El CEBA Guadalajara busca sucesor. La primera gran cita de la temporada en la Adecco Plata ya está aquí y Solobasket.com no podía faltar. Un año más, os ofrecemos una completa Guía con toda la información sobre la Copa Adecco Plata que disputaran el Fundación Baloncesto Fuenlabrada y el CB Prat: participantes, árbitros, plantillas, estadísticas equipos, protagonistas en el ranking, claves, declaraciones de los entrenadores de la final, estadísticas jugadores, cincos ideales, los top de cada equipo…
La XIV Copa Adecco Plata se disputará el próximo domingo 2 de febrero en Fuenlabrada. Participarán los dos equipos mejor clasificados al término de la 1ª vuelta de la Liga Regular, Fundación Baloncesto Fuenlabrada y CB Prat. El partido se disputará en Fuenlabrada al tener prioridad de ser el equipo organizador del evento, el primer equipo clasificado al final de la primera vuelta.
Como en las cuatro últimas temporadas, la XIV Copa Adecco Plata se disputa a partido único con solo dos participantes. Y se repite "premio" especial para el equipo Campeón en los playoff. Si el equipo vencedor de la Copa Adecco Plata finalizara entre los equipos clasificados para participar en esta Fase, tendrá asegurado el segundo puesto de la Liga Regular, produciéndose en consecuencia la correspondiente colocación de puestos hasta el que obtuvo en la Fase Regular el Campeón de la Copa, enfrentándose siempre al peor de los clasificados, teniendo además ventaja de campo siempre que se haya clasificado entre los cinco primeros.
Solobasket.com, como medio de comunicación con voluntad de servicio en el conocimiento y difusión de las competiciones FEB, nos hemos propuesto realizar una guía para el mejor seguimiento de la próxima Copa Adecco Plata, la séptima con esta denominación y la XIV edición si contabilizamos las diferentes Copas LEB2.
FINAL XIV COPA ADECCO PLATA
FUNDACIÓN BALONCESTO FUENLABRADA – CB PRAT
– Fecha: domingo 2 de Febrero a las 12:30
– Televisión: retransmitido por FEBTV
– Pabellón: Fernando Martín (Fuenlabrada)
– Árbitros: Jesús Marco Martínez Prada (Asturias), David Sánchez Benito (Castilla y León) y Nicolás Murillo Khon (Canarias)
– Comisario: Miguel Ángel Palenzuela Pastrana
Antes de empezar con el análisis de la Final de Copa, una reflexión…
¿EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA LAS COPAS ADECCO ES JUSTO?
Es bien sabido que las Bases de Competición de la Adecco Oro y Plata, en las últimas temporadas, establecen que en las Copas Adecco participarán los dos equipos mejor clasificados al término de la 1ª vuelta de la Liga Regular. Será sede del evento la ciudad del primer equipo clasificado. Si éste renuncia, podrá organizar el evento el 2º clasificado.
También es conocido que el Reglamento General de Competiciones, en su artículo 84, establece que en las competiciones por sistema de liga, al hacer las clasificaciones al final de cada jornada, cuando se encuentren dos o más equipos empatados a puntos, para establecer el orden definitivo se procederá del siguiente modo:
1. Hasta finalizar la primera vuelta de las competiciones cuyo sistema de liga sea a doble vuelta, el orden de clasificación se establecerá de la siguiente forma:
a) En primer lugar se tendrá en cuenta la mayor diferencia general de tantos a favor y en contra. Si el empate se matiene, en los apartados b), c), d) y e) se explican los sucesivos criterios para deshacer el empate.
2. Desde el inicio de la segunda vuelta y hasta el final de cada Competición, la clasificación se obtendrá de la siguiente forma:
a) Si son dos los equipos empatados se establecerá su clasificación teniendo en cuenta, los siguientes criterios:
- 1º. Los puntos obtenidos en los partidos jugados entre ellos, clasificándose en primer lugar, el que sume más puntos. Después, en los subapartados 2º), 3º), 4º) y 5º) se establecen los sucesivos criterios para resolver los empates si estos no se han resuelto con los criterios anteriores.
b) Si son más de dos los equipos empatados a puntos, se establecerá su clasificación por los criterios definidos en el apartado a) (los puntos obtenidos en los partidos jugados entre los equipos empatados). Si aplicando los criterios anteriores, se reduce el número de equipos empatados se iniciará el procedimiento señalado en el aparado a) entre los equipos que sigan empatados tantas veces como sea necesario.
¿Qué ha ocurrido esta vez?
Pues que en la Adecco Plata, al final de la primera vuelta, ha habido un triple empate con el mismo balance (9 victorias y 3 derrotas) en el que, por el criterio reglamentario en la 1ª vuelta de resolver la clasificación por diferencia entre los puntos a favor y en contra, el Fundación Baloncesto Fuenlabrada (+87) quedó 1º, el CB Prat (+76) 2º y el CEBA Guadalajara (+51) 3º y, por tanto fuera de la Copa ¿Qué motiva nuestra reflexión de si el sitema es justo? Pues que esta temporada se ha dado la circunstancia que precisamente el CEBA Guadalajara había derrotado a sus dos rivales. 61-66 en el Fernando Martín ante el Fundación Baloncesto Fuenlabrada y 62-57 en el Polideportivo San José ante el CB Prat.
