El Barça Basket no levanta un título desde la liga ACB de la temporada 2022-23, proclamándose en junio campeón tras imponerse al Real Madrid en la final. Desde entonces, dos temporadas sin títulos, salida de Roger Grimau y continuidad de Joan Peñarroya en forma de head coach. El técnico azulgrana continuará después de la confirmación de Juan Carlos Navarro de que el de Terrassa cumplirá su segundo año de contrato.
¿Es acertada la gestión de Joan Peñarroya al frente del Barça Basket?
Temporada repleta de momentos irregulares, de lesiones graves, derrotas inesperadas y continuidad de un segundo año de Joan Peñarroya al frente del banquillo del Barça Basket. El primer gran elemento son las cuatro graves lesiones que sufre la primera plantilla de baloncesto del FC Barcelona, primero Nico Laprovittola, para vivir después Juan Núñez, Chimezie Metu y Jan Vesely.
“Ha sido una temporada dura en todos los sentidos”, explicaba Navarro tras caer eliminados ante Unicaja en cuartos de final del Playoff ACB. El segundo gran problema es no cubrir con ningún fichaje las lesiones de esos cuatro elementos capitales, con unas oficinas del Barça en las que el único fichaje fue Raul Neto, que tampoco funcionó, sin entrar en detalles de todo el caso Thomas Heurtel.
El Barça Basket, con la salida de Dame Sarr rumbo a Duke de NCAA, vive un final de temporada con nueve fichas seniors, sumado a la ayuda de canteranos para completar la convocatoria. El backcourt necesitaba fichajes para encarar el tramo final de Euroliga, además del final de temporada regular y postemporada de Liga Endesa.
Al ataque: el Barça apuesta todo por la parcela ofensiva
Ese elemento de las lesiones es uno de los puntos principales para analizar la irregular temporada del Barça Basket, eliminados en cuartos de final de Copa del Rey, Euroliga y Liga Endesa. Respecto al juego en pista, Peñarroya dejó clara su intención de apostar todo a sumar puntos, acercarse a los 100 en cada partido, pero la gran cuestión era conocer si la planificación del equipo azulgrana era la correcta.
El juego, en gran medida, era una mirada directa al ataque, al juego individualista de jugadores como Kevin Punter, Darío Brizuela o Jabari Parker. El siguiente paso táctico nunca se pudo ver, siendo principal en muchas de las derrotas a lo largo de la temporada. No hubo un buen trabajo para generar ventajas, utilización correcta de espacios sumada al abusivo tiro de tres puntos.
La parcela defensiva sufrió en muchos momentos, en partidos claves, viendo como Joan Peñarroya no modificó su libreta durante el paso de los meses. Hubo ajustes en el momento de dar entrada a jugadores como Willy Hernangómez, no obstante, la defensa de cambios no dio la solidez esperada en un equipo que sale con la etiqueta de luchar por todos los títulos en juego.
Los cambios necesarios para el año dos de Joan Peñarroya en el Barça
El gran elemento a tener en cuenta de la próxima temporada baja será la opinión de Peñarroya en la confección del equipo desde el segundo uno que se prepara el roster. Con la continuidad de Willy Hernangómez, es indispensable encontrar perfiles del agrado del coach y de su marcado estilo ofensivo. A partir de entonces, será pedir cambios en la manera de abordar los partidos, de no abusar del triple, tampoco de la autogeneración de puntos, sumado a un trabajo más completo, estudiado y trabajado de aspectos como la defensa del pick&roll, el rebote ofensivo, sacar ventajas en la pintura o nuevas variantes ofensivas.