En menos de una semana, más concretamente la madrugada en España del 23 al 24 de junio, coincidiendo con la festividad de San Juan, se conocerán las sesenta elecciones de la clase del Draft de 2022 de la NBA, con la opción y la oportunidad de rellenar esos huecos necesarios, de encontrar la pieza que necesitan los equipos, de dar un giro a tu camino de los últimos tiempos. Horas de incertidumbre donde los equipos irán escogiendo en el Barclays Center de Brooklyn con las treinta elecciones de primera ronda y otras treinta de segunda.
Semanas de trabajo, meses de seguimiento y dudas hasta el último momento, incluso cuando el reloj de los cinco minutos de cuenta atrás se pueda vislumbrar en el pabellón. Ya con Adam Silver, tras su positivo en covid-19 y Mark Tatum (comisario adjunto) en segunda ronda, la normalidad dictaminará que has de seleccionar al mejor prospecto disponible en aquel momento, sea proveniente de alguna universidad o sea internacional, pero el deber de tapar huecos en algunas posiciones hace que las franquicias miren hacia otro lado. Al final de la primera ronda ya entra en acción encontrar el ajuste más perfecto posible. Las franquicias irán recogiendo con la clara intención de cambiar el rumbo y los resultados de los equipos. Solobasket hace un recorrido por las primeras diez elecciones de los equipos NBA que escogerán, buscando necesidad antes que nivel.
ORLANDO MAGIC (1, 32, 35)
La necesidad en el equipo de Florida y en particular del head coach, Jamahl Mosley, es Jabari Smith de la universidad de Auburn, ahora bien, el futuro puede ser Chet Holmgren de Gonzaga. Si seguimos las previsiones de las últimas semanas en Estados Unidos, Smith superará a Chet y cogerá el relevo en el pick uno a Cade Cunningham.
La franquicia de Florida viene de una mala temporada, en un camino entre la reconstrucción, pero sin mirar de sacar la cabeza en puestos de Play-in, pero con la elección uno buscará opciones de escalar posiciones en el Este. Jabari Smith aporta tiro, con su 43 por ciento en tiro de tres en la NCAA, buenas transiciones, además de intensidad y versatilidad.
c4vltgpv3besngpxzxxifugz2a.jpg

La duda sobrevuela las oficinas de Orlando y de escoger como pick one a Chet Holmgren para juntarlo al lado de Franz Wagner. Magic necesita reclutar jugadores buenos y resolutivos. En las posiciones de segunda ronda, pueden llegar a escoger, si aún están disponibles, a Khalifa Diop y el jugador de Gonzaga, y compañero de Chet, Peyton Watson.
OKLAHOMA CITY THUNDER (2, 12, 34)
Objetivo es ir recogiendo rondas de Draft mientras vas perdiendo jugadores. Es una franquicia con múltiples elecciones este año y próximos cursos y de ahí el movimiento de recibir a JaMychal Green por su pick treinta de este 2022.
Las miradas en OKC parece que se ciernen en Chet Holmgren, incluso es posible que sea así y se queden con él y no llegue Jabari Smith. El pívot de Gonzaga es móvil, competitivo y ofensivo. Es un jugador extraordinario en la versatilidad bidireccional. Si Chet sale como número uno del Draft, OKC irá a por Smith, quedando casi por imposible elegir a Paolo Banchero.
Otro pick interesante será el doce, con diversidad de opiniones respecto a qué perfil escoger, ya que tienen un Big Three interesante formado por Giddey, Dort y Gilgeous-Alexander, por tanto, pueden decantarse por proyección internacional en nombres como Ousmane Dieng o buscar en NCAA con Dyson Daniels de Ignite (puede que haya salido escogido), Jalen Duren de Memphis, Johnny Davis, tirador de Wisconsin o Malaki Branham de Ohio State.
HOUSTON ROCKETS (3, 17)
Necesitan de todo y más en una reconstrucción que sigue su curso en un nuevo Draft con dos elecciones de primera ronda, con mejores y peores decisiones, ya que el Draft del año pasado tuvo luces y sombras.
En la elección número tres tiene nombre y apellido, Paolo Banchero de Duke. Tras haber salido elegidos Smith y Holmgren, el orden de salida se conocerá el próximo 23 de junio, el jugador italoestadounidense es el mejor jugador posible para una de las grandes elecciones. Hace meses, Banchero estaba proyectado como futuro número uno, superado por los dos jugadores mencionados anteriormente en estos momentos, sobre todo, después de la Final Four que disputó en New Orleans y su universidad perdió en semifinales.