Un posible nuevo planteamiento sería que la clasificación de la 1ª vuelta fuera por diferencia de puntos con la única excepción de una vez disputada la última jornada, en la que todos ya han jugado contra todos. La clasificación podría establecerse por el sistema de la segunda vuelta actual, en función de los resultados entre de los equipos implicados en los respectivos empates.
De todos modos, tampoco sería un sistema 100% justo. Se puede argumentar, con toda la razón, que el factor campo puede hacer que este sistema tampoco sea del todo equilibrado. No es lo mismo, a la hora de valorar los resultados tras una primera vuelta, haber jugado en casa o fuera. Por ejemplo, en este caso que nos ocupa, al CB Prat ha jugado a domicilio contra sus dos rivales con los que ha empatado lo cual, evidentemente, podría haber sido una desventaja al mirar los resultados. Pero el hecho que el CEBA Guadalajara haya quedado fuera de la Final de Copa habiendo ganado a sus dos rivales, uno en casa y al otro fuera, deja el debate abierto. Con este nuevo criterio, el CEBA Guadalajara que quedó 3º habría sido 1º y el Fundación Baloncesto Fuenlabradaa, que quedó 1º, habría sido 3º y habría quedado fuera de la Copa. El que, en ambos casos, sí habría estado es el CB Prat…
ANÁLISIS DE LOS EQUIPOS: FUNDACIÓN B. FUENLABRADA

LA PLANTILLA DEL FUNDACIÓN BALONCESTO FUENLABRADA
| Nº | Jugador | Posición | Año | Alt. | Nacion. | Procedencia |
| 4 | Álvaro Lobo | BASE | 1992 | 1,84 | ESP | Cocinas.com |
| 6 | Jorge Sanz | BASE | 1993 | 1,88 | ESP | Blusens Monbus |
| 5 | Sebastián Bacale Mbansogo * | BASE | 1995 | 1,83 | ESP | jr Fuenlabrada |
| – | Pablo Fernández ** | BASE | 1993 | 1,88 | ESP | Grupo Eulen |
| 7 | Rubén Martínez | ESCOLTA | 1985 | 1,96 | ESP | Real Canoe NC |
| 8 | Javier de Pinto ** | ESCOLTA | 1992 | 1,95 | ESP | Grupo Eulen |
| 10 | Sergio Pérez | ALERO | 1979 | 2,05 | ESP | Guadalajara |
| 9 | Walter Junior * | ALERO | 1995 | 2,00 | ESP | jr Fuenlabrada |
| 13 | Rolands Smits | ALERO | 1995 | 2,05 | LETONIA | Grupo Eulen |
| 12 | Boubacar Moungoro | ALERO | 1994 | 2,00 | R. de MALI | IMG Academy |
| 11 | Jon Ander Aramburu | ALA-PIVOT | 1992 | 2,04 | ESP | Cafés Aitona |
| – | Moussa Diagné *** | PIVOT | 1994 | 2,08 | SENEGAL | Grupo Eulen |
| 15 | Chema González | PIVOT | 1991 | 2,08 | ESP | Grupo Eulen |
| 14 | Sergio Mendiola * | PIVOT | 1996 | 2,11 | ESP | jr Fuenlabrada |
| * vinculado o júnior | ||||||
| ** lesionado | ||||||
| *** en dinámica ACB | ||||||
| Ent. | Armando Gómez | 1984 | ESP | Grupo Eulen |
LOS DATOS DEL FUNDACIÓN BALONCESTO FUENLABRADA
– El Fundación Baloncesto Fuenlabrada dispone de una plantilla de la que hace poco causó baja Raúl Mena para volver a la Adecco Oro (ha jugado 13 partidos con el equipo) y en la que Adrián García tuvo una presencia relámpago jugando un único partido. Una rotación de 12 jugadores tras la llegada de Álvaro Lobo, contando con los vinculados Sebastián Bacale Mbansogo (prácticamente 6 minutos de media en pista) y Walter Junior Cabral (cerca de 5 minutos y medio) y en la que también ha participado el júnior Sergio Mendiola (4 minutos y medio de media de juego). Una rotación en la que no está Moussa Diagné. Tiene ficha del equipo Adecco Plata pero está en clara dinámica de Liga Endesa donde ha jugado ya 16 partidos con una media de juego de 14 minutos. Hablando de la Liga Endesa, un integrante de la plantilla fuenlabreña que esta temporada ha tenido la oportunidad de debutar ha sido Chema González, con 2 apariciones (J15 y J16). En definitiva, una rotación de 12 en la que Javier de Pinto se ha perdido los últimos partidos por lesión aunque está en la recta final de su recuperación. Veremos si llega a tiempo de jugar la Copa.
– El Fundación Baloncesto Fuenlabrada tiene la segunda plantilla más joven de la categoría tras el CB Prat (para la media de edad de la plantilla se han tenido en cuenta todos los jugadores que han saltado a pista defendiendo los colores del Fundación Baloncesto Fuenlabrada). Una media de edad de 22,9 años calculada al final de la primera vuelta. Pero una media que rectificada por los minutos de juego pasa a ser de 24,9 años saltando de la segunda a la cuarta posición de equipos más jóvenes.
