Con el COVID-19 trastocando los planes de las competiciones europeas de baloncesto, surgen muchas dudas respecto a la temporada 2020-21 y a las competiciones que se podrán disputar y cuales no. Nuestro protagonista es un equipo que tendrá que disputar Liga Endesa y Eurocup, esta última con ciertas dudas respecto a la forma en la que se pueda organizar debido a la situación sanitaria. Estamos hablando del Morabanc Andorra, equipo al que le dedicaremos el siguiente artículo.
La temporada pasada el Morabanc Andorra sufrió en determinadas fases de la temporada, ya sea por culpa de un mal juego o por la plaga de lesiones que afectó al equipo a mitad de temporada. Pero si tuviéramos que poner una nota al equipo andorrano sería de un notable, y es que a pesar de las dificultades el equipo dirigido por Ibón Navarro llegó a la Fase Final de la ACB y luchando por entrar en las semifinales.
El club del Principado de Andorra ha logrado mantener un bloque que la temporada pasada funcionó muy bien, pero además ha logrado añadir fichajes que pueden ayudar mucho al equipo en todas las facetas del juego. Tras un verano marcado por las renovaciones de jugadores importantes como David Jelinek o Tyson Pérez, el Morabanc Andorra ha añadido valor nacional al equipo con las incorporaciones de Sergi García y Oriol Paulí. Pero estas dos llegadas no han sido las únicas, y es que Haukur Palsson y Malik Dime también han llegado para reforzar al club andorrano, y en ambos casos, el impacto puede ser inmediato.

Los fichajes y la continuidad del bloque son una buena noticia para el Morabanc Andorra, pero si hay que destacar un hecho es la confianza de Moussa Diagne en el club andorrano. El pívot senegalés lleva un par de temporadas ofreciendo un nivel de juego muy alto, y ha llamado la atención de equipos como Unicaja y Baskonia, pero finalmente seguirá defendiendo la elástica andorrana una temporada más, al no hacerse efectiva su cláusula de salida. Desde el club tienen claro que quieren a Moussa como pieza angular del proyecto, y Diagne se siente un andorrano más, por lo que el matrimonio entre ambas partes todavía sigue vigente, algo que la afición agradece.
Otro hecho que podríamos destacar, en este caso, negativo, es la más que posible falta de público en el Poliesportiu del Molt Ilustre Govern d’Andorra. El pabellón donde juega como local Morabanc Andorra es conocido como La Bombonera, y es que la pasión del público en cada partido provoca que como local los andorranos jueguen con ventaja sobre su rival. Lo más probable es que la competición se desarrolle sin público o con muy poco, por lo que será algo que Morabanc Andorra eche en falta durante la temporada.

LA PLANTILLA AL COMPLETO. PUESTO A PUESTO, NOMBRE A NOMBRE
BASES: CLEVIN HANNAH Y SERGI García
– Clevin Hannah (32 años / 179 cms)
El base estadounidense, con pasaporte senegalés, fue uno de los jugadores llegados el verano pasado a Andorra, y su nivel fue muy bueno, al que ya nos tenía acostumbrado tras su paso por Joventut, Bilbao Basket, UCAM Murcia y Herbalife Gran Canaria. El veterano base ha desempeñado varias labores dentro del equipo, y en todas ellas ha resultado clave para sacar los resultados positivos. A pesar de sumar años en el carnet de identidad, Clevin Hannah sigue siendo un base muy fiable, y gran parte de las aspiraciones del Morabanc Andorra pasan por sus manos. Además, como anécdota, Clevin Hannah vivirá esta temporada algo inédito en su carrera, y es que por primera vez en su carrera jugará dos temporadas en el mismo club. Clevin Hannah logró acabar la temporada pasada con unos promedios de 11.8 puntos, 1.9 rebotes y 3.6 asistencias en la Liga Endesa.

