Desde que la NBA puso sus ojos en el talento Europeo, las reglas del mercado de fichajes en el baloncesto cambiaron radicalmente. Se acabó el tiempo en el que los equipos de la vieja Europa miraban a los descartes NBA para hacerse con jugadores que pudieran marcar el éxito.
LOS BRATES: ¡Presente y futuro del @RMBaloncesto! pic.twitter.com/ULTTldfGqm
— Real Madrid Basket (@RMBaloncesto) July 9, 2024
Los clubes europeos han tenido que saber adaptarse a esta circunstancia adversa, aceptar la realidad de que sus mejores jugadores puedan ser “pescados” por la NBA en cualquier momento. ¿Quién puede olvidar el roto que le hicieron al Real Madrid con las salidas de Facundo Campazzo y Gabriel Deck con la temporada iniciada?
APROVECHAR EL MERCADO EN BENEFICIO PROPIO
En los últimos años, algo más de una década, el Real Madrid ha sido posiblemete el club de Europa que mejor ha sabido aprovechar estas visicitudes del mercado NBA. Numeroso talento ha salido de la casa blanca rumbo a la mejor liga del mundo, pero esas salidas le han procurado a las arcas madridistas la nada desdeñable cifra de 20 millones de euros. Las cláusulas de rescisión, permitiendo la salida a la NBA en cualquier momento han sido la fórmula.
76ers are signing Guerschon Yabusele to a one-year, $2.1 million minimum deal, per @wojespn
Yabusele was a key player for France during their Olympic run pic.twitter.com/bgRYThJ8bx
— Bleacher Report (@BleacherReport) August 18, 2024
El primero Sergi Ibaka en 2011 con algo más de 2 millones que quedaron el as arcas madrileñas, después Nikola Mirotic en 2014, dejando 2.5 millones, y el último, hace tan sólo unos días, Guerschon Yabusele que ha puesto rumbo a los Philadelphia 76ers, por la que se espera que el club reciba 2,5 millones. El Real Madrid ha convertido estas pérdidas deportivas en ganancias financieras como lo demuestran los traspasos NBA de este periodo de diez años que incluyen los 6 millones obtenidos por Campazzo, 3 millones por Sergio Rodríguez, y 2 millones por Luka Doncic. Aunque las cifras exactas pueden variar debido a renegociaciones, en promedio, el Real Madrid ha ganado alrededor de 2 millones de euros al año con estos traspasos.
HACE FRÍO LEJOS DE MADRID
No solo ha sabido el Real Madrid cómo beneficiarse de las salidas de sus jugadores a la NBA, sino que también ha sido hábil en abrir la puerta a sus regresos, sabiendo que jugar fuera de la entidad blanca no es fácil. Muchos jugadores han añorado al Real Madrid y han decidido volver tras su etapa NBA, algunos con mayor celeridad que otos, pero no todos han tenido hueco a su regreso.
@UsmanGaruba: “Volver al Real Madrid es un sueño para mí”.#RMBaloncesto | #WelcomeBackGaruba pic.twitter.com/nnqr5K9NW3
— Real Madrid Basket (@RMBaloncesto) August 20, 2024
Facundo Campazzo, Gabriel Deck, Sergio Rodríguez, Serge Ibaka y ahora Usam Garuba han vuelto al equipo tras sus experiencias en la NBA, pero otros jugadores como Nikola Mirotic y los hermanos Hernangómez, no han tenido hueco a su regreso a Europa y han tenido que buscar acomodo en otros equipos. Estas idas y venidas siguen demostrando que el Real Madrid sigue siendo un actor clave tanto en Europa como en la NBA.