Magic Johnson intercambiando impresiones con un colegiado (Foto: Miqui Forniés)

El antes y después de una leyenda: Earvin 'Magic' Johnson

CONSULTA LA SERIE COMPLETA:

El antes y después de una leyenda: Arvydas Sabonis
El antes y después de una leyenda: Tyrone Bogues
El antes y después de una leyenda: Dennis Rodman
El antes y después de una leyenda: Earvin 'Magic' Johnson
El antes y después de una leyenda: Larry Bird

 

Pocos jugadores calaron tan hondo en la retina de los aficionados al deporte de la canasta. Medio siglo de vida a sus espaldas, aunque todos nos acordamos de este jugador que revolucionó el baloncesto en la década de los 80 por su estilo descarado y atrevido de desenvolverse sobre un parqué.

Earvin Johnson fue un jugador atípico ya que a pesar de tener cuerpo de jugador interior, ejercía de base. Sus 2’05 no concordaban con sus rápidos movimientos y su juego eléctrico, pero desoyendo a las leyes de la física, se convirtió en el mejor base de la historia. Toda su carrera trascurrió en los Lakers, llevando a los de púrpura y oro a convertirse en una auténtica dinastía, conocida como el Showtime por su manera única de ganar dando espectáculo.

Nació en Michigan un 14 de Agosto de 1959. El sexto de diez hermanos solía juguetear con un balón, que le regaló su padre, amante del baloncesto. Padre e hijo gozaban delante de la televisión viendo a los Maravich, Robertson o Abdul-Jabbar, que, quien se lo iba a decir, más tarde fue su compañero en los Lakers. Tanto le gustaba el baloncesto que se propuso que, de camino al colegio, debía botar durante todo el trayecto el balón con la derecha, y a la vuelta, con la izquierda. Incluso dormía apegado a aquel balón.

Siempre se le conoció como “Magic”, aunque el apodo no le llegó en la NBA, sino a los quince años en el instituto, cuando un periodista le denominó así tras contemplar un encuentro en el que aquel chico imberbe registró 36 puntos, 16 rebotes y 16 asistencias. Realmente acertó, ya que nada expresaba mejor su manera dedesenvolverse sobre una pista de baloncesto.
 

15443_0.jpg

Magic Johnson fue talismán para Michigan State
 

Polivalencia elevada al máximo

Mágica era también su capacidad para jugar en cualquier posición, algo que queda al alcance de muy pocos, no era polivalente, sino más bien se podía decir que era omnivalente, y ya lo demostró en su primer año como profesional. Llegó como flamante número uno del draft a los Lakers, donde ya le esperaba Kareem Abdul-Jabbar, su ídolo de la infancia y mayor anotador de la historia, que en ese momento era la estrella indiscutible de aquel equipo. Ese mismo año, los Lakers llegaron a la final de la NBA frente a los Philadelphia 76ers. Con 2-2 en la eliminatoria parecía vislumbrarse que el sueño laker llegaba a su fin, ya que el gigante Kareem se lesionó en el tobillo en aquel quinto encuentro, que finamente se llevaron los Lakers. Sin embargo, parecía imposible ganar un solo partido más a aquellos Sixers de Julius Erving sin su gran estrella en pista.

Pero Magic tenía reservado uno de sus mejores trucos. Aquel recién llegado a uno de los equipos más laureados de todos los tiempos, juntó a sus apesadumbrados compañeros en el vestuario, y con una sonrisa en la boca les dijo: “No os preocupéis, Magic está aquí, ganaremos”. Esa no fue su última palabra. Posteriormente le sugirió a su entrenador Paul Westhead que, en ausencia de Jabbar, le colocara de pívot, ante la perplejidad de este, que no tuvo más remedio que aceptar viendo la confianza que tenía aquel novato en sí mismo. No le defraudó. El base guió a su equipo hacia el anillo desde la posición de pívot, en un partido en el que consiguió 42 puntos, 16 rebotes y 7 asistencias. Fue nombrado, como no, MVP de las finales.

