Solapas principales

Hay que hacer memoria pero Arvydas Sabonis también tuvo musculos y saltaba como un alero, esta foto es testigo

El antes y después de una leyenda: Arvydas Sabonis

  • Repasa la serie completa: Antes y después de leyendas
  • La política, las lesiones y la poca confianza de la NBA de los 80 en los Europeos fueron sus peores enemigos.
  • Walton sobre si Sabas hubiera ido a la NBA en el 85: “"Lakers, Pistons y Bulls tendrían en estos momentos unos anillos menos"”. David Robinson en el 88: “"Sabonis está jugando en otra dimensión”."
  • El 31 de marzo de 1995 estableció un récord ACB con 66 puntos de valoración ante el Coren Ourense.

CONSULTA LA SERIE COMPLETA:

El antes y después de una leyenda: Arvydas Sabonis
El antes y después de una leyenda: Tyrone Bogues
El antes y después de una leyenda: Dennis Rodman
El antes y después de una leyenda: Earvin 'Magic' Johnson
El antes y después de una leyenda: Larry Bird

Sus rivales siempre se rindieron ante su juego. La política supuso un muro que finalmente pudo derribar para llegar a la NBA. Las lesiones le impidieron ser aún más grande. En la ACB dejó una huella imborrable. Hoy en día es presidente del Zalguiris de Kaunas.

Una de las mejores maneras de evaluar la trascendencia de un jugador, además lo puramente estadístico, sería contabilizar los títulos que consiguió, o aún mejor, que hizo conseguir a sus equipos a lo largo de su carrera, y a su vez la opinión que merezcas tanto de tus compañeros como especialmente tus rivales, que son los que más te sufren. Si en esa ecuación sumamos nueve medallas olímpicas, 5 ligas nacionales y dos Euroligas, además de jugar durante siete años en la NBA, y una legión de jugadores que se rinden a tus pies nos da como resultado: Arvydas Sabonis; un coloso del deporte de la canasta, que de no haber sido por varias lesiones que le mermaron notoriamente su físico, estaríamos hablando seguramente de uno de los pocos jugadores que podrían haber alcanzado el olimpo de los dominadores absolutos como Chamberlain, Rusell, Abdul Jabbar u O’Neal.

Además, el vivir en una época convulsa políticamente—tema de la URSS- fue otra de las barreras en su contra ya que le impidió marcharse en su máxima plenitud al continente americano, donde podría haberse colmado de gloria. Sin embargo, a pesar del hecho de jugar al 30% de sus posibilidades –esto según su médico- durante muchos años debido a graves lesiones, fueron infinidad de rivales los que le elogiaron hasta la extenuación, colocándole por delante de otros más con más reputación, aunque la mayoría no gozaron de las cualidades de la que dispuso el lituano. Precisamente, esa lesión provocó que hubiera un antes y un después en la carrera del gigante de 2’20.

23715_0.jpg

Arvydas Sabonis vuelo para romper el aro ante la mirada de Dino Meneghin y Mike D'Antoni, de hecho es lo primero que hizo cuando llegó a España
De “Magic” Johnson se decía que jugaba de base con el cuerpo de un ala-pívot, de Sabonis que actuaba de pívot con la mentalidad de un base. O quizás, mejor que la de muchos bases, ya que además de hacer mejores a sus compañeros y elegir siempre las opciones más correctas, supo utilizar la cabeza cuando su físico ya no le permitía imponer su ley.

Si pensamos en un jugador completo, es menester presentar a Sabonis como uno de los primeros de la fila. Técnica, tiro, inteligencia, habilidad, altura, fuerza, bote, juego de espaldas, juego de cara, carácter, liderazgo, altura, salto, rapidez, potencia.

Cuando las lesiones le hicieron mella ya no gozó de estas tres últimas, pero añadió a su excelso repertorio una innata comprensión del juego, lo que se tradujo a su vez en una gran visión y un destacada habilidad para encontrar al compañero mejor situado, y esto lo destacó un experto por excelencia en la materia como “Magic”: “Sabonis da los pases cuando más tráfico hay en la zona y eso sólo lo puede hacer alguien especial”.

