
Llegamos al final de temporada en nuestro sección de #LigasEXT, donde analizamos las más importantes ligas extranjeras de baloncesto. Gracias a las noticias y reflexiones de nuestros expertos, hemos podido emocionarnos con el cuento de hadas de Nanterre; indignarnos con los tristes acontecimientos causados por la violencia de los aficionados en Grecia; envidiar el creciente poder económico de los equipos turcos; maravillarnos por la pertinacia de la Montepaschi Siena en la Lega; decepcionarnos por el derrumbe económico de un equipo histórico como Zalgiris; sorprendernos por el ascenso del nuevo rico futbolero en Alemania; aprender los nombres de impronunciables equipos de Otras Ligas, o admirar la gesta del Igokea en la Liga Adriática.
Podemos decir, sin ánimo de sonar presuntuosos, que #LigasEXT de Solobasket ofrece a sus lectores uno de los resúmenes más completos sobre ligas de baloncesto extranjeras que pueden encontrarse en la red. Y escrito por gente que conoce y ama sus ligas, aportando cada redactor su toque y estilo personal, y evitando las frías y, en ocasiones sonrojantes, notas de agencia.
Nuestros redactores han seguido de cerca toda la actualidad de sus respectivas ligas, y se han dejado la piel buscando streams en las páginas web más insospechadas, para tragarse todos los partidos posibles, con el fin de ofrecer a los lectores de Solobasket los mejores resúmenes, cada lunes noche, en una sección que se ha convertido en referente.
Como coordinador de esta sección, me siento orgulloso del trabajo desempeñado por nuestros redactores, así como de haber logrado reunir un grupo de fanáticos del basket que, semana tras semana, demuestran un alto nivel de implicación y un notable conocimiento de sus ligas. Pese a los inevitables quebraderos de cabeza que genera, y el invisible trabajo que lleva detrás cada uno de los resúmenes de las ligas en cuestión, apenas hemos fallado en ofrecer puntualmente a nuestros lectores el resumen más completo que hemos podido en cada ocasión.
En este análisis final, queremos dar un último repaso antes de echar el cierre de temporada. Cada uno de nuestros redactores ha elaborado un resumen sobre lo más destacado de sus ligas a lo largo del año, y nos han confesado las razones (objetivas o íntimas) por las que les gusta "su" liga. Son resúmenes accesibles en artículos independientes, a los que han sumado un texto para esta despedida global. Quien firma estas líneas se ha permitido la licencia de redactar un breve texto introductorio en cursiva sobre cada uno de ellos. Espero que no se me molesten por haberme tomado la libertad de elaborar un breve perfil de cada uno a sus espaldas.
Sólo me resta dar las gracias. En primer lugar, a los lectores que nos han seguido semana tras semana. No voy a nombrar a nadie, pero hay muchos nombres que tengo en la cabeza, y nuestros fieles seguidores saben quiénes son. Gracias, porque sin ellos nuestro trabajo no tendría sentido. Lejos de ser un tópico, es una realidad inapelable en estos tiempos en los que se multiplican las páginas y blogs de baloncesto, y en los que cuesta tanto fidelizar al lector. En segundo lugar, a todos y cada uno de nuestros redactores de #LigasEXT, por ese impagable trabajo que han realizado con una honestidad y profesionalidad intachables, a costa de restarle un tiempo irrecuperable a trabajo, familia y ocio. Y en tercer lugar, a Fernando Gordo, que siempre ha mostrado una admirable disposición a ayudarme cuando lo he necesitado. Gracias a todos.
Y permítaseme la pedantería de concluir la temporada con una cita shakespeariana, procedente de la arenga que Enrique V lanza a sus escasas tropas en el día de la Batalla de Azincourt, el 25 de octubre de 1415: We few, we happy few, we band of brothers.
He aquí el balance Solobasket de la temporada 2012-13 de #LigasEXT.
![]() |
| Liga Turca (por Igor Minteguia) @minte1974 |
Igor Minteguia es el prolífico todoterreno de Solobasket. Alguien capaz de dominar todos los ámbitos del mundo de la canasta, desde las categorías inferiores, hasta los movimientos de mercado, pasando por su particular pasión, la NBA ochentera. Suyos han sido los completos resúmenes de una liga emergente como la TBL turca, en la que hemos asistido a grandes actuaciones de exjugadores ACB, problemas de drogas, fracasos de gigantes como el de Fenerbahçe, y un Galatasaray que vuelve desde casi los 80, ese terreno que el nostálgico Igor adora.
