En tiempos en los que el COVID-19 copa las noticias del mundo y ha interrumpido la continuidad del baloncesto, nos aventuramos - Artau Pascual y un servidor - a realizar un mock del próximo NBA Draft a pesar de que no se sabe si la liga se reanudará ni cuando ni tampoco cuál será el orden.
Este mock ha sido realizado mediante una simulación del sorteo, tal y como hace la propia NBA por lo que nadie se sorprenda si el orden no es el esperado. En este primer artículo, analizamos las elecciones de lotería.
1. ATLANTA HAWKS: ANTHONY EDWARDS
Posición | Altura | Peso | Universidad | Año Universitario |
---|---|---|---|---|
Escolta/Alero | 1.96 | 102 | Georgia | Freshman |
El primer pick de nuestro mock sirve para crear un vínculo especial: Anthony Edwards, de universidad local y nativo del mismo estado, sería el elegido para hacer que los Atlanta Hawks alcen definitivamente el vuelo.
Hablamos de un jugador particular. Por una parte, su exuberancia física (junto con la ausencia de James Wiseman) le ha bastado para ganarse el puesto de prospect más convincente. Por otra, a día de hoy hablamos de un jugador que ha tenido problemas para desarrollar su comprensión del juego y que halla en la selección de tiro su mayor enemigo. Si es capaz de pulir sus armas en el tiro tras bote y de aumentar la frecuencia con la que penetra, que actualmente es su mayor fuerte, su encaje en la liga será mucho más natural.
anthony_edwards.jpg

Travis Schlenk se encuentra en una posición difícil. Si bien en un proyecto que no ha logrado meterse en PO no debería haber intocables, resulta evidente que hay un jugador en la plantilla que se ha ganado a pulso ser la piedra angular. La llegada de Anthony Edwards a Atlanta implicaría la incorporación definitiva de Kevin Huerter como generador de segunda unidad y el nacimiento de un tándem con rangos de operación diferentes (Trae&Edwards) que deberá aprender a compartir el protagonismo.
2. CLEVELAND CAVALIERS: JAMES WISEMAN
Posición | Altura | Peso | Universidad | Año Universitario |
---|---|---|---|---|
Pívot | 2.16 | 109 | Memphis | Freshman |
A pesar de la llegada vía traspaso de Andre Drummond, los Cavaliers no deberían dejar pasar la oportunidad del que quizá sea el jugador más talentoso de toda la clase, un James Wiseman que a pesar de haber no haber jugado más de doce partidos universitarios por primero ser sancionado por la NCAA debido a un pago recibido por su madre procedente de Penny Hardaway y posteriormente abandonar la universidad para prepararse para el draft, no ha visto resentido su stock.
El de Tennessee es un pívot con gran capacidad física, que está muy capacitado para dominar cerca del aro, sobre todo en el lado ofensivo donde es un gran finalizador de Pick & Roll y cerca de la canasta donde su altura y capacidad de salto le permiten imponerse. También ha mejorado sus movimientos en el poste y ha desarrollado un decente lanzamiento en suspensión, si bien no se ha podido prodigar mucho en este último dada la escasez de partidos disputados. Defensivamente es un buen taponador y reboteador en defensa pero debe mejorar mucho en este aspecto ya que, por un lado sufre mucho cuando su defendido tiene espacio por delante dado su lento movimiento lateral y por otro, no ha demostrado que sea un gran jugador a la hora de realizar ayudas a sus compañeros.
3. MINNESOTA TIMBERWOLVES: OBI TOPPIN
Posición | Altura | Peso | Universidad | Año Universitario |
---|---|---|---|---|
Alero/Ala-Pívot | 2.06 | 100 | Dayton | Sophomore |
Los Minnesota Timberwolves ya tienen la base del proyecto construida: D’Angelo Russell y Karl Anthony Towns. Ambas piezas son estrellas reconocidas de la liga y lo que necesitan tener a su alrededor es una gama de perfiles complementarios que les desahogue de las tareas menos agradecidas del juego y que den sentido al volumen que acumulen. Por eso, un perfil como el de Obi Toppin se antoja de vital necesidad.
Obi Toppin es un perfil de corte interior que ha desarrollado un instinto anotador de nivel élite en categoría universitaria. Su evolución en el juego cerca del aro ha sido explosiva hasta el punto de ser uno de los mejores ejecutores en bloqueo y continuación. Si a eso le sumas un abanico de recursos potencialmente interesante para anotar tiros desde cierta distancia, el resultado es una pareja muy interesante para KAT.