– La media de altura del Fundación Baloncesto Fuenlabrada es la segunda más alta de la categoría, con 1,986 m, precisamente por detrás de la del CB Prat (2,005 m)
– Fundación Baloncesto Fuenlabrada, como equipo, aparece destacado en diversos apartados estadísticos. Se han tomado las estadísticas del final de la primera vuelta, para una mejor comparativa, porque así los números de ambos finalistas se han obtenido tras enfrentarse a los mismos equipos y con el mismo número de partidos (12):
- fue el mejor equipo en diferencia puntos a favor – puntos en contra con 7,3 puntos.
- fue el mejor equipo en asistencias con 14,8 por partido.
- fue el mejor equipo en porcentaje de tiros libres (76,4%).
- fue el 2º equipo con menos puntos en contra con 65,3 puntos por partido.
- fue el 5º en rebotes ofensivos con 10,6 por partido.
- fue el 5º en balones recuperados con 8,3 robos por partido.
– El Fundación Baloncesto Fuenlabrada aparece en la zona media en diversos apartados estadísticos:
- fue el 6º en porcentaje de tiros de tres (32,4%).
- fue el 6º en diferencia balones recuperados – balones perdidos con -6,5.
- fue el 7º en valoración con 70,5 créditos por partido.
- fue el 7º en puntos a favor con 72,5 puntos por partido.
- fue el 7º en rebotes totales con 33,7 por partido.
- fue el 7º en rebotes defensivos con 23,1 por partido.
- fue el 8º en tapones con 2,2 por partido.
– Por último, el Fundación Baloncesto Fuenlabrada aparece en la zona baja en unos pocos apartados estadísticos:
- fue el 10º en porcentaje de tiros de dos (47,6%).
- fue el 11º en porcentaje de tiros de campo (41,1%).
- fue el 11º en faltas recibidas con 18,8 faltas por partido.
– El Fundación Baloncesto Fuenlabrada también aparece entre los primeros puestos en estadísticas que restan aunque tan solo en dos apartados:
- fue el equipo que más faltas cometió con 22,0 faltas por partido, lo que puede hablar bien de su intensidad defensiva.
- fue el 5º en balones perdidos con 14,8 pérdidas por partido.
– En cuanto al estilo de juego el Fundación Baloncesto Fuenlabrada fue el equipo con menos tiros de 2 convertidos (201) e intentados (422). En cambio fue el tercer equipo con más triples convertidos (102) y el que más triples lanzó (315) de toda la Adecco Plata. En conjunto es el 10º con más tiros de campo anotados (303) y el 8º en intentados (737).
– En tiros libres fue el 3º en convertidos (162) y el 5º en intentados (212).
– En cuanto a las posesiones, el Fundación Baloncesto Fuenlabrada fue el equipo que más triples intentó del global de tiros de campo (42,7%) además de ser el equipo que más triples encestó del total de canastas de campo anotadas (33,7%).
– El Fundación Baloncesto Fuenlabrada acabó como líder al final de la primera vuelta con un balance de 9-3 y un triple empate resuelto a su favor por la mejor diferencia de puntos de toda la Adecco Plata (+87).
– El único enfrentamiento directo esta temporada en Liga regular entre los dos finalistas de la Copa tuvo lugar en el Fernando Martín precisamente en la última jornada de la primera vuelta. El Fundación Baloncesto Fuenlabrada era el que mejor lo tenía. Solo quedaba fuera perdiendo en casa de 18 o más. El CEBA Guadalajara dependía de si mismo. Debía ganar… y perdió. El CB Prat era el que peor lo tenía. Si no ganaba de 18 o más en Fuenlabrada, dependía de terceros (derrota del CEBA Guadalajara). Solo le valía ganar… y ganó en Fuenlabrada (62-74). Fue un partido donde destacó la dirección de la pareja Sans-Vilanova (12 asistencias entre los dos), el acierto de Cavén desde 6,75 (3/5 T3) y el dominio de Víctor Serano bajo los aros (19 puntos+14 rebotes) que le dio el MVP. En el equipo fuenlabreño el mejor fue Rolands Smits con 19 puntos y 8/10 tiros de campo con 3/4 T3.
– En relación a este único enfrentamiento, Armando Gómez (entrenador del Fundación Baloncesto Fuenlabrada) opinó que fue "un partido en el que intentamos que no nos anotaran desde posiciones exteriores y al final regalamos demasiadas opciones interiores. Este tipo de partidos se resuelven por detalles y ellos controlaron el rebote. Nosotros en ningún momento nos encontramos cómodos en ataque pasándonos muy lentos el balón y con poco ritmo de juego. En el último cuarto fue un quiero y no puedo. Después de estas vacaciones hemos llegado muy justos a este partido y cuando en estas condiciones te enfrentas contra un rival de la calidad del CB Prat pues es muy difícil poder ganarles”.