![]() |
| Esake A-1 griega (por Mario Gómez) @gomezmario7 |
Mario Gómez destaca por su carácter polifacético. Documentalista, locutor de Orange Arena, gran conocedor de la cantera, y redactor de Solobasket. Nos ha traído cada semana lo acontecido de la A-1 Ethniki griega, la liga más caliente del continente europeo, donde han sido recurrentes los actos violentos de los aficionados. La pasión que Mario pone en sus textos es reflejo de la que se vive en las pistas helenas.
![]() |
![]() |
| Lega italiana (por J.R. Sanchis) @JRSanchis |
JR Sanchis es uno de los Grandes de Solobasket, con mayúsculas. Dominador como nadie del mundo de la NBA, sus documentadísimos resúmenes de Lega y LegaDue son un ejemplo a seguir para todos los que hacemos #LigasEXT. Y si admirables son sus análisis de la liga italiana, no menos admirable es su capacidad de trabajo al límite de la extenuación.
En Italia, una temporada marcada por las angustias económicas para muchos y el apretarse el cinturón para otros ha finalizado igual que siempre. Al menos igual que en las 6 temporadas anteriores. Da igual que se marchara Pianigiani, arrastrando a Andersen y McCalebb; que Lavrinovic retornara a Lituania o que Aradori reforzara a uno de sus rivales en los últimos años. Montepaschi Siena conseguía su octavo scudetto (séptimo consecutivo) ganando a un rival, la Virtus Roma, que prácticamente se presentaba con roster nuevo. Gigi Datome se llevaba el MVP de la temporada y Daniel Hacektt el de los Playoffs. Ya se sabe, a menor dinero para fichar extranjeros, mayor impacto de los nacionales. Se va una temporada en la que Cimberio Varese y Dinamo Sassari enamoraron con su juego y en la que Emporio Armani, único equipo reforzado económicamente, demostró que con mucho dinero también se pueden formar malas plantillas. O al menos, descompensadas. Angelico Biella se despide de la Serie A después de ser una de las fábricas de la Lega. A nivel individual destacamos también la irrupción de pívots pequeños pero muy potentes como Bryant Dunston y Gani Lawal (Alex Tyus se ha mostrado más irregular), la consagración de Mike Green y Travis Diener y el alto nivel mostrado por Bobby Brown o Donell Taylor, llegado de Legadue con la Reggiana, otra de las alegrías. Entre los nacionales, exitosa campaña para Luca Vitali, Guido Rosselli o Andrea Cinciarini, que les ha valido un reconocimiento por parte del seleccionador nacional, Simone Pianigiani.
De Leadue subirá Pistoia Basket 2000, que cuenta con el mecenazgo de Giorgio Tesi Group. El equipo toscano cogió el relevo a la Olimpia Pistoia, que desapareció en 1999.
Balance Lega 2012-13: Montepaschi supo ordeñar mejor que nadie a las vacas flacas, por J.R. Sanchis
![]() |
| Liga ProA francesa (por Sebastián Souviron) @souviron |
Me voy a permitir, amables lectores, no hablar sobre este redactor, pues considero que no sería elegante y hasta resultaría incómodo.
La temporada en Francia ha estado marcada por la tremenda igualdad que ha presidido toda la temporada. Una igualdad que ha llevado al modestísimo equipo de Nanterre a ganar la liga tras haber finalizado la temporada regular en octava posición, ganando todos los cruces con factor campo en contra. Gravelines- Dunkerque y Paris- Levallois se repartieron los otros títulos en juego (Leaders Cup y Coupe de France, respectivamente). Analizamos también en nuestro balance el MVP, el mejor quinteto de la temporada, los jugadores de futuro más interesantes, y el por qué de nuestra pasión por esta liga que, en los últimos años, ha servido de caladero donde pescar a los clubes de Liga Endesa.