Magic Johnson's Top 10 Assists

A partir de aquí, los Lakers comenzaron a reinar. A aquel equipo se le denominó el Showtime por su estilo particular de generar espectáculo, aunque el show estaba a cargo de aquel base de más de 2 metros. Sus contraataques veloces, sus pases sin mirar y su capacidad para marcar el ritmo de los partidos a su antojo supusieron una revolución en este deporte. ¿Quién afirmaba que no se podía ganar jugando bien? Su sonrisa constante, heredada de su madre, era la de alguien que disfrutaba con lo que hacía y que hacía disfrutar a los demás. El Forum de Inglewood se llenaba cada noche para ver a aquel equipo, y la NBA, que en aquel momento peligraba económicamente, aumentó de forma considerable su audiencia.

El baloncesto estaba de enhorabuena, sobre todo gracias a esa rivalidad con los Boston Celtics, con los que coincidieron en tres finales. En la temporada 83-84, Magic y Larry Bird se volvieron a ver en una final. La anterior fue en la NCAA, cuando los Michigan State de Earvin Johnson ganaron a los Indiana State de Larry Bird en el encuentro universitario más visto de la historia. Esta vez, en la NBA, Bird, se pudo vengar ganando la final y siendo el MVP.

5915_0.jpg

Kareem Abdul-Jabbar lanzando un 'sky hook' en el mítico y desaparacido Boston Garden (Foto: Miqui Forniés)

La segunda fue al año siguiente con distinto resultado. Los Lakers vencieron con un Abdul Jabbar, que a pesar de sus 38 años, seguía haciendo de las suyas, y con Johnson, que promedió 15 asistencias en postemporada. La definitiva fue en el 87. El momento álgido tuvo lugar en el cuarto partido, cuando Magic anotó aquel gancho caído del cielo por encima de McHale y Robert Parish para sellar la victoria. Aquella fue su mejor temporada llegando a promediar 23 ptos, 12 asist. y 6 reb.

“Magic” anuncia que tiene el Virus VIH
 

El éxito tenía nombre y apellido, pero hay veces en las que una bonita historia acaba con un trágico final. En 1991, y tras jugar frente al Joventut en París en el Open McDonald’s, a Magic se le borró aquella mítica sonrisa de la cara, cuando en una rueda de prensa, televisada por la CNN y la ESPN, y recogida por diarios europeos, japoneses y australianos, anunció que había contraído el virus del sida, lo que supuso una auténtica conmoción, no sólo para el baloncesto, sino para el mundo en general. Parecía imposible que al gran “Magic” le pudiera suceder nada malo, aunque el partido más duro comenzaba ahora .En una época en la que no se sabía aún a ciencia cierta las consecuencias del VIH, muchos pensaron que no duraría mucho.

Magic Johnson announces retirement Nov 7, 1991

No obstante, en aquella comparecencia se mostró igual o más grande que en la cancha. Declaró que la gente no debía preocuparse ya que no iba a morir: “Seguiré dándoos la lata como he hecho siempre, me veréis por aquí”, mandó un mensaje a los jóvenes: “A veces creemos que eso no me va a pasar a mí, el sexo seguro es el que hay que practicar”, y por último se mostró ingenioso ante el micrófono: “Esto es un nuevo reto. Es como estar entre la espada y la pared y tengo que salir haciendo una finta. Voy a seguir adelante, voy a combatir y voy a pasarlo bien”, concluyó.

