Domantas Sabonis es uno de los jugadores más reconocibles a nivel internacional que juegan en la NBA. Con los Sacramento Kings, el lituano ya sabe lo que es ser un All-Star, disputar unos Playoffs y hacer historia de forma individual. El pívot se codea entre los mejores interiores de la competición norteamericana, habiéndose formado en las categorías inferiores del baloncesto español.
 
Con ‘Domas’ sobresaliendo en su adolescencia, el propio jugador cuenta en la actualidad cómo la Federación Española intentó captarle para sus filas. Lo hizo en una entrevista para Adrian Wojnarowski en el WojPod.
 

ARVYDAS EVITÓ EL ACERCAMIENTO SABONIS-ESPAÑA

El legendario Arvydas Sabonis, su padre, habiendo pasado un tramo de su carrera en Valladolid y Real Madrid, llevó a su familia de vuelta a España tras su retiro. Es por ello que sus hijos Zygmantas, Tautvydas y Domantas se formaron en el país, llegando a jugar los tres en LEB Plata. El pequeño de los Sabonis destacó como el que más y llegó a debutar en ACB con el Unicaja. Después, juagría en la NCAA con Gonzaga.
 
“Definitivamente aprendimos y desarrollamos habilidades mientras crecíamos en ese sistema [español]. Esos años en los que crecí, esos años de adolescencia, diría que son los más importantes”, contó Sabonis a Wojnarowski. Sin embargo, cualquier idea de se uniera a sus filas fue rápidamente descartada por su padre. “Cuando tenía 14 años, había un campamento. Intentaron venderlo como ‘Es sólo un campamento, ven aquí’, pero mi padre lo cerró rápidamente. Él dijo: ‘No, no, vendrás a Lituania este verano‘”.

No obstante, para Domantas Sabonis, solamente nacionalizado como lituano y estadounidense, la elección de jugar para Lituana ha sido la correcta: “A medida que pasan las generaciones, ese sentimiento sigue siendo el mismo. No hay nada como jugar para tu país, especialmente para Lituania“, destacó. “El baloncesto es como una religión allí. Simplemente estando en esos equipos cada verano, la sensación que tienes no se puede comparar con ningún otro partido. Con esos colores de la bandera en ti, cada año hay un grupo especial de muchachos”.

TODOS LOS JUGADORES NACIONALIZADOS CON ESPAÑA

Clifford Luyk
Estados Unidos – 150 partidos entre 1966 y 1976
 
Wayne Brabender
Estados Unidos – 190 partidos entre 1972 y 1982
 
Juan Domingo De la Cruz
Argentina – 131 partidos entre 1977 y 1986
 
Chicho Sibilio
República Dominicana – 87 partidos entre 1980 y 1987
 
Chechu Biriukov
Rusia – 57 partidos entre 1988 y 1993
 
Mike Smith
Estados Unidos – 30 partidos entre 1995 y 1998
 
Johnny Rogers
Estados Unidos – 16 partidos en 2000
 
Chuck Kornegay
Estados Unidos – 18 partidos entre 2001 y 2003
 
Nikola Mirotic
Montenegro – 30 partidos entre 2015 y 2017 (también fue Sub 20 entre 2010 y 2012)
 
Serge Ibaka
República del Congo – 50 partidos entre 2011 y 2015
 
Lorenzo Brown
Estados Unidos – 13 partidos entre 2022 y 2023