‘Hasta luego’ a Popovic 

En el electrónico aparecia rotulado el nombre de Marko Popovic y los años de su periplo por Fuenlabrada instantes antes de que el croata saliera por (pen)última vez del túnel de vestuarios de Fernando Martín. Tras él, cuatro chavales de la cantera portaban un enorme cartelón que lucía una camiseta con el nombre de Popovic y su eterno ‘2’. El escolta daba un pequeño paseillo saludando a las gradas antes de unirse en el centro del parqué a Salva Guardia, Ferrán López, Velimir Perasovic y Francesc Solana. El último de ellos en vestir la camiseta de Fuenlabrada en un parqué había sido el valenciano, retirado hace ya 8 años.

La estampa se producía hace apenas unos días en una ceremonia de retirada de los dorsales de los jugadores más importantes que han vestido nunca la camiseta fuenlabreña. Perasovic, en los primeros años de Fuenlabrada en ACB y Solana, Guardia y Ferrán López, que habían llegado, incluso, a coincidir durante varias campañas en el Fernando Martín. El siguiente era Popovic, que había aterrizado en Fuenlabrada en 2015. Un salto temporal ineludible, una distancia cronológica que explica de manera bastante gráfica el vacío de liderazgo que el croata había venido a llenar. Y que explica de forma aún más elocuente por qué su retirada lo cambia todo para Fuenlabrada.

 Eyenga como  nuevo líder y la c ontinuidad de Cuspinera

El primer impacto de esa salida es evidentemente en lo emocional. Fuenlabrada pierde al que era de forma indiscutible su capitán y ahora tendrá que ver cómo rellena ese vacío de liderazgo. El brazalete ha ido a parar a Eyenga, que jugará su tercera temporada en Fuenlabrada y que siempre ha tenido una gran conexión con la grada, pero al que a veces le cuesta templar el temperamento. También siguen Bellas, que será el segundo capitán, Marc García y E. J. Rowland, y entre esas cuatro voces deberán cargar con el peso del liderazgo.

Sigue también, y esto no es poco, Jota Cuspinera, que arrancará su cuarto curso, el segundo en su segunda etapa, al mando del vestuario. De su mano, además, el cuerpo técnico comandado por Josep María Raventós repite por quinto curso consecutivo, dando continuidad a un proyecto que comenzó en 2015 tras el descenso que al final no fue.

Renovación total en hasta tres puestos

El segundo aspecto a tener en cuenta en la salida de Popovic viene con su impacto en lo deportivo. El croata se ha retirado y con él ha llegado también la retirada de O’Leary o la salida de Pako Cruz. Marchas quizás ineludibles, pero que habían conseguido evitarse durante los años del croata en Fuenlabrada porque se había formado un núcleo duro a su alrededor. Ahora, hay un cambio de tercio importante y esto se refleja, por ejemplo, en la renovación total en el puesto de escolta, con el que muchos ponían cara a este Fuenlabrada en los último cuatro cursos: sin Popovic, ni Pako Cruz, ni Alex Llorca, llegan Karvel Anderson y Francis Alonso para dar un lavado de cara completo al puesto.

Más profunda aún es la reestructuración en la pintura. Las dudas en Clark o Kravtsov, que nunca llegó del todo a convencer en un puesto, el de ‘5’, que viene siendo un dolor de cabeza en la planificación fuenlabreña ya por un tiempo, y las marchas de Chema González o Ian O’Leary, este último ya fuera de los parqués, marcaron la planificación deportiva en la pintura. El equipo quería además, apostar por dos jóvenes como Sikiras y Ehigiator, a quienes ya consideraba preparados para dar el salto.

Esta serie de decisiones ha desembocado en una pintura totalmente nueva para Fuenlabrada, con 5 nombres nuevos que deberán trabajar para conocerse entre ellos y con los jugadores exteriores y que deberán hacerlo además, con poco margen de tiempo, en una liga que este año ha puesto aún más caro el precio de la salvación, con refuerzos muy importantes en los conjuntos de la zona media y baja de la tabla.

LA PLANTILLA AL COMPLETO. PUESTO A PUESTO, NOMBRE A NOMBRE

BASES: E. J. ROWLAND Y TOMÁS BELLAS

E. J. Rowland (36 años, 1,88m)

Llamado a ser uno de los líderes del equipo. La retirada de Popovic ha dejado a Rowland como el jugador con más experiencia en la más alta competición. Es de esperar, por lo tanto, que su rol crezca, tanto en lo deportivo como en lo mental, llamado a ser ahora una referencia para los numerosos jóvenes que poblan la plantilla de Fuenlabrada esta temporada. Es, además, uno de los jugadores con mayor autonomía para generarse canastas o dárselas a los compañeras, con un amplísimo repertorio en el dribbling. A mejorar: sus números en la larga distancia y la regularidad general en su juego.