4. CHARLOTTE HORNETS: LAMELO BALL
Posición | Altura | Peso | Procedencia | |
---|---|---|---|---|
Base | 2.01 | 82 | Illawarra Hawks (Australia) |
Uno de los jugadores que más ha sonado para este draft, lo ha hecho principalmente por lo extradeportivo, reality show incluido, y por su padre que envío a LaMelo y a su hermano LiAngelo a jugar a Lituania y que al hacerse el agente de ambos, impidió que el pequeño de los Ball pudiese ser reclutado por los colleges estadounidenses. Debido a esto LaMelo hizo las maletas y se fue a Australia dónde ha demostrado ser un gran jugador hasta que le llegó una lesión que le impidió acabar la temporada.
En lo que a sus características en la pista se refiere, el pequeño de los Ball es un base de gran tamaño, con muy buen manejo con ambas manos que posee, al mismo tiempo, una gran capacidad de pase y de lanzamiento exterior. Ese gran manejo le permite generarse sus propios tiros ya sea de media o larga distancia o también acabar en penetración.
En defensa, destaca por ser un jugador que ataca bien las líneas de pase aunque deberá mejorar tanto en intensidad como en desplazamiento lateral ya que sufre ante rivales más intensos, más fuertes y rápidos que él.
5. GOLDEN STATE WARRIORS: ISAAC OKORO
Posición | Altura | Peso | Universidad | Año Universitario |
---|---|---|---|---|
Alero | 1.98 | 102 | Auburn | Freshman |
Es una anomalía que una plantilla con nombres como los que tiene estos Warriors se encuentre en la posición de poder escoger una pieza que potencialmente cambie el rumbo del proyecto. Precisamente por eso y porque ya sabemos que GSW el año que viene estará compitiendo por el anillo, Bob Myers sabe que el pick de esta temporada es una herramienta que le concederá mucha libertad para maniobrar.
Llegados a este punto, la apuesta de los Warriors –si finalmente se quedasen la ronda- sería para escoger a Isaac Okoro. El alero de Auburn tiene una gran capacidad atlética, cumple con los requisitos para ser un defensor multiposicional muy ajustable a cualquier idea de juego y en ataque no requerirá tener demasiado protagonismo.
6. NEW YORK KNICKS: COLE ANTHONY
Posición | Altura | Peso | Universidad | Año Universitario |
---|---|---|---|---|
Base | 1.91 | 86 | North Carolina | Freshman |
En unos Knicks que siguen buscando la reconstrucción tras muchos años de travesía por un desierto que no parece acabar, Cole Anthony parece la solución lógica al estar acostumbrado a los focos desde su más tierna infancia por ser hijo de una estrella universitaria y un jugador con una prolongada trayectoria NBA como Greg Anthony. Además, el hecho de haberse criado en Manhattan, le da un plus en el hecho de ser el seleccionado ya que la afición Knickerbocker lo quiere como motor del equipo.
cole_anthony.jpg
Baloncestísticamente hablando, Anthony es un jugador que llegaba con muchísimo hype al baloncesto colegial y no ha conseguido alcanzar todo lo que se esperaba, si bien es cierto que los Tar Heels dependían en exceso de él. Anthony es un base muy veloz que ejecuta a la perfección las jugadas en transición siendo capaz de terminar cerca de la canasta o asistiendo a un compañero que corra junto a él. En estático es un jugador que necesita tener el balón en sus manos y que bien puede generarse sus propias canastas o asistir a sus compañeros, si bien no son las facetas en las que más destaca, debiendo mejorar especialmente en el lanzamiento en suspensión en el que sus porcentajes han sido más pobres de los esperado.
7. DETROIT PISTONS: KILLIAN HAYES
Posición | Altura | Peso | Procedencia | |
---|---|---|---|---|
Base/Escolta | 1.96 | 98 | Ratiopharm Ulm (Alemania) |
Los Detroit Pistons no podrán estar demasiadas más temporadas sin afrontar la travesía en que se convierte cada inicio de reconstrucción. La suya, con un contrato como el de Griffin y sin un cúmulo de piezas que den sentido a un posible proyecto de futuro, necesita definir su identidad lo antes posible.
Para hacerlo vamos a quedarnos con Killian Hayes. El base francés, que actualmente milita en Ratiopharm Ülm, lleva el ritmo NBA implícito en su ADN baloncestístico. El perfil de Killian Hayes requiere volumen, margen para ser protagonista y un entorno paciente que le dé la oportunidad de tener un impacto total en el juego. Los Pistons agradecerán contar con un jugador eléctrico y vertiginoso que, en el mejor de los casos, será capaz de legitimar su uso a corto plazo.