– Sergi García (23 años / 193 cms)
El segund base que tendrá Ibón Navarro a su disposición es Sergi García, base balear de 23 años que llega desde el TD System Baskonia. El ex de Valencia Basket y Casademont Zaragoza, entre otros, ha recalado este verano en Andorra tras una temporada convulsa, después de haber pasado por el Rasta Vechta alemán y por el TD System Baskonia sin tener un gran protagonismo. Esa relevancia en el equipo parece que la tendrá en el equipo del Principado, dónde se confía mucho en el jugador y se espera que saque su mejor versión, consolidándose así en la máxima competición nacional. En cuanto a su estancia en el club, Sergi García ha firmado un contrato para las dos próximas temporadas, lo que le puede servir para reivindicarse y así demostrar a los seguidores de la ACB que es un jugador más que válido para la competición.

VALORACIÓN SOLOBASKET: Dos bases fijo. Esa es la valoración que se puede hacer esta temporada de los bases en Morabanc Andorra. La temporada pasada, aparte de Clevin Hannah, tanto Jeremy Senglin como Frantz Massenat desempeñaron en más de una ocasión el rol de base del equipo, pero la eficacia del juego no era igual al de tener dos bases puros en nómina. Ahora, con Sergi García como suplente de Hannah, se espera una mayor fluidez en el juego, aunque en caso de lesión de uno de los dos bases, y por la configuración de la plantilla, Jeremy Senglin tendrá que volver a actuar como base temporal. Además, algo que puede ser muy beneficioso para la plantilla es que los dos bases se pueden compenetrar, y Sergi García puede encontrar en Clevin Hannah un buen mentor.
ESCOLTAS Y ALEROS: David jelinek, Jeremy Senglin, guillem colom, haukur palsson, oriol paulí
– Jeremy Senglin (25 años / 188 cms)
La temporada pasada fue el debut de Jeremy Senglin en la ACB, y la verdad es que ha sido de notable. El escolta estadounidense llegó desde el Nanterre 92 francés, dónde había demostrado ser un jugador muy completo para el baloncesto europeo. Ya en Andorra, Senglin siguió demostrando su buen juego, destacando en la rapidez y en el tiro, una de sus principales fortalezas sobre la cancha. Sin embargo, y como es habitual en el mundo del baloncesto, Jeremy Senglin también tuvo fases de la temporada en la que su rendimiento fue irregular, de ahí que el club dudara a la hora de si sellar su renovación o no para esta temporada. Ahora, tras firmar por una temporada más, el Morabanc Andorra confía en Senglin y en su anotación, colocándolo solo en el puesto de escolta. La temporada pasada Senglin finalizó la ACB con 8.8 puntos, 2 rebotes y 2.4 asistencias de media.

– David Jelinek (29 años / 196 cms)
El escolta checo seguirá sumando puntos para un Morabanc Andorra que lo necesita. A sus 29 años, David Jelinek parece haber encontrado la estabilidad en la ACB de la mano del equipo del Principado de Andorra, sumando esta próxima temporada la quinta sesión en tierras andorranas. El checo es uno de los jugadores de confianza de Ibón Navarro saliendo desde el banquillo, dónde se sitúa como líder de la segunda línea. Su confianza en el tiro de 3 y el liderazgo ejercido estas últimas temporadas ha sido clave para sellar su renovación hasta 2023. En cuanto a esta temporada pasada, David Jelinek no salió en ningun partido como titular, pero acabó la campaña con una media de 7.7 puntos, 1.6 rebotes y 1.1 asistencias.

– Guillem Colom (28 años / 195 cms)
El tercer escolta del equipo es el jugador local Guillem Colom, uno de los capitanes del club. El escolta andorrano, y hermano de Quino Colom, es el jugador con menos minutos de la plantilla, pero cada vez salta a la pista aporta energía y acierto en el tiro, algo que la afición le agradece jornada tras jornada. Jugador fundamental en el equipo más allá de la pista, siendo uno de los emblemas del equipo, y que además dentro de ella puede aportar polivalencia, jugando en todas las posiciones exteriores.

