En este inicio de temporada estamos pudiendo ver un extraño caso digno de estudio, y lo protagoniza Coviran Granada.
El equipo dirigido por Pablo Pin tan sólo ha conseguido una victoria en las primeras siete jornadas de Liga Endesa, pero curiosamente podemos ver al conjunto granadino destacando en varios aspectos estadísticos. En las seis derrotas granadinas ha habido un factor común, la actuación estelar del base o el escolta del equipo rival que acaba decantando la balanza del partido.
BUENAS ESTADÍSTICAS
Y se puede asegurar que la actuación por encima de la media de un jugador rival lastra a los granadinos porque están compitiendo realmente bien los partidos.
Coviran Granada es el cuarto equipo que más puntos anota (86.86 ppp) tan sólo superado por Real Madrid (93.29 ppp), Unicaja (89.71 ppp) y Baxi Manresa (87.29 ppp).
El estar en tan buena disposición en registros anotadores, por lógica, lo posiciona como uno de los equipos que más asistencias ha dado, concretamente es el quinto equipo con más asistencias de media con 17.57. Por delante están Real Madrid (20.86), Baxi Manresa (19.57), Unicaja (18.86) y Barca (18).
Otro aspecto importante que debería ser definitorio en los partidos pero al que los granadinos no están sacando provecho, son el cuarto mejor equipo lanzando tiros libres. Los granadinos promedian un 79.87% de acierto, solamente superados por Lenovo Tenerife (82.21%), Real Madrid (81.01%) y Unicaja (80%).
El ataque de Coviran Granada es de los más incisivos y eso les convierte en el cuarto equipo que más faltas recibe con una media de 22 faltas por partido, solo superados por Rio Breogan (23,43), Joventut de Badalona (22.86) y Lenovo Tenerife (22.86).
Por otro lado, también destacan aspectos negativos, ya que Granada es el tercer equipo que más balones pierde (15) y el tercer equipo que más falta comete por partido (23.14).
Ante estos fríos números es fácil comprender el comentario general que hay en la afición de Coviran Granada, el equipo debería llevar alguna victoria más, ya que las sensaciones de juego son buenas en líneas generales. Entonces, ¿qué está pasando?
GRANADA, UN “GOLIAT” TUMBADO POR UN DAVID DIFERENTE CADA JORNADA
Como he comentado al principio de este artículo, se da la circunstancia que Coviran Granada, desde la primera jornada, ha sufrido actuaciones estelares de jugadores que han realizado, hasta el momento, su mejor encuentro contra la defensa andaluza y que han sido clave en un partido igualado que ha acabado perdiendo Granada.
En la jornada 1, en el duelo Coviran Granada vs UCAM Murcia, pudimos asistir a una auténtica exhibición de Dylan Ennis. El escolta pimentonero sumó 25 puntos (75% T2, 50% T3), además de sumar 3 rebotes, 3 asistencias, 1 robo, culminar 4 contras y recibir tan sólo 2 faltas personales de la defensa rival para 23 de valoración.
La media de Ennis esta temporada está muy por debajo: 14.7 puntos, 2.9 rebotes, 2.3 asistencias para 12.9 de valoración.
En la jornada 2, en el partido Joventut de Badalona vs Coviran Granada, fue el base Andrés Feliz, dio un recital con 22 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias, 4 robos, 5 contras y 5 faltas recibidas para 25 de valoración.
La media de Feliz en los primeros cinco partidos, antes de su lesión es de 16.4 puntos, 3.4 rebotes, 4.2 asistencias para 19.4 de valoración.
En la jornada 3, el base Quino Colom fue la clave en la victoria gironí en el partido Coviran Granada vs Basquet Girona. Colom firmó una tarjeta de visita de 21 puntos, 1 rebote, 9 asistencias, 1 robo, 5 contras y 4 faltas recibidas para 28 de valoración.
La media de Colom esta temporada está en 10 puntos, 1.5 rebotes, 4.7 asistencias para 10.7 de valoración.
En la jornada 4, en el Coviran Granada vs Baskonia, fue el escolta Vanja Marinkovic el imparable para la defensa rojinegra, sobre todo en el tramo final. El blasonista anotó 18 puntos (50% TC), 3 rebotes, 2 contras, 1 sola falta recibida para 14 de valoración.
La media de Marinkovic esta temporada son 12.1 puntos, 2.3 rebotes para 7.7 de valoración.
En la jornada 5, en el Surne Bilbao Basket vs Coviran Granada, pudimos ver una de las actuaciones individuales más alucinantes de esta temporada, la del escolta Kristian Kullamae, una pesadilla para los andaluces con 33 puntos (78% T3, 63% T3, 100% TL), 4 rebotes, 1 asistencia, 1 robo, 3 faltas recibidas para 33 de valoración personal.
