Desde Solobasket queremos analizar semanalmente lo que haya acontecido en la mejor liga del mundo, pero con una perspectiva diferente. Para ello tomaremos como referencia las semanas naturales del calendario,intentando ofrecerles una reflexión distinta, poniendo los focos en jugadores y equipos que hayan destacado, pero que no sean diariamente quienes acaparan portadas, tertulias y protagonismo habitual en el resto de medios. Continuamos con las reflexiones de la cuarta semana de competición:

BALANCE GENERAL: LAS RACHAS DE LOS EQUIPOS:

Toronto sigue reinando con mano de hierro:

  • Toronto Raptors 3-0 (Jazz, Kings y Knicks) 6 victorias seguidas.

  • Portland Trail Blazers 3-0 (Bucks, Clippers y Celtics) 4 victorias seguidas.

  • Los Ángeles Lakers 3-0 (Timberwolves, Kings y Hawks).

Cavs y Suns siguen sin levantarse:

  • Denver Nuggets 1-3 (Ganan a Celtics, pero pierden vs Grizzlies, Nets y Bucks) 3 derrotas seguidas.

  • Minnesota Timberwolves 0-3 (Clippers, Lakers y Kings) 5 derrotas seguidas.
  • Atlanta Hawks 0-4 (Hornets, Knicks, Pistons y Lakers).

  • Cleveland Cavaliers 0-3 (Magic, Thunder y Bulls) 5 derrotas seguidas.

equipos sorprendentes

 En buena línea 

Raptors, Trail Blazers y Lakers.

Hay que hablar de estos Toronto Raptors, y para bien. Entre las dudas que había en la estructura con el cambio de entrenador y de estrellas, pocos veían a los canadienses como heredero al trono del este que ha dejado vacante Lebron. Celtics mayoritariamente y Sixers para los más atrevidos eran los que copaban las casas de apuestas, pero “el Norte” está más fuerte que nunca. Su calendario esta semana ha sido aparentemente sencillo pero hay cosas a destacar. Son el segundo equipos con mejor ratio ofensivo (después de GSW) y top 10 en defensa. Leonard que era el jugador que más dudas generada, las ha despejado posicionandose claramente como uno de los candidatos a MVP a pesar de la restricción de minutos. Lowry e Ibaka han revivido para la causa, sobretodo el hispano-congoleño que jugando como único interior está de dulce mejorando en todos los aspectos estadísticos. También destacar el papel de Pascal Siakam que ha recibido el premio a jugador de la semana. Aún es pronto, pero los chicos de Nick Nurse (que por cierto se nota su mano en el juego aumentando en la parcela ofensiva) nos están dando motivos para confiar.

Los Portland Trail Blazers también están sorprendiendo con su gran inicio, tras el varapalo de Playoffs. Único equipo de toda la liga que está TOP 5 en eficiencia tanto ofensiva como defensiva de la NBA. Destacar a Damian Lillard que tras Curry se ha puesto como el base más solvente de toda la liga. Pero su punto a tratar es el banquillo. El sophomore Zach Collins (número 10 del draft de la temporada pasada) está demostrando porque el equipo decidió dar sus rondas a los Kings para cogerlo en dicho puesto. Defensivamente un muro y ofensivamente tiene la capacidad de abrir el campo para las penetraciones del backcourt. También están dando gran rendimiento las firmas que hicieron los de Oregon este verano. Stauskas y Curry, aportan su granito de arena en anotación cuando Dame o CJ tienen que descansar, lo que hace que Portland se mantenga en los partidos a pesar sin sus estrellas. Esto ha hecho a los Blazers posicionarse como segundo mejor equipo del oeste.

Por parte de Lakers ya empiezan a ver la luz tras el oscuro túnel de los últimos años. Un duro inicio con malos partidos, malas sensaciones y hasta una pelea contra Houston Rockets les ha hecho que fuese la decepción del inicio. Pero un toque de Magic Johnson (a Walton y reforzando el plantel con Chandler) ha conseguido que su equipo consiga una semana invicta, tengan récord positivo en el oeste y por fin, estén en posiciones de playoffs. Si bien los rivales no eran de gran entidad como Wolves, Kings o Hawks, les ha venido bien para coger el refuerzo positivo que tanto ansiaban. Aún asi hay cosas a mejorar como la inconsistencia de Lonzo o Ingram y la nula defensa de Lebron James, pero la locomotora oro/púrpura, va cogiendo ritmo.

youtube://v/uoyANBYs954

 Deberán mejorar 

Nuggets, Timberwolves, Hawks, Suns y Cavaliers.

