Cuando Chus Mateo tomó las riendas del Real Madrid tras la abrupta salida de Pablo Laso en 2022, las expectativas estaban altas en lo de mantener a los blancos en lo más alto al heredar un vestuario campeón, pero también fracturado emocionalmente, y bajo una presión mediática constante. Sin embargo, en tres temporadas al frente del banquillo, ha sumado títulos importantes, pero también ha dejado dudas en tramos clave, con las que sigue llegando a este verano de 2025.
La Liga Endesa: el lugar de mayor dominio de Chus Mateo
De las tres temporadas de Chus Mateo como entrenador del Real Madrid ha sido la ACB donde ha tenido una mayor certeza, con una trayectoria de menos a más en la que encadenó una primera gran derrota en la final ante el Barça entonces entrenado por Saras Jasikevicius, que se hizo con el trofeo.
Sin embargo, esa temporada 2022-23 sería la única en la que perdería la eliminatoria final, encadenando dos ligas consecutivas, en 2024 y 2025, la última de ellas con un dominio claro en el que se ha mostrado invencible en toda la segunda vuelta y en parte del playoff ACB.
Los dos títulos de Liga Endesa de Chus Mateo se unen a la Copa del rey cosechada en 2024 y las dos Supercopas Endesa, en 2022 y 2023, que, sin embargo, dan una sensación de peor actuación en los trofeos de competición de corta duración.
A su vez, dos de los puntos que han quedado pendientes en ACB ha sido la participación de los jóvenes, que han ido demandando mayor protagonismo sin haber tenido siempre resultado, siendo la rotación de plantilla uno de los hechos que más ha sido cuestionado.
La Euroliga: de la corona a la solidez y las mayores dudas en Chus Mateo
La temporada 22-23, la primera de Chus Mateo en el banquillo se convirtió en un debut por todo lo alto como primer entrenador en Euroliga, al hacerse con el título de campeón en una final en la que dominó a un Olympiacos que había sido el mejor equipo en la fase regular.
Sin embargo, ese mismo camino se le tornó en contra al Real Madrid de baloncesto de Chus Mateo y tras una liga regular de dominio en Euroliga en la 2023-24, cayó en la final en Berlín ante el Panathinaikos de Juancho Hernangómez y Ergin Ataman.
Pero si en la Euroliga vivió la gloria en su primer año, en esta competición ha sido en la que en la tercera temporada ha encontrado el lugar que ha despertado las mayores dudas en el entrenador. La complicada adaptación de los nuevos fichajes y la trayectoria de la plantilla al cambiar parte de su columna vertebral dio lugar a uno de sus peores inicios en 20 años y casi los deja sin playoffs.
Chus Mateo: el futuro incierto de un complicado legado
Si hacemos balance de los tres años de Chus Mateo en el Real Madrid el resultado son 6 títulos de 12 posibles, algo que para cualquier equipo sería todo un éxito, pero que la gran presión del conjunto blanco, siendo el más laureado del baloncesto ACB y europeo le ha podido jugar en contra.
Con ese palmarés no se puede hablar de fracaso, el Real Madrid ha mantenido su dominio en ACB, aunque ha ido de más a menos en Euroliga, pudiendo ser este el talón de Aquiles y lo que acabe con la confianza del entrenador, por lo que suenan nombres como Sergio Scariolo. Sin embargo, teniendo en cuenta que también ha demostrado ser capaz de estar en lo más alto, todavía podría obtener una oportunidad más para su cuarto año.
El palmarés de Chus Mateo en el Real Madrid
Como primer entrenador:
- 1 Euroliga (2023)
- 2 Ligas ACB (2024, 2025)
- 1 Copa del Rey (2024)
- 2 Supercopas de España (2022, 2023)
Como asistente:
- 2 Euroligas (2015, 2018)
- 5 Ligas ACB (2015, 2016, 2018, 2019, 2022)
- 4 Copas del Rey (2015, 2016, 2017, 2020)
- 5 Supercopas de España (2014, 2018, 2019, 2020, 2021)
- 1 Copa Intercontinental (2015)