El Play-in de la NBA llega para agregarle una nueva dimensión de emoción al final de la temporada regular. Un formato complementario que se ha asentado al igual que la Copa NBA y que se disputa previamente a los Playoffs y para determinar el cuadro finalde los mismos.
¿CÓMO ES EL FORMATO PLAY-IN DE LA NBA?
En los últimos años de la década pasada, muchos seguidores y medios de comunicación estaban preocupados por el ‘tanking’que llevaban a cabo sus equipos. Una manera de perder a propósito para alcanzar de la manera más sencilla una súper promesa en el próximo draft, pues cuanto peor posicionado esté una franquicia en la tabla, más opciones tendrá de obtener un puesto prioritario en la selección de jóvenes.
Ante esto y en vista de crear un ambiente más estrictamente deportivo en la liga, el comisionado de la NBA, Adam Silver, quiso cambiar la mentalidad, añadiendo emoción y tensión para los equipos que quedaban un escalón por debajo en la pelea por los playoffs. Para abordar esto, la NBA introdujo el Play in: los equipos posicionados en la séptima y octava posición ya no se clasifican automáticamente para los playoffs, mientras que los novenos y décimos tienen la oportunidad de ganarse un lugar en ellos.
Una interesante propuesta que no solo añade más expectación a la temporada y calienta motores para la fase eliminatoria, sino que involucra a más equipos en el plano competitivo y, sobre todo, a sus aficionados. Un estímulo que supone un cambio de enfoque en muchos equipos, evitando el derrotismo que lleva a unas buenas posiciones en la lotería del draft.
El Play-in es un sistema diseñado para determinar los dos últimos equipos que avanzarán a los playoffs de la NBA. El 7º y 8º de cada conferencia en la temporada regular se enfrentan en un partido, y el vencedor avanza a los Playoffs como el séptimo, para jugar contra el segundo clasificado en primera ronda.
Por otro lado, el 9º y 10º juegan entre sí en un partido de eliminación directa. Finalmente, el ganador de este partido se enfrenta al perdedor del 7º contra el 8º. El equipo ganador de este último enfrentamiento se clasifica como octavo y el perdedor queda eliminado de la temporada.
Golden State Warriors (7º) vs Memphis Grizzlies (8º)
Los Warriors arrancaron abril con opciones de esquivar el Play-In, pero su cierre irregular les ha llevado a un cara a cara de alto voltaje contra unos Grizzlies imprevisibles. El equipo de San Francisco llega con la ventaja de campo y con un núcleo veterano liderado por Stephen Curry, preparado para este tipo de escenarios. Memphis, en cambio, encara el duelo con Ja Morant a pleno rendimiento, pero en plena transición tras el despido de Taylor Jenkins. La experiencia puede ser decisiva ante un equipo que aún busca su identidad bajo el mando interino de Tuomas Iisalo.
Sacramento Kings (9º) vs Dallas Mavericks (10º)
Dallas ha tenido una temporada de altibajos, marcada por la intermitencia de Kyrie Irving. Sin Luka Doncic, todo el peso ofensivo en el perímeto recae en una veterana estrella como él, quien tendrá que enfrentarse a un conjunto de Sacramento más equilibrado. Domantas Sabonis se ha mostrado especialmente efectivo ante Anthony Davis y defensas como la de Dallas, y buscará liderar a unos Kings que quieren volver a demostrar que están listos para competir en los playoffs.
Play-in NBA Conferencia Este:
Orlando Magic (7º) vs Atlanta Hawks (8º)
Orlando cerró la fase regular en plena forma y con un quinteto titular que ha encontrado ritmo y equilibrio. Paolo Banchero y Franz Wagner lideran una ofensiva que ha funcionado con fluidez, mientras que la defensa colectiva ha dado un paso adelante. Atlanta confía en el talento de Trae Young y la explosividad de Risacher, pero tendrá que superar a una de las defensas más sólidas del Este y a un Amway Center encendido.
Miami Heat (9º) vs Chicago Bulls (10º)
A pesar de entrar desde la parte baja del cuadro, tanto Heat como Bulls llegan en buen momento. Miami ha recuperado su solidez con un Bam Adebayo dominante y un Tyler Herro en modo -ya reconocido- All-Star, mientras que Chicago ha tenido una notable mejoría gracias al impacto de Josh Giddey. El equipo de Illinois, que juega como local, ya venció recientemente a los de Spoelstra, pero la experiencia de los de Florida en escenarios límite puede marcar la diferencia.
1000 pts, 500 reb, 500 ast!
Josh Giddey just became the third player to reach these totals in the NBA this season.
Sergio Llebrés, periodista deportivo valenciano, cuenta con formación en Comunicación Audiovisual y un máster en Contenidos Audiovisuales. Ha trabajado en medios como Superdeporte, À Punt Media y Telecinco, combinando su experiencia en comunicación con su pasión por el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida. Actualmente colabora en Nostresport y Solobasket.