La llegada de Pablo Laso al banquillo blanco en el verano de 2011 supuso un soplo de aire fresco para la sección de baloncesto del Real Madrid, así como un punto de inflexión. En los anteriores años, el equipo estaba sumido en una travesía por el desierto, en la que apenas se disponía de la capacidad para luchar por los títulos que se disputaban.
Sin embargo, y coincidiendo con el fichaje del técnico vitoriano, los responsables de la sección comenzaron a confeccionar una plantilla a la que se puede definir, a día de hoy, como compensada, equilibrada, competitiva, ambiciosa y que además ha devuelto al Real Madrid a la senda del éxito. Una plantilla con la que la afición madridista se identifica a la perfección. Y es que los seguidores blancos pudieron disfrutar la pasada campaña del baloncesto alegre, atractivo y veloz que desplegaron los chicos de Laso, y que les llevó a la conquista de dos títulos oficiales. Tras la Copa del Rey obtenida en la temporada 2011/2012, el pasado año el conjunto blanco se alzó con el título de Liga Endesa y con la Supercopa de España, ambas con el F.C. Barcelona como rival. El propio eterno rival les apeó de la pasada Copa en un partido de Cuartos de Final para el recuerdo, pero el Madrid se llevó un verdadero mazazo en la final de la Euroleague ante Olympiacos, en la que cayó duramente (100-88) tras un primer cuarto que hizo soñar a la afición con un nuevo título europeo para las vitrinas blancas.
Es por ello que la máxima ilusión, tanto de los seguidores como de la plantilla, para esta temporada es recuperar el cetro continental casi 20 años después, sin descuidar obviamente las competiciones domésticas, en las que se aspira a revalidar título tanto en Liga como en Supercopa, así como a recuperar el de Copa del Rey tras la última victoria del Barcelona. Para ello, durante el transcurso de este verano el Real Madrid se ha reforzado con los pívots Ioannis Bourousis (2,12 m/29 años) y Salah Mejri (2,17 m/27 años), procedentes de EA7 Emporio Armani Milán y Río Natura Monbus respectivamente, y con el alero español Dani Díez (2,01 m/21 años), canterano blanco que actuó la pasada campaña en las filas de Guipuzkoa Basket. Para hacer hueco a las incorporaciones, el Real Madrid se ha desprendido de Martynas Pocius (1,96 m/27 años), que regresa a Zalgiris Kaunas tras una temporada marcada por las continuas lesiones, así como de Mirza Begic (2,16 m/28 años), que ha puesto rumbo al actual campeón europeo, Olympiacos. También han salido, con destino a Málaga, Carlos Suárez (2,03 m/27 años) y Rafael Hettsheimeir (2,08 m/27 años), que jugarán a las órdenes de Joan Plaza en Unicaja. Por último, el joven Guillermo Hernangómez (2,08 m /19 años) jugará cedido esta temporada en el Cajasol de Aíto García Reneses.
Los seguidores madridistas esperan con ganas, tras la disputa del Eurobasket de Eslovenia, el comienzo de una temporada en la que desean que sus jugadores mantengan el nivel de juego que el año pasado les hizo vibrar en un Palacio de los Deportes cuyo aforo, semana tras semana, podía considerarse fiel reflejo de la unión existente entre equipo y afición.
BASES: SERGIO LLULL/ SERGIO RODRÍGUEZ/ DONTAYE DRAPER
Con Sergio Llull (1,90 m/25 años), Pablo Laso cuenta con un base que destaca por su despliegue físico partido tras partido. Uno de los jugadores más queridos por la afición gracias a su carisma, el de Mahón tiene como principales virtudes el acierto en el tiro exterior, una agilidad de manos que le permite recuperar un gran número de balones, así como una excelente capacidad defensiva que contagia al resto de compañeros con su impetuosa forma de jugar. Llull es muy versátil y es perfectamente capaz de jugar en el puesto de escolta, donde presumiblemente tendrá bastantes minutos esta temporada.