Banchero es el jugador ofensivo más pulido de la clase del 2022 y puede formar una gran pareja interior junto al turco Sengün. Creador de juego y de tiros, capacidad de manejar, pasar y con buenas transiciones ofensivas, elementos que a veces puede llegar a recordar a Chris Webber. Le ayudará jugar al lago de Jalen Green, siendo un buen ajuste para los Rockets del presente más cercano y del futuro.
En la elección número 17 de primera ronda, pueden llegar jugadores como Jeremy Sochan de Baylor, Ochai Agbaji de Kansar o puede que se decidan por el base de Kentucky TyTy Washington Jr.
SACRAMENTO KINGS (4, 37, 49)
Es tal el despropósito de Kings en los últimos años que no se sabe bien como descifrar los objetivos que buscarán. La franquicia de la capital de California ha tenido grandes opciones de Draft en más de una década, pero han ido dejando pasar jugadores que han llegado y son estrellas de la NBA. Sus mejores elecciones y queda todo dicho, fueron en su momento Tyreke Evans, en el Draft de Stephen Curry, y Haliburton, traspasado el curso pasado en febrero dirección Indiana Pacers a cambio de Domantas Sabonis.
Mike Brown y la gerencia comandada por Monte McNair tendrán una importante duda en el pick número cuatro, ya que pueden elegir al pívot de Iowa Keegan Murray o ir a por el mejor disponible, que sería el caso de Jaden Ivey, base tirador de Purdue, pero con el problema que se encontraría junto a De'Aaron Fox y Davion Mitchell.
1387749294.0.jpg

Los californianos tienen clara la continuidad de sus dos estrellas, Fox y Sabonis, elemento fundamental para la continuidad del proyecto que ahora capitaneará Mike Brown. Lo lógico sería que no dejen escapar a Ivey, ya que es el mejor jugador tras el Big Three comentado anteriormente, y en este caso, los Kings no pueden rechazarlo. Elegir a Murray, sería tener un buen compañero al lado del lituano, gracias a su versatilidad defensiva y su anotación en la pintura.
En la segunda ronda, por la elección 37 pueden pescar a Andrew Nembhard, Wendell Moore Jr. de Duke y por el pick 49, se podrían decantar por el prospecto de Ignite Michael Foster o por el prospecto de Overtime Elite, Dominick Barlow.
DETROIT PISTONS (5, 46)
Si la elección previa que informe Adam Silver en el Barclays Center el próximo jueves por la noche es Ivey por Kings, llegaría a la ciudad de la Motown, Keegan Murray. La piedra angular de los próximos años es Cade Cunningham, tras su primer gran año como rookie, y si es posible formaría una pareja estelar junto a Ivey. Pero Pistons sabe que será complicado y tiene un punto a favor, puede mirar a cualquier dirección posible, ya sea elegir a un tirador, un jugador interior o un alero fuerte.
Otro de los temas importantes en Pistons es ir a buscar jugadores en la temporada baja, saber si Ayton es una posibilidad o si Jerami Grant continuará en Michigan o no. Incluso no se descarta un posible movimiento antes, durante o después de la elección. Pistons prácticamente no pueden equivocarse con la decisión que tomen y con cualquier camino que elijan. En el pick 46 pueden decidirse por el tirador de Michigan State, Max Christie o por el alero de Memphis, Josh Minott.
INDIANA PACERS (6, 31, 58)
El objetivo en Pacers puede ser AJ Griffin de Duke, compañera de Banchero, ya que Carlisle tiene un verdadero atasco en posiciones exteriores de point guard, contando con Malcolm Brogdon, Buddy Hield, McConnell y Haliburton. Es por este motivo que se tiene que descartar, en un principio, la elección de Dyson Daniels de Ignite. Escoger a Griffin, de siete pies, debe permitir tener un ala-pívot de cierto nivel y de garantías si se adapta rápido al ritmo de la NBA, con un elemento muy a su favor, la capacidad de tiro dinámico que posee. La sorpresa podría llegar si aún está disponible Keegan Murray o ir a por el alero de Arizona, Bennedict Mathuin.
Con la llegada de Mark Tatum, que cogerá el relevo de Adam Silver en la segunda ronda, vendrá la elección número 31, pudiendo escoger al alero de Colorado State, David Roddy, el center de CB Gran Canaria, Klalifa Diop o Jake LaRavia de Wake Forest. En la antepenúltima elección, Pacers puede ir al mercado europeo, pudiendo elegir por ejemplo a Karlo Matkovic de Mega Mozzart serbio o incluso el base del Real Madrid Matteo Spagnolo y dejarlos uno o dos años más en Europa.