– Oriol Paulí (26 años / 201 cms)
Ya en el puesto de alero nos encontramos con dos fichajes, pero empezamos con Oriol Paulí, jugador de 26 años. El alero catalán llegó este verano a Andorra desde un Herbalife Gran Canaria dónde había perdido protagonismo con el paso de las temporadas. En Andorra, Oriol Paulí tiene la oportunidad de recuperar su mejor versión, la cuál vimos en las primeras temporadas en el conjunto canario. El alero es un jugador con un fisico muy destacable y que además puede cumplir su rol tanto en ataque como en defensa, por lo que será un jugador muy utilizado por Ibón Navarro. En esta última temporada, con un rol muy secundario, Oriol Paulí promedió 3.8 puntos, 1.8 rebotes y 0.9 asistencias en 12 minutos de media.

– Haukur Palsson (28 años / 198 cms)
El internacional islandés es el encargado de cerrar los puestos del perímetro. Palsson cuenta con una gran trayectoria en Europa, y también es conocedor de la ÄCB y la LEB Oro al pasar por el Breogán, Básquet Manresa y Baskonia, su último equipo en España. El islandés está llamado a ser uno de los jugadores de referencia desde el perímetro en el club andorrano, por lo que llega con un papel protagonista, algo que no ha tenido esta última temporada en el Unics Kazán ruso. Además, también cuenta con experiencia en competiciones europeas, siendo conocedor tanto de la Eurocup como de la Basketball Champions League. En la VTB League, Palsson promedió 5.9 puntos, mientras que en la Eurocup sumó 4.4 puntos por encuentro.

VALORACIÓN SOLOBASKET: A priori, un juego exterior similar. Los escoltas son los mismos que los de la temporada pasada, los cuáles dieron un buen rendimiento, pero en el puesto de alero si que nos encontramos con variantes. Las salidas de Frantz Massenat y Dejan Todorovic, este último sobre todo, han sido malas noticias para el club andorrano, pero con la llegada de los dos aleros puede que veamos algo diferente a lo que vimos la temporada pasada en ese puesto. Sin embargo, en este puesto surgen dudas, y es que ambos jugadores llegan de tener poco protagonismo en sus respectivos ex-equipos, por lo que hay que ver como se adaptan a esta nueva oportunidad.
ALA-pivots y pivots: BAndja sy, tyson pérez, nacho llovet, moussa diagne, malik dime y babatunde olumuyiwa
– Bandja Sy (30 años / 204 cms)
El ala-pívot francés fue una de las grandes sorpresas del Morabanc Andorra la pasada temporada, siendo un ala-pívot muy fuerte y rápido que se mueve como pez en el agua por el perímetro. Después de un verano disputando varios eventos de basket 3×3, Bandja Sy regresa al club andorrano en plena forma y con ganas de ser importante. Su gran acierto desde el tiro de 3 también le puede permitir jugar en determinados momentos en el puesto de alero, algo que tampoco nos puede extrañar en determinados partidos o contra ciertos equipos. Renovado por dos temporadas, Bandja Sy tendrá la oportunidad de mejorar sus estadísticas de la temporada pasada, que fueron de 7.4 puntos, 4.3 rebotes y 0.6 asistencias.

– Tyson Pérez (24 años / 202 cms)
El verano pasado, Morabanc Andorra apostó muy fuerte por un joven jugador del Real Canoe Baloncesto, llamado Tyson Pérez. El ala-pívot dominicano, con pasaporte español, ha sido una de las revelaciones de la Liga Endesa, mostrando un gran desparpajo y un físico envidiable, y que todavía puede desarrollar mucho más. Con el mercado de los cupos nacionales dificil para los equipos más fuertes de la competición, Tyson Pérez era un jugador atractivo, y así lo mostró Valencia Basket, pero el Morabanc Andorra se movió rápido y selló la renovación del ala-pivot hasta 2023. Después de su temporada rookie en la que promedió 5.6 puntos, 5.4 rebotes y 0.4 asistencias, Tyson Pérez seguirá aportando todo lo que sabe al club del Principado.

