón entre en contacto con la red.  Sin embargo, es más conocido por su gran reverso en carrera para poder dejar una bandeja suave que por su tiro, pero en Gran Canaria tendrá que tirar y mucho. Pedro Martínez le ha pedido que tire más a canasta en lugar de penetrar, y el norteamericano ha respondido de la mejor manera, anotando mucho desde fuera y con mucha efectividad. Puede generarse el mismo las opciones de lanzamiento, pues sus años jugando de base en la NCAA le han dado una buena capacidad para leer el juego y encontrar los espacios, asimismo puede lanzar tras bloqueo directo o carretón, así como abierto en una esquina.

Scott Bamforth (Cajasol Sevilla / E / 1.88 / 24 años)

Estadísticas 2012-13 (Weber State / NCAA): 13.2 puntos (44% en triples, 2.5 anotados por partido en 30.7 minutos)

De los 6 mostrados, el más unidimensional, que no por ello el peor. Vive y muere desde el 6'75, pero de momento está siendo suficiente para cuajar una pretemporada correcta aunque irregular. El día que no entren los triples deberá aprovechar para asistir a sus compañeros, pero enchufado su capacidad anotadora es brutal. Su tope anotador son 18 puntos por doble partida ante Bilbao Basket y Estudiantes. Su buena mano también se traslada al tiro libre, donde aprovecha gran parte de sus oportunidades.

Las sensaciones que desprende este escolta undersized, de momento, prometen. Ha mostrado una mecánica rápida y entrenada, además de gran rapidez a la hora de armar el brazo, aspirando a ser el ansiado tirador que tantos años llevan esperando en San Pablo. Su rol en el equipo será todavía más determinante si logra mejorar uno de sus puntos débiles: la defensa, sobre la cual Aíto ya le ha puesto en aviso. Dentro de un equipo sin tiradores fiables ni contrastados (sólo un ascendente Joan Sastre), le tocará echarse a la espalda gran parte de la presión anotadora pese a ser su primera experiencia profesional.

¡Vota por tus tiradores favoritos!

Ordena según tu preferencia a nuestros 6 candidatos o comenta si echas en falta algún nombre que añadir a la lista.