8. CHICAGO BULLS: DENI AVDIJA
Posición | Altura | Peso | Procedencia | |
---|---|---|---|---|
Alero | 2.05 | 100 | Maccabi Tel Aviv (Israel) |
Uno de los jugadores más destacados tanto ANGT de Vitoria como en el europeo sub 20 del pasado año, Avdija se ha consolidado en esta campaña en la primera plantilla macabea teniendo minutos a las órdenes de Sfairopoulos.
deni_avdija.jpg

Muchas veces comparado con Luka Doncic o con Toni Kukoc, los Bulls pueden encontrar en el israelí un jugador que pueda mostrarse diferencial y volver a llevar a los de la Ciudad del Viento a los Playoff. Si ha sido comparado con los dos jugadores balcánicos es porque el papel que mejor desempeña Avdija es el de point forward ya que, poseedor de un gran manejo de balón, es capaz de generar a través del mismo, no solo para anotar tras penetración o lanzamiento de media distancia sino también asistir a sus compañeros si las defensas realizan ayudas sobre él. Siempre ha tenido problemas en el lanzamiento exterior y aunque esta temporada ha mejorado en el mismo, debe seguir progresando si quiere poder convertirse en la estrella que los Bulls esperan.
9. WASHINGTON WIZARDS: JADEN MCDANIELS
Posición | Altura | Peso | Universidad | Año Universitario |
---|---|---|---|---|
Alero/Ala-Pívot | 2.06 | 91 | Washington | Freshman |
El caso de Jaden McDaniels es intrigante. Su perfil fascina e interesa porque se ajusta al molde de los jugadores que a día de hoy se hacen un lugar en la liga: es ligero, rápido, alto, tiene maneras para anotar a tres niveles si sigue un desarrollo correcto y capta la atención del entorno, pero no ha sido capaz de consolidarse como uno de los grandes proyectos del país.
Su temporada en Washington se sintetiza con la palabra inconsistencia, y eso ha derivado en que su rango de elección resulte difícil de definir. En nuestro caso, la franquicia que se llevaría a McDaniels sería Washington Wizards.
El razonamiento es simple: Washington ya tiene a John Wall –esperemos-, Bradley Beal, Rui Hachimura y Thomas Bryant (más allá de Bertans) como piezas que el año que viene tirarán del carro. El resto de la plantilla o bien es inestable o bien no ofrece garantías o, simplemente, o es imprescindible. Quedarse con McDaniels implicaría contar con un jugador de futuro que, además, podría ocupar desde el inicio la posición vacante en la función de forward. Sería una elección sencilla de justificar.
10. PHOENIX SUNS: NICO MANNION
Posición | Altura | Peso | Universidad | Año Universitario |
---|---|---|---|---|
Base | 1.91 | 86 | Arizona | Freshman |
Nacido en Siena, el base italo-americano es uno de los deseados por la afición de los Suns ya que, al igual que pasaba con DeAndre Ayton, se le considera “de la casa” al haberse criado desde su adolescencia en el estado de Arizona, siendo también la gran estrella de la mejor universidad del estado, Arizona Wildcats, en esta última temporada. Además, en los Suns, Mannion podría ser tutelado por un jugador como Ricky Rubio del que Mannion podría aprender mucho tanto en su capacidad para llevar el ritmo de partido, que ya es buena a pesar de haber sido freshman, como sobre todo defensivamente al ser Ricky uno de los mejores defensores en la posición de base de toda la NBA.
Entre las características del internacional por Italia, junto a la ya mencionada capacidad para dominar el tempo de juego, destacan su manejo y bote, que le permiten generarse situaciones en las que anotar de manera sencilla superando a su defensor para acabar en un lanzamiento de media distancia o en bandeja. También destaca su capacidad para encontrar al compañero mejor situado y una gran mecánica de lanzamiento exterior, que aun siendo un tanto irregular en su acierto, puede aportar puntos inmediatamente en situaciones de catch & shoot.
Defensivamente es un jugador infravalorado ya que es complicado superarlo al tener buenas manos para el robo y una gran capacidad para estar encima del defensor. Su gran debe está en el físico ya que no es un jugador que destaque ni por su fortaleza ni por su velocidad.