En esa temporada no pudo volver a jugar, aunque soprendentemente fue incluido entre los candidatos para participar en el All-Star Game de 1992. La gente no daba crédito, y demostraron que le echaban mucho de menos. Las votaciones para que Earvin disputara aquel partido fueron las más altas de la historia, y la expectación generada fue máxima. Sin embargo, muchas voces autorizadas, entre las que se incluyen consagrados periodistas americanos, rebajaron la euforia de un país expectante. Para ellos no era buena idea que jugara. Imaginaban ver a un Magic demacrado por la enfermedad, incapaz de realizar ejercicio constante, incluso le imaginaban amarillento, lo cual no sería un patrón ejemplar para los jóvenes. Todo el mundo del baloncesto observa el túnel por el que el equipo de la conferencia oeste saltaría al parqué. Y allí pareció él, con millones de ojos puestos en esa bocana de vestuarios, y alumbrado por los focos. Tenía un gran aspecto y buena cara, sólo con algún kilo de más debido a la inactividad. Empezó el duelo y dejó claro rápidamente que no se le había olvidado ni un ápice jugar al baloncesto. Es más, fue el mejor. Se erigió en el gran protagonista del partido y fue nombrado MVP del All-Star , en el que dejó canastas inverosímiles y vistosos unos contra unos frente a Isiah Thomas, uno de sus grandes rivales en la posición de uno a lo largo de su carrera, y con el que finalmente no ha acabado bien.
 

21715_0.jpg

Estatua en homenaje a Magic a la salida del Staples Center
Ya retirado, jugó también con la selección estadounidense en los Juegos Olímpicos de Barcelona, formando parte de aquel invencible Dream Team. En 1996, como les ocurre a todos los grandes, intentó volver, y a pesar de no hacerlo nada mal, tras una temporada reconoció que era hora de dejarlo. A su vez, ciertos jugadores, Karl Malone entre ellos, manifestaron su deseo de no jugar con alguien infectado por el virus del sida, aunque posteriormente su vida ha transcurrido con normalidad.
 

Tras su retirada se dedicó a dar conferencias a lo largo de Estados Unidos, especialmente a gente joven en los colegios, para que sepan prevenir la enfermedad y luchar contra ella, argumentando que lo que le salvó la vida fueron “la detección precoz y los antirretrovirales”. A su vez, se dedicó a negocios relacionados con los teatros y también ha realizado giras jugando partidos benéficos.

Pocos se olvidan de lo que aportó al mundo de la canasta, y su manera de entender el deporte como un juego. Se retiró tras trece temporadas y cinco anillos a sus espaldas, y con una legión de admiradores, que no dudan en colocarle entre los mejores jugadores de toda la historia. Desde entonces, en los colegios los altos ya no aceptaban que les colocaran debajo del aro porque querían jugar de bases, aunque su mejor legado fue el demostrar que no hay leyes escritas en el baloncesto, y que lo principal es divertirse y disfrutar en lo que haces.

Así apareció en un videoclip en marzo de 2014:

Pharrell Williams Happy 5AM Magic Johnson


 

CONSULTA LA SERIE COMPLETA:

El antes y después de una leyenda: Arvydas Sabonis

El antes y después de una leyenda: Tyrone Bogues

El antes y después de una leyenda: Dennis Rodman

El antes y después de una leyenda: Earvin 'Magic' Johnson

El antes y después de una leyenda: Larry Bird

Sobre el autor

Antiguedad: 
15 años 2 meses
#contenidos: 
14
#Comentarios: 
237

Comentarios

El único jugador de la historia capaz de ser all star en las cinco posiciones de juego. Se puede ser el mejor en tu posición (Russell o Abdul Jabbar), en varias posiciones (Jordan, Bird), pero en las 5?, y no hablo de jugadores multitarea como Oscar Robertson, sino que Magic se convierte en MVP de la final contra la Philadelphia del Dr.J, Mo Cheeks, Dawkings jugando el último partido de 5, y haciendo la burrada de 42+16+7. Algún base es capaz de hacer eso en la historia de este deporte?, y hacerlo en la final de la NBA? Esas cifras solo las han conseguido Olajuwon, Sabonis y poquitos más... en esa posición.

