Solapas principales

Se encuentra usted aquí

De Lisboa a Río, recuerdos en el camino. Polonia 2009, la inflexión eterna

  • Los de Scariolo coquetearon con la eliminación para acabar brillando en Katowice
  • En la segunda fase, ante Lituania, el equipo recuperó su versión indomable
  • Pau Gasol, MVP, promedió 18.7 puntos y 8.3 rebotes. ¿Y tú? ¿Dónde lo viste?
  • Serie completa De Lisboa a Río

POLONIA 2009, LA INFLEXIÓN ETERNA

España inicia esta semana el camino hacia el Eurobasket 2021; ni siquiera la vigente campeona del mundo ha podido evitar el confuso trámite de las “ventanas”. El debut como local será precisamente ante Polonia, país que albergó el torneo de 2009 y en el que Scariolo tomó posesión de su cargo como seleccionador. Un hito más en el formidable camino entre Lisboa y Río.

Aquel fue el primer campeonato que los nuestros disputaron de menos a más, una dinámica que los Juniors de Oro mantendrían en el tiempo y que alcanzaría incluso al relevo generacional. No hay más que fijarse en el ya legendario Mundial de China.

Navarro

Navarro, de menos a más en Polonia (Fuente: fiba.basketball)

De hecho, Víctor Claver, Ricky Rubio, Rudy Fernández, Sergio Llull y Marc Gasol, columna vertebral del equipo en el título de 2019, ya fueron de la partida 10 años antes. La lista del técnico transalpino para aquel Eurobasket la completaban Carlos Cabezas, Raül López, Juan Carlos Navarro, Alex Mumbrú, Jorge Garbajosa, Felipe Reyes y el omnipresente Pau Gasol, flamante ganador de la NBA esa misma temporada. Las bajas de José Manuel Calderón y Sergio Rodríguez eran las grandes ausencias de la convocatoria.

una primera fase para olvidar

La selección se plantó en Polonia con el Oro de Japón y la Plata de Pekín bajo el brazo, pero con la espinita europea clavada en el corazón. Pau, lejos de pensar en descanso, alentó al resto unos días después de lograr “el anillo” con los Lakers. La conjura brotó de repente, el reto no tenía desperdicio: conquistar el primer Eurobasket de la historia. En 2007, el triunfo se había esfumado en el último instante, justo después de que Holden enmudeciera al Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid.

La situación incitaba al optimismo. Ni el fin de la era Pepu Hernández, ni el exitoso paso de Aíto García Reneses como entrenador interino en los Juegos parecían una amenaza para el ciclo de Sergio Scariolo. Sin embargo, algo arrancó diferente aquel verano. La Ruta Ñ fue más corta y accidentada de lo habitual para alguno de los pesos pesados, y los primeros encuentros oficiales, ya en Varsovia, se convirtieron en todo un suplicio.

Serbia, embrión del equipo que más tarde alcanzaría la plata en España 2014 y en Río 2016, nos zarandeó sin piedad en el estreno. La defensa y los puntos de Navarro apenas dieron para maquillar el marcador (66-57). El pánico cundió en la expedición cuando Eslovenia barrió a los de Dušan Ivković un día más tarde.

España Vs Gran Bretaña Jugadas Segunda Parte Eurobasket 2009 Primera Fase

Gran Bretaña estuvo a punto de apearnos prematuramente del torneo. A falta de tres minutos para el final, con 71-73 en contra, emergió para siempre la figura de Pau Gasol. Seis puntos consecutivos ante el desconcierto de sus compañeros. En total, 27 tantos y 11 capturas para el de Sant Boi. Victoria agónica y sensaciones desconocidas para un grupo abonado al éxito (84-76).