![]() |
| Liga Adriática (por Fernando Gordo) @fernandogordosb |
Nuestro editor de esta web, es un periodista y politólogo con madera de entrenador. Los análisis del juego de los equipos que realiza en su blog, son de una calidad extraordinaria, y ayudan a que los profanos podamos alcanzar a entender la filosofía de este hermoso deporte. Fernando es uno de los principales culpables de la existencia de #LigasEXT, y a él le debo este bello regalo envenenado que me quita el sueño y que consiste en coordinar esta sección. Sin su valioso apoyo, #LigasEXT difícilmente hubiera tenido éxito.
En la Liga Adriática, el Partizan de Belgrado volvió a recuperar su antiguo dominio en los Balcanes, perdido la temporada pasada por el triunfo de Maccabi, al erigirse en campeón, tras vencer en la final a su eterno rival, el Estrella Roja. El equipo de Dusko Vujosevic, muy joven, pero dotado de enorme talento, tuvo problemas para meterse como cuarto clasificado en una liga regular dominada por el sorprendente KK Igokea. Los equipos croatas como Cibona o Cedevita, decepcionaron.
El MVP de la liga fue el trotamundo Aleksandar Capin (KK Radnicki), jugador que ha pasado por 14 equipos diferentes, y al que sólo le queda la liga española como destino europeo en el que jugar, tras haber estado en Eslovenia, Alemania, Francia, Italia, Grecia, Ucrania, Rusia, Lituania y Serbia.
| Beko BBL Alemana (por Jesús Quero) @JesusQuero |
![]() |
| VTB United League (por Borja de Diego) @dediego |
Borja de Diego es quien aporta lirismo al equipo. Poeta, escritor y amante de un Cajasol que le da buenos y malos ratos, en los textos de Borja se plasma su excelencia a la hora de juntar letras y redactar con coherencia y buen gusto. Comprometido y responsable con su trabajo, es tan generoso que ni siquiera alcanza a imaginar cuánto le debemos a su esfuerzo desinteresado en #LigasEXT.
A pesar del triunfo esperado del CSKA, esta edición de la VTB ha traído la emoción que se le exige a este deporte. Un campeonato joven, pero que viene creciendo año tras año. Jugadores que salían de la ACB han brillado y explotado aquí, partidos vibrantes con resolución de thrillers, playoffs de sorpresa con la caída del VEF Riga y su MVP, ese Earl Rowland que todo lo pudo; un joven Sergey Karasev liderando a su Triumph para entrar en la fase final por el título y, sobre todo, la temporada del Lokomotiv-Kuban, lanzados para hacer honor a su apodo de "Kuban Express". Las dificultades planteadas por estos equipos a los ACB en Eurocup y Euroliga ya avanza lo que el interés de los clubs rusos por esta liga viene prometiendo: su consolidación. Más que un campeonato para unir las ligas de la Europa del Este, la VTB avanza hacia un torneo sólido, liderado pero también nutrido de equipos con un importante nivel, y sobre todo un modelo que funciona: ¿Un paso hacia el futuro del baloncesto en Europa?
Balance VTB United League 2012-13: crecer desde esa pasión común, el baloncesto, por Borja de Diego
| Otras Ligas (por JM Fernández) @JMFdez_basket |
Como diría el poeta latino Juvenal, JM Fernández es un rara avis. Es cierto que en la actualidad está extendido el término friki, pero su carácter peyorativo hace que sea altamente impropio aplicárselo como calificativo a un redactor como JM, capaz de verse los partidos más insospechados de las ligas más recónditas y desconocidas. Y que sea una sola persona quien se cribe y domine nada menos que seis ligas menores, hace que su trabajo para Otras Ligas se convierta en una tarea homérica y de incalculable valor. Pero es que, además, JM lo hace por placer, redactando unos resúmenes que son una verdadera gozada leer. Si aún no han leído nada suyo, háganse un favor y pinchen en sus textos. No se arrepentirán.
Nada nuevo bajo el sol de Otras Ligas; los que tenían que ganar, ganaron. Los grandes apenas encontraron dificultades y sólo Budivelnik en Ucrania rompió la tendencia recuperando el trono que le perteneció en los primeros años de la era postsoviética. Aquí os dejamos las alegrías y decepciones junto con el quinteto ideal de cada una de las seis ligas. En total, 30 jugadores elegidos por su buen hacer en esta campaña 2012/13 que merecen figurar en este fin de fiesta.
Y de regalo, un segundo artículo- glosario con el ABC de Otras Ligas, para que nada se escape a los lectores de estas competiciones.