LOS JUGADORES DEL FUENLABRADA EN EL TOP TEN DE LOS RANKINGS
Rubén Martínez
- 2º en balones recuperados con 2,4
- 5º en porcentaje TL con 28/34 para el 82,4%
- 9º en asistencias con 3,4
Sergio Pérez
- 4º en porcentaje TL con 44/52 para el 84,6%
- 5º en minutos jugados con 30:38
Chema González
- 5º en tapones con 0,9
- 5º en rebotes ofensivos con 3,1
Jorge Sanz
- 2º en asistencias con 4,2
LAS CLAVES DEL PARTIDO
- Como nos dijo Armando Gómez en una entrevista tras ser el "mejor entrenador de noviembre", por filosofía el Fundación Baloncesto Fuenlabrada quiere construir el equipo desde atrás: “Es muy difícil asegurar a los jugadores que todos los días van a poder meter más de 70 puntos, pero lo que si esta siempre en tu mano es que el equipo rival vea reducida su producción dificultando sus puntos fuertes”.
- Siguiendo esta filosofía, importante empezar el partido fuerte y salir concentrados en defensa. Ser intensos y generosos en el esfuerzo. Defender agresivos intentando que el CB Prat no juegue cómodo, con una buena defensa sobre sus interiores. Así, y a partir de la defensa, poder correr. Como dice Armando “la defensa es deseo y creo que ha sido el punto de partida de la mejoría del equipo” hasta el punto de ocupar desde hace semanas el liderato y ser en estos momentos el segundo equipo que menos puntos recibe (menos de 65 por partido).
- Aprender del único enfrentamiento ante el CB Prat precisamente en el Fernando Martín y saldado con derrota. Para ello habrá que mejorar el rebote e intentar conseguir jugar más cómodos en ataque con mayor velocidad de balón y más ritmo de juego.
- Evitar que, intentando frenar uno de los mayores peligros del CB Prat, el acierto de su tiro exterior, no se regalen demasiadas opciones para sus interiores.
- En ataque, encontrar ventajas en el pick roll central y ser más agresivos hacia al aro para no vivir solo del tiro exterior siendo el equipo de toda la Adecco Plata que más veces opta en sus posesiones por acabar lanzando desde 6,75.
- No cometer errores no forzados ante un equipo que sabe castigar muy bien el error y que presiona mucho la subida del balón.
- Controlar las emociones en un partido en el que se decide tanto. En un duelo con tanta juventud, es importante no venirse abajo si las cosas no salen según lo previsto. Que no cunda el desánimo si se falla más de la cuenta y no irse nunca del partido.
- La resolución del duelo de bases con la dupla Jorge Sanz-Álvaro Lobo frente a la pareja Agustí Sans-Roger Vilanova. Un Jorge Sanz formado en la cantera del Real Madrid y con experiencia en la liga Endesa con los blancos y la temporada pasada en el Blu:sens Monbús (23 partidos en total). En el único enfrentamiento, y con Mena aún en el equipo, salieron vencedores los bases potablava siendo una de las claves de aquella victoria de los de Carles Durán.
- La resolución del duelo Rubén Martínez frente a uno de los jugadores más experimentados de la categoría, Alex “Piru” Ros. En el último duelo directo, Rubén vio frenada su anotación pero se convirtió en el mejor asistente del equipo.
- La resolución de uno de los enfrentamientos más apasionantes de dos jugadores con características comunes: el duelo de aleros altos Rolands Smits-Joonas Cavén. El letón con 20/53 triples hasta ahora para el 38% y el finlandés 24/52 con mejor porcentaje de tiro (46%). Un acierto que hasta bien poco estaba por encima del 50% pero el 3/10 de la última jornada le ha penalizado algo.
- Aprovechar al máximo las virtudes de Sergio Pérez, el jugador más experimentado en el Fundación Baloncesto Fuenlabrada con 5 temporadas ACB repartidas entre Fuenlabrada, Gran Canaria, CAI Zaragoza y UCAM Murcia. A su currículum añade 7 temporadas más en la Liga LE-Adecco Oro. Su veteranía puede ser clave ante los cachorros de la Penya sacando ventajas de su polivalencia con sus triples (33/91 para el 36%) y sus posteos.
- Ver que partido le sale a Boubacar Moungoro. Un jugador algo irregular pero capaz de jugar muy por encima del aro y también de llevar anotados hasta ahora 29 triples pero con solo un 33% de acierto.
- En la pintura, por un lado recuperar plenamente a Chema González. Sus problemas en el tobillo le han hecho bajar el pistón en los últimos partidos. Por otro, que Jon Ander Aramburu confirme su excelente estado de forma promediando en este mes de enero 14,25 de valoración media.
- El papel de los jugadores que completan la rotación. Deben asegurar que no baje el ritmo ni el nivel de intensidad. El acierto ofensivo no sería tan exigible como si lo es la máxima entrega atrás.
LA OPINIÓN DEL ENTRENADOR: ARMANDO GÓMEZ
¿Cómo llega vuestro equipo a la Copa y con qué aspiraciones?
Durante las últimas semanas hemos tenido problemas de lesiones de jugadores que ha hecho que la calidad de los entrenamientos disminuya y que el equipo no este tan fresco como en jornadas anteriores. Pero creo que cuando llega una final todo esto es anecdótico. Hemos llegado hasta aquí con mucho esfuerzo y nuestro único objetivo es ganarla.
¿Cuáles crees que son vuestras principales virtudes donde cimentar la victoria de vuestro equipo?
Hemos sido un equipo que se ha caracterizado por recibir pocos puntos y defender con alto nivel de intensidad.Creo que para este partido tiene que ser una de nuestras señas de identidad.