ANTES DE LA LESIÓN

Especial es un adjetivo que siempre le acompañó desde sus inicios en Lituania, cuando a los 17 años debutó con el Zalguiris de Kaunas, el equipo de su ciudad natal. Desde sus primeros partidos, demostró que era un pívot alejado de lo común. Con esa altura, su movilidad era máxima, además de su salto, su fuerza, y rápidamente se convirtió en el líder de ese equipo, al que llevó a ganar 3 ligas soviéticas , una lituana y una Euroliga en los ocho años en los que militó en sus filas, aunque sus éxitos con su selección fue lo que provocó su máxima repercusión.

Arvydas Sabonis-Before Injuries 1986

Con sólo 18 años, la URSS le llama para disputar el Mundial de 1982 de Colombia donde los soviéticos se cuelgan el oro. El gigante comenzaba desde muy pronto a saborear las mieles del éxito. Así, tras otro oro, esta vez en el Eurobasket de Alemania con aquella todopoderosa selección en la que el ya ejercía como líder, el mundo de la canasta dirigió su mirada hacia el otro lado del charco donde se encontraba un pívot tan dominante como los Abdul Jabbar u Olajuwon de la época.

Sabonis breaks the backboard in 1984 (20 years old)

Sus actuaciones no cayeron en saco roto y el draft americano, muy dado a rechazar a jugadores europeos en aquel momento, no tuvo más remedio que escoger a Sabonis, aunque el camino hacia la aventura americana se convirtió en un carretera repleta de baches. Fueron los Atlanta Hawks los que tendieron las redes sobre él en 1985. Sin embargo, una pobre cuarta ronda para un jugador como él parecía insultante. Estaba claro que aún no se confiaba al cien por cien en sus posibilidades. Además, aún no había cumplido los 21 años, por lo que el viaje a la tierra de las oportunidades debía esperar.

23714_0.jpg

Arvydas Sabonis a punto de colocar un soberano tapón a David Robinson en las Olimpiadas de Seul 88'

 

AÑO DECISIVO: 1986

1986, ese fue el año que marcó de por vida la carrera del lituano ya que experimentó el cielo y el infierno en lo deportivo. Primero, llevó al Zalguiris a ganar la Euroliga y fue seleccionado de nuevo en el draft, pero esta vez por parte de los Portland Trail Blazers y en primera ronda, lo que sí se correspondía con su estatus. El sueño se veía de cerca, pero esta vez fue la política su mayor obstáculo ya que el gobierno de la URSS le prohibió salir del país.

No obstante, fue ese verano en el Mundial de España de 1986 cuando mostró la mejor versión de su carrera ante EEUU, liderada por un joven David Robinson, que comprobó que fuera de Estados Unidos había jugadores indefendibles capaces de matearle en la cara y ponerle tapones. Perdieron en la final ante los americanos, pero ”Sabas” ya se había creado un nombre. Sin embargo, tras años de esplendor, una nube negra pasó por encima de él. El interminable lituano sufre poco una grave lesión en el talón de Aquiles, de donde ya venía sintiendo dolor. A esto se añadió una caída por las escaleras de su casa en plena recuperación, que provocó que la herida cicatrizara mal. El gigante quedó desesperado, consciente de que quizás ya no volvería a jugar más. Los médicos de los Portland Trail Blazers le trataron una lesión, a priori intratable, y ese fue la razón de su fuerte compromiso con la entidad de Oregon cuando en un futuro se decidiera por probar en la NBA.

VIDA DESPUÉS DE LA LESIÓN

Tras cerca de un año y medio sin jugar, el de Kaunas realizó una intensa recuperación para volver a ser el que era, y si era posible llegar a las Olimpiadas, donde su baja se convirtió en un problema de estado ya que sin él se vislumbra un podio en el que los soviéticos no estaban encima. Tras varios partidos con el Zalguiris en los que se parecía recuperado llegó a las Olimpiadas de Seúl de 1988. Las dudas se cernían alrededor de él tras una lesión tan complicada, pero no sólo era el talón, sino que las rodillas también comenzaban a ser un hándicap en su contra. Aún así, evidenció que con un cuerpo más mermado que antes era capaz de dominar el juego con la misma solvencia. Llegaron las semifinales y el enfrentamiento del Mundial se repitió.