[[{“fid”:”52589″,”view_mode”:”default”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:308,”width”:480,”class”:”media-element file-default”}}]]
Del tinerfeño Sergio Rodríguez (1,91 m/27 años) se espera que tras su gran rendimiento la pasada campaña, sea capaz de mantener ese nivel. Rápido, con gran manejo de balón y una enorme visión de juego, el Chacho es capaz de cambiar el ritmo de los encuentros gracias a su capacidad para asumir la responsabilidad en el ataque madridista. Pablo Laso ha conseguido sacar el mejor rendimiento de un Rodríguez en plena madurez que ha añadido a su repertorio una notable mejora en el lanzamiento, fundamentalmente exterior.
Complementando a “los Sergios” una temporada más estará Dontaye Draper (1,81 m/29 años). Nacido en Baltimore (EEUU) pero con nacionalidad croata, el “4” madridista destaca por su velocidad, manejo de balón y capacidad de dirigir el juego de los suyos, pero si por algo sobresale el ex de Cedevita Zagreb es por su enorme habilidad en el arte de la defensa, siendo decisivo en varios partidos del pasado año gracias a esta virtud. Seguramente la pasada campaña no gozó del protagonismo que esperaba y que probablemente mereció, pero el hecho de que Llull pueda jugar numerosos minutos en el puesto de 2 puede proporcionar más incidencia en los partidos a Draper.
Valoración Solobasket: el Real Madrid puede presumir de ser uno de los equipos que mejor cubierto tiene el puesto de 1 en el baloncesto europeo. Al igual que el año pasado, Pablo Laso dispondrá de una terna de bases en la que cada uno de ellos posee distintas virtudes, pero que pueden complementarse a la perfección. Llull destaca por su capacidad anotadora, normalmente impropia en un jugador que ocupa la posición de playmaker, Rodríguez por su visión de juego y su capacidad de cambiar el ritmo de los partidos, mientras que Draper es el base más cerebral de los tres, sin olvidar su enorme capacidad defensiva. A ello que hay que añadir que ya tienen un año de experiencia compartiendo equipo, por lo que su nivel de entendimiento superará al de la pasada campaña.
ESCOLTAS: RUDY FERNÁNDEZ / JAYCEE CARROLL
Con Rudy Fernández (1,96 m/ 28 años), Pablo Laso dispone de un jugador capaz de aportar en diversos aspectos del juego. Tras su regreso definitivo a Europa después de pasar cinco años en la NBA y gracias a su capacidad atlética, visión de juego y recursos tanto a nivel ofensivo como defensivo, el mallorquín se ha convertido en uno de los pilares y principales sustentos del proyecto madridista. Un líder en la cancha y en el vestuario que se ha ganado el cariño de la afición blanca gracias a su compromiso con el equipo y a su competitividad.
Junto a Rudy, al que muy probablemente veamos esta temporada ejerciendo también como alero durante muchos minutos, completa el puesto de 2 el mormón Jaycee Carroll (1,88 m/ 30 años). Nacido en Wyoming pero nacionalizado por Azerbaiyán, Carroll es un jugador que posee la capacidad de decidir partidos gracias a su excelente habilidad en el tiro, tanto en penetración como desde el perímetro o la línea de 6,75. El ex de Gran Canaria, renovado este verano por el club para las próximas cuatro temporadas, es capaz de producir ofensivamente sin necesidad de pasar demasiado tiempo en pista, lo que se une a su capacidad para asumir la responsabilidad en los momentos calientes del partido.
Valoración Solobasket: Sin duda, una de las mejores parejas de escoltas posible de Europa si ambos se encuentran a su mejor nivel. A pesar de la incidencia que tuvo en el juego madridista la pasada campaña, de un jugador con el talento de Rudy puede esperarse mucho más. Carroll, por su parte, no realizó su mejor baloncesto en partidos considerados clave (final de la Liga Endesa y de la Euroleague), lo que ha llevado a debate su renovación hasta junio del año 2017, más teniendo en cuenta que ya ha alcanzado los 30 años de edad. Pese a todo, son dos jugadores muy queridos por la afición, capacitados además para compartir minutos en cancha y deberían ser una garantía para Pablo Laso de cara a la temporada venidera.
