La pandemia se llevó por delante demasiadas cosas. Entre ellas, buena parte de las aspiraciones de UCAM Murcia en el curso 20-21. Un brote inoportuno cortó de raíz la progresión de un equipo que se acercaba por méritos propios a la Copa del Rey.
El potencial inicial se antojaba enorme, sobre todo cuando Frankamp se destapó de inmediato como un anotador extraordinario. Confeccionado en tiempo récord, el róster elevó la ilusión de un entorno ávido de esperanza. El cóctel incluía el regreso de piezas que iban más allá de su valor estrictamente deportivo. Radovic y Lima representaban a la perfección las ganas de volver a hacer algo grande.
No fue suficiente, las lesiones y la barrera sanitaria descarrilaron al expreso de Sito Alonso. El virus se hizo fuerte en invierno, pero volvió sucumbir este verano ante la sólida dirección deportiva universitaria. Por segundo año consecutivo, Alejandro Gómez trazó una oportunidad donde otros solo hallaban dificultad.
Lima, sinergia con el Palacio (acb Photo / J. Bernal)

La plantilla se cerró de nuevo antes de que pudiéramos abrazar las vacaciones. Esta vez, ni siquiera había reconstrucción. No había que reinventarse. La continuidad sería el eje principal del nuevo proyecto. Algo inaudito en la parte media-baja de nuestra Liga.
Hasta 10 jugadores se mantienen en nómina: Bellas, Taylor, Davis, Rojas, Vasileadis, Malmanis, Webb, Radovic, Lima y Cate. Casi nada. Cimientos sólidos con los que salir al mercado en busca de un par de puntales: Thad McFadden y Chris Czerapowicz. Ambos se ajustan a las necesidades de la estructura. El norteamericano ha de suplir parte del talento que se marcha con la inevitable pérdida de Conner Frankamp (Zenit). Mientras que el alero sueco, la intendencia a su servicio, no debería tener problema para hacer olvidar a Peter Jok o D.J. Strawberry.
A lo mandos continua Sito Alonso. Será la cuarta campaña del técnico en un Club poco acostumbrado a la estabilidad en el banquillo. Solo Manolo Hussein y Felipe Coello han permanecido más tiempo en la ciudad que el madrileño. En sus manos queda la responsabilidad de “fabricar” todas las opciones necesarias para un grupo tan diverso. Si mueve con inteligencia las innumerables piezas de las que dispone, la nueva plantilla de UCAM Murcia alcanzará ese nivel competitivo que tanto anhelamos. El regreso a Europa estaría más cerca que nunca.
Sito Alonso sigue a los mandos (UCAM Murcia)

LA PLANTILLA AL COMPLETO. PUESTO A PUESTO, NOMBRE A NOMBRE
BASES: ISAIAH TAYLOR Y TOMÁS BELLÁS
- Isaiah Taylor (27 años / 1.88)
La continuidad del playmaker de California es una de las grandes noticias del verano para el conjunto que preside José Luis Mendoza. Su potencia en todo tipo de penetraciones y una autoconfianza excelente, convierten a Isaiah en una pieza diferencial para la dimensión de UCAM (13.7 tantos por partido). Superó las expectativas con las que llegó a Murcia para cubrir la baja de Frankamp. El deseo de retornar algún día a la NBA sin considerar una posible carrera en Europa permitió a Alejandro Gómez renovar a un jugador bien dotado técnicamente y formidable en lo físico. Junto a Davis conformará una dupla imparable al contrataque.
- Tomás Bellas (34 años / 1.85)
El madrileño, que aterrizó en la capital del Segura ya comenzado el pasado curso, se adaptó rápidamente a la ciudad y al equipo. Su oficio en la dirección y la capacidad para ayudar en momentos claves de partido lo convirtieron en una pieza fundamental. Certero desde el 4.60, ha demostrado que todavía puede desplegar prestaciones defensivas excelentes. Contribuyó con más de 8 créditos de valoración como promedio, un registro más que meritorio. Un cupo de caché para una de las posiciones más necesitadas desde la salida de Clevin Hannah. La continuidad de Taylor no debe restarle importancia en la rotación, a buen seguro que compartirán muchos minutos en pista. Solo él tiene la llave para configurar el ritmo adecuado en cada instante.