La media de Kullamae esta temporada es de 11,3 puntos, 2.6 rebotes, 1 asistencia para 10.3 de valoración.
En la jornada 6, nueva derrota granadina en el Baxi Manresa vs Coviran Granada, donde el base Brandon Taylor firmó 22 puntos (80% T2, 83% TL), 6 rebotes, 4 asistencias, 1 robo, 4 faltas recibidas para 23 de valoración.
La media de Taylor hasta el momento está en 11.1 puntos, 2.9 rebotes, 3.7 asistencias y 9.6 de valoración.
¿QUE ESTA FALLANDO?
La plantilla de Coviran Granada siempre se ha caracterizado por tener defensas aguerridos desde que comenzó su andadura como equipo hace poco más de una década. Es más, esta característica ha sido especialmente significativa en la primera línea, tanto los bases como los escoltas nazaries han defendido duro al rival y eso los llevó a la ACB.
Esta temporada hay caras nuevas en estas posiciones que no están dando el nivel defensivo esperado:
Yiftach Ziv es un base que siempre se ha caracterizado por ser un buen defensor, pero su adaptación a la ACB está siendo complicada. No es fácil jugar en una liga tan competitiva como la española, donde el nivel de los bases rivales es muy alto, además, hay que sumar la preocupación personal del jugador israelí por la seguridad de su familia desde que estallara el conflicto bélico entre Israel y Palestina.
David Kramer, a pesar de ser alero, ejerce en ocasiones de escolta o se empareja con el escolta rival. Aunque es un jugador rápido e intenso con muchas ganas de trabajar y hacer las cosas bien, está teniendo algunas dificultades para salir de los continuos bloqueos directos de los equipos rivales. Debe aprender los automatismos necesarios en Liga Endesa para no quedarse colgado y provocar cambios defensivos que lastren a su equipo.
Germán Martínez, aunque en la ciudad es apodado “la lapa Martínez”, está teniendo muchas dificultades para demostrar un buen nivel defensivo en Liga Endesa, nivel que sí ha brillado en LEB Oro los dos últimos años. El joven base granadino ha de mejorar su desplazamiento lateral y controlar las faltas, lastre que le restan minutos y efectividad en pista.
Los jugadores que continúan en la entidad están teniendo una suerte desigual:
Lluís Costa está de dulce en ataque, lo intenta en defensa, pero muchas veces se ve sobrepasado por las ayudas que recibe su par en forma de bloqueos directos e indirectos que generan ventaja. Viene demostrando un nivel increíble desde que llegó a la entidad.
Christian Díaz, el “rayo canario”, no está teniendo oportunidades en forma de minutos hasta el momento. Ha participado tan sólo en cuatro partidos con una media de algo menos de 6 minutos en pista. Así es complicado aportar algo en pista. Capacidad no le falta.
Joe Thomasson no es un defensor, ni se espera que lo sea. Le pone ganas, pero no está entre sus virtudes. Los rivales lo saben y lo bloquean constantemente para dejarlo descolocado y dejar a su par en un emparejamiento con ventaja o bien libre de marca. Su ambición le hace crecer cada partido, tambien lo hará en defensa.
ASI LO VE LA PRENSA GRANADINA
He querido hacer la pregunta que da título a este artículo a diferentes periodistas de medios locales granadinos para tener otros puntos de vista, así usted, como lector, podrá sacar sus propias conclusiones conociendo diferentes puntos de vista.
Roberto Castillo , de Granada en Juego , comenta que “Quizá el motivo por el que están brillando los escoltas exteriores esté relacionado con el tipo de defensas que se plantean durante el partido, que conceden más espacio por fuera y, si estos jugadores tienen su día como sucedió con Kullamae o Marinkovic, pueden encontrar una buena fuente de anotación desde el triple. También el hecho de no contar con un defensor elite en el cambio con exteriores como era Petit Niang está afectando. El equipo defiende mejor bajo el aro pero se ve más comprometido en acciones que implican la defensa alejada de la canasta”.
Para Hugo Durán de Revista Chapman , “El baloncesto es un deporte que la estadística explica muy bien. No existen las casualidades. Si Killeya-Jones, Kullamae y Taylor hacen su máximo histórico de valoración en ACB contra el Covirán; Chima Moneke y Kullamae son los jugadores de la jornada cuando juegan contra el Covirán o Quino Colom hace su mejor partido de la temporada contra el Covirán… Algo le pasa al Covirán. Si das facilidades defensivas, sobre todo en el interior; pero también permites muchos tiros liberados desde fuera, lo normal es que el contrario crezca en confianza y, si enchufa la primera, enchufe las siguientes. El Covirán, esta temporada, sufre para cambiar las dinámicas de los rivales que parecen estar tocados por una varita mágica. Y no tiene tanto de magia; sino del modelo semi-NBA que está imperando en Granada en este arranque de temporada: a tener buenos porcentajes desde el triple y depender del tino que tengan Felicio, Thomasson y compañía; descuidando la defensa más de la cuenta. Mal negocio para Pin cuando la calidad técnica en ataque de sus rivales supera a la de sus hombres, que promedian 87 puntos en contra por partido en el arranque liguero –sin contar las prórrogas de Murcia. Insostenible”.