ALEROS: TREMMELL DARDEN / DANI DÍEZ
Tremmell Darden (1,94 m/ 32 años) llegó a la disciplina blanca el pasado mes de marzo tras la grave lesión del lituano Martynas Pocius. Desde Zalgiris Kaunas llegaba un jugador de gran poderío físico, lo que le permite destacar tanto en el aspecto defensivo como en el reboteador, y competir perfectamente con aleros de mayor altura. Su buen final de campaña, coronado con un excelente quinto partido en la final de Liga Endesa ante el Barcelona, le garantizó permanecer esta temporada en las filas blancas. Nacido en California, Darden tampoco desentona en el aspecto anotador, y suele optar por encarar el aro rival como principal arma ofensiva.
Su compañero en el puesto de alero es Dani Díez (2,01m/ 20 años), canterano madridista que formó parte la pasada campaña de Guipuzkoa Basket, equipo con el que promedió 3,8 puntos y 2 rebotes en 12 minutos de juego por partido. Tras su cesión, Díez regresa a la casa blanca donde debe ser una pieza clave en el futuro, ya que se trata de uno de los jugadores con mayor proyección del baloncesto nacional. El madrileño destaca por su versatilidad, que le permite anotar tanto de media como de larga distancia, pero también por su facilidad para rebotear, además de manejarse como pez en el agua en el juego de transiciones rápidas característico del Madrid de Pablo Laso.
Valoración Solobasket: Si la pasada campaña era el puesto de pívot el que más dudas generaba en la afición madridista, probablemente este año sea el de alero. Darden tuvo un final de temporada realmente excepcional, resultando clave ante el Barcelona en la final de Liga Endesa con un papel cada vez más protagonista, pero le costó un mundo adaptarse a su nuevo club tras su llegada y tuvo un rendimiento mediocre durante algunos meses. Dani Díez, por otro lado, es un jugador joven y sin experiencia en un equipo de máxima exigencia como es el Real Madrid. Lo más normal es que acabe teniendo minutos porque la temporada es muy larga, pero será interesante ver cómo Laso gestiona su presencia en la rotación. De si vemos al Darden de su llegada o al de final de campaña y de la capacidad de adaptación de Díez a su nuevo rol dependerá en gran medida los minutos que tenga que jugar Rudy Fernández como alero, con el desgaste que ello le conlleva.
ALA-PÍVOTS: NIKOLA MIROTIC / FELIPE REYES / MARCUS SLAUGHTER
Como 4 titular parte un año más el hispano-montenegrino Nikola Mirotic (2,08 m/ 22 años). Elegido como MVP de la pasada Liga Regular, el 12 madridista es un jugador con una técnica excepcional, lo que le permite anotar tanto desde fuera como desde dentro de la zona. Un 4 muy rápido para sus 2,08 de altura que el pasado año dio un paso adelante, mejorando aún más sus cualidades, y que es otro de los pilares básicos y fundamentales del proyecto madridista actual. A sus 22 años de edad posee aún una enorme capacidad de mejora en todas las vertientes de su juego, por lo que los míticos Chicago Bulls no le pierden de vista de cara a un futuro salto del jugador a la NBA.

Junto a Mirotic, un año más y tras ser renovado este verano hasta el año 2015, estará de nuevo el gran capitán blanco, Felipe Reyes (2,04 m/ 33 años). Tras ser brillantemente elegido MVP de la final de Liga Endesa y contar con todo un verano para descansar tras su renuncia a la selección, Reyes inicia su décima temporada como madridista dispuesto a seguir aportando sus cualidades al servicio del equipo blanco. Gracias a su sentido a la hora de rebotear, su mejora en el tiro a lo largo de su carrera, su espíritu luchador y su personalidad ha conseguido ganarse el cariño de una parroquia blanca que le venera y aclama partido tras partido.