Son cuatro equipos los que no han podido saborear la victoria esta semana, mientras que uno de los de arriba lleva 3 derrotas consecutivas. Hablemos de los Denver Nuggets, donde pasaron la semana pasada de un 4-0 a un 1-3. Jokic ha tenido una mala semana en cuanto a anotación y aunque sigue siendo un pilar en la creación de juego y no falla en esa parcela los Nuggets echan de menos sus puntos. Dos de sus cuatro partidos no llegó a los dobles dígitos en anotación. Otro problema es la defensa donde dos de sus tres derrotas sus rivales les metieron más de 110 puntos. Es cierto que el gran inicio de Denver iba a tener alguna mala racha con el paso de los encuentro ya que era un nivel poco sostenible debido a su plantilla que si bien es cierto que hay talento, no tienen tanta experiencia como otras. Habrá que ser pacientes y seguro que volverán a buen nivel.

Por parte de los Wolves, la gira por el pacífico les ha pasado factura. De las cinco derrotas, cuatro han sido por más de diez puntos de diferencia y sus rivales en todas ellas les han conseguido más de 110 de anotación. Por suerte, Jimmy Butler ha sido traspasado, un culebrón que estaba afectando negativamente a la química y al rendimiento de los demás jugadores, veremos si las llegadas de Covington y Saric ayudan a mejorar el juego de los Wolves. Están 4-9 en el oeste, todavía hay partidos para conseguir una remontada que les haga luchar por los playoffs, pero el paso de los partidos juega en su contra.

Por parte de Atlanta, Phoenix y Cleveland, poco se puede añadir. Aunque si es cierto que las sensaciones son muy diferentes. Los Hawks a priori se postulaban como peor equipo de la liga por falta de experiencia y talento, han encontrado un sistema de juego que les hace competir a los rivales y dan bastante minutos a los jóvenes lo que les puede venir bien para una adaptación rápida y buen desarrollo a la larga. Phoenix sigue buscando su identidad, a pesar de contener a dos talentos como Booker y Ayton, Kokoskov no da con la tecla de la victoria. Muchos cambios en la rotación, jugadores que entran en un partido y al siguiente apenas tienen oportunidades. Ausencias importantes en el puesto de base y de ala-pívot y el mal rendimiento de los veteranos como Ariza, Crawford o Anderson que no están aportando al equipo. Los Cavs siguen con su vía crucis particular. El cambio de entrenador sigue sin solucionar los problemas que tenía el equipo, y con la ausencia de Kevin Love por lesión, Cleveland echa en falta un líder en la parcela ofensiva. Lo positivo, Collin Sexton, que desde que es titular, está siendo consistente en su juego.

jugadores sorpresa

En esta sección queremos centrarnos en algunos jugadores que no son la primera espada de su equipo pero que han aportado mucho durante esta semana, los famosos tapados. También haremos mención a los que no están en el nivel al que se espera que jueguen.

 En buena línea 

Nos vamos a Wisconsin para hablar de los Milwaukee Bucks. Tanto su estrella Giannis Antetokounmpo como su entrenador Mike Budenholzer tienen que ver en el rendimiento del equipo, pero no son los únicos. Brook Lopez, Eric Bledsoe y Malcom Brogdon, están siendo de gran utilidad en el juego de los Bucks. El primero se ha convertido en una amenaza real desde el perímetro. Esto hace que los Bucks puedan abrir el campo en ataque y que la estrella griega tenga más facilidad para penetrar la zona. Además el ex de los Nets está teniendo un acierto en el triple del 41’9 % lanzando 7’2 tiros por partido desde el exterior. También destacamos al combo guard de los Bucks, que están realizando un gran inicio y se complementan perfectamente como dicen las avanzadas. Bledsoe es el segundo mejor defensor de los Milwaukee Bucks en cuanto al Win Share defensivo, contribuyendo desde su cancha en la presión a su contrario, forzandolo a perder balones y muy activo en las líneas de pase. Por el contrario, Brgodon, es el segundo mejor atacante en cuanto al Win Share ofensivo, donde lo que más aporta en en sus tiros tanto de dos (54’3 %) como en triples (43’5 %).

