Tras la victoria de Kirolbet baskonia ante el Barça Lassa en la primera semifinal de la Supercopa, el equipo vasco esperaba rival en la Final de mañana, rival que saldría del partido entre el Real Madrid y el Monbus Obradoiro. El equipo gallego, novato en esta competición, trataría de imponerse a un Real Madrid que jugaba su primer partido oficial sin Luka Doncic.

El partido comenzó con la hinchada gallega entonando el “miudiño, miudiño” habitual del Multiusos, minutos antes del salto inicial, que se haría entre el islandés Hlinason y Walter Tavares.

Tras esto, la primera posesión fue para el Madrid, que perdió el balón tras una falta en ataque. Kostas Vasileiadis aprovechó para poner los primeros puntos de la semifinal con un tiro de 2 en suspensión, pero Llull respondió con un tiro de 3 liberado. En el siguiente minuto Llovet cometió dos faltas y Randolph y Taylor aprovecharon para poner tierra por medio con dos mates , creando un parcial inicial de 7 a 0. Los siguientes minutos del cuarto, en los que reinó la igualdad, provocaron que el primer periodo del partido acabara con 12 a 20 para el conjunto madrileño. Moncho Fernández recibió una técnica tras protestar varias acciones. Anthony Randolph, con 7 puntos, fue el más destacado. 

El segundo cuarto comenzó con una antideportiva pitada a Nacho Llovet, su tercera falta total en el partido, aún con todo el periodo por disputarse. Tras esto, Campazzo tomó el mando del equipo blanco con 5 puntos junto a Reyes, que aoportó 4, para ponerse 8 arriba a falta de 5 minutos por jugarse. El equipo santiagués no se despegó gracias a un buen movimiento de balón, dos triples del “rookie” Kendall Stephens, y un alley-oop que levantó de su asiento a todo el “Fontes do Sar” entre Navarro y Spires, manteniéndose a 5 puntos en el marcador. Un parcial de 8 a 0 a favor del Madrid les permitió ganar ventaja, a través de dos triples realizados por Taylor y Llull. Carroll, que entró a falta de 3 minutos, no empezó el encuentro atinado al fallar los primeros tiros liberados de los que dispuso. La primera parte finalizó con 5 puntos seguidos de Albert Sabat, destacando especialmente el tiro de tres con 1 segundo en el temporizador. 34 a 40 fue el resultado final de estos 20 minutos.

El segundo choque permitió al Obradoiro recuperarse de un mal inicio, y arreglar los problemas que tenían desde la línea de 3, con un 4 de 7 en los segundos 10 minutos. El jugador más destacado del conjunto compostelano fue Kostas Vasileiadis, con 7 puntos y 11 de valoración, mientras que Llull se destacó con 8 puntos y 5 asistencias, pero diversos errores desde la línea de 6,75.

Tras el descanso Andreas Obst finalizó un contraataque, acercando a su equipo a 4 puntos del rival, aunque esto duró poco, ya que un parcial de 9 a 0 del Real Madrid les situó 13 arriba. Esto comenzó a romper un cuarto que acabaría 28 a 8 para los blancos. Ya que esta renta aumentó a 19, gracias a la anotación exterior, con 3 triples consecutivos. Llull brilló especialmente en esta racha madridista al aportar 9 puntos. Mientras tanto, Moncho Fernández intentaba que sus jugadores dejaran de cometer errores en el pase, imprecisiones que costaban ocasiones de acercarse en el marcador. La diferencia continuó aumentando hasta los 26, acabando el cuarto 42 a 68. Esto fue posible gracias a la efectividad de Caseur, y la lucha interior de Tavares, con un mate tras rechace para recordar. Sergio Llull se mantuvo en la dinámica, estableciendo sus estadísticas personales en 17 puntos y 6 asistencias.

El último asalto del partido no contuvo mucha diferencia con respecto al resto del mismo, y aunque el Obradoiro no dejó de remar, el Madrid mantuvo la diferencia que había conseguido levantar hasta el momento. Estos fueron los minutos propicios para que Gabriel Deck sumara minutos en su primer partido oficial con la elástica blanca y pudiera lucirse tras su fichaje. Albert Sabat y Kostas Vasileiadis anotaron dos triples consecutivos, que fueron continuados con dos tapones de Vladimir Brodziansky, que aunque está todavía sin el 100% de adaptación, dejó buenas muestras de su potencial defensivo. El periodo llegó a su ecuador con un parcial de 15 a 4 para el Obradoiro, que reducía el diferencial a 17 puntos. Esto acabó aumentando de nuevo hasta llegar a los 20 de ventaja, con un resultado final de 81 a 61. De esta forma, la final de mañana estará protagonizada por el Real Madrid y el Kirolbet Baskonia.

El mejor del equipo ganador fue Sergio Llull, que llevó a cabo un partido muy completo, con 17 puntos, 6 asistencias, 3 triples anotados y una valoración de 19. Anthony Randolph fue el siguiente máximo anotador del equipo con 12 puntos, mostrando por momentos esa calidad que tiene y que muchas veces, por su actitud o sus desconexiones, no consigue mostrar. Kostas Vasileiadis, el protagonista del ataque del Obradoiro y su mejor jugador en esta Semifinal de la Supercopa Endesa.

