El Estudiantes está inmerso en una época de grandes problemas económicos y malos resultados deportivos, la temporada pasada coquetearon con los últimos puestos en la primera fase, cuestión solucionada con una mejoría en el juego, sobre todo tras la subida de nivel de Kyle Kuric, Banic y el buen acople de los fichajes temporales. Pero este verano ha sufrido bastantes bajas, las más notables de Ivanov (que se ganó un gran respeto en la afición en sólo un año con la camiseta azul), Lucas Nogueira rumbo a la NBA, y los propios Banic y Kyle Kuric. Para esta nueva aventura se han reforzado bien, dentro del presupuesto, y con celeridad, y a priori presenta garantías para no tener que pasarlo tan mal como otras temporadas. Sin embargo que la plantilla sea corta, apenas diez jugadores, hace que sea posible que la dirección técnica tenga que volver a fichar a mitad de temporada. En el juego de interior se echa en falta a un siete pies o similar capaz de fajarse con los más grandes de la Liga Endesa. En pretemporada ha entrenado Sinanovic con el equipo, pero no ha fichado y en la construcción del equipo no se le ha tenido en cuenta, lo que lo aleja del Magariños.

Con la más que consolidada participación de Jaime Fernández en el primer equipo, el canterano que suba este año será Juancho Hernángomez, mientras que a Brizuela, Vicedo o Fran Guerra se ha optado por cederlos ante los poquísimos minutos que disfrutaron el año pasado.

En la pretemporada han perdido tres partidos de cinco jugados, pero todas ellas por menos de diez puntos, y las victorias han sido remarcables: La primera ante un poderoso Real Madrid (con bastantes bajas) con un triple sobre la bocina de Nacho Martín, y la segunda apabullante al Fuenlabrada con un 52-88.

BASES: JAVI SALGADO, JAIME FERNÁNDEZ

Javi Salgado y Txus Vidorreta. Dos nombres y una ciudad que no se entienden si van separados. Estuvieron en Bilbao de 2001 a 2010, creciendo junto al club desde LEB2 hasta la ACB. En 2010 ambos abandonaron el barco, Javi se fue al Guipuzkoa y Txus al Lucentum. Tras unas buenas temporadas en San Sebastián (el equipo quiso mantenerle), Javi Salgado llega al Magariños para ofrecer experiencia y la implicación que siempre ha demostrado.

El canterano Jaime Fernández vive su temporada número cinco, en la que será el suplente de Salgado. Este año, con más responsabilidad en la posición de base, debe mejorar su dirección de juego, además de su defensa. Es bueno en el 1×1, aunque todavía no ha demostrado toda la capacidad que mostró en categorías inferiores.

VALORACIÓN SOLOBASKET: El año pasado fue una de las posiciones más flojas, hasta el punto de que Txus volvió a poner, tiempo después, a Andrés Miso en la posición de uno, más la aportación de van Lacke a partir de Febrero. Este año Javi Salgado mejora a Quino Colom, y Jaime tiene un año más de experiencia, que debe ir tomando galones.

ESCOLTAS: FEDE VAN LACKE

Fede llegó en Febrero del año pasado del Obras Sanitarias de Argentina para solucionar los problemas de perímetro. Puede jugar tanto de dos como de uno ya que es capaz de circular bien el balón, pero sobre todo tiene un gran 1×1 y buen tiro exterior.

Nunnally será el otro jugador sobre el que recaiga gran responsabilidad. Jaime puede jugar algunos minutos como dos, de hecho Txus lo utilizó bastante en esta posición en la segunda tanta de la temporada, pero ser segundo base lo requerirá más en esta posición.

VALORACIÓN SOLOBASKET: El principal problema son los pocos efectivos exteriores. El juego exterior se queda cojo si hay problemas físicos (van Lacke y Javi Salgado pasan la treintena) y el Estudiantes lo puede pasar muy mal. De Fede van Lacke, el equipo  necesita como agua de mayo el nivel que ofreció la pasada campaña.

ALEROS: RABASEDA, JAMES NUNNALLYJUANCHO HERNÁNGOMEZ

Repite Xavi Rabaseda, pero en esta segunda temporada no se espera que sea el referente. Es muy atlético y defiende muy bien, a la par que es agresivo en el rebote, pero en ataque le lastra un tiro exterior pésimo, y en la última temporada no fueron pocas las jugadas en las que quedaba aislado de los movimientos ofensivos del equipo. Al final de la temporada pasada su tasa de minutos descendió (en parte por el buen hacer de Kuric y la fiabilidad de van Lacke). Esta nueva temporada mantendrá su intensidad defensiva, y debe asentarse en ataque y convertirse en un juegador más estable. En su etapa en Fuenlabrada apuntaba a que tiene un techo más alto de lo mostrado.

