¿Recuerdan a Rickie Winslow? ¿aquel enorme matador que volaba por encima de los aros para hacer plásticos mates, rebotes increíbles y espectaculares tapones? Sí, aquel que tomó en el Estudiantes del 88 el difícil relevo de aquel otro potente alero dunker: David Russell. Para serles sinceros, a mí, sin duda, fue uno de los jugadores que me enganchó a ésto de la pelota naranja.
En su paso por la ACB, también jugó en Canarias y Zaragoza, anotó una media de 19.3 puntos, 7.1 rebotes y 1.4 asistencias por partido. Solobasket.com habló con él sobre su pasado como jugador por España, sus tiempos como miembro de los Slamma Jamma, sus actuales ocupaciones y sobre su hijo, Justise Winslow (alero/1.98/1996), un chaval de 18 años que la próxima temporada destrozará aros a favor de la universidad de Duke. Como se suele decir, de casta le viene al…
¿Qué similitudes hay entre aquel Rickie Winslow jugador y tu hijo Justise?
Muchas. El entendimiento del juego, conciencia en la cancha, rebote, defensa, transición y penetración a canasta.
En Europa hiciste una gran carrera ¿por qué no pudiste mantenerte en la NBA (con Bucks) nada más que una temporada?
Teníamos algunos grandes jugadores, incluso, All Star. Algunas veces, las personas deberíamos ser más pacientes y aguantar porque el timing es todo en la NBA.
Ahora, en la NBA, hay más equipos que entonces. Hasta 30. Por lo tanto, hay más oportunidades que en la temporada en al que tu participaste (1987-88). ¿Sería ahora Rickie Winslow un jugador importante en la NBA?
OH, yes! Creo que lo más importante es entender el juego y progresar. Creo que disputando más minutos y en momentos importantes habría acaba siendo, tal vez, un jugador All Star.

Vamos a soñar… Justise juega un uno contra uno contra un joven Rickie… ¿Quién ganaría?
Creo que sería un partido igualado pero debo decir Justise, eso sí, tan sólo de un punto y por los lanzamientos de 3 puntos.
¿Cómo ves el futuro de Justise?
Justise jugará en la universidad de Duke la temporada que viene y trabajando duro… debería tener una carrera de éxito.
¿Qué recuerdos te vienen a la memoria de tus tiempos en la universidad de Houston con los Slamma Jamma?
Mis mejores momentos allí fueron cuando jugamos la final de la Final Four de la NCAA ante la universidad de Georgetown (ellos se llevaron el título) en 1984.
¿Qué jugador de los que te enfrentaste en la NCAA fue el que más te impactó?
Danny Manning. Podía jugar en cualquier posición. Podía jugar de espaldas al aro o de cara. Podía tirar en suspensión o penetrar a canasta.
En España aún no acordamos de ti y te recordamos con mucho cariño. ¿Quién era el jugador que mejor te defendía?
Mike Smith.

¿Y el jugador al que más te costaba defender?
Debo decir que Epi del F.C. Barcelona. Porque tenía que perseguirle intentando salvar los bloqueos que recibía durante todo el partido y no podía acercarme lo suficiente y, si lo hacía, me sacaba la falta. Pero yo adoraba jugar contra los mejores en las mejores competiciones porque eso sacaba lo mejor de mí. También me gustaría decir gracias a través de Solobasket.com a España por darme la oportunidad de tener una tan buena carrera como jugador de baloncesto y, especialmente, a Estudiantes y su presidente Mr. Alejandro. También a los entrenadores y a los grandes compañeros que tuve. Muchas gracias por tanto buenos recuerdos. Love you!!! God bless.
¿A qué te dedicas actualmente y dónde estás afincado?
Entreno en el instituto de St. John's y vivo en Houston, Texas. Pero estaría encantado de entrenar en España si hubiera una buena oportunidad.