Tan grande como jugador de baloncesto que como persona. Aunque suene duro decirlo lo mejor que le pudo pasar a los infectados (antes y ahora) por el VIH y el SIDA fue que Magic lo cogiera (no digo que me alegro que lo tenga). Con su sonrisa permene y sus ganas de pelar consiguio que una enfermedad de "drogatas y maricones" (sin animo de ofender a nadie y mucho menos por su condición sexual) se conociera en todo el mundo como lo que era una epidemia que teniamos que controlar. Consiguio que no se viera al infectado con el VIH como un cadaber con piernas. Consiguio que grandes fortunas invirtieran en el tratamiento, se convirtio en un abanderado de la "normalización de esta enfermedad".....
Creo que hizo tanto por tanta gente, que siendo para mi el jugador que más e admirado en una cancha, su carrera baloncestistica esta en un segundo plano.....
Grande en TODOS los sentidos.

Uno de los jugadores que más me a marcado, y eso que cuando se retiró tenia yo un añito

El mejor quinteto de la historia para mí:
Magic, Jordan, Bird, Duncan y Lew Alcindor.
El segundo: Cousy, O.Robertson, Erving , Malone y Bill Russel. El tercero: I. Thomas, Kobe, Elgin Baylor, Bob Petit y Wilt Chamberlain. Aunque hay que decir que solo Magic, Bird y Jordan serían indiscutilbles en el primer equipo para la casi totalidad de aficionados al baloncesto.

Siempre se ha dicho que Jordan es mejor de todos los tiempos (lo respeto de veras, he tenido suerte de verlo jugar y se lo contaré a mis hijos), pero para mí Magic siempre será ese jugador que hizo jugar a un equipo entero donde Abdul Jabbar ya empezaba su cuenta atrás y sólo sobresalía Worthy. Solo el supo dar esa asisyencia, dirigir ese ataque, marca el tempo de ese partido.....con 2.06, y siendo capaz de juagar hasta de 4 sin ningún problema!GRANDE MAGIC MUY GRANDE!

Buen relato CB_DIMAR...¿recuerdas este?: A.C.Green recoge el rebote defensivo, le da el pase de salida a Magic que atravieza toda la cancha botando hasta que mirando a Byron Scott que va por la izquierda, asiste a James Worthy que llega como una flecha por la derecha que acaba en un mate y regresan a por una nueva defensa. O aquel medio gancho que tanto le hemos visto hacer. Que recuerdos inolvidables, gracias Magic !!!

Byron Scott presiona la línea de pase y ahoga al base, Magic flota al escolta contrario. Se produce un tiro forzado del alero, tras la presión de Scott. A.C. Green recoge el rebote, la suelta instantaneamente a Magic...que está dos metros de el. Magic la caza, y da un pase de beisbol a Worthy que ya esta en la línea de tres, ...dos zancadas y extensión en el aire a una mano del ex de Noth carolina, que deja la pelota suavemente por encima del aro. Yo sonrio al otro lado del televisor, mientras algo me recorre el estomago. Magic sonrie, el público sonrie, todos sonreimos...I a love this game :-)

Magic esta en mi quinteto ideal historico: Magic, Jordan, Bird, Abdul Jabbar y Shaq. Han habido otros grandes como Barkley, Malone, Isiah Thomas, Kobe Bryant pero no llegan a esos cinco.

DE LAS POCAS VECES QUE HE LLORADO POR ALGÚN TEMA DEPORTIVO UNO DE ELLOS FUE CON LA NOTICIA DELA ENFERMEDAD DE MAGIC, SIEMPRE HA SIDO Y SERÁ UNA AUTENTICA Y VERDADERA ESTRELLA DEL DEPORTE

Escribo de memoria, pero creo que el entrenador de los Lakers en la segunda parte de la temporara y los playoffs fue Paul Westhead, debido a un accidente de bici de McKinney