11. SAN ANTONIO SPURS: RJ HAMPTON
Posición | Altura | Peso | Procedencia | |
---|---|---|---|---|
Base/Escolta | 1.96 | 84 | New Zealand Breakers (NBL australiana) |
SAS es otra franquicia que se encuentra en una bifurcación decisiva para su futuro a largo plazo: el proyecto de (Pops) Aldridge y DeRozan se acerca peligrosamente a su fecha de caducidad y el riesgo de quedarse con un solar ahí donde hoy hay una plantilla que vive de las memorias de no hace tantos años asoma cada día con más fuerza.
r.j.-hampton.png

Dadas estas circunstancias, nuestra elección es un híbrido. Nos quedamos con un jugador (RJ Hampton) que puede alternar varias posiciones perimetrales y que, aunque ya sabemos cómo gestiona el papel de los novatos la franquicia de Texas, podría aportar a corto plazo si fuera requerido. En caso de adiós precipitado de DeRozan, además, podría ser un jugador que “devuelva” alicientes a la franquicia durante un tiempo. No parece, eso sí, un elemento estructural para las próximas temporadas.
12. NEW ORLEANS PELICANS: AARON NESMITH
Posición | Altura | Peso | Universidad | Año Universitario |
---|---|---|---|---|
Escolta/Alero | 1.98 | 97 | Vanderbilt | Sophomore |
En un equipo joven que se está reconstruyendo, Nesmith puede ser otro jugador que aporte valor al conjunto ya que no quitaría balón a las estrellas Zion e Ingram y podría complementarse con ellas, además de poder estar tremendamente beneficiado de los huecos que pudiesen abrir ambos junto al aprovechamiento que pueda hacer de las asistencias que le dé un base como Lonzo Ball.
Decimos esto porque el que haya sido estrella de los Commodores es un jugador que puede ocupar cualquiera de las dos posiciones de las alas poseyendo un gran lanzamiento exterior en el que destaca en el Catch & Shoot pero nada desdeñable creándoselo para sí mismo.
Defensivamente es un jugador capaz de defender con solvencia las posiciones de 2, 3 y que también está capacitado para defender a cuatros bajitos pero tiene en su contra su físico ya que no es un jugador especialmente rápido ni fuerte aunque si solventa lo de la fuerza, puede ser otro arma más a tener en cuenta en una plantilla plagada de buenos jugadores como es la de los del estado de Louisiana.
13. SACRAMENTO KINGS: ONYEKA OKONGWU
Posición | Altura | Peso | Universidad | Año Universitario |
---|---|---|---|---|
Ala-Pívot/Pívot | 2.06 | 111 | USC | Freshman |
Si bien Onyeka Okongwu está cada día más asentado en la parte alta de la camada, servidor mantiene ciertas reticencias respecto a su condición de jugador privilegiado. Las dotes físicas de Okongwu son espectaculares y se le adivina un recorrido interesante como destructor defensivo y como finalidad de sistema en ataque, pero carece de todo tipo de autonomía y puede perder bastante sentido en una estructura no reconocible.
Uno de los contextos que acogerían gustosamente a Okongwu sería el de los Kings. Su combinación con Marvin Bagley podría resultar productiva en caso que el ex de Duke tenga continuidad y encontraría en Fox un aliado interesante para correr y para proveerse de situaciones cercanas a su rango de influencia. Los Kings necesitarían que Okongwu rellenase un perfil que hoy no tienen, no que se convierta –por fuerza- en una pieza central.
14. PORTLAND TRAIL BLAZERS: PRECIOUS ACHIUWA
Posición | Altura | Peso | Universidad | Año Universitario |
---|---|---|---|---|
Ala-Pívot | 2.06 | 102 | Memphis | Freshman |
Si un jugador ha aprovechado la ausencia de James Wiseman en las filas de los Tigers, ese ha sido el nigeriano Precious Achiuwa que pasó de ser el segundo espada a convertirse en la estrella de la universidad de Memphis.
Achiuwa es un tres-cuatro de gran fortaleza física y con mucha capacidad para jugar en las inmediaciones de la canasta. Con una gran velocidad para su tamaño, es capaz de correr la pista perfectamente y acabar con contacto cerca de la canasta. Además, tiene un lanzamiento de media y larga distancia bastante decente que le hace ser muy aprovechable y peligroso, así como una capacidad reboteadora sobresaliente, siendo capaz de asegurar su aro y de otorgar segundas oportunidades tras error en el lanzamiento que vendrían muy bien a los de Oregon. Debe mejorar su capacidad para crearse lanzamientos pero en un equipo con CJ McCollum y Damian Lillard, no necesitará en exceso de ello para empezar a destacar.