¿Cuáles son las principales virtudes de vuestro rival a controlar o intentar frenar?
Destacar una sola virtud del CB Prat es muy complicado. Han demostrado ser un equipo que juega un gran baloncesto y que ha ido creciendo jornada a jornada. Y luego individualmente estamos hablando de una generación con mucho talento y acostumbrada a competir a alto nivel.
¿Cuáles pueden ser las claves para salir victoriosos en esta final de Copa?
Estos partidos se deciden por pequeños detalles. Pero creo que el equipo que mejor controle sus emociones será el que tenga más posibilidades de ganar.
ESTADÍSTICAS DE LOS JUGADORES DEL FUNDACIÓN B. FUENLABRADA
| Nº | Jugador | min. | ptos | %2 | %3 | %TL | reb. | asis. | val. |
| 4 | Álvaro Lobo | 22:14 | 9,0 | 58% | 21% | 100% | 2,0 | 2,7 | 5,0 |
| 5 | Sebastián B. Mbansogo | 5:54 | 0,6 | 20% | 17% | 0% | 0,4 | 0,3 | -1,4 |
| 6 | Jorge Sanz | 25:07 | 9,0 | 49% | 31% | 76% | 4,4 | 4,3 | 13,4 |
| 7 | Rubén Martínez | 28:54 | 11,3 | 51% | 32% | 81% | 5,1 | 3,5 | 13,2 |
| 8 | Javier de Pinto | 10:32 | 1,1 | 50% | 12% | – % | 0,7 | 0,3 | -1,6 |
| 9 | Walter Junior Cabral | 5:22 | 1,5 | 50% | 50% | 67% | 1,0 | – | 1,0 |
| 10 | Sergio Pérez | 30:22 | 10,8 | 33% | 36% | 85% | 5,0 | 1,5 | 12,1 |
| 11 | Jon Ander Aramburu | 16:06 | 5,4 | 46% | 36% | 64% | 3,5 | 0,6 | 6,2 |
| 12 | Boubacar Moungoro | 18:30 | 8,3 | 34% | 33% | 91% | 2,8 | 0,5 | 3,4 |
| 13 | Rolands Smits | 20:13 | 8,7 | 53% | 38% | 68% | 3,6 | 1,4 | 7,2 |
| 14 | Sergio Mendiola | 4:30 | 1,4 | 50% | – % | – % | 1,1 | – | 0,6 |
| 15 | Chema González | 27:17 | 9,6 | 56% | – % | 65% | 6,3 | 0,9 | 12,7 |
| EQUIPO | 73,1 | 48% | 33% | 76% | 34,6 | 15,3 | 73,4 |
| El cinco ideal del FUNDACIÓN BALONCESTO FUENLABRADA | ||||
| Base | Escolta | Alero | Ala-pívot | Pívot |
Jorge Sanz |
Rubén Martínez |
Rolands Smits |
Sergio Pérez |
Chema González |
| 13,4 valoración: 9,0 puntos, 4,4 rebotes, 4,3 asistencias, 1,1 recuperaciones y 3,1 faltas recibidas | 13,2 valoración: 11,3 puntos, 5,1 rebotes, 3,5 asistencias, 2,3 recuperaciones y 2,0 faltas recibidas | 7,2 valoración: 8,7 puntos, 3,6 rebotes, 1,4 asistencias, 0,4 recuperaciones y 1,5 faltas recibidas | 12,1 valoración: 10,8 puntos, 5,0 rebotes, 1,5 asistencias, 0,9 recuperaciones y 3,2 faltas recibidas | 12,7 valoración: 9,6 puntos, 6,3 rebotes, 0,9 asistencias, 0,9 recuperaciones, 0,9 tapones y 3,2 faltas recibidas |
| Los top del FUNDACIÓN BALONCESTO FUENLABRADA | ||||||
| Valor. | Ptos | Rebotes | Asisten. | Robos | Tapones | F. recibidas |
13,4 |
11,3 |
6,3 |
4,3 |
2,3 |
0,9 |
3,2 |
| Jorge Sanz | Rubén Martínez | Chema González | Jorge Sanz |
Rubén Martínez |
Chema González | Sergio Pérez y Chema González |
* valores estadísticos utilizados: los de la J13 (final de la 1ª vuelta)
ANÁLISIS DE LOS EQUIPOS: CB PRAT

LA PLANTILLA DEL CB PRAT
| Nº | Jugador | Posición | Año | Alt. | Nacion. | Procedencia |
| 20 | Agustí Sans | BASE | 1995 | 1,94 | ESP | júnior Joventut |
| 7 | Roger Vilanova | BASE | 1987 | 1,81 | ESP | CB Prat Joventut |
| 5 | Sergi Costa * | BASE | 1996 | 1,91 | ESP | junior Juventut |
| 6 | Alberto Abalde | ESCOLTA | 1995 | 2,00 | ESP | junior Joventut |
| 8 | Alex Ros | ESCOLTA | 1983 | 1,92 | ESP | CB Prat Joventut |
| 22 | Joonas Cavén | ALERO | 1993 | 2,11 | FIN | CB Prat Joventut |
| 11 | Gerard Gomila | ALERO | 1995 | 1,95 | ESP | junior Joventut |
| 13 | José Nogués | ALA-PIVOT | 1995 | 2,04 | ESP | junior Joventut |
| 9 | Frederic Guallar * | ALA-PIVOT | 1995 | 2,05 | ESP | junior Joventut |
| 12 | David Iriarte | ALA-PIVOT | 1995 | 2,07 | ESP | junior Joventut |
| 19 | Zoran Nikolic * | ALA-PÏVOT | 1996 | 2,08 | MONTENEGRO | Sant Josep Girona |
| 4 | Seydou Aboubacar | PIVOT | 1994 | 2,08 | NIGER | CB Prat Joventut |
| 14 | Víctor Serrano | PIVOT | 1989 | 2,12 | ESP | Club Ourense B. |
| * vinculado o júnior | ||||||
| Ent. | Carles Duran | 1976 | ESP | CB Prat Joventut |
LOS DATOS DEL CB PRAT
– El CB Prat dispone de una rotación de 12 jugadores si las necesidades del FIATC Joventut se lo permiten. Lo decimos porque esta temporada ya han tenido sus minutos en Liga Endesa Joonas Cavén (5 partidos con 6 minutos de media) y Agustí Sans (3 partidos con 7 minutos de media). Una amplia rotación que incluye al junior Zoran Nikolic donde todos tienen minutos y quien más juega, Alex “Piru” Ros, “sólo” lo hace en poco más de 24 minutos. Y los que menos juegan (Guallar y Gomila así como el junior Sergi Costa en su único partido), lo hacen alrededor de 9 minutos.