 J 1 | 21/09/2018 | 21:30 | Multiusos Fontes do Sar | Público:5471   1 2 3 4
 Ãrb: J.C García González, M.A. Pérez Pérez, Rafael Serrano   12|20 22|20 8|28 19|13
MONBUS OBRADOIRO 61 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
3 Sàbat, Albert 18:39 14 1/3 33% 3/3 100% 3/4 75% 3 3+0 0 0 1 0 0 0 0 0 2 -6 15
7 Simons, Benjamin 20:36 5 0/1 0% 0/1 0% 5/5 100% 2 2+0 0 0 1 0 0 0 0 2 2 -12 4
8 Stephens, Kendall 9:32 6 0/1 0% 2/6 33% 0/0 0% 2 1+1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 -6 1
9 Llovet, Nacho 16:8 0 0/3 0% 0/1 0% 0/0 0% 5 4+1 0 0 3 0 0 0 0 3 2 0 -3
11 Brodziansky, V. 22:29 2 1/4 25% 0/1 0% 0/0 0% 4 4+0 0 0 1 0 1 0 0 4 0 -8 -2
13 Obst, Andreas 14:9 2 1/4 25% 0/2 0% 0/0 0% 1 0+1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 -13 -2
16 Spires, Nick 12:24 4 2/4 50% 0/2 0% 0/0 0% 1 1+0 0 0 2 0 0 0 1 3 0 -2 -4
20 Navarro, David 16:48 7 3/3 100% 0/0 0% 1/1 100% 3 3+0 5 0 0 0 0 0 0 1 3 5 17
32 Hlinason, T. 21:17 4 2/8 25% 0/0 0% 0/1 0% 3 1+2 0 0 1 0 0 0 0 0 3 -32 2
44 Pozas, Pepe 21:21 2 0/1 0% 0/3 0% 2/2 100% 2 1+1 4 2 1 0 0 1 0 2 3 -14 5
54 Laksa, Martins                                          
77 Vasileiadis, K. 26:37 15 1/2 50% 3/6 50% 4/4 100% 2 2+0 1 1 0 0 0 0 0 2 3 -12 16
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 2 0+2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 200:0 61 11/34 32% 8/25 32% 15/17 88% 30 22+8 10 3 13 1 1 2 1 18 19 -20 49
E  Fernández, Moncho
5f  
REAL MADRID 81 REB   TAP   FP    
D Nombre Min P T2 T2 % T3 T3 % T1 T1 % T D+O A BR BP C F C M F C +/- V
1 Causeur, Fabien 14:41 7 2/2 100% 1/2 50% 0/1 0% 2 1+1 1 0 0 1 0 0 0 2 2 24 8
3 Randolph, A. 19:27 12 3/3 100% 1/3 33% 3/3 100% 5 5+0 1 1 1 0 0 0 1 1 3 21 18
5 Fernández, Rudy 17:12 2 1/1 100% 0/2 0% 0/0 0% 4 3+1 3 0 0 0 0 0 0 1 3 4 9
7 Campazzo, Facu 20:53 4 0/4 0% 1/2 50% 1/2 50% 1 0+1 5 1 2 0 0 0 0 1 1 0 3
9 Reyes, Felipe 6:29 4 2/3 67% 0/0 0% 0/2 0% 1 1+0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 -3 2
14 Ayón, Gustavo 20:32 4 1/5 20% 0/0 0% 2/4 50% 6 5+1 3 0 2 0 0 1 0 3 4 1 5
20 Carroll, Jaycee 18:29 5 0/2 0% 1/5 20% 2/2 100% 6 5+1 2 0 0 0 0 0 0 1 2 -6 8
22 Tavares, W. 15:22 6 3/3 100% 0/0 0% 0/0 0% 4 2+2 1 1 1 0 1 0 1 2 1 29 11
23 Llull, Sergio 19:7 17 4/5 80% 3/7 43% 0/0 0% 1 1+0 6 1 2 0 1 0 0 0 0 20 19
24 Deck, Gabriel 17:58 10 5/8 63% 0/0 0% 0/0 0% 2 2+0 0 0 1 1 0 0 1 2 0 -8 6
25 Prepelic, Klemen 11:13 2 0/0 0% 0/1 0% 2/2 100% 1 1+0 0 1 1 0 0 0 0 3 1 1 0
44 Taylor, Jeffery 18:37 8 1/1 100% 2/2 100% 0/0 0% 2 2+0 1 1 0 0 0 0 1 2 0 17 10
  Equipo   0 0/0 0% 0/0 0% 0/0 0% 4 4+0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Total 200:0 81 22/37 59% 9/24 38% 10/16 63% 39 32+7 23 6 10 2 2 1 4 19 18 20 103
E  Laso, Pablo
5f