Este viernes finaliza la fase regular de la Liga Endesa y uno de los duelos clave es el que enfrenta a Unicaja y Joventut de Badalona, que, aunque ambos han firmado ya sus puestos en los playoffs ACB, es un partido interesante por el hecho de que pueden ser dos equipos que se crucen en competición europea el año que viene, con Basketball Champions League (BCL) como futurible destino de la Penya en detrimento de la Eurocup.
Joventut Badalona: el dilema europeo entre Eurocup y BCL
El Joventut de Badalona ha sido junto con el Dreamland Gran Canaria, y esta temporada también con Valencia Basket, los equipos representantes de la Eurocup de la ACB, y un clásico de la Liga Endesa dentro de la competición europea, algo que podría cambiar la próxima temporada.
Valencia Basket disputará Euroliga, y Joventut de Badalona podría seguir los pasos de ALBA Berlín y dejar competiciones de Euroliga para pasarse a las de FIBA y disputar así la BCL, un dilema que se lleva comentando desde febrero, como desveló el portal Sobre la bocina.
Una decisión que podría haber dado un paso adelante con el hecho de que con la disputa de los playoffs ACB de forma oficial, tras haber vencido a Casademont Zaragoza, tendría certificado el estar en la fase de grupos directamente de la BCL, según han informado fuentes de FIBA a Sobre la Bocina.
Se espera que Joventut tome la decisión definitiva estas próximas semanas, con una balanza que se inclina hacia un cambio hacia la BCL, y sobre lo que se ha pronunciado también el CEO de la Euroliga, Paulius Motiejunas: “Estamos en conversaciones para que sigan en nuestras competiciones, por ahora no puedo decir más ni valorar rumorología diversa”, afirmó recientemente.
Unicaja: el ejemplo del éxito del cambio de Euroliga a BCL
La decisión de Joventut podría estar influenciada en parte por el éxito que han tenido en disputar BCL equipos ACB como La Laguna Tenerife o Unicaja, este tras haber sido participante en Euroliga y Eurocup, y que fue de los pioneros en irse a las competiciones europeas de la FIBA, siendo ahora uno de sus mejores participantes.
Un cambio en 2021 que generó controversia, siendo Unicaja uno de los clásicos de la Euroliga y luego incluso se proclamó campeón de la Eurocup en la temporada 2016-17 en una final ante Valencia Basket, por el hecho de que lo apartaba de estar en la primera línea europea.
Sin embargo, el tiempo le ha dado la razón a Unicaja, y no solo la BCL ha supuesto una estabilización económica, sino también deportiva, con una de las mejores etapas a nivel de títulos continentales, con una trayectoria que acumula tres participaciones en Final Four, campeón en 2024 y 2025 de forma consecutiva, y que comparte con ser también el que levantó la FIBA intercontinental Cup.