Tomás Bellas (32 años, 1,85m)

Tras no cumplir del todo con lo que se esperaba de él en su último año, Bellas y Fuenlabrada han revisado las condiciones de su contrato y lo han renovado por dos cursos más. Partirá ahora como suplente con un rol distinto, de director más puro. Bellas conoce la liga, está en su tierra y está en condiciones de convertirse en uno de los jugadores que le den regularidad a la plantilla en un medio-largo plazo.

VALORACIÓN SOLOBASKET: posición más que cubierta con dos jugadores experimentados de los que principalmente se espera que no erren y aporten experiencia. Rowland parte con ventaja para ser titular y tendrá más licencia para anotar, aunque es un jugador capaz de generar asistencias casi en cualquier situación. De Bellas se espera, quizás, un rol más calmado, con más juego en estático. No sería extraño ver por aquí pisar a Francis Alonso, escolta que puede manejarse bien de base y que podría cubrir minutos en caso de que Rowland o Bellas tuvieran problemas físicos.

ESCOLTAS: KARVEL ANDERSON Y FRANCIS ALONSO

Karvel Anderson (28 años, 1,88m)

El sustituto de Pako Cruz llega este año desde Francia. Llega en plena madurez y es un escolta que, de hecho, guarda algunas similitudes con el azteca. Es un jugador que puede sufrir en lo físico principalmente por su estatura, pero es algo más explosivo que Pako y tiene una capacidad eléctrica en el tiro, que necesita de muy poco espacio para armar la muñeca. Peor constructor de juego que su predecesor, sí puede aportar algo más en defensa. Su rol, no obstante, será el de anotar y, de hecho, no sería raro verle protagonizar cada vez más tiros a lo largo de la campaña

Francis Alonso (23 años, 1,90m)

Vuelve a España después de su periplo por Estados Unidos un escolta que, a su marcha, era puro tiro. El Francis Alonso actual ha mejorado en el manejo y es, además, un jugador con capacidad para dirigir y pasar. Tendrá que elevar su tono físico para no sufrir en el manejo ante los bases y escoltas de la liga, pero con espacios y desde el banquillo están en condiciones de aportar.

VALORACIÓN SOLOBASKET: con la apuesta clara por Anderon como titular y los minutos que Alonso pueda jugar de ‘1’ no será raro ver a Liggins o García jugar algunos minutos de ‘2’. Sea como fuere, posición cubierta con garantías y con varios registros.

ALEROS: CHRISTIAN EYENGA, DEANDRE LIGGINS Y MARC GARCÍA

Christian Eyenga (30 años, 1,98m)

El capitán general. El congoleño está en condiciones para liderar al equipo anímica y deportivamente. Es su tercera campaña en Fuenlabrada y con Cuspinera el año pasado fue a más. Tendrá que jugar algunos minutos de ‘4’ para echar una mano a una pintura algo renqueante y para dejar espacio a Liggins y Marc García. La principal duda: cómo encajara tener que llevar muchas posesiones desde el estático. Eyenga es brillante, dominante, corriendo y con espacios, pero el estático en ocasiones se le atraganta y, sin embargo, este año será uno de los jugadores a los que sus compañeros busquen cuando las defensas se cierren. De cómo responda ‘Matrix’ a esas situaciones también dependerá mucho del futuro de Fuenlabrada este año.

DeAndre Liggins (31 años, 1,98m)

Ha pasado al por debajo del radar, pero el fichaje de Liggins para Fuenlabrada es de relumbrón. Un ex-NBA, con 177 partidos en la máxima competición americana, especialista efensivo de élite y que aún no ha tenido la oportunidad de brillar en Europa ha de serlo. Liggins parte de suplente de Eyenga, pero será una de las primeras opciones desde el banco y podrá aprovechar los minutos que Eyenga juegue de ‘4’ o, incluso, jugar algunos de ‘2’, dependiendo de si Cuspinera quiere jugar más alto o más bajo. De Liggins se puede esperar, por encima de todo, defensa y robo. Ofensivamente, es correcto en la transición y en tiros liberados, puede postear a pares más bajos y es, sobre todo, un gran pasador que lee y aprovecha muy bien los cortes y movimientos de sus compañeros.

Marc García (22 años, 1,97m)

Segunda campaña para uno de los nombres llamados a ser importantes en Fuenlabrada en el medio-largo plazo. A Marc se le caen los puntos de las manos y puede ser una opción muy socorrida desde el banquillo para Jota. Es un buen tirador y un gran penetrador y, si bien no es un gran defensor, puede dar un nivel correcto. Formará tandem con Alonso, a quien ya conoce de las categorías inferiores de la selección, desde el banquillo.

VALORACIÓN SOLOBASKET: es la posición cubierta con mayores garantías. Los tres jugadores están en condiciones de jugar muchos minutos y es por eso que no es descabellado que lo terminen haciendo fuera de sus posiciones, Eyenga alternando el ‘3’ con la pintura y Liggins y García jugando algunos minutos en el ‘2’.