– Una rotación muy amplia que es la base del éxito del equipo de Carles Duran gracias a su velocidad, ritmo de partido e intensidad en defensa presionando la subida del balón en toda la pista.
– El CB Prat tiene la plantilla más joven de toda la Adecco Plata con una media de edad de 20,7 años. Esta media rectificada por los minutos de juego pasa a ser de 21,7 años, manteniendo el primer puesto como equipo más joven.
– La media de altura del CB Prat es la más alta de la categoría, con 2,005 m. Precisamente sus rivales en la Copa ocupan la segunda posición con 1,986 m.
– CB Prat, como equipo, aparece destacado en diversos apartados estadísticos. Se han tomado las estadísticas del final de la primera vuelta, para una mejor comparativa, porque así los números de ambos finalistas representa que se han obtenido tras enfrentarse a los mismos equipos y con el mismo número de partidos (12):
- fue el equipo máximo anotador con 80,7 puntos por partido.
- fue el mejor equipo en porcentaje de tiros de tres (36,9%).
- fue el 2º equipo más valorado con 77,3 creditos por partido.
- fue el 2º en diferencia puntos a favor – puntos en contra con 6,3 puntos.
- fue el 3º en balones recuperados con 8,9 robos por partido.
- fue el 3º en diferencia balones recuperados – balones perdidos con -5,9.
- fue el 3º en porcentajes de tiros de campo con el 45,3%.
- fue el 4º en tapones con 2,7 por partido.
- fue el 5º en porcentajes de tiros libres con el 72,0%.
– El CB Prat aparece en la zona media en diversos apartados estadísticos:
- fue el 6º en porcentajes de tiros de dos con el 50,3%.
- fue el 7º en rebotes ofensivos con 9,7 por partido.
- fue el 7º en asistencias con 13,5 pases de canasta.
- fue el 8º en puntos en contra con 74,3 por partido.
- fue el 9º en faltas recibidas con 18,8 faltas por partido.
– Por último, el CB Prat aparece en la zona baja en unos pocos apartados estadísticos:
- fue el 10º en rebotes defensivos con 22,1 por partido.
- fue el 11º en rebotes totales con 31,8 por partido.
– El CB Prat también aparece entre los primeros puestos en estadísticas que restan aunque solo en dos apartados:
- fue el 2º equipo en faltas cometidas con 21,5 faltas por partido lo que habla de la importancia de la defensa en el equipo.
- fue el 4º en balones perdidos con 14,8 pérdidas por partido.
– En cuanto al estilo de juego el CB Prat fue el 6º equipo en tiros de 2 convertidos (245) y 9º en intentados (487). En cambio fue equipo con más triples convertidos de toda la Adecco Plata (107) y el 4º en triples lanzados (290). En conjunto, es el equipo con más tiros de campo anotados (352) y el 3º en intentados (777).
– En tiros libres fue el 4º en convertidos (157) y el 3º en intentados (218).
– En cuanto a las posesiones, el CB Prat fue el 5º equipo que más triples intentó del global de tiros de campo (37,3%) además de ser el tercer equipo que más triples encestó del total de canastas de campo anotadas (30,4%).
– El CB Prat acabó empatado con el líder al final de la primera vuelta con un balance de 9-3, con la segunda mejor diferencia de puntos de toda la Adecco Plata (+76).
– El único enfrentamiento directo esta temporada en Liga regular entre los dos finalistas de la Copa tuvo lugar en el Fernando Martín precisamente en la última jornada de la primera vuelta. Al CB Prat solo le valía ganar… y ganó 62-74. Fue un partido donde destacó la dirección de la pareja Sans-Vilanova (12 asistencias entre los dos), el acierto de Cavén desde 6,75 (3/5 T3) y el dominio de Víctor Serano bajo los aros (19 puntos+14 rebotes) que le dio el MVP. En el equipo fuenlabreño el mejor fue Rolands Smits con 19 puntos y 8/10 tiros de campo con 3/4 T3.