El último fichaje en llegar ha sido James Nunnally, que viene con la muy complicada tarea de ocupar el sitio que deja Kyle Kuric tras su marcha a Gran Canaria. No tuvo continuidad en la NBA, mientras que en la D-League promedió en torno a 18 puntos, al igual que en los Cangrejeros de Santurce, donde sustituyó al viejo conocido Pete Mickael. Jugador que se crea sus propios tiros, debe ser la referencia ofensiva del equipo. Pero no es exclusivamente un anotador, rebotea bien y por fuerza puede postear.

El tercero es Juancho Hernangómez, de la generación del 95 y hermano de Willy, jugador del Sevilla. Con 2,04, ocupa la función tan importante de alero alto, con posibilidad de jugar de cuatro. En pretemporada Txus lo ha sacado de titular y ha ofrecido buenas prestaciones. Si va a más durante la temporada, el equipo tendrá más variables.

VALORACIÓN SOLOBASKET: La posición ha mejorado respecto al año pasado, con Vicedo inéditolos minutos se los repartían Rabaseda o jugaban con tres bajitos. Ahora, el equipo tiene más gente que pueda aportar en la posición de tres. Por otro lado, en un equipo que es dado a atascarse en el ataque, buena parte del techo del Estudiantes lo marcará Nunnally, ya que sino el equipo quedaría cojo entre los atacantes de perímetro.

ALA-PÍVOT: NACHO MARTÍN, STEFAN BIRCEVIC, PEP ORTEGA

El maestro Aíto no quiso a Nacho Martín para el Gran Canaria, y en cuyo lugar a llegado Levon Kendall. Querrá volver a repetir su campaña con Valladolid, cuando fue el jugador más valorado de la liga. Es un jugador que por su capacidad defensiva y de ser fuerte en el rebote, deberá jugar bastantes minutos de pívot. En ataque, acaparará balones y finalizará en el poste bajo.

Bircevic viente con la vitola de ser todo un medallista con Serbia en el Mundial, aunque según pasaban los partidos su importancia en el juego bajaba, hasta el punto de no ser utilizado. Jugó las últimas tres temporadas en el Radnicki, la última promedió 13 puntos, 4.6 rebotes para 14 de valoración en la Eurocup. A pesar de ser un jugador bastante alto (2,10) le gusta más salirse al perímetro donde puede hacer efectivo su buen tiro exterior que fajarse en la zona.

Pep Ortega, por su parte, proviene del Autocid Ford Burgos, donde fue un jugador clave en el ascenso del equipo. Un jugador que a pesar de su edad, 30 años, ha ido mejorando año a año (por ejemplo en el tiro exterior). Ha ido subiendo de categorías paulatinamente, y esta es su primera experiencia en Liga Endesa y clave si quiere encarar el resto de su vida deportiva en la máxima competición. Jugará tanto de ala-pívot como de cinco puro.

VALORACIÓN SOLOBASKET: La posición de más nivel el año pasado, con Ivanov, Banic y Uros Slokar, este año también debe ser la que lleve más peso en el equipo, en base a la calidad de Nacho Martín y Bircevic. El primero, para que se reafirme después de una temporada irregular en Gran Canaria, y el segundo para continuar su progresión. De Pep Ortega se espera que sea un jugador de rotación que no baje el nivel cuando esté en pista.

PÍVOT: DIAMOND SIMPSON

Jugador “undersized” de 2.01, pero con una envergadura de 2,20. Suple su falta de estatura siendo un reboteador nato y capaz de parar a pívot más corpulento que él. Es un jugador bastante rápido y ágil, buen finalizador debajo del aro, pero carece de tiro de media distancia. Valoró 22.8 en la liga islaerita con el Ironi Nes-Ziona, está por ver cómo se adapta a una liga más competitiva como la Endesa. Por lo pronto ha rendido bien en pretemporada.

VALORACIÓN SOLOBASKET: Se echará en falta la aportación de Nogueira, más cuando el equipo lo pase mal ante los siete pies de la liga por falta de centímetros, pues aunque Simpson cumplirá la función de cinco a tiempo completo, sólo él puede competir contra pívots grandes y fuertes. Es una posición débil, y además, la sombra de Cedric Simmons, para mal, es alargada. Si Simpson no se adaptase el Estudiantes tendría un vacío insalvable.