167885541-kvyf-1248x770canarias7.jpg

PORTLAND TRAIL BLAZERS (7, 36, 57)
Buena elección tiene el equipo de Oregón con el número siete del Draft, siendo una franquicia que frecuenta muy poco las primeras elecciones. Con la continuidad de Lillard, con el objetivo de ir a buscar jugadores agentes libres, Blazers necesita jugadores ganadores y han de buscar una perspectiva sólida, ya sea Jalen Duren de Memphis o Shaedon Sharpe de Kentucky. Se pueden permitir el lujo de escoger talento por delante de necesidad, y Sharpe tiene un potencial enorme.
Parece que el pívot bosnio Nurkic no será de la partida, buscando acomodo en otro lugar, por tanto, sería opción Duren, ya que se trata del jugador grande más dotado físicamente de toda la generación'22, con buenas finalizaciones y un gran defensor, además de ser de los más jóvenes del Draft. En segunda ronda pueden encontrarse con Peyton Eatson de UCLA o Bryce McGowens, tirador de Nebraska; en el 57 habría opciones de Yannick Nzosa de Unicaja Málaga o Ziga Samar de Fuenlabrada.
NEW ORLEANS PELICANS (8, 41, 52)
Los Pelicans pueden decidir sin una gran necesidad, viendo como lo gran noticia será el retorno de Zion Williamson a un quinteto titular potente, el que podrá formar Willie Green. Una de las opciones de la noche del Draft sería el jugador de Ignite Dyson Daniels, con más sentido desde la perspectiva de la necesidad posible, ya que toma buenas decisiones, es un buen pasador, reboteador y con notable rango de tiro. Otra opción es elegir al jugador francés de NZ Breakers, Ousmane Dieng, sin tampoco descartar el intercambio en algún momento.
En segunda ronda, podría llegar otro jugador del Breakers, en este caso el base francés Hugo Besson o el pívot de París, Ismael Kamagate. En su pick 52, puede ser una muy buena opción el tirador italiano Gabriele Procida de la Fortitudo o el base de Overtime Elite, Jean Montero.
SAN ANTONIO SPURS (9, 20, 25, 38)
Situación diferente para Spurs y Popovich, contando con hasta tres opciones de primera ronda en el próximo Draft, pero el equipo de San Antonio tiene un objetivo claro, el poder encontrar a una estrella y ayudar a Dejounte Murray. Spurs no gana una serie de playoffs desde hace cinco años, con un historial de elección de Devin Vassell en el pick 11 de 2020 o en el 12 con Joshua Primo en el pasado Draft.
Popovich y la oficina tienen muchas posibilidades, sin un objetivo claro, comenzando por el tirador de Kentucky Shaedon Sharpe, que puede que no haya salido aún escogido, pero puede que tengan disponible aún al center Duren como recambio de Poeltl o de ¿Ayton?
duren_jalen_3.jpg

Con el legendario entrenador no se puede descartar ningún escenario y la opción internacional siempre estará presente, viendo como en el veinte pueden escoger al alero E.J. Liddell de la estatal de Ohio o el prospecto de Santa Clara, el tirador Jalen Williams; en la posición 25 pueden atacar Europa, y sería una buena elección el jugador serbio Nikola Jovic de Mega Mozzart. Ya en segunda ronda, pueden encontrarse con una muy buena opción en forma de Christian Koloko de Arizona.
WASHINGTON WIZARDS (10, 54)
Se fue John Wall, después lo hizo Russell Westbrook, más tarde Dinwiddie poniendo rumbo a Mavs el pasado febrero. Beal se queda solo y ve pasar a compañeros. Una vez recuperado, junto a Porzingis pueden formar una buena pareja, pero necesitan mejorar la línea exterior e interior, viendo como podrían entrar en escena Bennedict Mathurin, alero de Arizona, el citado Duren o elegir al otro pívot de calidad, Mark Williams de Duke. Otra opción puede ser el escolta de Wisconsin Johnny Davis, que podría formar una interesante pareja junto a Beal.
También poseen pick de final de segunda ronda, pudiendo elegir a Samar de Fuenlabrada o Dereon Seabron de NC State o elegir a uno de los hijos de leyendas, siendo el caso del base de Vanderbilt Scottie Pippen Jr, hijo del mítico Scottie Pippen.