– La opinión de Carles Durán (entrenador del CB Prat) en aquel partido fue ésta: “la primera parte ha tenido un ritmo frenético, con dos equipos muy atrevidos en ataque. En el primer cuarto hemos intentado castigar a Raúl y Chema pero Rubén los ha mantenido y en el segundo cuarto, cuando nos íbamos, ha aparecido Rolands Smits con un partidazo. En la segunda parte ha bajado al principio nuestro acierto pero nuestro trabajo en defensa y sobre todo, sobre su bloqueo directo, ha sido muy bueno. Por fin, en el último cuarto, ha llegado nuestro acierto, con Joonas sobretodo, y hemos certificado una importante victoria contra un equipo que está jugando muy bien”. Un Carles Duran elegido por nosotros como "mejor entrenador de diciembre" tras un mes invicto y rematado con el récord de anotación de la Adecco Plata con 130 puntos ante Zornotza ST.
LOS JUGADORES DEL CB PRAT EN EL TOP TEN DE LOS RANKINGS
Joonas Cavén
- 5º en porcentaje T3 con 24/52 para el 46,2%
- 7º en puntos von 15,0
- 10º en valoración con 14,4
Víctor Serrano
- 9º en rebotes ofensivos con 2,7
Roger Vilanova
- 5º en asistencias con 4,0
Zoran Nikolic
- 10º en porcentaje T2 43/72 para el 59,7%
José Nogués
- 10º en porcentaje T3 17/40 para el 42,5%
LAS CLAVES DEL PARTIDO
- Muchas de las cosas explicadas al analizar las “claves del partido” en el apartado dedicado al Fundación Baloncesto Fuenlabrada son válidas aquí también. Dos equipos con una filosofía de juego parecida basada en una amplia rotación, generando ventajas desde la defensa, con una gran intensidad y ritmo de juego. Falta ver quien incomoda más a su rival y evita que saque ventaja de sus virtudes.
- Comentaba en una entrevista Carles Duran, que este CB Prat es la único de las últimas temporadas en que, con su filosofía habitual de juego, de equipo que genera desde la defensa, coincide que, a la vez, es el máximo anotador de la liga en estos momentos (media de 79,4). La explicación para Carles es que nunca se había reunido tanto talento junto. Un talento de muchos jugadores puesto al servicio del equipo. Un talento en el que se puede cimentar la victoria. Un bloque sin figuras sobresaliendo por encima del resto, en el que cualquiera puede desequilibrar.
- Intentar repetir la lección del único enfrentamiento ante el Fundación Baloncesto Fuenlabrada, también en el Fernando Martín y saldado con victoria. Una victoria que fue el pasaporte para esta Copa Adecco Plata. Para ello habrá que seguir dominando el rebote e intentar volver a incomodar al ataque fuenlabreño, quitándole fluidez y rompiendo su ritmo de juego.
- Encontrar otra vez el equilibrio dentro-fuera. El CB Prat es, junto a su rival en la Copa, el equipo que más triples anota con prácticamente 9 por partido (actualmente prácticamente empatados en este aspecto). Pero en el único enfrentamiento con su rival, fue un jugador interior, Víctor Serrano, el que fue clave en la pintura para desequilibrar el partido.
- No cometer errores no forzados ante un equipo que, como ellos, sabe castigar muy bien el error y que desarrolla mucha intensidad en defensa. Veremos quien impone más su propia medicina al rival.
- Como dice Carles Duran, afrontar la Copa con ganas de “disfrutar de un premio merecido pero con la ilusión y la ambición de ganarla”. Salir concentrados desde el comienzo y saber controlar las emociones en un partido en el que se decide todo en 40 minutos y en un duelo con tanta juventud protagonista. Es importante no venirse abajo si las cosas no salen según lo previsto. No bajar nunca los brazos como alguna vez han hecho los potablava esta temporada. Que no cunda el desánimo si se falla más de la cuenta, si es uno de aquellos días en que los triples no entran (como en esta última jornada con 3/30) y no irse nunca del partido aunque el rival coja distancias.
- Por lo que hace a los duelos, lo comentado al analizar las “claves del partido” en el apartado dedicado al Fundación Baloncesto Fuenlabrada, se pueden repetir exactamente igual aquí.
- Importante la resolución del duelo de bases con la dupla Agustí Sans-Roger Vilanova frente a la pareja Jorge Sanz-Álvaro Lobo. En el único enfrentamiento, y con Mena aún en el equipo en lugar de Lobo, quizá contra pronóstico salieron vencedores los bases potablava siendo una de las claves de aquella victoria de los de Carles Durán.
- Clave la resolución del duelo entre uno de los jugadores más experimentados de la categoría, Alex “Piru” Ros, frente a Rubén Martínez, el jugador rival con más presencia en los ranking de los mejores en las estadísticas. En el último duelo, casi tablas. Rubén vio frenada su anotación pero se convirtió en el mejor asistente del equipo.