Para Antonio Nogueras y Adrián Sánchez, responsables de Partidito en la Cumbre , “Es un problema que ya llamaba la atención en la temporada pasada, pero por una cosa sencilla, el talento de los bases y escoltas de la liga es muy alto.
Solo hay que mirar al Coviran Granada, donde los dos principales manejadores de balón , Costa y Thomasson están entre los 10 mejores jugadores en valoración de la liga… por lo que todos tienen los mismos problemas que los rojinegros. Quizás el mal inicio de temporada en la defensa de los BD centrales, el querer estar cerrados para evitar ventajas en esas continuaciones o el espíritu de defensa agresiva que siempre tienen los rojinegros en ese tipo de acciones, hace que queden algo más liberados esos jugadores que no necesitan más de dos segundos para encestar. En otros momentos, si se han apreciado problemas de concentración de saber puntear al hombre en racha del equipo contrario.
La solución a esto debe estar en la forma de parar esas buenas rachas de ciertos jugadores rivales y que todo empiece por la responsabilidad individual defensiva del 1×1 o las rotaciones del equipo en los cambios de bloqueos”.
Mario Torres de Radio Marca Granada lo tiene claro: “Es obvio que el principal problema del Covirán Granada pasa por la defensa. Ofensivamente este año Pablo Pin ha encontrado a sus principales anotadores en Joe Thomasson, Cheatman y Felicio. Pero atrás, donde el año pasado no hubo tantas carencias, este año si se están viendo. Sobre todo por parte de los escoltas rivales, provocado a mi parecer por el desgaste físico que puede llegar a sufrir en ataque los rojinegros.
Al fin y al cabo Joe y Kramer pueden pasar a ser los referentes ofensivos del equipo y la alta carga de minutos provoca que su descanso en pista sea atrás. Obviando o no esforzándose lo suficiente en las labores defensivas del equipo“.
El “profe” Jose Manuel Puertas, al que podemos escuchar como comentarista habitual en Movistar+ Deportes, tiene una visión que no difiere mucho de la ya expresada en este artículo: “Tengo la sensación de que es un problema que el Covirán va en camino de resolver… pero no le sobra el tiempo, por supuesto. Al inicio de temporada, la aún precaria recuperación de Felicio fue un problema a la hora de defender el bloque directo central, lo que generó muchos puntos no ya solo de los interiores rivales, sino también de los exteriores a través de penetraciones o tiros en la media y larga distancia. Sangrante resultó el partido ante Girona en ese sentido. Mi impresión es que progresivamente el equipo granadino ha logrado, a la par que un avance en la movilidad del brasileño (al que aún le queda trabajo por hacer), ser capaz de tapar algo más esa carencia a través de ajustes colectivos. Obviamente sigue siendo un equipo que encaja muchos puntos y con mucho por hacer en este sentido, quizá también porque esté habiendo demasiada diferencia entre la primera y la segunda unidad, aún con un pobre o irregular rendimiento de algunos fichajes como Kramer, Ziv o Konontsuk que, sobre todo los dos primeros, deberían subir el nivel defensivo, algo que tan solo el alemán ha logrado y no con regularidad“.
Por último, una de las voces más acreditadas de la prensa granadina que sigue al Coviran, Ainoa Morano de Granada Digital opina que “todo el problema de Covirán Granada ante esos jugadores tan explosivos y determinantes viene dado por un sistema algo hermético de los rojinegros. El partido ante Bilbao fue el mejor ejemplo. Tres focos claros de anotación y los de Pablo Pin no fueron capaces en ningún momento de localizarlos y neutralizarlos. Creo que la plantilla, en determinadas ocasiones, se centra en exceso en realizar adecuadamente el plan de partido, digamos los fundamentos ‘A’, ‘B’ y ‘C’, dejando a un lado la capacidad de adaptación a la situación concreta que el propio juego plantea. Si a ese hermetismo se le suma la evidente flaqueza defensiva de Covirán Granada, los rivales de los rojinegros tienen una auténtica mina de oro que explotar. Todo es una consecución de factores dado que mentalmente la plantilla tampoco ha alcanzado un momento óptimo aun, por lo que, si sumas la debilidad defensiva, con la capacidad anotadora de determinados jugadores rivales y un resultado en contra para los granadinos, el resultado es el visto hasta el momento, una clara incapacidad para reaccionar que los lleva al balance con el que desgraciadamente cuentan actualmente“.