Después de ganarse un puesto en la Euroliga tras eliminar a Valencia Basket en semifinales y conquistar la EuroCup frente a Gran Canaria, el propietario del Hapoel Tel Aviv, Ofer Yannay, se ha convertido en uno de los nombres propios del panorama europeo.

“NO NOS SENTIMOS BIENVENIDOS EN VALENCIA BASKET”

En una entrevista concedida a Gigantes del Basket, el multimillonario israelí no solo valoró el título logrado por su equipo, sino que también respondió con contundencia a las críticas surgidas por el ambiente vivido en el segundo partido de semifinales disputado en Bulgaria.
 

 
La eliminatoria entre Hapoel Tel Aviv y Valencia Basket, marcada por la tensión tanto dentro como fuera de la pista, vivió su punto más polémico en el Samokov Arena, donde los valencianos denunciaron insultos y situaciones de riesgo tras caer en el segundo partido. La Euroliga acabó imponiendo una multa de 4.000 euros al club israelí por cánticos y comportamientos ofensivos de su afición.
 
“Valencia me dijo que con nuestros aficionados, aquello no parecía un partido, sino una guerra. Le dije, con todo respeto, si quieres sentir lo que es una guerra en un partido de baloncesto, ven al derbi de Tel Aviv. Creo que el problema es que la edad media en Valencia es de unos 50 años, tienen los mismos abonados de siempre. Nuestros fans son jóvenes, más vibrantes. Cuando se encuentran, parece más agitado, pero creo que a Valencia le encantaría tener fans como los míos”, dijo Yannay en Gigantes.

“OJALÁ CON BARCELONA, BASKONIA Y REAL MADRID SEA DIFERENTE”

Yannay también se refirió al trato recibido durante su visita a España, reconociendo que no se sintieron bienvenidos en su paso por Valencia y criticando la actitud de algunos clubes hacia sus seguidores: “Tuvimos fans que vinieron y Gran Canaria no quiso venderles entradas, tal como hizo Valencia Basket. Ojalá en la Euroliga, cuando nos enfrentemos a Barcelona, Baskonia y Real Madrid, tengamos un mejor nivel de hospitalidad.”

Además, aprovechó para lanzar un guiño al baloncesto español, al que considera una referencia: “Vemos el baloncesto español como un modelo. Estoy trabajando duro para mejorar la liga israelí y que sea tan buena como la Liga Endesa, la mejor de Europa.”

OFER YANNAY Y HAPOEL: UNA TEMPORADA LLENA DE “SACRIFICIO”

La gesta del Hapoel Tel Aviv adquiere aún más valor si se tiene en cuenta que el equipo ha disputado todos sus partidos europeos fuera de casa, por razones políticas y de seguridad. Yannay comparó el logro con el título del Partizan en 1999: “Hay un precedente, el Partizán de Belgrado ganó el campeonato de 1999 jugando siempre fuera. Ahora, hay otro capítulo en la mitología del baloncesto europeo.”
 
Sobre el impacto de jugar lejos de su país, el propietario del Hapoel fue claro: “Es horrible. Valencia y Gran Canaria son equipos increíbles, y ver al Hapoel jugar contra ellos es para mí una experiencia divina. […] Al principio, la razón eran los bombardeos, pero ya no los hay desde hace medio año. La razón ahora es puramente política, y creo que es terrible.”
 

 
Yannay también arremetió contra la postura de la Euroliga respecto a la no autorización para jugar partidos en Israel. Citó como ejemplo el caso de los equipos turcos: “Una razón por la que no se vuelve a jugar en Israel es por Ergin Ataman diciendo que no irían. ¡Es ridículo! Mira al Fenerbahçe, jugamos contra ellos en Samokov y el entrenador y los jugadores morían por venir a Israel, pero no vienen porque alguien del gobierno turco dijo que no.”
 
Y cerró su intervención con una reflexión crítica hacia la organización: “La Euroliga debería permitir jugar si la seguridad es buena y las ligas locales juegan. Si no lo hace, no creo que esté avanzando correctamente.”