- La resolución de uno de los enfrentamientos más apasionantes de dos jugadores con características comunes: el duelo de los aleros altos Joonas Cavén vs Rolands Smits. El finlandés 24/52 con mejor porcentaje de tiro (46%). Un acierto que hasta bien poco estaba por encima del 50% pero el 3/10 de la última jornada le ha penalizado algo. El letón con 20/53 triples hasta ahora para el 38% pero muy peligroso cuando coge una racha de acierto.
- Aprovechar al máximo el talento de todos los jugadores potablava y sacar ventaja de una rotación más amplia en jugadores y reparto de minutos de juego para conseguir un mayor ritmo que su rival en los dos lados del campo.
LA OPINIÓN DEL ENTRENADOR: CARLES DURAN
¿Cómo llega vuestro equipo a la Copa y con qué aspiraciones?
Bien, con una derrota pero con buena mentalidad. Vamos a Fuenlabrada para disfrutar de un premio merecido pero con la ilusión y la ambición de ganarla.
¿Cuáles crees que son vuestras principales virtudes donde cimentar la victoria de vuestro equipo?
Yo creo que nuestras virtudes son la cantidad de jugadores disponibles (si vienen todos) y el talento individual que tenemos. Cuando hacemos un buen uso de ello somos capaces de hacer muchas cosas.
¿Cuáles son las principales virtudes de vuestro rival a controlar o intentar frenar?
Su solidez durante los 40 minutos y sus roles muy definidos. Creo que no tenemos que frenar nada sino tener nuestro ritmo y ser capaces de conseguir que sus jugadores referentes bajen sus prestaciones y que los secundarios no sumen mucho sobretodo en tiro exterior.
¿Cuáles pueden ser las claves para salir victoriosos en esta final de Copa?
La tranquilidad, por un lado, y no ponerse mucha presión. Disfrutar del partido.
ESTADÍSTICAS DE LOS JUGADORES DEL CB PRAT
| Nº | Jugador | min. | ptos | %2 | %3 | %TL | reb. | asis. | val. |
| 4 | Seydou Aboubacar | 11:39 | 3,1 | 48% | – % | 58% | 3,5 | 0,2 | 3,1 |
| 6 | Alberto Abalde | 22:19 | 9,4 | 42% | 29% | 79% | 3,1 | 1,4 | 6,0 |
| 7 | Roger Vilanova | 22:32 | 5,5 | 45% | 31% | 61% | 2,5 | 4,0 | 8,3 |
| 8 | Alex "Piru" Ros | 24:01 | 9,6 | 50% | 38% | 89% | 2,7 | 2,1 | 9,7 |
| 9 | Frederic Guallar | 9:08 | 3,3 | 45% | 38% | 67% | 1,5 | 0,4 | 2,4 |
| 11 | Gerard Gomila | 8:47 | 2,2 | 35% | 33% | 100% | 1,5 | 0,5 | 2,0 |
| 12 | David Iriarte | 18:40 | 7,2 | 51% | 30% | 67% | 2,8 | 0,4 | 3,3 |
| 13 | José Nogués | 20:34 | 8,5 | 53% | 42% | 90% | 1,9 | 0,8 | 7,4 |
| 14 | Víctor Serrano | 23:09 | 8,4 | 51% | – % | 69% | 6,5 | 0,7 | 10,9 |
| 19 | Zoran Nikolic | 21:09 | 8,5 | 58% | 15% | 51% | 4,4 | 1,0 | 9,6 |
| 20 | Agustí Sans | 20:59 | 10,3 | 55% | 34% | 71% | 2,6 | 2,5 | 9,2 |
| 22 | Joonas Cavén | 22:44 | 15,0 | 69% | 46% | 77% | 3,4 | 0,2 | 14,4 |
| EQUIPO | 79,4 | 51% | 35% | 71% | 32,7 | 13,3 | 76,1 |
| El cinco ideal del CB PRAT | ||||
| Base | Escolta | Alero | Ala-pívot | Pívot |
Agustí Sans |
Alex Ros |
Joonas Cavén |
José Nogués |
Víctor Serrano |
| 9,2 valoración: 10,3 puntos, 2,6 rebotes, 2,5 asistencias, 1,2 recuperaciones y 2,1 faltas recibidas | 9,7 valoración: 9,6 puntos, 2,7 rebotes, 2,1 asistencias, 1,0 recuperación y 2,3 faltas recibidas | 14,4 valoración: 15,0 puntos, 3,4 rebotes, 0,2 asistencias, 1,0 recuperación y 2,4 faltas recibidas | 7,4 valoración: 8,5 puntos, 1,9 rebotes, 0,8 asistencias, 1,1 recuperaciones, 0,4 tapones y 1,1 faltas recibidas | 10,9 valoración: 8,4 puntos, 6,5 rebotes, 0,7 asistencias, 0,5 recuperaciones, 0,5 tapones y 2,1 faltas recibidas |
| Los top del CB PRAT | ||||||
| Valor. | Ptos | Rebotes | Asisten. | Robos | Tapones | F. rec. |
14,4 |
15,0 |
6,5 |
4,0 |
1,2 |
0,6 |
2,8 |
| Joonas Cavén | Joonas Cavén | Víctor Serrano | Roger Vilanova |
Agustí Sans |
Zoran Nikolic | Zoran Nikolic |
* valores estadísticos utilizados: los de la J13 (final de la 1ª vuelta)