ALA-PÍVOTS: VYACHESLAV BOBROV, PIERRE GILLET Y NJEGOS SIKIRAS

Vyacheslav Bobrov (27 años, 2,03m)

Su año de adaptación en Gipuzkoa fue positivo, aunque sus numerosos no impresionen. Bobrov es el perfil de jugador que gusta y encaja en Fuenlabrada, intenso y siempre muy concentrado y enfocado en el objetivo. Cubrirá el puesto de Ian O’Leary, que hace unos días anunciaba su retirada y, como el californiano, es un jugador de físico poderosos y con buenas dotes para el rebote. El cuerpo técnico de Fuenlabrada le consideró desde el primer día un ‘4 y medio’ y las carencias de la plantilla en el ‘5’ le van a hacer jugar y emparejarse bastante con los pívots rivales, donde puede sufrir por kilos y envergadura.

Pierre Gillet (28 años, 2,01m)

Su fichaje ha llegado de forma discreta, pero su encaje con el rol que han venido teniendo los ‘4’ suplentes de Fuenlabrada es perfecto. Gillet es un jugador, por encima de todo, inteligente, con gran sentido táctico y que, además, no hace cosas que no sabe hacer. En ataque, sumará con su buena mano y puede tener facilidades para levantar triples con facilidad favorecido por el estilo de juego de los equipos de Cuspinera.

Njegos Sikiras (20 años, 2,05m)

En marzo de 2017 aterrizaba en Fuenlabrada este gran proyecto de alero alto que se había formado en Italia y que había sorprendido a Europa al proclamarse campeón de Europa cadete en 2015 con su selección, Bosnia y Herzegovina. Este par de años los ha pasado primero en Getafe, y luego en los vinculados de Ávila y Salamanca (CB Tormes), pero entrenando en muchas ocasiones con el primer equipo de Fuenlabrada. En ese tiempo ha podido madurar algo su toma de decisiones. Sikiras es un ‘4’ moderno, con potencial ofensivo para anotar de muy diversas formas, que tiene cuerpo y fundamentos para ir al poste, muñeca para irse más lejos o físico y primer paso para hacerlo en carrera. ¿Qué le puede faltar, entonces? Partidos en alta competición. Va a dar el salto de LEB Plata a ACB y todo lo malo que se pueda decir de él viene derivado de ello.

VALORACIÓN SOLOBASKET: entramos en terrenos farragosos para Fuenlabrada. En condiciones normales, la pareja Bobrov-Gillet habría dado más que de sobra para cubrir las necesidades de Fuenlabrada en el ‘4’, respondiendo uno a un perfil más físico e intenso y el otro a uno más táctico y que puede abrir la cancha. Un tandem clásico. Sin embargo, Bobrov tendrá que echar bastante mano en el ‘5’ este curso, lo que deja el ‘4’ para Gillet y para un debutante, Sikiras, que también juega mejor abierto y con espacios.

PÍVOTS: EGIDIJUS MOCKEVICIUS Y OSAS EHIGIATOR

Egidijus Mockevicius (27 años, 2,08m)

Apuesta de Fuenlabrada para el pívot titular. Mockevicius viene en trayectoria ascendente y es un pívot que ha dominado el pasado curso el rebote en Italia. Es duro en defensa y podría encajar mejor de lo esperado en ataque porque, aunque es un jugador justo de recursos, se maneja bien en el pick and roll, algo que buscará bastante con Anderson, Rowland o Bellas. El principal problema para Mockevicius, de hecho, no es propiamente suyo: la falta de un pívot suplente de garantías va a hacer que el lituano tenga menos margen de adaptación. En otras palabras, se le va a exigir una adaptación rápida sí o sí, algo a lo que no ha apuntado en pretemporada.

Osas Ehigiator (19 años, 2,07m)

Algo parecido le pasa a Osas. Con 19 años y con experiencia solo en LEB plata, Osas debería estar para ser un quinto jugador en la rotación, con un rol y minutos reducidos. Por el contrario, si Mockevicius no está bien, él es la siguiente opción. Físicamente está hecho y se crece en el parqué, pero sus recursos ofensivos aún se reducen casi exclusivamente a las fintas y no controla del todo aún qué sabe y qué no sabe hacer. Agujeros en el juego propios de sus edad, pero no de su puesto en la rotación.

VALORACIÓN SOLOBASKET: la zona peor cubierta del plantel. Aún queda por ver si Mockevicius consigue adaptarse rápido a la liga española, pero su pretemporada no ha invitado del todo al optimismo. Con esa duda para el pívot titular, van a quedar demasiado minutos para un Ehigiator que va a tener que quemar fases más rápido de lo deseado. Ambos pívots, además, responden a un perfil demasiado similar, con estatura casi idéntica, de físico poderoso y pocos recursos ofensivos. Hará falta Bobrov aquí, pero eso puede generar aún más problemas para que el equipo controle el rebote ante defensas que de manera casi sistemática van a tener más envergadura que la de Fuenlabrada.