La incipiente Eslovenia, ya con Goran Dragic en rotación, destapó también las vergüenzas del conjunto de Scariolo en la última jornada del Grupo C. Una vez más, Pau tiró de repertorio para batir a los balcánicos, esta vez en la prórroga (90-84). El susto no fue a mayores, pero el horizonte se antojaba gris.

la no canasta de llull. catarsis colectiva

La siguiente piedra en el camino no era otra que la Turquía de Hedo Türkoğlu. De nuevo un día para olvidar. Navarro, aquejado de problemas de espalda, no terminaba de carburar; Pau andaba huérfano y débil sobre el parqué de Lodz. Solo Rudy (16 puntos) mantuvo el tipo en la derrota ante los otomanos (63-60).

El choque dejó además una jugada simbólica. España dispuso de posesión para llevarse el triunfo. Scariolo, contra todo pronóstico, ordenó que fuera Sergio Llull el encargado de ejecutarla. El de Mahón se lanzó a por el aro como un poseso y encontró respuesta en los 213 centímetros de Ömer Aşık. Infranqueable, inaudito. Marc Gasol, siempre sincero, no se escondió en la entrevista televisiva a pie de pista: “teniendo a Pau es difícil pensar en jugarse la última posesión con el chico que ha llegado el último”. Algo se había quebrado por dentro.

Los medios de comunicación se lanzaron a diseccionar la situación interna del equipo. Con el paso de las horas ganó credibilidad la versión en la que los jugadores habían planteado un cambio de modelo al técnico de Brescia. Los protagonistas hablan de una conversación sincera y de que Sergio no tuvo más remedio que dejar el ego a un lado. El punto de inflexión acababa de producirse; la “catarsis” explotaría tan solo unas horas más tarde frente a Lituania. Sería eterna.

Declaraciones Saez, Navarro, Scariolo y Marc Gasol

Tras un primer cuarto esplendido de Kalnietis, la selección adelantó líneas y despegó con un parcial de 23-0. Con el corsé aparcado en el vestuario, la fluidez ofensiva y el juego por conceptos regresó al talento de una generación implacable. El combinado báltico besó el suelo antes del descanso (84-70).  De ahí hasta el infinito, la Polonia de Gortat se sostuvo poco más de 15 minutos (68-90). Pau y La Bomba sumaron 43 puntos en un santiamén. Navarro 7 de 9 desde el 6.75 en la primera mitad.

Mientras en nuestro país se disipaban las dudas, en el otro lado del cuadro Grecia y Francia trataban de evitar a España en la ronda de cuartos. Ambas se jugaban el primer puesto del Grupo E en la última jornada. Sobre la bocina, Nando De Colo anotó la canasta definitiva. Las miradas del plantel galo no fueron de agradecimiento precisamente, el jugador de Valencia Basket se había regalado un cruce suicida ante la ÑBA. El tiempo les daría la razón.

la fase final, un ciclón llamado españa

Los hombres de Vincent Collet llegaban invictos al momento de la verdad. No era para menos: Batum, Parker, Pietrus, Diaw, Turiaf, De Colo o Diot. Sería la primera vez que este elenco de estrellas quedara sepultado bajo la tormenta de los Juniors de Oro. No sería la última. En Katowice, la defensa de Rubio desactivó a Parker; Rudy castigó sin cesar el perímetro; y Gasol arrasó la pintura con 28 tantos y 9 rebotes.  No hubo batalla a partir del segundo cuarto. Sublime (66-86).

La tarde en la que se disputó aquel encuentro viajaba con varios amigos a Polonia para disfrutar de la lucha por las medallas. Con las entradas compradas desde hacía meses, el arranque del campeonato nos dejó helados. Por suerte, para entonces era evidente que nuestros héroes se habían puesto manos a la obra. El vuelo coincidió justo con el salto inicial. Éramos felices, viajamos confiados y ni siquiera confirmamos el resultado al aterrizar. No contemplábamos nada que no fuera animar en las semifinales.