VALORACIÓN SOLOBASKET: la incomparecencia de Rafa Luz en las dos últimas campañas dejó huérfana de dirección a la plantilla de UCAM Murcia. Esa responsabilidad tiene ahora nombre y apellidos, los de Tomás Bellas. Si el ex de Fuenlabrada no baja su rendimiento, la orquesta de Sito Alonso interpretará la partitura del triunfo con mucha más fiabilidad. Por su parte, Taylor posee las condiciones para acelerar la carrera del equipo; puede que también las necesarias para destacar en los instantes finales de un duelo igualado. Un puñal a campo abierto en la antesala de una posible explosión. Un paso que será firme si Isaiah mantiene la ambición del debut y conecta con la grada. La posición, eso sí, pierde los puntos de Frankamp, que ahora quedan en manos de otros compañeros. Es una estructura diferente, con menos talento en bruto pero con más solidez. La sombra de Conner es alargada, pero hay mimbres para reducirla.
Taylor será de la partida (acb Photo / A. Nevado)
ESCOLTAS/ALEROS: THAD MCFADDEN, JORDAN DAVIS, KOSTAS VASILEADIS, SADIEL ROJAS Y CHRIS CZERAPOWICZ
- Thad McFadden (34 años / 1.88)
Todavía con el recuerdo de Oleson y Strawberry más que latente, el bueno de Thad aterriza en la capital del Segura para demostrar que la edad no es un impedimento para brillar en el perímetro. De momento, las sensaciones son inmejorables. En pretemporada se le ha visto en un estado de forma más que aceptable para esta época del año. Ágil y rápido, sigue siendo letal cuando entra en ebullición desde la larga distancia. Las características de McFadden se acoplan a las mil maravillas al perfil de Davis o Taylor, con gran capacidad en el camino hacia el aro pero sin tanta efectividad en el 6.75. Artillería pesada para el modelo de Sito Alonso. En Burgos dejó ratos inolvidables y un último tramo notable (13.6 puntos y 2.2 asistencias). En 2020 fue incluso MVP de la Fase Final de la Basketball Champions League (BCL). Murcia es la próxima parada de un veterano que conoce hasta 7 ligas del viejo continente. Ojalá sea este un lugar en el que asentarse.
- Jordan Davis (24 años / 1.88)
Todo un torbellino cuando enfila la canasta rival. Con una gran capacidad de salto, a campo abierto despliega una velocidad que solo la precipitación es capaz de frenar. Señalado por Sito como ejemplo y pieza a conservar, el escolta norteamericano fue creciendo a lo largo del curso en ambos lados de la cancha. Lástima que un inesperado positivo le impidiera convertirse en referente habitual del ataque murciano. A pesar de que sigue teniendo mucho margen de mejora en el lanzamiento de media y larga distancia, el de Las Vegas regaló actuaciones sobresalientes y promedió 11.6 puntos por partido. Posee un futuro prometedor, y es posible que a medio plazo debamos presumir de haber visto a Jordan con la camiseta de UCAM.
Thad McFadden, talento en el perímetro (UCAM Murcia)

- Kostas Vasileadis (37 años / 2.00)
No sabemos si el griego es el especialista con el que soñaba Sito Alonso. Lo cierto es que, para bien o para mal, la “Ley de Kostas” seguirá vigente un año más en ACB. Cuando aterrizó en la capital del Segura en pleno mes de abril pocos esperábamos que su maltrecho físico le permitiera rendir de una manera tan eficaz. Le bastaron 10 minutos por choque para que ese curtido oficio heleno diera puntos y alegría al ataque, dibujando un par de exhibiciones marca de la casa, siempre desde más allá del arco. Sigue sin dudar cuando sabe que es el momento, y esa puntería de largo alcance no se esfumará de repente; todavía amasa peligro entre las manos. Disfrutará de un rol secundario focalizado en momentos de partido en los que reaccionar sea una cuestión de supervivencia.
- Sadiel Rojas (32 años / 1.98)
228 encuentros disputados con la camiseta pimentonera. Un hito inigualable en la historia del Club, al menos si nos centramos únicamente en la máxima competición nacional. Como otros, deja atrás una temporada irregular, quizá diluida en esa grada vacía. Por el camino tuvo tiempo, eso sí, para seguir agrandando una cifra reboteadora descomunal (1037). “Sadi”, murciano de a pie, debe ser una vez más el ejemplo del esfuerzo interminable. Si el Palacio vuelve a rugir… será volando en su estela. Año tras año nos planteamos siempre la misma cuestión: ¿por qué no está renovado de por vida?