URSS-USA Semifinales Olimpiada Seul 1988

La revancha era el anhelo soviético ante la EEUU de un más experimentado David Robinson y el cuento acabó como correspondía. Sabonis volvió a demostrar al ‘almirante’ que estaba un peldaño por encima de él aún recién salido de la operación. Los números de ambos fueron parejos, aunque el lituano puede presumir de dejar en evidencia al de los Spurs al clavarle tres tapones en tres jugadas consecutivas. Tras el campeonato, Robinson no tuvo otro remedio que aceptar su inferioridad: “Sabonis está jugando en otra dimensión”. Fue aquí cuando los norteamericanos se dieron cuenta de no se pasearían en ningún campeonato y que para ganar debían acudir con sus máximas estrellas.

Llegó la final, el duelo no podía ser más atractivo. La batalla está servida entre la URSS de Sabonis y Kurtinaitis y la Yugoslavia de Petrovic y Kukoc. Los pívots yugoslavos Divac y Radja, figuras por aquel entonces, no tendrán gran recuerdo ya que se cargaron de faltas intentando frenar al indefendible y los balcánicos acabaron sucumbiendo ante un combinado prácticamente invencible. La URSS se volvía a colgar el metal más preciado.

Años después, esto fue lo que declararon los que fueron relegados a actores secundarios en aquella película. Radja, a las preguntas de los periodistas: “Ustedes no conocen a Sabonis. Yo lo vi por la tele entre 1982 y 1986 y créanme, era el mejor pívot del mundo. De haber llegado entonces a la NBA hubiera sido 10 años seguidos All- Star”. Por su parte, Divac, que fue cuestionado a posteriori sobre quién había sido mejor si él o Sabonis, tras reír declaró: “No hay color. Puedo decir sin miedo que fue mejor jugador que O’Neal, Ewing y Olajuwon”.

23717_0.jpg

Claude Riley tan sólo puede mirar al cielo para ver como Arvydas Sabonis anota un semigancho

ESPAÑA

Un año más tarde, en 1989, la historia emprende un rumbo inesperado. Sabonis acude a la llamada de un equipo medio en España ya que el gobierno le permitió salir por fin del país. Un Sabonis en entredicho por sus cada vez más evidentes cojeras comenzó su andadura en Valladolid, donde se dudaba de las posibilidades físicas del soviético. Sin embargo, la respuesta del lituano fue rápida y contundente mostrándose un pívot fuera de toda especulación, aunque cohibido en minutos por sus dolencias, que se fueron calmando poco a poco gracias a los intensivos cuidados médicos.

Tras tres años, es el Real Madrid el que confía en él para reinar en Europa. Como resumen, un balance de dos ligas y una Copa de Europa en tres años, la última que figura en las vitrinas de los blancos. Un detalle de su dominio fueron los 66 puntos de valoración que logró ante el Coren Ourense a domicilio, récord en la ACB, del que se acaban de cumplir quince años. Su entrenador por aquel entonces Zeljko Obradovic dijo que “sólo lo podía conseguir que él”, además de reconocer que fue “el mejor jugador” que había pasado por sus manos.

NBA

Ya habían pasado 14 años desde su debut en Europa. En ese momento se presentó de nuevo la oportunidad de la NBA y esta vez no dejó pasar ese tren en el último viaje posible. En 1995, y a pesar de contar ya con 31 años, emprendió la aventura americana en los Blazers, que guardaban sus derechos, aunque su físico no era el idóneo para destacar en la NBA. Aquí fue donde Arvydas desarrolló un talento innato para entender el juego. Además de seguir siendo ciertamente dominador bajo los tableros, su inteligencia fue su mejor arma contra la edad. Se paraba, agarraba el balón a una mano y esperaba el momento adecuado para dar el mejor pase al compañero mejor situado.

Arvydas Sabonis [21 pts 20 reb] VS Michael Jordan [33 pts] 1998

Esta faceta chocó directamente con el estilo de juego americano, basado en el yo primero, por lo que se le consideró un espécimen poco visto y por ello tremendamente valorado. Los Blazers, huérfanos de un dominador desde los tiempos de Bill Walton, habían encontrado una pieza muy valiosa en vías de extinción. Ese año fue segundo rookie del año por detrás de Damon Stoudamire, aunque con total certeza aquel novato pudiera haber dado clases de fundamentos al 95% de la mejor liga del mundo.