Pau Gasol - Eurobasket 2009 - QF vs France

Una vez allí, la Grecia de Spanoulis y Schortsianitis sufrió el enésimo revés frente a su bestia negra. El penúltimo eslabón fue otro trámite. Las ausencias de Papaloukas y Diamantidis hacían si cabe más terrenal al cuadro heleno, que acabaría rascando el bronce frente a Eslovenia. Rudy, otra vez imperial en ambos lados de la pista, lideró la ruptura antes de que concluyera el tercer parcial. Victoria cómoda y medalla al zurrón (82-64). No había vuelta atrás.

En la gran final esperaba Serbia. Aquella que humillara a los de Scariolo en el primer duelo del torneo. La venganza no se hizo esperar. Un puñado de segundos fue suficiente para aniquilar la resistencia de Teodosic, Bjelica o Velickovic. El Spodek no daba crédito. En el minuto 8 el parcial era de 20-7. Al descanso de 52-29. En ese periodo de tiempo, Pau Gasol ya estaba en 14 puntos y 8 rebotes. La ÑBA firmó su primer oro europeo con otra exhibición portentosa (85-63). Rudy, que promedió 13.6 tantos por partido, acompañó a Pau, Spanoulis, Lorbek y el propio Teodosic en el quinteto ideal.

De aquellos días no solo me llevo orgullo de haber disfrutado en directo de un equipo histórico. También la profunda sensación de amargura que nos causó uno de los campos de exterminio de la Alemania nazi próximos a Katowice. Además, nos cruzamos con Andrés Montes y José Manuel Calderón por las calles de Cracovia. Uno solo piensa en agasajar al jugador. No sabíamos que era el último trabajo del bueno de Andrés, ni que su final estaba tan cerca. Siempre que lo recuerdo me arrepiento de no haberle agradecido en aquel instante todo el baloncesto compartido.

Y tú, ¿dónde viste aquel Eurobasket 2009?

Final Eurobasket 2009 (Andrés Montes)HD

SERIE COMPLETA: DE LISBOA A RÍO, RECUERDOS EN EL CAMINO

La polvareda de Pekín (1ª parte)

La polvareda de Pekín (2ª parte)

Aquella tarde en Estocolmo

Polonia 2009, la inflexión eterna

Londres 2012, el último sueño

Cuando La Bomba arrasó Kaunas

Sobre el autor

 
Imagen de Diego Gómez Diego Gómez@diego_gmz_gmzEl baloncesto en el corazón y las zapatillas en la maleta. Nunca sabes cuándo habrá una oportunidad para usarlas.
Antiguedad: 
5 años 2 meses
#contenidos: 
127
#Comentarios: 
363
Total lecturas: 
286,944

Comentarios

Menudo equipo, recordemos que era el primer torneo tras la retirada de Carlos Jimenez y la gran duda era quien iba a ocupar la posición de 3, la apuesta fue por Rudy que venía de unos JJOO donde se había salido del mapa jugando de escolta-base y completó dos torneos increíbles, ahora parece lúcida esa apuesta pero en aquel momento todo eran críticas para 'Gominolo' que completó ese puesto con la primera convocatoria de Claver y la veteranía de Mumbrú. En cuanto a la famosa jugada de Llull, a toro pasado podemos ver a Scariolo como un iluminado porque hemos visto como las enchufa, pero en este caso, la jugada no estaba preparada para él, sino para el jugador que fuera defendido por Ilyasova, en cuanto a las palabras de Marc, está claro que todavía le quedaba mucho por aprender hasta convertirse en el increíble jugador de equipo que es ahora.

Gracias lecherachi por leernos! Y disculpa el retraso, hasta hoy no había visto tu comentario.

Sin duda, recuerdo las dudas en amigos y expertos sobre el rol de Rudy. A España le faltaba un alero alto y físico, sobre todo en el plano defensivo. Nada más lejos de la realidad, Fernández se merendó el continente a base de brega y talento. 10 años después brillaría en China. Para bien y para mal, Rudy Fernández.

En cuanto a la jugada de Llull, tienes razón. Al leerte he recordado el factor Ilyasova. El destino.

Un abrazo,

Diego