Completando el puesto de ala-pívot en la plantilla madridista estará el norteamericano Marcus Slaughter (2,04 m/ 28 años). Una campaña, en la que cimentó su continuidad por otro año, le ha bastado al de California para ganarse a la afición a base de trabajo y espectáculo. Slaughter es un jugador realmente rápido para su altura, y con gran agilidad en la pintura, pero si destaca por algo realmente es por su enorme capacidad defensiva, lo que provoca que cualquier compañero de la zona blanca desee compartir minutos con él en pista. Su imponente físico le convierte en un jugador de gran espectacularidad, y proporciona al Madrid la capacidad de jugar por encima del aro, algo de lo que careció el club blanco durante varios años.
Valoración Solobasket: Múltiples variantes para Pablo Laso, con jugadores que poseen distintas cualidades pero perfectamente complementarios, pudiendo compartir minutos en pista sin problemas si el partido lo requiere. Con Nikola Mirotic, el entrenador vitoriano cuenta con un auténtico puntal ofensivo, capaz de desequilibrar partidos con su desbordante talento. Felipe Reyes y Marcus Slaughter son el tipo de jugador con el que todo técnico desea contar en su plantilla. Tanto el capitán madridista como el ex de Brose Baskets Bamberg son jugadores que anteponen el interés de su equipo al suyo propio, y realizan el trabajo sucio y defensivo necesario en el éxito de cualquier escuadra. Los tres rayaron a gran nivel la pasada campaña, pero la proyección de Mirotic debería permitirle dar un nuevo paso adelante en su juego.
PÍVOTS: IOANNIS BOUROUSIS / SALAH MEJRI
Lavado de cara total en la posición de center para afrontar la nueva temporada. El fichaje más importante del verano para el Real Madrid ha sido el del pívot griego Ioannis Bourousis (2,10 m/ 29 años), que llega a la casa blanca tras disputar las dos últimas campañas en el EA7 Emporio Arman Milán. Con unos promedios de 14 puntos y 8,3 rebotes en Euroleague y de 11,5 puntos y 6,8 rebotes en la Serie A en su último año en el conjunto transalpino, el gigante heleno aterriza en Madrid como uno de los hombres altos con mejor cartel de Europa. Con más de diez años de experiencia en la élite continental, Bourousis aportará anotación, gracias tanto a su buen juego de pies como a su buen lanzamiento exterior, e intimidación. Un jugador con un gran espíritu competitivo y de fuerte carácter que se adapta a las rápìdas transiciones, seña de identidad de este Real Madrid.
youtube://v/KwtzwIyg6PE
Bourousis formará tándem en el puesto de 5 con otra incorporación madridista de este mismo verano, el tunecino Salah Mejri (2,17 m/ 27 años). Procedente de Río Natura Monbus, en el que promedió 9,4 puntos, 5,3 rebotes y 1,5 tapones en 19,5 minutos por encuentro la pasada campaña, Mejri se convierte en el primer jugador árabe en vestir la camiseta del Real Madrid en toda su historia. Elegido como jugador revelación de la temporada pasada en la Liga Endesa, el gigante tunecino posee una agilidad importante en un jugador de su tamaño, lo que le hace ideal para el juego en transición. Mejri dispone también de una gran capacidad reboteadora, que unido a la intimidación que ofrece y a un poderoso juego por encima del aro le convierte en una pieza valiosa para la rotación madridista de cara a la próxima temporada.
Valoración Solobasket: el Real Madrid ha apostado por cambiar su pareja de pívots. Hettsheimeir no terminó por adaptarse y con Begic existía el deseo por parte del club de ampliar su relación contractual, pero las dudas del esloveno a la hora de renovar hicieron que los responsables madridistas se cubrieran las espaldas con la adquisición de Bourousis. Con el heleno, que parte como titular, el Madrid gana el carácter y la competitividad que se echaron en falta en determinados momentos de la pasada campaña, mientras que con Mejri existe la duda de su capacidad de adaptación a un club de la enorme exigencia del Real Madrid, siempre obligado a ganar. A priori, el cambio total en el puesto de pívot parece positivo, ya que ni Begic ni Hettsheimeir, por unos u otros motivos, cumplieron con las expectativas que recaían en sus espaldas la pasada campaña.