Aunque los entrenadores suelen llevarse la mayor parte del reconocimiento, detrás de ellos existe un cuerpo técnico formado por profesionales altamente preparados: asistentes, preparadores físicos, especialistas en scouting, psicólogos y otros roles clave dentro de una plantilla. Todos ellos trabajan “en la sombra” para que el equipo funcione al máximo, coordinando entrenamientos, analizando rivales y apoyando al entrenador principal tanto en lo táctico como en lo emocional, siendo piezas fundamentales para el engranaje de un equipo. 

¿Sabemos realmente lo que hacen?

La labor de un entrenador asistente va mucho más allá de simplemente apoyar al técnico principal. Entre sus funciones se encuentran la planificación de entrenamientos, la coordinación con preparadores físicos y especialistas en scouting, así como la elaboración de estrategias y análisis de los rivales para encarar los partidos con la mayor preparación posible. 

Además, el asistente también debe actuar como enlace con los jugadores, transmitiendo indicaciones, corrigiendo errores y ayudando a mantener la cohesión y la energía del grupo. Su implicación en lo táctico, físico y emocional contribuye directamente al éxito que pueda tener un equipo durante una temporada. 

Los mejores asistentes de Liga Endesa ACB

Los equipos de la ACB se consolidan como potencias a nivel europeo gracias a su excelencia en el apartado técnico, donde los entrenadores asistentes desempeñan un papel fundamental para alcanzar las victorias. En la actualidad, los grandes clubes cuentan con cuerpos técnicos altamente profesionalizados y con entrenadores asistentes de élite.

  • Paco Redondo (Real Madrid)

Paco Redondo, como segundo entrenador del Real Madrid de Baloncesto, ha sido una figura fundamental dentro del cuerpo técnico en los últimos años. Su labor, dicha por él en más de una entrevista, va más allá de lo táctico: la transmisión de los valores del baloncesto son esenciales para la cohesión del grupo, algo que ha caracterizado al conjunto madridista en estas temporadas anteriores. 

En el Real Madrid, Redondo ha trabajado de manera individual con jugadores jóvenes formados en la cantera, como Luka Doncic, ayudándole a mejorar tanto en lo técnico como en lo humano. Su influencia en los últimos años con Chus Mateo ha sido determinante para culminar una etapa de tres años con seis títulos en el palmarés. 

  • Juan Maroto (Valencia Basket)

Juan Maroto se ha consolidado como una pieza indispensable en el cuerpo técnico del Valencia Basket, manteniéndose siempre vinculado al primer equipo desde su ascenso como ayudante en 2015. Su experiencia y conocimiento del club, adquiridos previamente dirigiendo al filial en la Liga EBA, le han permitido formar parte de los mayores éxitos del equipo, incluyendo la primera ACB en 2017 y la Eurocup de 2019.

Más allá de su labor como asistente, Maroto ha demostrado su capacidad para asumir el mando en situaciones excepcionales, como cuando dirigió al equipo ante el Río Breogán por la baja de Joan Peñarroya. Su continuidad y versatilidad dentro del cuerpo técnico lo convierten en un referente del club, capaz de aportar tanto en la preparación diaria en los entrenamientos como en la toma de decisiones durante los partidos.

Pedro Martínez es un habitual en las ruedas de prensa en las que elogia a sus asistentes. Esta pasada temporada, en la que el equipo acumuló muchos partidos, no dudó en reconocerlos constantemente. De hecho, en su presentación como nuevo entrenador del Valencia Basket, defendió el trabajo realizado por el cuerpo técnico, incluido Juan Maroto: “Han hecho un trabajo incansable y muy bueno”.

  • Albert Oliver (Gran Canaria y Barça Basket)

Tras su paso por Gran Canaria, Albert Oliver se ha convertido en uno de los técnicos asistentes más demandado en ACB. El de Terrassa fue ayudante de Jaka Lakovic durante las dos últimas temporadas, ayudando a preparar partidos y desarrollar a los jugadores más inexpertos. 