- Chris Czerapowicz (29 años / 2.01)
Otro gran movimiento de Alejandro Gómez en el mercado. El alero sueco, además de poder ocupar varias posiciones sobre la pista, es capaz de defender con solvencia, anotar desde más allá del arco, jugar de espaldas a canasta, atacar el aro o ayudar en el rebote. Su rol en Monbus Obradoiro fue ganando peso en el tramo final de la temporada, alejándose de la irregularidad con la que arrancó el campeonato. En las últimas 11 jornadas por tierras gallegas, Chris rindió cerca de la excelencia: 13.1 puntos, 4.5 rebotes y 11.6 créditos de valoración. Siempre con un porcentaje de acierto superior al 40% en la línea de 3 puntos. Lima ya ha explicado que este “todoterreno” será vital para el equipo cuando consiga adaptarse a la propuesta de Sito, muy diferente a la de Moncho Fernández en Santiago. De lo rápido que sea ese acoplamiento dependerá el rendimiento del escandinavo, y quien sabe si el éxito del nuevo proyecto.
VALORACIÓN SOLOBASKET: sin duda, la posición que más cambios experimenta respecto al proyecto anterior. Si en términos generales la plantilla nos parece mejor a la anterior, esta línea debe concentrar buena parte de ese avance. La salida de Strawberry, Townes o Jok no merma en absoluto el potencial global, mientras que Czerapowicz y McFadden ofrecen variedad de opciones para el cuerpo técnico. Thad equilibra las características de Taylor, y deberá asumir buena parte de la anotación que Frankamp se lleva consigo. Chris está llamado a dar solidez al equipo en ambos lados de la pista. Rojas seguirá a los mandos de la nave, y Vasileadis todavía logra dinamitar tendencias de un plumazo. Pero si hay algo que puede generar un salto de calidad es la progresión de Jordan Davis. Ganas de verlo madurar, y volar.
Sadiel muestra el camino (acb Photo / J. Bernal)
ALA-PÍVOTS/PÍVOTS: RINALDS MALMANIS, JAMES WEBB III, NEMANJA RADOVIC, AUGUSTO CÉSAR LIMA Y EMANUEL CATE
- Rinalds Malmanis (25 años / 2.05)
Es evidente que la renovación de ala-pívot letón tiene mucho que ver con su condición como jugador formado en España, y muy poco con su contribución real a lo largo del año. En tan solo 3 encuentros de los 13 que llegó a disputar la pasada temporada estuvo más de 5 minutos sobre el parqué. Una presencia testimonial en la rotación, pero asumible si tenemos en cuenta que ocupa la ficha número 12 del equipo. Es cierto además que asume el rol con naturalidad, que está plenamente integrado en el grupo y que, más allá de la aparente frialdad que le acompaña, suele aportar algún detalle ofensivo rescatable en cada aparición. Uno de los nuestros.
- James Webb III (28 años / 2.06)
Desde su llegada se convirtió en una de las sorpresas de la Liga Endesa. Procedente del Larissa griego, muy pronto demostró que no iba a escatimar esfuerzos para ayudar al equipo. Con la mezcla idónea entre físico y talento, Webb es capaz de rebotear, defender y anotar a través de un variado arsenal de recursos (10.1 tantos y 4.7 capturas). Si es capaz de completar la adaptación a nuestro baloncesto, se convertirá en un arma poderosa. Dicen además que no es el americano al uso y que está aprendiendo castellano. Se dejó ver junto a Sadiel Rojas en el Príncipe de Asturias apoyando al Real Murcia Baloncesto. Su continuidad permite a Sito Alonso contar con una pareja de "cuatros" versátil y complementaria entre sí.
- Nemanja Radovic (29 años / 2.08)
“Ya os dije que vine para quedarme. Para mí no hay un sitio mejor”. Así celebraba el montenegrino su renovación hasta 2023. Toda una declaración de intenciones. Y eso que “míster gancho” no arrancó bien esta segunda etapa en la ciudad. Diversas dolencias le impidieron completar la pretemporada, y necesitó varias semanas para alcanzar el nivel físico óptimo. Desde ahí volvió a demostrar que es un hombre de garantías. Sus números no lo dicen todo: 10.2 puntos, 4.9 rebotes y 10.4 de valoración. Sexta campaña en el Club, una alegría para todos.