Precisamente, fue Walton el que se deshizo en elogios hacia él, afirmando que ya le conocía de antes: “Vi a Sabonis en el Europeo de Stuttgart de 1985 y les puedo asegurar que aquel jugador, junto a Lew Alcindor (Abdul-Jabbar), era el mejor baloncestista joven que he visto en mi vida. Era para darle un millón de dólares, raptarlo y traerlo a la NBA. Lakers, Pistons y Bulls tendrían en estos momentos unos anillos menos”, manifestó sin titubear. Una vez retirado Sabonis, el padre del actual jugador de los Lakers reconoció que “había sido el mejor pívot pasador” que había visto en su vida.

Arvydas Sabonis - Lithuanian Legend

Su carrera duró otros siete años más en las que, entre tanto bueno, se puede destacar sus duelos sin vuelta de hoja con un dominador Shaquille O’Neal en plenas condiciones, y con ganas de comerse el mundo. Sabonis, a pesar de contar ya con 37 años, protagonizó duelos fraticidas con él. Incluso ‘Shaq’ pareció por momentos vulnerable ya que contaba con muchas dificultades para superar al veterano, quien tiraba de dureza y experiencia evidenciando a su vez que ya prácticamente jugaba cojo. El actual jugador de los Cavaliers, dado a menospreciar a sus rivales, se quitó el sombrero ante el de Kaunas: “Es el jugador más fuerte contra el que me he enfrentado nunca y contra el que más me ha costado anotar”, afirmó un Shaquille que se las ha visto con los mejores. Sabonis también tenía una buena opinión sobre Shaq: “es como un tren de mercancías”.

12470_0.jpg

Ramón García con algunos de sus canteranos; Malik, Lima, Del Río y 'Tuti' Sabonis, hijo del mítico Sabonis. Tuti está en 2.03.

VUELTA A CASA

Tras cruzar el charco y toda una carrera a sus espaldas, decidió volver a su equipo de toda la vida, el Zalguiris de Kaunas, donde, lejos de arrastrarse, continuó dando rienda suelta a su magia un año más hasta que se retiró. Tras ello, el ídolo local compró el club de sus amores, donde hoy en día sigue ejerciendo de presidente, además de contar con diversos negocios. Además, su legado puede continuar ya que sus hijos forman parte de la cantera de Unicaja. Difícilmente podrán tener un mejor profesor que su padre, habilidoso en todas las facetas, en parte porque en sus inicios, en los que pensó en dejar el baloncesto ya que no le satisfacía, comenzó como base.

Nuestro protagonista anda de aquí para allá, pues su mujer reside en Torremolinos (Málaga) junto a sus cuatro hijos (entre ellos, una niña es la menor). Los que más destacan en el baloncesto son Tautvydas, más conocido como‘Tuti’ (2.03), el año que viene irá a caballo entre el equipo EBA y el Adecco Oro, y Domantas, más conocido como ‘Doma’, que también ha jugado en categoría infantil en el club andaluz.

Este fue Arvydas I El Grande, el pívot más dominante que jamás ha dado Europa y a la vez gran pasador, algo que no suele contar con nexos de unión. La pregunta que surge en este caso es, ¿a dónde hubiera llegado si le hubieran respetado las lesiones?, ¿qué hubiera ocurrido si su país le hubiera dejado marchar en 1986, antes de lesionarse de gravedad? y ¿cómo un jugador puede hacer tanto en tan mal estado? En definitiva, un crack que se quedó a las puertas de ser considerado una divinidad de la canasta, aunque en lo terrenal se mantuvo en la cumbre experimentando la gloria en innumerables ocasiones.

CONSULTA LA SERIE COMPLETA:

El antes y después de una leyenda: Arvydas Sabonis

El antes y después de una leyenda: Tyrone Bogues

El antes y después de una leyenda: Dennis Rodman

El antes y después de una leyenda: Earvin 'Magic' Johnson

El antes y después de una leyenda: Larry Bird

Sobre el autor

Antiguedad: 
13 años 9 meses
#contenidos: 
14
#Comentarios: 
241
Total lecturas: 
419,565

Comentarios

Sabonis no ganó la euroliga del año 1986, la perdió contra la cibona de Petrovic.

Jugadores como este qué poquitos van a salir. La palabra Crack se le queda pequeña.