Este verano, Oliver ha dado un paso decisivo en su carrera al incorporarse al Barça Basket como asistente de Joan Peñarroya para la temporada 2025-26. Su incorporación refuerza el cuerpo técnico azulgrana con la intención de recuperar protagonismo en ACB y Euroliga. 

  • Óscar Orellana (Barça Basket)

Óscar Orellana es un pilar del cuerpo técnico del Barça Basket, con casi dos décadas en el club entre primer equipo y categorías inferiores, donde ha trabajado junto a entrenadores de renombre como Bartzokas, Pesic o Jasikevicius. Su experiencia le ha permitido formar a grandes jugadores, incluidos Pau Gasol y Juan Carlos Navarro, así como a numerosas promesas de la cantera blaugrana.

Asistentes ACB actuales que han triunfado

Hay numerosos ejemplos de técnicos asistentes que han evolucionado y ascendido a un rango superior, llegando a liderar proyectos como primeros entrenadores. En los últimos años, los equipos de la ACB han estado repletos de preparadores que han dado este salto y han conseguido títulos importantes, incluso convirtiéndose en leyendas de sus respectivos clubes.

  • Chus Mateo 

Chus Mateo comenzó su trayectoria en el Real Madrid como asistente de Pablo Laso desde 2014, desempeñando un papel clave en la preparación táctica y la gestión del vestuario. Su experiencia y cercanía con el equipo le permitieron dar el salto al primer equipo en momentos puntuales, como tras el infarto de Laso en 2022, y más tarde asumir el cargo de forma definitiva.

Durante su etapa al frente del Real Madrid, Mateo ha logrado un palmarés notable: una Euroliga, dos Ligas Endesa, una Copa del Rey y dos Supercopas, convirtiéndose en el cuarto entrenador más laureado en la historia del club. 

  • Laka Jakovic 

Jaka Lakovic dio el salto de asistente a primer entrenador tras varios años aprendiendo y colaborando con Carles Durán en equipos como Bilbao Basket y Joventut Badalona. Su experiencia como jugador de élite le permitió adquirir una visión táctica y liderazgo que hoy aplica en Gran Canaria, convirtiéndose en uno de los mejores técnicos de la actualidad en ACB. 

Desde que asumió el mando del Gran Canaria, Lakovic ha consolidado al equipo como un rival sólido en la ACB y en competiciones europeas, logrando hacer historia con la consecución de la Eurocup. El entrenador esloveno renovó hace apenas unos meses hasta 2027 con la entidad amarilla.

  • Ibon Navarro 

Ibon Navarro también es otro caso que pasó de asistente a primer entrenador tras una amplia trayectoria en equipos como UCAM Murcia, Andorra y Baskonia, donde acumuló experiencia junto a técnicos reputados como Spahija, Ivanovic y Scariolo. Su llegada al Unicaja en 2022 supuso un cambio radical en un club en crisis, convirtiéndose rápidamente en el líder que transformó el vestuario y a la entidad hasta la fecha de hoy.

Bajo su dirección, Unicaja ha alcanzado logros históricos, ganando varios títulos en apenas tres temporadas: como la Copa del Rey 2023, la BCL 2024, la Copa Intercontinental 2024 y la Supercopa Endesa 2024, entre otros. 

Entrenadores asistentes de los clubes ACB

  • Barça Basket: Òscar Orellana
  • Baskonia: Pablo Pin
  • Bàsquet Girona: Roger Dehesa
  • BAXI Manresa: Marc Estany
  • Casademont Zaragoza: Rodrigo San Miguel
  • Coviran Granada: Derrick Allen
  • Gran Canaria: Eulis Báez
  • Hiopos Lleida: Jordi Ribas
  • La Laguna Tenerife: Juan Gatti
  • MoraBanc Andorra: Paco Vázquez
  • Real Madrid: Luis Guil
  • Río Breogán: Víctor Pérez
  • San Pablo Burgos: Jorge Álvarez
  • Bilbao Basket: Mikel Odriozola
  • UCAM Murcia: Dimitris Tsesmetzis
  • Unicaja: Alberto Miranda
  • Valencia Basket: Juan Maroto