Nemanja Radovic, Míster Gancho (acb Photo _/ J. Bernal)

- Augusto César Lima (30 años / 2.08)
Para el brasileño, acostumbrado a carburar para y con el público, no debió ser fácil verse rodeado de un Palacio enmudecido. Alguna que otra molestia física en la espalda y el brote vírico hicieron el resto. Es cierto, no fue el regreso a casa que todos esperábamos. A pesar de todo ello, Lima se erigió, como no podía ser de otra forma, en el auténtico baluarte defensivo de Sito. Con una mochila repleta de intangibles, el cupo más valioso de la plantilla regala bloqueos, intimidación, rebotes y cohesión por cada rincón de la pista. La estadística no lo es todo, pero cuando firmas 7.2 capturas y más de 11 créditos de valoración en una temporada normalita es que eres la piedra angular del proyecto. ¿Y si la conexión con la grada lo traslada al pasado más brillante?
- Emanuel Cate (24 años / 2.04)
La explosión definitiva del pívot rumano sigue sin llegar, pero se atisba con fuerza en el horizonte. A sus más que aceptables recursos ofensivos cerca de canasta, este año ha añadido una incipiente amenaza exterior. Maduro y seguro desde el 4.60, Emi debe seguir avanzando en cancha propia. Nada extraño si tenemos en cuenta la edad de este joven talento, que además tuvo que pelear en soledad contra el maldito virus. En la última cita liguera, ya con la afición de vuelta, se regaló un partidazo que culminó en homenaje. Seguirá creciendo en el regazo de Lima y Radovic, una ruta inmejorable. Queremos más de Cate, mucho más.
VALORACIÓN SOLOBASKET: aunque prácticamente no hay cambios en la posición, el rendimiento general debería ser superior al del año pasado. Lima y Radovic iniciarán la temporada sin problemas físicos de relevancia, lo que garantiza defensa, experiencia, rebote y puntos en las inmediaciones del tablero. La progresión de Cate, incluyendo la posibilidad de lanzar desde el perímetro, y la presencia de Webb, completan un juego interior de altos vuelos. El ala-pívot norteamericano no tiene la pegada exterior de David DiLeo, pero puede ayudar a sus compañeros en un sinfín de tareas. En definitiva, más razones de peso para afirmar que la rotación ha ganado en equilibrio y profundidad.
OBJETIVOS Y VALORACIÓN SOLOBASKET
Desde que Sito hablara de “cuentas pendientes” en la postemporada, el objetivo principal del Club ha virado ligeramente. Lograr la permanencia en tiempo y forma, incluso con comodidad, se antoja un reto menor. Sin perder de vista el descalabro, el regreso a la BCL estará en boca de todos desde el primer encuentro oficial. No es para menos.
El nuevo proyecto de UCAM Murcia, undécimo consecutivo en la élite, es una versión mejorada del anterior. La estabilidad económica y social hace años que se filtra en toda la estructura de la entidad. De hecho, no es la primera vez que hablamos de profundidad o equilibrio, si bien el ejercicio dependía casi siempre de la adaptación a nuestro baloncesto de las piezas menos conocidas.
Desafortunadamente, el trayecto hacia Europa esconde varias trampas que dependen de un factor incontrolable: la suerte. Ya sea en forma de lesión o de brote inoportuno. Además, para un equipo de esta dimensión, por muy bien que se haya dado el mercado de fichajes, hay ciertas variables que acaban indicando el verdadero potencial de la plantilla.
Jordan Davis, siempre a la carrera (acb Photo / J. Bernal)

En este caso, será crucial que los hombres de mayor edad mantengan su estado físico a lo largo del curso; Lima, McFadden, Bellas o Vasileadis deben ser regulares, cada uno en su papel. Del mismo modo, la progresión definitiva de Cate y Davis, o la confirmación de que Webb y Taylor presentan un nivel más que aceptable para la Liga Endesa, harían del engranaje una máquina temible.
La gran ventaja respecto al año anterior es que todos y cada uno de los jugadores conocen la ACB, y nosotros sabemos de su potencial real en la competición. De esa manera, los matices que condicionan el éxito se mantienen en un área previsible.
En definitiva, UCAM Murcia está ante una gran oportunidad para crecer y escalar hacia la zona noble de la clasificación. Colarse entre los 8 primeros no es algo trivial dado el poder económico de la competencia, pero es evidente que hay base suficiente para soñar. ¿Quién sabe? Quizá sea este el año en el que podamos hablar con naturalidad de La Copa. Hagan juego, el Palacio está de vuelta.