Me siento un privilegiado por haber vivido los tres años de Sabonis en mi CB Valladolid, fué todo un lujo poder disfrutar de él algo que me marcó para siempre

Hola
Buenas Tardes
Como Estan?. Todos las personas que son partes de esta interesante y emocionante pagina deportiva. Soy de la republica dominicana, gracias a Dios tuve la gran oportunidad de ver juegos de los portland trail blazers hay fue que pude observar la clase de jugador que fuera arvydas sabonis, es visto en mi vida poco jugador como el tenia demasiado talento, a pesar como dices el articulo cuando el llego a la nba ya el era un jugador que estaba en la edad de 31 años, no tengo dudas de que si via tenido el permiso de su pais para llegar a estados unidos el via dominado la nba, ya que tenia un juego demasiado puro, era demasiado inteligente y contaba en supremacia con muchas habilidades.

mariobety un quinteto ideal sin el unico europeo MVP en la nba(nowitzki) ES ALGO ABSURDO-------

Para mí, el más grande. Técnica, fuerza, y sobre todo, mucha mucha inteligencia.
Respecto al artículo sólo me queda una duda. En el segundo párrafo dice que ganó 9? medallas olímpicas...

Grande, muy grande, lástima haberlo visto jugar solo desde que empezó en España. Par mi el 5 ideal europeo sería:
Base - Djorjevic; Escolta - Petrovic; Alero - Kukoc; AlaPivot - Gasol; Pivot - Sabonis

Buen equipo sin duda,pero me faltan Bodiroga y Nowitzki.Tambien pienso que Danilovic esta por encima de kurtinaitis,Perasovic y Jasikevicius de Djorjevic,cuestion de gustos.Lo que esta claro es que Sabonis es el mejor pivot europeo de la historia

Ya sé que Petrovic era escolta, pero con un listado de jugadores de semejante talla es imposible hacer un quinteto. En este sentido, mi comentario era referente a que se daba cabida a Kirilenko dejando fuera a jugadores que, aparte de su posición en la cancha, sin duda han sido mejores y más decisivos que éste (caso de Petrovic como escolta o Gasol como pivot). Lo dicho: es imposible hacer un quinteto.
Salut!

Pues si hablamos de logros, pocos tienen más que Gasol... y Nowitzki (inmenso jugador) no está entre ellos. ¿Kirilenko por delante de Petrovic? Creo que es imposible hacer un quinteto titular con jugadores de semejante talla.

Por cierto, la foto que ilustra el comentario y en la que Sabas machaca delante de Ario Costa creo que es del eurobasket de 1985, aunque podría ser del preolimpico del 84. En esta última cita la URSS nos ganó de 27 y luego no participó en los juegos en los que España consiguió la medalla de plata. Y por muchas listas que se hagan Sabonis seguirá siendo el mejor de su época.

el mejor base de europa en las ultimas dos decadas para mi es tony parker .....escolta es dejean bodiroga o toni kukoc..........alero andrei kirilenko............pivot ala dirk nowitzki............pivot arvidas sabonis.................pero si es de elegir un numero uno entre todos se lo daria al aleman dirk nowitzki nadie en europa tiene los logros que tiene el ....

Un compañero lo ha dicho antes... lo hacía bien TODO. es lo más parecido que ha habido a Larry Bird. Sabonis marcó diferencias en Europa y también las marcó en la NBA. Y, Petterman, un auténtico esfuerzo memorístico la selección que indicas. El único pero que tengo es poner a F.Martin al mismo nivel que Gasol o Divac me parece excesivo. Salut!

1-parker-jasikevicius-marcicoinius
2-kukoc-bodiroga-diamantidis
3-siskauskas-navarro-kirilenko
4-pau gasol-radja-nowitzki
5-petrovic-divac-sabonis

Yo lo vi con Lituania, en el preolímpico del Barcelona 92 (en Badajoz) y era inmenso, una persona sobrenatural.
Ké grande!! (En todos los aspectos)

para mi ha sido el mejor de todos... soy del Barça y me jode que no jugó en el Barça. EL MEJOR.

El año que fichó por el Madrid, en un partido contra Estudiantes, mi primo y yo nos colamos en el tunel de vestuarios del Palacio de los Deportes y me lo encontré de frente..... que tio más enorme. Yo estaba acostumbrado a tratar con gente grande, yo tampoco soy bajito, ...pero Sabas era lo más grande que había visto hasta entonces. Si alguno no habéis tenido la suerte de vele jugar en plenitud, semiplenitud o espectacularmente cojo haced lo siguiente, poned una canasta de esas pequeñas de niño, que se ponen pegadas a la pared, decidle a vuestros hijos, primos pequeños, hermanos que no pasen de los 6 años que jueguen con vosotros un 1 contra 1. Eso es abusar ¿no?, pues eso era Sabonis, en Europa "abusaba" de sus contrarios, como lu hubiera hecho en USA. Yo para el mejor equipo de europa de todos los tiempos me quedaba con: SABONIS, GASOL, MARTIN, DIVAC, VOLKOV, KUKOC, TIKHONENKO, PETROVIC, MARCIULONIS, GALLIS, KURTINAITIS, PERASOVIC, DJORJEVIC.

