En una semana en la que tanto el baloncesto de NBA como Netflix han sido noticia, aunque por motivos diferentes, estos dos protagonistas se unen en el estreno del documental Bill Russell: leyenda, que desgrana la historia de uno de los grandes de la NBA, que logró once títulos con Boston Celtics y que fue conocido también por su activismo social en contra de las conductas racistas de los 50 y 60. Una buena oportunidad para repasar lo que fue la vida de Russell, que murió este verano de 2022, y de conocer a una de las leyendas de la NBA para los más jóvenes. 

Un retrato de otra NBA

El día en el que LeBron James se convirtió en el máximo anotador de la NBA de la historia, se hizo viral una foto en la que se veía al jugador armar el tiro histórico. Signo claro de lo que es nuestra sociedad hoy en día y del espectáculo en el que se ha convertido la NBA. Pero la considerada mejor liga del mundo no siempre fue así, y en sus inicios fue una liga lejos de individualidades y dominada por caucásicos. 

En una NBA muy distinta a la de ahora dominó Bill Russell y sus Boston Celtics. Un jugador de un solo equipo, y una dinastía que ganó 11 anillos de la NBA con una de las primeras estrellas de la competición. Precisamente uno de los grandes valores del documental Bill Russell: leyenda es el buen retrato que se hace de una pasada NBA muy diferente, pero en la que se dieron los primeros pasos hacia lo que vemos hoy en día. 

Una leyenda única

Bill Russell no fue un jugador de baloncesto que disfrutó de la fama. Eso es algo que se deja claro desde los primeros minutos del documental que se puede ver en Netflix. Era reacio a firmar autógrafos y no fue hasta el final de su carrera y su vida que se animó a recoger premios y recibir homenajes. Ahora sería tachado de egocéntrico en redes sociales, pero Bill Russell: leyenda nos construye bien el contexto del jugador para que entendamos que eran otros tiempos en los que el equipo iba antes que el deportista. 

De ahí se entiende también su decisión de jugar solo para los Boston Celtics, a los que llevó a la gloria en once ocasiones y devolvió con creces la confianza depositada en un jugador negro en una América racializada y una NBA blanca.

Un artista en la pista

De los mejores momentos de Bill Russell: leyenda son los vídeos en los que vemos como jugaba el jugador. Nos muestran su perfil de jugador, esas finales y esas jugadas que le llevaron a ser campeón de la NBA. Este es el mayor regalo para todos los espectadores que no pudimos ver jugar a esta leyenda y con la que indagar y conocer más la historia de la NBA para entender la liga que es hoy en día. Entender qué significa realmente y porque se ha dado el récord de LeBron James.  

One Man Team, Bill Russell solo jugó en NBA con los Boston Celtics. Foto: Netflix

Otro valor que tiene el documental de Netflix es que se nos muestra que las pinturas del renacimiento fueron una de las primeras pasiones de Bill Russell, pero que vio que no era bueno en ello. Probó el baloncesto y se dio cuenta de que eso sí era lo suyo. Un jugador hecho a sí mismo y en busca de la perfección. El que propició el baloncesto moderno, con tapones, con defensas y ritmos atléticos.

Activista de los derechos

Pero Bill Russell: leyenda no podía dejar de lado una de las facetas que más conocido hicieron a Bill Russell: su lucha por los derechos civiles. El jugador tuvo que ver como solo una universidad le daba una beca de baloncesto, como era una minoría dentro de una NBA blanca y como no le aceptaban en un barrio residencial por ser una persona negra. Bill Russell tuvo el contexto difícil de los 50 y 60, el de Rosa Parks y Martin Luther King, pero también de movimientos racistas. No se quedó callado, y tomó un papel activo a pesar de tener una vida cómoda, y dio voz a favor de los derechos civiles.  

Protagonistas de lujo

Pocos documentales tendrán un mayor elenco de baloncesto como el que aparece en Bill Russell: leyenda. De Stephen Curry a Larry Bird, pasando por Kareem Abdul-Jabbar o Isaiah Taylor, todos ellos hablan sobre la figura de Bill Russell, cuya influencia en la NBA parece intachable viendo tanta estrella junta de la NBA a lo largo de la historia en un documental sobre Russell. El propio jugador también aparece en imágenes, audio y en palabras de archivo que dejó en vida para construir un sólido retrato de la leyenda de los Boston Celtics.  

Sin embargo, se desordena algo en una parte 2 que no acaba de cerrar a la perfección una producción que merece mucho la pena para todos los amantes del baloncesto. Porque para entender el baloncesto de ahora, es fundamental conocer a los que pusieron su granito de arena para cambiar el curso de los acontecimientos. Sus hazañas propiciaron las que vinieron después, al igual que las de ahora dan paso a otras en un futuro. 

Foto de portada: Netflix