Saludos!!antes de nada decir que me ha encantado el artículo, pero si me gustaría que se hiciera una matización. Me he dedicado durante años a trabajar con personas que conviven con el VIH y una de las cosas por las que mas hemos luchado ha sido por el lenguaje al hablar de esta infección, parece que es una tontería pero llamar a las cosas por su nombre ayuda mucho. Sobretodo por el desconocimiento que durante muchos años ha rodeado y rodea a la infección por VIH y que ha hecho que se condene socialmente...
"anunció que había contraído el virus del sida". Esta frase es errónea, el sida no es un virus, es un conjunto de enfermedades que surge por un virus, y ese virus es el VIH. No es lo mismo tener el VIH que tener el SIDA, Magic tiene el virus, es portador o por lo menos cuando le dieron las pruebas que se hacen y le dieron positivas, ese positivo se refería al VIH. Desconozco si ahora su infección ha llegado al estadío del SIDA(no lo creo)
Con lo cual sería más correcto decir: anunció que tenía el VIH o que había contraido la infección por VIH, NUNCA DECIR CONTAGIADO, PEGADO O SIMILARES, estos términos son incorrectos.
Sólamente quería comentar esto, ya que valoro que esta web es de lo mejorcito que hay, incluídos los comentarios de los artículos que suelen haber y de los cuales yo aprendo mucho. Espero que con este granito de arena también aprendamos un poco más sobre una le las mayores amenazas "invisibles de nuestro tiempo". Un abrazo a todos/as y QUE VIVA MAGIC!!!

Lo primero gracias Chory82 por la aclaración, y lo segundo, compartir la opinión de s7m, sixzero y desbroze. Por edad debería haber idolatrado a Jorda o a algún jugador más contemporáneo como Iverson, Kobe... pero desde muy pequeño he sido de los Lakers y Magic mi ídolo, para mí inventó o empezó a jugar el baloncesto que le gusta a todo el mundo, el de los rápidos contraataques, el juego en equipo y sobretodo el del espectáculo.
Para mí es el más grande que ha habido.

Magic era el verdadero abanderado del "show time"; ningun otro jugador provocaba un placer semejante a la vista de los que amamos este deporte. Cuando esos 206 centimetros atravezaban la cancha con pelota dominada los fanaticos nos frotabamos las manos a ver que fantasia nos regalaría. Sin dudas ha sido uno de los grandes de la historia por su talento, su carisma, su alegria y sus titulos. Grandisimos jugadores como Kareem Abdul Jabbar, James Worthy, A.C.Green, Michael Cooper, etc se han potenciado por haber tenido a su lado un jugador de la categoría de Earvin "Magic" Johnson...aquellos duelos con los Celtics de Larry Bird, Robert Parish, Kevin Mc Hale, Danny Ainge, etc han sido inolvidables, aun los tengo en mi retina. Magic no tenia el tiro exterior de Larry Bird, ni la capacidad física de Dr.J, pero tenía un talento insuperable que lo hace ser uno de los mejores jugadores que he visto en mi vida, aunque el 1 lo tiene el inigualable Michael Jordan.

Uy, he pillado una errata, no quiero ser un meticuloso sabiondo, pero los Lakers de del Showtime no jugaron en el Staples Center, sino en el Forum de Iglewood (o como se escriba), jejeje...

junto a jordan cambiaron la historia del basket

recuerdo bien ese allstar de chambers, metió más de 30, y también me viene a la mente otro igual, algún año antes, en que Magic hizo en MVP a un tremendo jugador, Ralph Sampson, que llegó a jugar en Málaga creo. Bravo Magic

El principal culpable de mi bendita adicción...

Junto a Larry Bird, ambos cambiaron la historia de este deporte.

Su dimensión en el Basket ha sido tremenda, de los pocos jugadores que te pueden hacer trasnochar para ver un partido NBA en directo o un All-Star, o que te pueden hacer levantar del asiento continuamente.