– Nacho Llovet (29 años/ 202 cms)
Otro de los fichajes del pasado verano fue Nacho Llovet, 4 que llegó a Andorra desde el Monbus Obradoiro. El ala-pívot catalán es uno de esos jugadores que todo equipo debe tener, y es que su inteligencia dentro de la cancha le hace ser un jugador especial. El canterano de la Penya es un jugador contrastado en la ACB, y junto con Bandja Sy y Tyson Pérez forma uno de los juegos interiores más completos de la Liga Endesa en el puesto de ala-pivot. Mas allá de los números cuajados la pasada temporada (5.5 puntos, 3.5 rebotes y 0.9 asistencias), Nacho Llovet ha demostrado ser un jugador especial gracias a su inteligencia y su garra dentro de la cancha.

– Moussa Diagne (26 años / 211 cms)
El pívot senegalés es el jugador capital de este Morabanc Andorra, pero esta temporada no ha sido la suya. Marcada por varias lesiones, la campaña de Moussa Diagne ha estado lejos de lo soñado, pero aun así ha dado muy buenas prestaciones, lo que le ha llevado a estar en la órbita del TD System Baskonia. A pesar del interés del actual campeón de la Liga Endesa, Moussa Diagne decidió no ejercer la cláusula de salida y seguir así engrosando su historia en el club del Principado de Andorra. En cuanto a esta temporada, hay que decir que Moussa Diagne no estará disponible para Ibón Navarro hasta final de octubre-principios de noviembre al seguir recuperándose de su lesión de rodilla.

– Babatunde Olumuyiwa (28 años / 205 cms)
Llegado para reforzar al equipo en la Fase Final de la ACB, Babatunde Olumuyiwa se ha ganado la renovación con el Morabanc Andorra. El pívot estadounidense, con pasaporte de Sierra Leona, demostró en la fase final que es un pívot de nivel ACB a pesar de cometer errores de base como son la sobrecarga rápida de faltas. Con un juego muy físico, Tunde hace olvidar así su pequeña estatura para ser pívot, no temiendo a rivales de mayor envergadura como demostró, por ejemplo, ante Walter Tavares en la Fase Final. Sus números durante la Fase Final de la ACB fueron de 6.6 puntos, 5 rebotes y 0.6 tapones en 19 minutos por encuentro.

– Malik Dime (27 años / 206 cms)
Cerramos la plantilla del Morabanc Andorra con un fichaje para el puesto de 5, el de Malik Dime. El pívot senegalés llegó a Andorra tras una buena temporada en la HEBA League de la mano del Lavrio griego, dónde se destapó como un jugador muy físico y con mucho peligro en la zona y sus proximidades. El interior africano está llamado a pelear con Tunde por el puesto de pívot titular mientras Moussa Diagne no sale de su lesión, por lo que las primeras semanas en el club serán claves para su devenir. 8.5 puntos, 5.4 rebotes y 1.4 tapones fueron sus números en la pasada liga griega.

VALORACIÓN SOLOBASKET: Las posiciones interiores fueron una de las más débiles del club andorrano la temporada pasada, y es que las lesiones de Moussa Diagne y Dejan Musli provocaron las llegadas de Dan Clark y Martin Kampelj para reforzar dicho puesto, pero ninguno de los dos logró destacar y quedarse en el equipo. Entre los tres ala-pívot que continúan tuvieron que sacar las castañas del fuego y dejarse la piel en cada partido jugando fuera de su posición. Esta temporada, con todos los jugadores sanos y con la llegada de Malik Dime, Morabanc Andorra dispone de uno de los juegos interiores más físicos de la liga, por lo que, a priori, parece una posición muy bien cubierta.