De Milwaukee nos vamos a Los Ángeles, para destacar a la nueva adquisición de los Lakers, Tyson Chandler. Desde su llegada los angelinos no han perdido ningún partido y el ex de los Suns con 37 años sigue aportando en una de sus mejores facetas, el rebote. 9 capturas ante los Wolves, 12 ante los Kings y 5 ante los Hawks en menos de 23 minutos de partido. Pero si duda por lo que le metemos aquí fue por su tapón clave ante los Hawks en el último segundo que dio la victoria a los oro y púrpura por un punto. Su reacción no tiene desperdicio.

Por último nos mudamos a Nueva York, donde si es cierto que los Knicks no están jugando un gran baloncesto, pero su pívot, Enes Kanter, está a gran nivel. Lo destacamos no solo por sus actuaciones sino por el rol que está ocupando. Fizdale le ha encomendado que sea el líder de la segunda unidad, el sexto hombre del equipo. Y el otomano está respondiendo. Esta semana ha conseguido doble doble en todos los partidos que ha disputado, sin bajar de los 15 puntos y cogiendo mínimo 15 rebotes (excepto contra Atlanta que cogió 11). Pero su mejor actuación fue ante los Chicago Bulls donde hizo 23 puntos, 24 rebotes y 7 asistencias, saliendo desde el banquillo. El último jugador que consiguió tal proeza saliendo desde el banquillo fue Charles Barkley en 1986. ¿Podría ser Kanter candidato al sexto hombre del año? Si sigue a este nivel, si.

youtube://v/RMsipZaK71w

 Deberán mejorar 

Ahora toca fijarnos en aquellos que no están cumpliendo con su nivel o que sus prestaciones no han sido las esperadas en los últimos siete días de competición. Comenzamos esta especie de premios Razzie de baloncesto norteamericano que en Solobasket tratamos de entregar semanalmente, a riesgo de llevarnos alguna “respuesta” contundente a modo de partidazo por parte de sus protagonistas, cuya calidad es indiscutible.

Empezamos hablando de Carmelo Anthony, donde si bien es cierto que se está usando como cabeza de turco en el mal inicio de los Rockets (el ex de los Thunder no es el único culpable del mal inicio de su equipo). Pero mientras que la semana pasada parecía que recuperaba el nivel, ha vuelto a caer en sus fallos, como tirar de media distancia, no ser efectivo en su lanzamiento y su defensa. Está semana ha informado Marc Stein, que el GM de los Rockets, Daryl Morey y Melo han tenido una reunión sobre su rol en el equipo. En principio parecía que no se iba a cortar al 7 pero al contrario, ya se informa de que sus representantes están buscando equipo para el formado en Syracuse. Solo 10 partidos ha llegado a disputar con los Rockets.

En Lakerland no todo podían ser buenas noticias, y a pesar de su buena racha, tenemos que señalar a la pieza más importante de futuro, Lonzo Ball. El ex de UCLA está teniendo un inicio de jornada regular bastante duro, siendo bastante inconsistente en sus acciones, sobretodo en tiro, pero también en la creación de juego, donde teniendo a gente como Lebron James, Brandon Ingram o Rajon Rondo, hace que 2 de los Lakers tenga menos balón para crear. Excepto en el partido contra Atlanta, los Lakers tienen valoración negativa cuando Lonzo está en cancha, por lo que deberá mejorar.

Para terminar, nos vamos al desierto de Arizona donde tenemos a un jugador que como al inicio de la pasada campaña decepcionó. Y es Josh Jackson. El pick número 4 del draft de 2017, empezó este inicio de campaña como titular, pero su mal rendimiento y las buenas actuaciones de Warren y Bridges han hecho que sus minutos sean reducidos. Está semana ha jugado una media de 9’47 minutos por partido. Algo insólito viniendo de un pick 4 y que además acabo muy bien la pasada campaña. Jackson tiene el peor ratio ofensivo de un jugador que juega mínimo 15 minutos por encuentro, por lo que tendrá mucho que mejorar en ese aspecto si quiere volver a ganarse el tiempo e importancia en el equipo