Un jugador que en su primera etapa (antes de su primera obligada retirada) en la NBA juega 9 Finales en 12 Temporadas dice mucho de su calidad y competitividad. En aquella época había menos equipos, luego podían ser más potentes, y se enfrentó en Finales a grandes como Julius Erving, Larry Bird... en históricos equipos como Philadelphia, Boston...

No creo que haya estado al alcance de ningún otro jugador hacer Campeón de la NCAA a una Universidad pequeña, él hizo Campeón a Michigan State!! (ojo, no a la Universidad de Michigan, que es grande y poderosa, ni a North Carolina).

No creo tampoco que haya ningún otro rookie en la Historia que sea el MVP de las Finales. Ganó el anillo en su primera temporada, jugaba de base, pero en el último partido de la serie (y tras lesión de la estrella del equipo en aquel entonces, Kareem Abdul-Jabbar) jugó de pivot e hizo un partido impresionante. Resultado: los Lakers Campeones!!

Tom Chambers dijo una vez de él que "hacía mejores a sus compañeros", sin ir más lejos, estando Chambers en los Sonics y siendo el All-Star en Seattle, se propuso hacerle MVP del All-Star al bueno de Tom, y vaya si lo consiguió (y en aquel All-Star estaban Olajuwon, J.Erving, Bird, Jordan, D.Wilkins, Isiah, Alex English...).

Por otro lado, sus ganas de ganar eran tan grandes que cuentan que en su primer partido en la NBA los Lakers ganaron con una canasta en el último segundo de Kareem, "Magic" fue a abrazarle loco de alegría, y Kareem le dijo (como sin entender tanta euforia) "tranquilo, que quedan otros 81 partidos de Liga Regular"... daba igual... él QUERÍA GANAR SIEMPRE.

Ver jugar a los Lakers del "Showtime" es algo único, y por desgracia, creo que irrepetible. Su juego era PRECIOSO Y EFECTIVO. "Magic" jugaba para ganar, le daba igual si su equipo necesitaba de él 40 puntos o 18 asistencias, él iba a hacer lo que hiciera falta para QUE SU EQUIPO GANASE. Y vaya si lo conseguía...

Ha sido un gran Campeón, de los que sabe ganar y sabe perder, y no hay muchos que sepan llevar ambas situaciones con respeto hacia el rival.

Un jugador de 2´05 que puede jugar en todas las posiciones, que te hace ganar, que hace mejores a sus compañeros y que te hace levantar de tu asiento con canastas inverosímiles o pases increíbles... es único.

Y por si todo esto fuera poco, teníamos siempre... SU SONRISA. Magia Pura.

El mejor de la historia. Gracias a él, mi vida gira alrededor de una pelota naranja

Para mi el jugador mas espectacular en la historia de la NBA si desprecias a jugadores como Jordan, isiah thomas,Larry Bird,etc

Hace muchos años en una mítica revista Gigantes, sacaron un reportaje de Magic en sus inicios de High Schooll. Me quedé impresionado cuando su entrenador de instituto declaró: "Earving se encerró una vez a jugar un 1x1 con su hermana a 200. Ganó ELLA de 2". Grande Magic & Worthy.

EXCEPCIONAL jugador y para mi sin duda el número 1 revolucionó el baloncesto demostrando que por ser alto no se está condenado a jugar en una posición determinada.
Practicaba un baloncesto elegante algo que hoy no se prodiga en el baloncesto ni en el FIBA ni en la NBA donde se impone más el músculo y la potencia física.
Sin duda se adelantó a su tiempo, como salvando un poco las diferencias, el gran Carmelo Cabrera un base español que marcó toda una época y con un estilo de juego muy similar al de Magic.
Felicidades por este tipo de artículos que nos hacen recordar tiempos de juventud donde el tener noticias de la NBA era algo que llegaba con cuenta gotas y todo suponía admiración. Sin duda hizo grande a este deporte en España y en el mundo.

Completamene de acuerdo. Para mí también fué el mejor de la historia. Un base de 2,06 que daba unas asistencias impresionantes.