Miticas imagenes del campeonato mundial junior del 83 que jugo Sabas en Mallorca enfrentado a la seleccion USA de Kenny Walker entre otros. Por cierto, alguien ha censurado el mate donde rompe el tablero de la ciudad deportiva del R. Madrid en un torneo navideño de los 80?? Habra sido el Dr.Del Corral?? Mira que nunca lo he llegado a ver en uno de estos videos de highlights de Sabas...El mejor pivot europeo de siempre. Habria sido mejor que Ewing y Robinson (entre los 50 mejores jugadores de la historia de laNBA)si no llega a lesionarse tan gravemente.. y si no hubiese sido tan indolente de jovencito...

Para mi es el mejor jugador que he visto en los últimos 20 años.

Uno de los más grandes de Europa siendo cojo. Si no hubiese tenido lesiones me aventuro a ponerlo entre los 10 o 15 mejores jugadores de la historia.

Habría que mencionar la gira de 1982, ¿no? Fue una elección baja no porque no confiaran en él, sino porque sabían que no podía salir del país. Nada más.

El mejor jugador que yo haya visto.Jugador total que dominaba todas las facetas del juego. Sin duda antes de las lesiones era el mejor pivot del mundo.

No son olímpicas pero son nueve medallas con las selecciones (URSS y Lituania). Tampoco son dos euroligas sino dos ligas europeas, Euroliga con R.Madrid y Recopa de Europa (ahora Eurocup) con el Zalgiris (con tangana incluida)

ah, de verdad gracias por el articulo, una demostracion sin parangon que puedes ser un gran jugador, no teniendo un fisico superior, con un cerebro por encima de la media y conocimientos puede llegar lejos... es mas vale me atrevoa decir que Sabonis es de la misma madera de un tal Larry Bird...

Lo más grande que recuerdo en Europa de mi infancia junto con el gran Drazen. Sabonis que bueno eres.

Cuando el Zalgiris ganó la Euroliga fue en la F4 de 1999 y Sabonis no estaba en el equipo (ante la Virtus de Messina), en 1986 jugó la final ante el Cibona de Petrovic y perdieron (fue cuando el puñetazo a M.Nakic).
Además, tiene cuatro hijos, el mayor Zygimantas (Zygi) es de 1991 (senior) y jugó en la cantera de Unicaja en los años de infantil y cadete, dejando el club en edad junior, ya no juega. Un saludo.

(España)-pau gasol.......(serbia y montenegro Yugoslavia)-bodiroga...........(Grecia) papaloukas y fasoulas........(Eslovenia)lorbek........(Francia)parker..........(Croacia) kukoc.........(Rusia-urss-CEI) kirilenko.........(Turquía) turkoglu.......(Alemania) nowitzki..........(macedonia) antic.............(lituania) sabonis............(Bélgica) van den spiegel.........(Bulgaria)jaaber...............(Finlandia) mottola..........(Israel)eliyahu............(Italia)fucka-pozzecco.......(latvia)biedrins............(Polonia)gortat.........(escocia)archibatld...........(suecia) jerebko........(Inglaterra) deng.............(argentina) ginobilli........(brasil) oscar schmitd......(puerto rico) ortiz......(Canadá)nash............(Venezuela) herrera..........(estados unidos) jordan..........(Uruguay) batista.........(dominicana)horford..............(México) najera.......(Panamá) Rubén douglas.......(cuba) borrell......(islas vírgenes) culberth.......Angola(gomes)......china)ming.......Líbano(vogel).......esto son los mejores por nacionalidad desde 1990 para aca.

el mejor pivot europeo de la historia sin duda!! jamas podre olvidar el dia que fui a ver un caja san fernado vs real madrid con 8,9 años y llegandole por las rodillas me acerque a que me firmase un autografo y me toco la cabeza y me despeino jajaja!! mala suerte que no me entendio y se largo sin firmarme nada jaja!! GRANDE ARVYDAS!!